Los 10 tóxicos más usados por la industria alimentaria

¿Se puede considerar peligroso el uso habitual de perfumes por el tema de los alcoholes que contienen?
 
Bien. Entonces que hacemos? No comemos nada? Morimos de hambre? Nos fabricamos nuestros propios alimentos 100% naturales?


Todo es malo, todo es perjudicial, todo es cancerígeno, todo nos acorta la vida, todo tiene efectos perjudiciales y todo engorda.


Aunque por un lado se agradecen este tipo de noticias para que abramos los ojos y sepamos lo que estamos comiendo, a mi a veces me tocan los narices.

Debemos pasarnos 3 meses haciendo un estudio de campo, analizando alimento por alimento que comemos para asegurarnos de que no contiene nada de esa lista? Y si no lo podemos sustituir por nada qué hacemos?


Soy consciente de que comemos cosa, pero cual es la alternativa? Comer sólo vegetales? Ya saldrá algún estudio (ya lo hay) de que los pesticidas, abonos y fertilizantes también tienen efectos nocivos sobre la salud. Entonces?

Que alguien me diga por favor cual es la alternativa a todos estos venenos.

Se puede decir que en la alimentación actual, todo tiene de todo, si miras análisis de metales pesados en mejillones dejarías de comerlos, etc.
Tal vez sea lo mejor evitar ciertos produtos adictivos (jarabe de glucosa por ejemplo) y aceites de palma, quizás una alimentación menos preparada y buscar algo más cocinado por uno mismo.
 
Epidemiologic study of drinking water chl... [J Natl Cancer Inst. 1981] - PubMed - NCBI

The effects of chlorine dioxide and sodium chlorite on erythrocytes of A/J and C57L/J mice. - Abstract - UK PubMed Central

Chlorination, chlorination by-products, a... [Am J Public Health. 1992] - PubMed - NCBI

Chlorination of drinking water and cancer mortal... [Environ Res. 1998] - PubMed - NCBI


...por poner los primeros que salen.





Sí que se utiliza como aditivo del agua.


O eso me ha dicho mi suegro, que sabe de to.




De cualquier manera, tiene toda la razón con el alcohol.

Y cuando se ilegalizó, el clamor popular lo volvió a meter en vereda. Tiene bemoles.

HOmbre, para considerar un agua potable, según laj legislación se clora. El cloro es cancerígeno, sobre todo en compuestos orgánicos donde está presente, como muchos disolventes orgánicos, tetracloruros de carbono, cloroformo,etc.
 
Ya que hablamos de conservantes me gustaría haceros una pregunta ¿Es verdad que el agua mineral embotellada se mantiene en buen estado durante años porque lleva conservantes? Si es así ¿Sabéis cuales son?

El agua mineral no lleva conservantes, lo que puede llevar con el paso de los años son compuestos del recipiente. El mejor recipiente para el agua es el vidrio.
 
Yo lo único que intento es no comer nada que lleve aspartamo, ciclamato de sodio... que son sustancias que están prohibidas en otros países.

Que igual si me tomo arsénico en pequeñas dosis no pasa nada, pero vamos, que prefiero no jugármela no vaya a ser que genéticamente sea propensa a los tumores :roto2:

Eso es porque usted no ha visto "arsénico por compasión" :D
 
Si quieres sacar algo en limpio de este tema lo mejor es preguntar a algún químico o puede que a un médico, ya que de internet poca información fiable vas a encontrar.
Muchos productos pueden ser tóxicos pero la red está llena de exageradores, en una página encontré que el E330 era muy cancerígeno ya que todo lo que empezaba por E era tóxico. Pero el E330 corresponde al ácido cítrico y de peligroso para el organismo tiene poco. No os fieis mucho de la red.

De los E, antioxidantes principalmente, el 320 y 321 si no recuerdo mal son de origen orgánico del petróleo, butihidroxianisol creo que era uno. No son nada recomendables.
 
Aquí tenemos un caso claro de falacia del blanco movil. Se va modificando la afirmación inicial, hasta llegar a algo completamente diferente.




Se afirmaba que el oxido de titanio presente en todas partes, es "muy cancerígeno". Es cierto que esta presente en todas partes. Casi todo lo que veas de tonalidad blanco, contiene dioxido de Titanio. Pero es completamente falso que sea cancerigeno.




Aqui se cambia el objetivo, Ya no se habla de oxido de titanio, sino de nanoparticulas de oxido de titanio. Es muy poco el dioxido de titanio que esta en forma de nanoparticulas, producirlo con esta granulometria es mas caro y complejo y solo se utilizan para unas pocas aplicaciones. El titan de la pasta de dientes, cremas, caramelos,los farmacos o la pintura de las paredes no esta en forma de nanoparticulas.

Y ahora ya no se habla de que sea muy cancerigeno... sino de su bioacumulación.


Es un estudio que especula sobre la posibilidad de que las nanoparticulas de TiO2, puedan tener algun efecto en el medioambiente.

Esto es diferente a que la pasta de diente sea muy cancerigena por tener TiO2

-----


Hablan de los potenciales e hipotéticos problemas que pueden presentar la nanotecnologia.... este es un tema completamente diferente a afirmar que el dioxido de Titanio es muy cancerigeno.

Es como si afirmo que el oxido de silicio(SiO2), que esta por todas partes, arena de las playas, hormigón, incluso fármacos... es cancerígeno. Y luego pretendo sostener esta afirmación, con un articulo sobre la silicosis causada por la inhalación de polvo de sílice.
No tiene nada que ver.

La pasta de diente es peligrosa, pero por tener flúor.
 
La pasta de diente es peligrosa, pero por tener flúor.

Yo utilizo ésta, es una buena alternativa (de las pocas, pocas que hay)

Oral Hygiene - - Oral Hygiene Line - Aloe Fresh Whitening Retard

ESI-A3009_S.jpg
 
Dónde se consigue esa pasta y cuánto cuesta? es orgánica? yo compro la de la marca Logodent. Me sale a 2,75 euros.
 
Dónde se consigue esa pasta y cuánto cuesta? es orgánica? yo compro la de la marca Logodent. Me sale a 2,75 euros.

En ECI 3,90€

No conocía Logodent, y la compras barata... he visto que en internet está a precios que rondan los de AloeFresh, pero con 75ml en lugar de 100ml (la verdad es que cunde bastante)
 
¿Cuantos niños conoces que hayan muerto?
A principios del siglo XX en España, uno de cada 3 niños moría antes de cumplir los 5 años. Ahora mueren uno de cada 250 niños.

Que antes se estaba mas sano, es un mito. No solo vivian menos, sino que vivían peor, sufrían muchisimas mas enfermedades y quien sobrevivia a ellas solia ser con graves secuelas.


El debate, en este caso, podría estar en confundir cuidados médicos por las mejoras hospitalarias o las farmacológicas.

No se trata en este hilo de las primeras. Ni creo que se debiera negar el papel de las segundas.

Pero la industrialización, en muchísimas ocasiones, genera el despropósito a cambio de garantizar la disponibilidad.

Es por ello que muchos aditivos alimentarios no se utilizarían de no tener una producción intensiva.


No conocía Logodent, y la compras barata... he visto que en internet está a precios que rondan los de AloeFresh, pero con 75ml en lugar de 100ml (la verdad es que cunde bastante)

Gracias a otro forero, descubrí la tienda iherb.com.

Tienen decenas de dentífricos baratitos sin flúor. Y otras muchas cosas.
 
Última edición:
Volver