Lo de Joachim Phoenix en JOKER no tiene nombre

Tú eres un con poca gracia neցro como ojo ciego de grillo, pasate por el hilo de Tiburcio con cancer a aprender a afrontar la vida, que se te va, pimpollo.
poco agraciado hijo de mil padres. Así te dé un ictus que te deje tieso.
 
Arthur es un hombre que busca un poco de amor, de cariño, de comprensión y por más que lo intenta no encuentra más que animadversión porque sí, porque es "raro", como en esa antológica escena que viene después, la de la conversación con su jefe en la que este cabrón no hace más que repetirle lo raro que es y lo mal que cae a todo el mundo. ¿Y qué hace él? ¿levanta la voz, le pega, lo mata? No. Sale fuera y se lía a patadas con la sarama, es decir, consigo mismo.

Ahí, al jefe macho cabrío le tendría que haber insultado o fostiado, en vez de reprimirse y luego acabar cargándose a inocentes.

Y no lo hago porque pienso que tampoco me merezco mucho más, he tenido la enorme fortuna de nacer en Occidente porque en otros paises hubiera durado poco, las peleas con los etnianos hubieran sido con los neցros a machetazos. Pero que de Nobel no me veo.

Podria extenderme mucho pero creo que quien quiere entenderme me entiende. Al final es todo una elección del carácter. Lo canta muy bien el Berrio.

Sois Kurt Cobains de la vida, no me gustais nada. Depresivos de cosa, drojaros al menos, eso en los 90 levantó la cabeza del suelo a muchos adolescentes empanados.

¡No pelearse hideputas!
Os doy la razón a ambos en muchas cosas, todos tenemos contradicciones qué le vamos a hacer. Creo que Clavisto va de duro pero en el fondo es un sentimental. Ponerse la peli del Joker en bucle es de regodearse en la cosa y autocompasión de mala manera. Si la ficción sirve para escapar de los demonios propios un rato está bien, pero para alimentar frustración e ira, casi mejor enchufarse la saga completa de Star Wars.

PD1: Gracias por lo del hombro deforme, ya le veía yo algo raro pero pensé que eran posturas que hacía el Phoenix.

PD2: Yo dudé si su relación con la vecina negra era real o imaginaria. Ya me mosquea tanto abuso del recurso "una mente maravillosa". Cuando un personaje te dicen en la descripción que tiene problemas mentales o una mente torturada, ya me paso la peli suponiendo que tal o cual escena solo está pasando en su cabeza. Es una trampa subida de peso para el espectador, si se usara en una peli cada mil o así, pase, la primera vez tiene gracia. Pero bueno, está todo tan repetido y podrido en los mass media...

PD3: A favor de Joker que dentro de toda la morralla de superjeros, y después de elevar a los altares Batmans de Nolan (frutamierdescas todas, con su Joker incluido) pues esta me la esperaba así y me ha parecido mucho mejor.
 
No quiero Lorettas en el mundo.

Tanto llorar por lo que no puede ser. Si eres un enfermo, pues te tratas, tio, te tratas!!! Y si dicen que no, que no tienes medicacion, pues a robarla!!!!!! Y revendes las pastis. Y a jorobar al sistema lo que se pueda. Pero seguir emperrado en hacer el augusto y ponerse a llorar asi y dar de baja de la suscripción de la vida quien te quiere ayudar?

Ademas, la vi de lado pero creo que se ama a la negra y la mata, porque la policia llega a la casa de al lado.


Se entiende que los progres yankis no quieran verse representados en ese esperpento. En eso De Niro ha estado acertado: la masa puede ser muy loca.

Es como cuando estaba en Usa y los hippies alli me contaban lo mal que les pareció Forrest Gump.
 
La vi anoche por Internet. Me gustó.

Al principio —quizá por la sugestión de lo que he leído— sí me recordaba un poco a la dicotomía Trump-pobres. Pero no me parece un mensaje subliminal ni consciente.

