Los equipos que no soportan windows 11 oficialmente se están devaluando a marchas forzadas

En el mercado doméstico las licencias de Windows representan para Microsoft una porción minúscula de los ingresos.

En el comercial los ingresos vienen por paquetes de licenciamiento asociados en muchos casos con los periodos de amortización de los equipos. En la gran mayoría de casos le sale más caro a la empresa pagar por el mantenimiento de los mismos (software de MDM, equipos de resolución de incidencias, formaciones...) que por comprar "el hierro".

Es decir, que donde está el dinero hace ya tiempo que los ordenadores que no soportan W11 están ya fuera de los libros contables. No se está devaluando nada.

Quien vaya a comprar un equipo antiguo de más de tres años que compre por número de hilos. El rendimiento por hilo solo ha aumentado marginalmente desde hace más de una década y las mejoras en rendimiento vienen por meter más cores (y reducir el consumo), no por incrementos en la capacidad de proceso de esos cores.

 
Esperando compraeme un pepinaco "nuevo" que no soporte el 11 para seguir con mi win 7 o en todo caso saltar al 10.

300 euros máximo.
 
Yo es que eso de montar versiones raras de Windows o motarlo "extraoficialmente", con "truquitos" y insensateces varias, como que no, se descarga una ISO de una distro de Linux y en unos minutos tienes un sistema plenamente operativo, con todo el software necesario, gratis, y libre de cosa y de rastreo. Y por el camino nadie te ha preguntado ni tu email ni leches de preferencias comerciales ni ninguna de las cosas que pregunta la sarama infecta de Windows.
 
Tengo un Mini-PC que monta un i7 de séptima generación al cual le puse extra-oficialmente un Windows 11, ya que no lo soportaba de forma oficial y lo mueve de lujo. Es rápido y funciona a la perfección con Windows 11, por lo que imagino que esto de Windows es una especie de obsolescencia programada, como ya leí hace mucho por aquí.

La verdad es que me la sopla que funcione de forma oficial o no mientras me mueva bien Windows 11.
Si te funciona ok, pero esto de la informática es complicado, vete a saber qué sorpresas te puedes llevar instalando un SO de forma "extra-oficial"
 
Lenovo ThinkPad i7-4000 con Windows 11.
Ahora dicen , que si no tienes no se que instruccion de las SSE4, no te va a ir.
Pues el FX-8350 la sigue teniendo.
Microsoft juega a dos bandas con el Windows 11, por un lado que te cambies de equipo, por otro, publicando los trucos para que lo uses en equipos "no soportados".
Lo que siempre hizo: Miedo, Incertidumbre y Dudas (FUD).
 
Yo en los pc potentes tengo ahora W11, pero tengo un par de desktops mas antiguos y seguramente les instalaré la version W11-tiny que es muy ligera (no es oficial). Tienes los servicios minimos en la instalacion, ya despues tu puedes añadir lo que quieras.

Mejor y mas seguro linux, yo como pille tiempo me miro tutoraiales para instalarlo.
 
Justamente estaba mirando esto:


Con W10 instalado 100 euritos.

Jamás he tenido mini PC, no se como andarán con el tema del recalentamiento y esas cosas, ya que supongo que no se pueden abrir para limpiarlos con soplador, que es lo que yo hago con mis CPU´s.
 
Mejor y mas seguro linux, yo como pille tiempo me miro tutoraiales para instalarlo.
Elige uno solo (Linux hay muchos) y sigue las instrucciones a rajatabla. Normalmente Linux Mint es el más sencillo para quien quiere "descargar-grabar USB-siguiente-siguiente-listo", junto con Ubuntu. Luego ya depende de lo que te apetezca trastear y de tus necesidades, he llegado a ver gente sin ningún interés por la informática en sí apañarse con Manjaro o Calculate Linux, que ya hay que tener valor y suerte.
 
Mejor y mas seguro linux, yo como pille tiempo me miro tutoraiales para instalarlo.
Te va a sorprender lo extraordinariamente fácil y rápido que es instalarlo. Te recomiendo Linux Mint. Si empiezas no paras, irás con el usb en el bolsillo para instalárselo a tus familiares y amigos, es prácticamente un ritual de liberación.
 
Mejor y mas seguro linux, yo como pille tiempo me miro tutoraiales para instalarlo.
El único tutorial que necesitas es para grabar la ISO con Rufus, si es que no sabes hacerlo. Todo lo demás es siguiente-siguiente-siguiente.

Es más, con Linux Mint puedes trabajar directamente desde el pendrive. No es preciso ni que lo instales si no quieres.
 
Yo en los pc potentes tengo ahora W11, pero tengo un par de desktops mas antiguos y seguramente les instalaré la version W11-tiny que es muy ligera (no es oficial). Tienes los servicios minimos en la instalacion, ya despues tu puedes añadir lo que quieras.

y esto por donde anda?

para probarla en algun equipillo viejuno
 
Pillé un i3 de segunda generación de esos de oficina por 40€. El vendedor se equivocó y me dio con un i5 en su lugar. meparto: meparto:

Pero mirando en ebay, wallapop y sitios así, ves cosas decentes para lo básico por poco dinero. ¿Por qué?. Esos equipos no soportan windows 11 oficialmente y hay poca demanda. Además windows 10 termina su soporte oficial dentro de año y medio

También veo incluso que han bajado los de 6º y 7º gen algunos. Pero los de la serie 8 de intel, siguen caros. Es lo mínimo que pide windows 11.

Cuidado también cuando salga windows 12 y necesites lo último para aprovechar todas las bondades de la IA. Millones de pcs se irán devaluando muy rápidamente.

Si os da igual el windows 11 u os da lo mismo instalarlo no oficialmente, hay equipos de 4º gen de intel baratos

Luego nos hablan de reutilizar y reciclar, cuando las marcas se cargan los aparatos funcionales por el software.
Donde has conseguido un portátil a ese precio?
 
Usar Windows hoy en día es de retarded, instalar Windows11-tiny es de retarded y frenopático, una temeridad.
También tengo alguna máquina con Linux, si lo dices por eso. De hecho el servidorcillo en casa no es Windows
 
Volver