Las eléctricas se echan las manos a la cabeza. Lámparas que usan la fuerza gravitatoria revolucionan

Será porqué no todos son unos nay-sayers. Y la oportunidad de negocio realmente existe... sino no habría gente comprando

La empresa que lo hace, y lo que ponen en su web:

_______________

Help make it happen for GravityLight, lighting for the developing countries


deciwatt.org is our initiative to try to make this happen through our existing network of clients, and connections to groups who share our hopes for GravityLight.

therefore.com has over 20 years of experience in designing and developing handheld computing and communication products for a host of pioneers including Psion, Toshiba, NEC, TomTom, Inmarsat, ICO, Sepura, Racal Acoustics, Voller energy etc. We work at the heart of an industry which is driven by Moore's law. However there is another less known parallel trend, called Koomey's law.

Koomey's law describes a long-term trend in the history of computing hardware. The number of computations per joule of energy dissipated has been doubling approximately every 1.57 years. This trend has been remarkably stable since the 1950s (R2 of over 98%) and has actually been somewhat faster than Moore’s law. Jonathan Koomey articulated the trend as amows: “at a fixed computing load, the amount of battery you need will fall by a factor of two every year and a half.”[1]
Many would say that this trend just keeps pace with the increasing sophistication of computing. However it also has a flip side. It means that relatively simple devices progressively need less energy to run. Similar efficiencies have been seen in radio communication too, opening up the possibility of low cost, off-grid computing and communication equipment.

Our vision has evolved from two self-funded projects exploring low power opportunities and solutions for the developing world. The first was the Talking Stick project, presented to Cambridge Wireless as a concept to bring communication to the unconnected. The second is GravityLight, an off-line project which is now at a working prototype stage, seeking funding via Indiegogo.

___________________


Por otro lado, es un prototipo, no perdamos de vista el contexto. La cosa puede ir a más o quedar en nada... pero una cosa ya han demostrado: el producto tiene más tirón del que inicialmente pensaban.

Para que shishi servía un foro dónde sólo se podía postear 140 carácteres máximo, cuando actualmente se puden postear cientos de miles... que idea más ridícula!. Pues de esa cosa de idea nació una billonaria empresa llamada Twitter. (por poner un ejemplo)

Tus necesidades no son las mismas que las de otras personas. Dónde unos ven algo que no tiene una función aparente, otros le ven uso inmediato.

Nunca hay que subestimar las ideas aparentemente "sencillas". Si queda en nada pues por lo menos lo han intentado...


Lo que cuenta está muy bien, y si, twitter es un éxito y bla bla bla, pero aqui estamos hablando de algo distinto, estamos hablando de los límites termodinámicos, aquí las leyes de la física son la barrera a la que se enfrentan para darle utilidad práctica a su invento. Aquí no valen los MBAs ni las charlas ni convencer a las masas.

Me dice que la empresa funciona pero sin embargo parece que piden funding por internet para montarse este negocio... como es eso?? Si tan buena oportunidad es no creo que tengan problema de poner los 50k que dicen necesitar...

Pero bueno, si tan buena idea le parece, le invito a que invierta en esto, luego podrá pasearse con su deportivo delante de mi casa para que me coma el owned...
 
A simple vista esto parece una anecdota y poco más pero en realidad no es así, por debajo de toda la cosa que vemos de políticos, banqueros, grandes empresas y demás mangantes se está moviendo algo, algo que la mayoría de gente no ve porque todavía está atrapada en una determinada forma de pensar.Pero sin hacer mucho ruido y gracias a la revolución que supone tener acceso a una cantidad enorme de conocimientos desde cualquier punto del planeta se atisba un nuevo mundo, una nueva forma de hacer las cosas más autonoma, mas asociativa donde no tienes que depender del monopolio de turno ya sea privado o público.Esto es algo que sólo se intuye, todavía no tenemos perspectiva suficiente para entender los cambios que está provocando internet (no todos buenos claro) en el acceso al conocimiento y lo que eso implica a nivel social.

Por ejemplo, hace algún tiempo rodaban por Youtube videos de gente capaz de fabricar generadores hidroeléctricos en riachuelos con una noria casera compuesta por cosas como ruedas de bicicleta, hilo de cobre para hacer los bobinados e imanes de disco duro para el campo magnético.

