La feminización de los bomberos 'enciende' un debate entre los agentes

Del 2% al 40%. Las cuotas para mujeres en las oposiciones del Govern al cuerpo autonómico de bomberos,

Estoy seguro de que una bombera de 1,65 metros y 60 kilos de peso puede sacar a una victima de un incendio de 100 kilos de peso por sus santos ovarios

me siento mucho mas seguro sabiendo que habra un 40% de bomberos con vagina

Salimos mas fuertes
 
Si es que os quejáis por todo. Cuando llames a los bomberos para que te rescaten, te preguntarán cuanto pesas para saber si el bombero, bombera o bombere fluido puede cargar contigo si llega el caso.
 
A los bomberos les pasará igual que a los caballeros polis cuando vienen mal dadas las féminas no ayudan, perjudícan severamente a sus compañeros que se llevarán la peor parte.Los que aprueban ese trato de favor seguirán en sus sillones recibiendo sus buenos dineros por jorobarlo todo.
 
vale, pero curiosamente para puestos de charos no ponen cuota.


claro, cobrar 1500 euros al mes por atender en una oficina de lunes a viernes de 8 a 3 es muy goloso para mujeras
 
Yo peso lo mismo para un tio o una tia, no hay más
 
ya vereis la bajas por romperse una uña

y la prohibición de las mangueras por ser falocráticas, apagarán los fuegos con cubos de agua
 
Pásate al modo ahorro

Iberdrola

Un camión de Bomberos, utilizado para intervenir en incendios / BOMBERS

Un camión de Bomberos, utilizado para intervenir en incendios / BOMBERS

La reserva del 40% de plazas en la nueva convocatoria de acceso genera malestar en la masa social del cuerpo de emergencias

ARCHIVADO EN: BOMBEROS, CONSEJERÍA DE INTERIOR, FUNCIONARIOS, CATALUÑA, GENERALITAT DE CATALUÑA
ALEIX MERCADER
Guardar
21.02.2023 00:00 h. Actualizado: 22.02.2023 18:46 h.
9 min
Del 2% al 40%. Las cuotas para mujeres en las oposiciones del Govern al cuerpo autonómico de bomberos, que hoy apenas cuenta con representación femenina, han desencadenado un intenso debate entre los agentes e incluso un malestar interno por una medida que no se ha negociado con los servidores públicos. Los argumentos a favor y en contra corren desde hace semanas por los grupos de Telegram y Whatsapp de los uniformados. Un movimiento de base que ha obligado a mover ficha a los sindicatos en un momento en que las relaciones con el Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña no atraviesan su mejor momento.
Crónica Global ha hablado con cinco bomberos en activo, tres hombres y dos mujeres, para recabar sus puntos de vista de forma anónima. Hay tres aspectos que centran la conversación de los agentes: los distintos baremos por sexos de las pruebas físicas, la capacidad de las mujeres para efectuar determinadas tareas y la falta de medidas complementarias para llevar a cabo una política realmente inclusiva.
Polémica por las pruebas físicas
La prueba física --que supone el segundo examen de la convocatoria tras la prueba de conocimiento y antes de la evaluación psicológica, la prueba médica y los tests de lengua-- cuenta con una tabla de valoración para hombres y otra para mujeres para realizar los cincos ejercicios contemplados --carrera Navette, circuito de agilidad, ejercicio acuático, press de banca y arrastre de maniquí--. Aunque esto es frecuente en las oposiciones a los cuerpos de seguridad y emergencia, hay voces críticas con las modificaciones incorporadas en las tablas de tiempo.
"Soy favorable a las cuotas, pero no a los volantazos", dice un agente veterano. "Se han recalculado las pruebas físicas para que sean más beneficiosas para ellas. Siempre es difícil encontrar una justicia estadística para mantener las puntuaciones diferenciadas, pero en este caso es exagerado", añade. Otro interlocutor apunta que en "los trabajos de fuerza física hay diferencias naturales" que, si se pretenden compensar, "se requiere mayor inversión en tecnología". De lo contrario, pueden quedar "comprometidos" algunos operativos. "La masa social no está de acuerdo", sentencia.

