Ciencia: Las precipitaciones caídas no han variado en el último siglo y medio (desde 1876 hasta la actualidad)...

Hipérbole

Madmaxista
Desde
26 Jul 2019
Mensajes
5.373
Reputación
12.439
… a pesar de la irregularidad de las mismas, la cual, es intrínseca del clima mediterráneo. Os pongo el ejemplo de Sevilla capital.

Leyenda: Año natural (1 enero a 31 de diciembre)
Año hidrológico (1 octubre de un año a 30 de septiembre del año siguiente)
Las precipitaciones son en milímetros que equivale a: 1 mm= 1 litro por metro cuadrado)
Los datos corresponden desde inicios de la década de 1920 hasta la actualidad al observatorio de Tablada, los anteriores a la estación que estaba ubicada en la iglesia de la Anunciación. Existen datos desde 1858, pero solo son fiables a partir de 1876.

Precipitaciones Sevilla década 1881-1890.png
Precipitaciones Sevilla década 1891-1900.png
Precipitaciones Sevilla década 1901-1910.png
Precipitaciones Sevilla década 1911-1920.png
Precipitaciones Sevilla década 1921-1930.png
Precipitaciones Sevilla década 1931-1940.png
Precipitaciones Sevilla década 1941-1950.png
Precipitaciones Sevilla década 1951-1960.png
Precipitaciones Sevilla década 1961-1970.png
Precipitaciones Sevilla década 1971-1980.png


Precipitaciones Sevilla década 1981-1990.png
Precipitaciones Sevilla década 1991-2000.png



En la siguiente página pongo lo que llevamos de siglo XXI.

Sequías destacadas: 1881/82 (245 mm), 1883/84 (330 mm), 1889/90 (329 mm), 1903/04 hasta 1906/07 (sequía acusada de larga duración, el último año hidrológico solo con 283 mm), 1934/35 (356 mm), 1942/43 hasta 1944/45 (este último año hidrológico sequía muy acusada con 251 mm), 1953/54 (346 mm), 1957/58 (358 mm), 1972/73 hasta 1974/75 (sequía leve), 1979/80 hasta 1982/83 (sequía acusada de larga duración, el último año hidrológico con 253 mm), 1991/92 hasta 1994/95 (sequía acusada de larga duración, el último año hidrológico con 323 mm), 1998/99 (218 mm).

Períodos de lluvias generosas: 1880/81 (922 mm), 1887/88 (827 mm), 1888/89 (724 mm), 1891/92 hasta 1894/95 (destaca el primero con 966 mm y el último con 1052 mm), 1899/1900 (702 mm), 1910/11 (733 mm), 1915/16 (789 mm), 1916/17 (739 mm), 1927/28 (965 mm), 1935/36 (1044 mm), 1939/40 (800 mm), 1940/41 (712 mm), 1945/46 hasta 1947/48 (invierno de 1947 catastrófico, inundaciones muy severas en la capital), 1959/60 hasta 1963/64 (período húmedo muy acusado, todos los años hidrológicos superaron con creces los 700 mm; destaca 1961/62 con 1071 mm, de los cuales 365 mm cayeron en noviembre de 1961 cuando hubieron, de nuevo, inundaciones muy severas en la capital), 1968/69 (970 mm), 1969/70 (784 mm, destaca enero de 1970 con 332 mm), 1977/78 (720 mm), 1987/88 (770 mm, los veranos de 1987 y 1988 fueron anómalos, tardíos y con tormentas), 1989/90 (872 mm, otoño de 1989 catastrófico, inundaciones en muchos puntos de Andalucía entre noviembre y diciembre), 1995/96 hasta 1997/98 (destaca el primero con 1091 mm, enero y diciembre de 1996 con 381 mm y 395 mm respectivamente).
 

Adjuntos

  • Precipitaciones Sevilla década 1981-1990.png
    Precipitaciones Sevilla década 1981-1990.png
    11,3 KB · Visitas: 44
  • Precipitaciones Sevilla década 1991-2000.png
    Precipitaciones Sevilla década 1991-2000.png
    40 KB · Visitas: 42
  • Precipitaciones Sevilla década 2001-2010.png
    Precipitaciones Sevilla década 2001-2010.png
    38,2 KB · Visitas: 40
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Estará siendo seco en tu pueblo, en el mío no…
Mira el mapa de precipitaciones en el norte de España, está siendo un año normal…
Supongo que en el sur seguirán con la sequía como en tiempos de Franco; o por qué te crees que Franco hizo pantanos?
Un saludo y cuidaos…

Si de aquí a mayo sigue lloviendo se arreglará en gran parte, ya febrero va bastante bien, pero haría falta que marzo y abril superen de largo sus medias también.
 
Volver