Sin demasiado esfuerzo, una pequeña comunidad puede vivir de la tierra generando su propio abono de lombriz, que es fuente para cierto tipo de agricultura mejor que la hidropónica. En sudamérica se ha conseguido enderezar a mucha gente sin un camino en la vida a través del cultivo de pequeños huertos.

Dicen que la fotovoltaica tiene coeficiente negativo pero ¿ que hay de un sistema que almacenase baterías de coche en una red de estaciones de servicio ? las baterías que servirían para dos cosas:

1 .- Cambiarte la batería agotada por otra cargada en el acto. Mismo sistema que las botellas de butano.

2 .- Teniendo un exdecente de baterías en las estaciones, estas se cargarían vía hidráulica, fotovoltaica o eolica cuando estuviesen disponibles y volcarían la energía a la red cuando no.

Las fábricas de baterías, molinos y placas solares se alimentarían con el sol y el viento para fabricar más medios de aprovechamiento del sol y el viento. Ni coeficientes ni platanos. Es un ciclo de realimentación positiva, pero el márketing de los me gusta la fruta que nos sablan cada dos meses no comprendo como aturde a científicos e ingenieros de primer nivel de forma que dicen estipideces de gigantesco calibre, como que no es viable una sociedad basada en la energía solar. La leche, todo el planeta funciona con energía solar.
 
Comentario de Antonio Turiel sobre la lámpara

La bolsa tiene, yo diría, un par de metros. Un peso de 13 kg, desplazándose sin pérdidas 2 metros por acción de la gravedad realizaría un trabajo de 13 Kg* 10 m/s² *2 m= 260 Julios. Una bombilla de 5 vatios podría dar luz con eso durante unos dos minutos (asumiendo que no hay pérdidas), así que me imagino que debe tener aún menos potencia: con 1 vatio duraría unos 10 minutos. Si aprovechas la fuerza que haga el humano al rearmar el dispositivo (comparable a la que dará el peso al ir bajando) se podría llegar a los 20 minutos. Es, efectivamente, una bombilla a cuerda.
 
Anoten además que para cualquier niñito africano desnutrido, alzar 10 o 20 Kgs a 2 mts del suelo es una tarea sencilla y para la cual, su frágil cuerpecito desnutrido gastará MAS CALORIAS de las que recibirá en forma de luz.

Dicho de otro modo: Es lámpara es un VAMPIRO de calorías humanas existentes en cuerpos desnutridos para acelerar su fin.

Que lleven más de 300K U$S acumulados habla de cómo está el mundo.

:D
 
Se puede pedir el baneo del tagarno que le puso el título a este tema ?
 
Parece el mismo principio que usan los relojes de pared sin péndulo. Quizá un péndulo largo y pesado fuera más apropiado. Tabién usar discos para la dinamo, a modo de conservador de inercia. Supongo que un relojero podría echar algo de luz sobre el asunto.
 
Última edición:
luminiscencia-luciernaga.gif


Veo más viable criar luciernagas y soltarlas por la casa
 
Energía potencial:

U = mgh

m= masa del saquito (vamos a poner 5 kilos)
g= contante 9,8 m/s2
h= altura del saquito (vamos a poner 4 metros)

U=196 Julios de Energía producida

Si tenemos una bombilla de 20W la podremos iluminar exáctamente durante 9,8 segundos y entonces otra vez a subir el saco.

Las eléctricas se echan las manos a la barriga de la risa, no entiendo como hay gente que se traga cualquier magufada sin hacer un sencillo cálculo.
 
¿Que shishi tendrá que ver este reloj de cuco con Tesla?

¿Usar la fuerza gravitatoria?

Menudos revolucionarios...


Puede que este bien para zonas rurales pauperrimas y para un minimo uso de energia. Esto a nosotros no nos sirve de nada.
 
El cuerpo humano genera unos 400w, en una casa bien aislada y un sistema termo solar para el agua caliente, en España nos deberiamos preocupar más de refrigerar el agua en verano que de pasar frio en invierno.

Otro que no ha salido de la costa valenciana o andaluza
 
Volver