El 'conseller' de Interior Joan Ignasi Elena / PARLAMENT DE CATALUNYA'conseller' de Interior Joan Ignasi Elena / PARLAMENT DE CATALUNYA

El 'conseller' de Interior Joan Ignasi Elena / PARLAMENT DE CATALUÑA
A favor de un cuerpo mixto
La polémica gira en torno a la capacidad física. Es decir, a la fuerza y no a la destreza. Por eso una bombera con muchos años a cuestas rebate la supuesta incapacidad de las mujeres. "¿Cuál es el término de comparación? Una mujer y un hombre jóvenes que se acaban de sacar ambos las oposiciones se hallan en plenitud corporal, tienen la misma capacidad. ¿Qué pasaría si comparásemos a esta mujer que acaba de obtener la plaza con un compañero más mayor y que ha perdido forma física?", se pregunta.
Por otro lado, también señala que el avance hacia un cuerpo mixto, donde los equipos sobre el terreno estén compuestos por ambos sexos, puede facilitar la interacción con la ciudadanía. "Si tengo que atender a una mujer mayor, yo me ganaré antes su confianza seguramente por ser mujer. Si se trata de un anciano, la situación será a la inversa con un bombero", reflexiona. "La cuota del 40% es una medida de acción positiva para todo el colectivo que sin duda enriquecerá y mejorará cualititativamente el cuerpo", apunta otra trabajadora.
Un equipo de Bomberos, entrenando en Can Padró / Cedida

Un equipo de Bomberos, entrenando en Can Padró / Cedida
Medidas de acompañamiento
Hay otro elemento que agita la conversación: la ausencia de iniciativas complementarias, más allá de la reserva de plazas, para alfombrar la potencial entrada de más mujeres. Se menciona la falta de uniformes con tallas adecuadas para las funcionarias, así como el hecho de que los parques nuevos no cuenten con vestidores y lavabos femeninos suficientemente espaciosos si se pretende acoger a un mayor número de mujeres a medio plazo.
Otro agente entrevistado da una visión más general: "Se pretende feminizar el cuerpo cuando los técnicos operadores de control y el personal de limpieza, que ya están mayoritariamente feminizados, tienen condiciones laborales muy precarias. ¿Se quiere hacer de verdad o es un maquillaje político?". Otro consultado se burla de que con una campaña de promoción valorada en 250.000 euros se pretenda lograr "un crecimiento exponencial de vocaciones" y augura que no se alcanzará el 40% de mujeres en el acceso a la escala básica.
Dotaciones de Bomberos de la Generalitat / BOMBERS

Dotaciones de Bomberos de la Generalitat / BOMBERS
¿Minorías por razas?
Todos los entrevistados coinciden en lo obvio: la infrarrepresentación de mujeres es clamorosa en comparación con los agentes rurales, donde un 13% de la plantilla es femenina, y los Mossos d'Esquadra, que cuenta con un 23% de mujeres. Al cierre de 2021, solo había 37 mujeres en el cuerpo autonómico de bomberos. Es decir, un 4% de los 694 integrantes del servicio de emergencias. La clave está en si, más allá de los elementos que regulan esta convocatoria de 240 plazas, se puede provocar un aumento de la presencia femenina.
"Me parece un objetivo realista si se aplican las medidas para que aumente el número de mujeres bomberas. Sin la aplicación de éstas, el porcentaje aumentaría con cuentagotas, la incorporación de mujeres sería mucho más lenta y entonces sí que este objetivo dejaría de ser realista", plantea una agente. De nuevo, surgen las diferencias. "¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Vamos a pedir cuotas en base a otros criterios como la raza o la orientación sensual, como ya está ocurriendo en otros sitios?", se interroga un funcionario. Tampoco se sabe cómo se distribuirán los efectivos por el territorio ni las funciones y, si en ambos casos, se llevará a cabo también de forma inclusiva para equilibrar la presencia de ambos sexos.
Verges: no se "regalan" plazas
En todo este proceso, la falta de interlocución con los afectados ha sido afeada por la parte sindical en un comunicado de la Agrupación Bomberos de la Generalitat, CATAC, UGT y CSIF. Las cuatro organizaciones consideraron que toda la estrategia del Govern estaba preñada de "cinismo" y era un "autobombo" contra el anuncio. Además, lamentaron que no se hubieran adoptado "acciones determinantes para avanzar en la feminización del cuerpo". También CCOO denunció que se les orillase a la hora de confeccionar la propuesta de Interior.
Consciente de todas las pegas, la consejera de Feminismos, Tània Verge, aseguró en la presentación de la nueva convocatoria que no se estaban "regalando" plazas a las mujeres, sino "simplemente revisando unos criterios que, bajo una supuesta apariencia de neutralidad de género, se han basado en parámetros exclusivamente masculinos". Pero en el cuerpo no está nada claro si la medida tendrá éxito o será un sonoro fracaso. Las solicitudes pueden presentarse hasta el próximo jueves, 23 de febrero. Un aumento de las aspirantes apuntará a que la política de cuotas ha funcionado, mientras que un estancamiento o un retroceso señalarán lo contrario. Mientras tanto, sigue el debate.
Lo de no discriminar por raza, sesso, religión...¿son los padres?
Toda oposición que tenga cuotas que no sea para discapacitados debería ser recurrida judicialmente.
 
Volver