Los coches eléctricos se hunden en Alemania y expertos temen un efecto dominó en el resto del mundo

¿Es aquí donde vienen los petrolhead simples a alimentar su sesgo de confirmación y soñar con una fin prematura de la industria del coche eléctrico que ya es cerca del 20% de la industria del automóvil europeo y que será el 30% en poco más de un año?

Este pasado mes se vendieron un 40% de eléctricos en Países Bajos, imagino que diréis que allí todos son ricos como en Islandia en Noruega.

Holanda es un país llano y además pequeño, la "cumbre" de holanda es poco más de 300 metros. La torre de la iglesia de su pueblo bien podría medir 1/5 de esa altura.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El 286 era una cosa. El primer procesador decente de Intel, en el mundo x86 (del cual la misma intentó "escapar" dos veces sin conseguirlo), fue el 486, que me encantó, aunque quedó lastrado por el SO de la época, Windows 3.x, que en realidad sólo era un GUI que corría sobre MS-DOS, siendo todo de 16 bits, con lo que no se aprovechaba su potencial de procesador eficiente de 32 bits, mucho más eficiente que el 386 que fue el primer x86 de 32 bits. Al 486 le tengo un cariño especial porque fue el primero de consumo que alcanzó el millón de transistores, que incluía unidad interna de coma flotante (FPU, que después quitraron o anularon en la vesión económica 486SX), cachés integradas y que podía completar buena parte de las instrucciones a un ritmo de una por ciclo de reloj.

El 286 no era más que un 8086 a nivel de instrucciones/arquitectura tan solo con la mejora de la gestión de memoria y el modo protegido, que por supuesto era útil, pero en lo ensencial el procesador era como un 8086 mejorado. Quien PROGRAMÓ UN 8086/286 sabe el horror que era: un procesador donde el código sólo podía direccionar directamente 64 Kbytes de memoria. Cuando querías tratar una estructura que tuviera o necesitara más de 64 Kbytes todo se complicaba y ralentizaba, mientras que con un Motorola 68000 podías absolutamente utilizar toda la memoria de forma plana, podía direccionar toda la memoria sin limitaciones.
Discurso para expertos. Me parece muy bien pero esto no es un foro de informática.
 
Volver