Lonchafinismo informatico - Un ordenador por 0 €

Buenas.

Si os va el lonchafinismo extremo, siempre podeis "reconvertir" pequeños cacharrines, ampliando sus posibilidades.

Por ejemplo, el linksys nslu2:
150px-Linksys_NSLU2.jpg


Originalmente se vende (o vendia) como un nas para compartir discos duros en red. Solo tiene dos conexiones usb y 1 rj45. Pero se le puede cambiar el firmware, meter una distro debian, y ampliar sus funcionalidades: servidor web, correo, ftp, p2p, etc. En su interior tiene un procesador arm a 266Mhz con 32 megas de ram.

En resumen, un pequeño aparato que consumiendo unos 10W, con un disco duro usb o un pendrive, y accediendo a el mediante ssh, puede realizar tareas sencillas de servidor, con un consumo eléctrico ínfimo y 0db de ruido (no lleva ventiladores).

Saludos.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
He leido más arriba algo sobre que los ordenadores de «antes» consumían mucho más que los actuales. Discrepo en eso. Podríamos entrar en detalles que no creo que sean procedentes en este foro no-técnico, así que sólo una observación: ¿Por qué hace 10 años las fuentes de alimentación normales de los PCs eran de 250W y ahora casi no se venden de menos de 500W y se llega hasta los 1000W? Aunque ese número se refiere al máximo instantaneo que soportan, no creo que se trate solamente de «picos puntuales de consumo».

Por otra parte, si uno prescinde de videojuegos 3D de última generación, las características de un ordenador doméstico pueden ser muy modestas sin perder utilidad. Por ejemplo, 512MB son más que suficientes con Windows XP si se tiene el sistema limpio, sin chorradas de autoarranque y usando el software de su talla. A mi rara vez me toca fondo. El problema de la informática (y gran ventaja para los que viven de ella) es que a los usuarios nos cuesta un esfuerzo luchar contra la obsolescencia programada y las rupturas de compatibilidad. Y, claro, la falta de conocimientos o de voluntad de aprender hace que muchos opten por la vía fácil del tirar y otro nuevo.

Está claro que para usos profesionales es de agradecer el incremento de velocidad. Lo que no puede ser es que esos mismos PCs estén en cada casa para ver cuatro fotos, navegar por la red o ver pelis bajadas de la mula.
 
Volver