Ciencia: Las precipitaciones caídas no han variado en el último siglo y medio (desde 1876 hasta la actualidad)...

Misma cantidad de agua pero con decenas de millones de turistas más. Al final la población nativa dispone de menos recursos porque se los quedan los turistas. Esto aplica al agua de España y a cualquier otro recurso.
el agua de consumo humano es una pequeña parte comparado con lo que consume la agricultura, y las superficies de regadíos no paran de aumentar.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Tras las abundantes, y esperadas, lluvias del mes de marzo (Tablada: 155 lm2), los embalses han subido bastante. Se ha alcanzado la media nacional de los últimos 10 años y la cuenca del Guadalquivir ha remontado mucho en la última semana (no echéis cuenta de las noticias "asustaviejas"). Salvo en pocas provincias, la sequía a nivel hidrológico se ha superado a nivel general.

cuenca-4.png


cuenca-4-historico.png


En el segundo gráfico se puede observar con facilidad que la sequía hidrológica de la primera mitad de los 90 fue peor aún que esta.

En 2013, hubo un pico máximo de reservas; y a partir de ahí, fue bajando poco a poco (la década 2014-2023 ha sido bastante seca).

En la actualidad, empieza a remontar. Quizás, en mayo, lleguemos o nos quedemos cerca de los 4000 hm3.
 
Volver