Limites del crecimiento

kilovatio

Madmaxista
Desde
19 Nov 2007
Mensajes
1.032
Reputación
1.798
Como por lo visto un resumen no basta pongo seguidamente el articulo completo.

¿El fin del capitalismo tal como lo conocemos?
Por Phillip Blond
Domingo, 23 de marzo de 2008

El mundo occidental se encuentra en una crisis económica similar en magnitud a la crisis del petróleo de 1973. Lo que estamos viendo es nada menos que el desmoronamiento del neoliberalismo – el modelo económico e ideológico dominante en los últimos 30 años.

Del mismo modo, no hay nada intrínsecamente eficiente acerca de los mercados libres –no promueven por ellos mismos buenas inversiones o una gestión racional. Por el contrario, cuando los mercados son totalmente concebidos en términos de precio y beneficio, y cuando la riqueza de los activos y el apalancamiento que esto proporciona se torna tan concentrado como lo fue en el siglo XIX (que es un escenario que nos acercamos), entonces los mercados no fomentan otra cosa que el juego enmascarado como buena inversión.

Por ejemplo, antes de 1973 la proporción entre la inversión y el capital especulativo era 9:1; desde 1973, estas proporciones se han invertido. Tan enormes se tornaron los números, el apalancamiento e instrumentos derivados que ahora su valor supera con creces el valor económico total del planeta. Por ejemplo, en 2003 el valor de todos los derivados de comercio fue de $ 85 trillones, mientras que el tamaño de la economía mundial fue sólo de $ 49 trillones.

Estos ratios han aumentado con las últimas estimaciones siendo que el valor de todos los instrumentos de papel comercializados supera el valor subyacente de los activos con base en los que son emitidos por 3:1. El hecho de que estos activos pueden ellos mismos estar devaluando hasta en un 50 por ciento (los valores de la vivienda en EE.UU. han disminuido en un 25 por ciento en dos años) significa que la relación del valor mundial de papel a su base de apalancamiento puede de hecho doblarse.

Esta misma cifra de promedio mundial oculta niveles aún más extremos de apalancamiento. El Grupo Carlyle quebró por $16.6bn (£ 8.4bn) de deuda la semana pasada. La firma de capital privado estuvo especulando asiduamente sobre su base de hipotecas valoradas como AAA - según algunas estimaciones, al final de su vida, la relación préstamo-valor de Carlyle y su cobertura estaban en 36:1. Hay, por supuesto, muchas otras empresas de capital privado en una situación similar.

Este incalculable nivel de especulación es instigada por la enorme concentración de la riqueza que se ha producido desde 1973. ¿Por qué? Porque si los mercados tienden al monopolio entonces grupos cada vez más pequeños de personas controlan cantidades cada vez mayores de bienes. Las últimas cifras demuestran esto admirablemente: el 10 por ciento más rico de la población del Reino Unido aumentó su cuota nacional de riqueza comercializable (excluyendo la vivienda) de 57 por ciento en 1976 a 71 por ciento en 2003. Durante el mismo período, el capital especulativo que podría ser desplegado o invertido por la parte inferior del 50 por ciento de la población británica se redujo del 12 por ciento a tan sólo el 1 por ciento. De hecho, el 1 por ciento más rico de la población, sobre las actuales cifras del gobierno, ahora controlan más de un tercio de toda la riqueza comercializable - y esto omitiendo las enormes sumas guardadas en paraísos fiscales extranjeros.

La New Economics Foundation ha puesto de manifiesto que el crecimiento mundial no ha ayudado a los pobres. En la década de 1980, por cada 100 dólares de crecimiento mundial, el 20 por ciento más pobre recibió 2,20 dólares, en 2001 recibieron sólo 60 centavos. Es evidente que el crecimiento económico neoliberal beneficia desproporcionadamente a los más ricos y empobrece todavía más a los pobres.

Los incrementos reales de los salarios en los primeros 13 países de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) han estado por debajo de la tasa de inflación desde alrededor de 1970 - una situación compuesta en Gran Bretaña, ya que la medida de la inflación masivamente subestima el verdadero costo de vida.

Así, los asalariados - en lugar de propietarios de activos - se han enfrentado a 35 años de presión a la baja en su nivel de vida. De hecho, la edad de oro para el asalariado, como proporción del PIB, fue entre 1945 y 1973 - y no esta cacareada edad de la liberalización. (El autor utiliza un juego de palabras entre asalariados y propietarios… “Thus wage earners – rather than asset owners" N. del T.)

El problema es que nadie en el poder reconoce la crisis como lo que es – una crisis de insolvencia de activos provocada por apalancamiento masivo de deuda. Los neo-liberales siguen reaccionando como si la emergencia fuese por un problema de liquidez. Se equivocan. Los gobiernos deben sacar de apuros no a los bancos o los especuladores, sino los clientes que ahora tienen todos los motivos para temer por el futuro.
 

