LE GVANO EST ICI : Luz, gas y alimentación pueden sufrir una fuerte subida si el decreto ómnibus no se convalida

El Conde del Alfoz

Madmaxista
Desde
27 Oct 2012
Mensajes
9.983
Reputación
29.861
Lugar
Barcino (Hispania)
Energía

Luz, gas y alimentación pueden sufrir una fuerte subida si el decreto ómnibus no se convalida


Junts está dispuesto a votar en contra de la medida y el PP, a abstenerse

Hay en riesgo 10.000 millones de los fondos europeos

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

Rubén Esteller

8/01/2024 - 12:48

El Gobierno afrontará este miércoles su primer gran examen parlamentario. Si el Ejecutivo no logra el apoyo de Junts per Catalunya o del PP para convalidar el llamado Real decreto-ley ómnibus puede ver como una de sus primeras medidas estrella acaba generando un caos legal en los impuestos y provocando una fuerte subida en los precios de la electricidad, el gas natural o los alimentos, entre otros y además supondría un riesgo añadido para los 10.000 millones de los fondos europeos que España tiene que recibir desde Europa.

Según el artículo 86 de la Constitución, en el caso de un resultado negativo en la votación de convalidación -que puede producirse este próximo miércoles- se producirá la inmediata cesación de los efectos del decreto-ley y su desaparición del ordenamiento, pero no la anulación de los efectos producidos durante su vigencia, es decir, que el decreto tendría vigencia desde el 28 de diciembre hasta el 10 de enero. Esto significaría que se podría producir un verdadero galimatías con los impuestos en energía y banca.

Según explica Zadal, el real decreto-ley ómnibus modificada las siguientes figuras tributarias. Por un lado, el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Durante el primer semestre de 2024, los productos de alimentación básica mantendrán el tipo de IVA del 0%, mientras que los aceites, semillas y pastas seguirán siendo gravados al 5%. Para el año 2024, la adquisición de servicios de energía eléctrica se prevé que esté sometida a imposición a un tipo de 10%. En el transcurso del primer trimestre de 2024, las adquisiciones de gas natural también tendrán un tipo de 10%. En caso de decaer esta medida, los impuestos podrían volver a los niveles previos.



En el Impuesto especial sobre la Electricidad se exigirá en el primer trimestre que este impuesto se eleve a un tipo del 2,5% mientras que en el segundo semestre alcanzará el 3,8%.

En el Impuesto de sociedades se prorrogaba para 2024 con la libertad de amortización de elementos que utilicen energía procedente de fuentes renovables. No se prorroga para 2024 la limitación a la compensación de bases imponibles negativas en grupos consolidados.

Para el Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas. A partir de la liquidación de 2023 del impuesto y para años futuros, todos los contribuyentes obligados al pago de este impuesto por obligación real, es decir, no residentes o que aplican el régimen fiscal especial de trabajadores desplazados ("Ley Beckham") pueden beneficiarse del mínimo exento de 700.000 euros en este impuesto del que ya disfrutaban los residentes en España.

El Gobierno ha decidido también ampliar al 31 de diciembre de 2024 la deducción por obras de mejora de eficiencia energética en viviendas, pudiendo deducir hasta en un 60% el coste de las obras destinadas a estos fines en el IRPF.

En el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, con efectos a 1 de enero se actualizaban los coeficientes aplicables al valor de los terrenos en función del periodo de generación de las ganancias.

Impuesto a energéticas y banca

En los Gravámenes temporales energético y de entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito. Se prorrogan para 2024 estos impuestos temporales aunque se abría una vía para poder aplicar algunas desgravaciones en el caso energético.

Asimismo, se quedaría en una situación de lapso legal los descuentos del bono social de electricidad, de garantía de suministro de agua y energía a consumidores vulnerables y de la aplicación temporal del bono social de electricidad a los hogares trabajadores con bajos ingresos particularmente afectados por la crisis energética, y la tarifa de último recurso de gas establecida para comunidades de propietarios.

El Real decreto-ley incluye también medidas como la prórroga del mecanismo de apoyo para garantizar la competitividad de la industria electrointensiva. El esquema de flexibilización temporal de los contratos de suministro de energía eléctrica contenido en el artículo 7 del Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre. La flexibilización temporal de los contratos de suministro de gas natural.

Pasaría también a quedarse en el aire una parte de la nueva tarifa eléctrica. Según explica Gómez Acebo & Pombo, el decreto fijaba el destino al ejercicio 2024 de una cuantía equivalente al superávit de ingresos del sistema eléctrico en lo relativo a cargos correspondiente al cierre del ejercicio 2022 (deducido el importe trasladado al ejercicio 2023), proveniente de la última liquidación provisional mensual a cuenta de la de cierre del ejercicio 2023. La dotación presupuestaria del MITERD en la ley de Presupuestos Generales del Estado que se apruebe con un crédito destinado a financiar los costes soportados por los cargos del sistema eléctrico. La habilitación de la posibilidad de destinar a los cargos del ejercicio 2024 un porcentaje del superávit del ejercicio 2023 en lo relativo a cargos que, en su caso, se produzca tras la liquidación de cierre de dicho ejercicio.

Balón de oxígeno para las renovables

Asimismo, también se mantendrían los problemas con los permisos de las renovables. El Ministerio de Transición Ecológica amplía en este decreto los plazos para cumplir con los hitos marcados en el Real Decreto-ley 23/2020. El departamento que encabeza Teresa Ribera otorga una ampliación de 36 meses para la consecución de la Autorización Administrativa de explotación y de 6 meses para la autorización de construcción, lo que supone un balón de oxígeno para el sector, lo que facilitará la consecución del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

En estos momentos hay 68 GW en tramitación y, de esta cantidad, un total de 43 GW cuenta con una fase similar de desarrollo e idénticos plazos (80% fotovoltaica y 20% eólico). Todas estas plantas tienen hasta el 25 de enero para tener lista toda la documentación, ya que en caso contrario obligaría a ejecutar los avales y retirar los permisos concedidos en estos últimos años por lo que un problema en este decreto podría ser crítico para cerca de 60.000 millones de inversión.



Enviado desde mi 2201117TY mediante Tapatalk
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
El PSOE buscando desesperadamente la ayuda de la turbomegaultraderecha. Si me pinchan, no sangro.



 
Volver