El protagonista cae bien, a mí me da ternura. Luego su evolución... pues bueno, es una película. En la vida real no creo que un tipo que se ponga a pegar tiros caiga bien. Automáticamente causaría rechazo generalizado sin preguntarse nadie si tiene motivos o no. Por lo que el movimiento posterior me parece muy ficticio, peliculero.

Me parece una buena película, sobre todo teniendo en cuenta lo que se ha venido produciendo en la última década, pero en mi opinión ahí acaba. A algunos quizá les ayude a reflexionar acerca de aquellas personas "invisibles" que han pasado por sus vidas. No veo contenido político ni exaltación detrás. Es una película en la que "el malo" no es el malo del todo y eso es interesante.
 
Pero tú no verias contenido politico ni aunque te enchufaran la Secta por el ojo ciego, Cazarr.

Que poquisimo nivel hay en el forro ahora mismo.
 
Pero si tiran de la división más tópica que existe: ricos vs. pobres.

Ya he dicho que al principio me daba un tufillo subjetivo antiTrump, pero sacar un ensayo político de una película me parece excesivo. Y total, Trump hace tiempo que se convirtió en el muñeco de goma por excelencia: todo lo que haga o diga será considerado propio de un loco. A la gente se la sudaba el belicismo antiruso de Killary, el malo era el mañaco iluso —que petulante es un rato pero no deja de ser una marioneta más del imperio norteamericano—.

Lo que digo es que no hace falta ponerse el gorrito de aluminio para ver esta película.
 
Esta película es extremadamente política, pero no tiene nada de mensaje ricos contra pobres ni derechas contra izquierdas. Ése es uno de los anzuelos que te tira el director, que lo que busca es reírse de ti -es obvio que la película es una comedia.

Todo es mucho más sutil de lo que pueda aparentar a muchos. Ya di mi opinión sobre las claves de esta película; no me voy a repetir.

Lo siento por quien no haya captado el mensaje, que es lo que convierte a esto es una fruta obra maestra, no la actuación de Joaquin Phoenix -que es buenísima- ni el flojo y reciclado guión.
 
Esta película es extremadamente política, pero no tiene nada de mensaje ricos contra pobres ni derechas contra izquierdas. Ése es uno de los anzuelos que te tira el director, que lo que busca es reírse de ti -es obvio que la película es una comedia.

Todo es mucho más sutil de lo que pueda aparentar a muchos. Ya di mi opinión sobre las claves de esta película; no me voy a repetir.

Lo siento por quien no haya captado el mensaje, que es lo que convierte a esto es una fruta obra maestra, no la actuación de Joaquin Phoenix -que es buenísima- ni el flojo y reciclado guión.


Yo también veo algo de eso. Sobretodo cuando dice que el "queria ser un comediante!!!". Me parece que se están descojonando de tanto porqueyolovalguista que se cree que puede ser actor, guionista, o ingeniero por que el lo vale.
 
Yo también veo algo de eso. Sobretodo cuando dice que el "queria ser un comediante!!!". Me parece que se están descojonando de tanto porqueyolovalguista que se cree que puede ser actor, guionista, o ingeniero por que el lo vale.
Yo no lo veo así. Se están riendo de la hipocresía de los que están en las butacas, porque pican el anzuelo y se creen buena gente por preocuparse por el Joker -algo totalmente legítimo- mientras al mismo tiempo...

El final de la frase pensadlo vosotros; yo paso de repetirme.
 
Lo de que las masas lleven todos caretas de payasos tambien está bien pensado. Cuando lo de Vendetta yo me descojonaba. La gente es que es muy de rebaño.
 
Yo no lo veo así. Se están riendo de la hipocresía de los que están en las butacas, porque pican el anzuelo y se creen buena gente por preocuparse por el Joker mientras...

El final de la frase pensadlo vosotros; yo paso de repetirme.


Yo no me preocupo por el Joker apenas nada. No me cae tan simpatico como al resto.
 
Los críticos profesionales tampoco lo pillan. Pocas críticas he leído que sepan de qué va la película. De hecho, no recuerdo ninguna. A este director ya no le dejan hacer comedias riéndose de sus personajes, así que ahora decidió reírse del público.
 
Volver