GoldFever

Madmaxista
Desde
5 Feb 2008
Mensajes
14.536
Reputación
18.658
Lugar
Entre el verde, el azul y el gris
Ante una escasez generalizada de recursos y un mundo de baja energía se impone un tipo de organización social que garantice unos mínimos a toda la población. Ese será necesariamente un tipo de socialismo posiblemente alejado del capitalismo monopolista de estado que estuvo imperante en los paises del este de Europa.
Hombre, podrías tener razón ya que hay una cosa que el socialismo sí ha sabido hacer siempre muy bien: repartir la pobreza, y cuando no había para todos, crear más :D

la confluencia de dos tendencias del "libre mercado": la especulación y el capitalismo monopolista. Contrariamente a la opinión recibida, el libre mercado – al menos que esté sujeto a la regulación civil, la distribución de los bienes y la persistente intervención - siempre tiende al monopolio.
En primer lugar la especulación no es necesariamente mala; si yo creo que en un futuro va a haber escasez de un determinado bien (por ejemplo tomates) y compro un "carretao" de ellos para venderlos llegado el momento. Tal vez gracias a eso la gente pueda tener tomates, incluso aunque los venda caros. Cuando un emprendedor se adelanta a las necesidades del futuro para cubrirlas y, obviamente, obtener con ello un beneficio, la cosa no tiene por qué ser necesariamente negativa. Si yo no "especulo" con tomates, tal vez nadie tenga. Lo que pasa es que, ciertamente, podríamos matizar mucho la diferencia entre especular con bienes mobiliarios e inmobiliarios, consumibles o no consumibles.

Si entramos en monopolios, me da igual de Estado que del señor Bill Gates, entonces ya no estamos hablando de libre mercado, sino de algo que ciertamente merece cualquier otro nombre, pero sobre todo un nombre exento del adjetivo "libre". No niego que una de las mayores amenzas para el libre mercado es la posibilidad de derivar a monopolios en diversos sectores. Pero la solución a eso no es aplicar un monopolio mucho más demoledor llamado socialismo, donde el Estado se convierte en monopolista total.

Deberíamos ser tan conscientes y estar tan sensibilizados con respecto al efecto perjudicial de monopolios y lobbies, como podamos estarlo con respecto al cambio climático o el Peak-Oil, es decir, englobar tal cosa (la deriva del libre mercado a un mercado presa de monopolios), como una de las más importantes y serias amenazas para nuestro bienestar. Por desgracia, no nos han educado para eso, y ese riesgo del mercado (entre otros) es aprovechado por oportunistas fanatizados en la fe al dios Estado para arremeter contra el mercado pidiendo su fin, sin entender, entre otras cosas, que ellos mismos son también parte del mercado, la parte consumidora, que también tiene mucho que perder sin un mercado libre.
 
Última edición:

Telecomunista

Madmaxista
Desde
11 May 2007
Mensajes
8.461
Reputación
6.744
Jajaja. Que bueno. Algunos para defender lo indefendible y llevar la contraria a la lógica mas pura acaban diciendo que la "especulación no es necesariamente mala", cuando por definición de la especulación solo se beneficia una minoría y perjudica a la mayoria. Claro es buena para la minoría. NO te joroba. Pero de lo que se trata es lo de obtener lo mejor para la mayoría. Eso es democracia.

El tiempo se acaba, urge la planificación, la democraticación del suelo, de los medios productivos, la creación de un sistema/modelo de intercambio de bienes sostenible.
 

Desi

Madmaxista
Desde
14 Ago 2007
Mensajes
8.145
Reputación
8.125
El decrecimiento esta bastante bien como idea, porque es un hecho que esto no es eterno, y que el despilfarro tiene consecuencias, pero ni el socialismo es la solución, porque los que hubo fueron un fracaso y no me sirve eso de que fueron mal probados, y a mi que? y tampoco del capitalismo, tiene que ser un sistema que de libertad al hombre y que no despilfarre. No tengo la respuesta, pero habra que ir buscando algo.
Yo creo que la respuesta está en la concienciación del indivíduo, uno por uno, de que somos muchos a repartir poquito, y no vale ya la avaricia, que sólo consigue más desigualdad.
 

Relisys

Madmaxista
Desde
28 Dic 2006
Mensajes
2.863
Reputación
8.554
Bueno, bueno...algo se mueve en las altas esferas. Parece que van soltando miguitas de informacion al feliz y despreocupado populacho, ademas con mucho fuste, ya te encuentras articulos incluso en el New York Times o el Financial Times.

Sintomatico. Para quien quiera verlo, claro.
 

GoldFever

Madmaxista
Desde
5 Feb 2008
Mensajes
14.536
Reputación
18.658
Lugar
Entre el verde, el azul y el gris
... un reparto justo de la riqueza del planeta ...
Esto lo he leído y oído infinitas veces, y siempre me surgen las mismas preguntas:

- ¿Quién decide lo que es justo y lo que no?
- ¿Con qué autoridad moral?

Tal idea trasluce otra idea tan difundida como equivocada: que la riqueza es algo estático. Salvo países con petróleo, diamantes o similar, la riqueza es algo que se crea, es dinámica, no está ahí como cosa fija a ver quien la pilla o la reparte. La riqueza se crea, y en un entorno de libertad, transparencia y justicia, me parece que lo más sensato es que cada uno tenga derecho a la riqueza que crea y no a la que no crea ¿o no?