Langostos, cocainómanos corbatas verdes y usureros on fire: Niño Becerra habla claro sobre el alquiler en España: "No existen más vías…"

Niño Becerra habla claro sobre el alquiler en España: "No existen más vías…"


El artículo 47 de la Constitución Española declara que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada

Entrevista al economista Santiago Niño Becerra.

Entrevista al economista Santiago Niño Becerra. / David Castro


Sábado, 30/09/2023 - 08:20

La vivienda, ese derecho que la Constitución reconoce a cada nacional, es hoy en día una de las principales preocupaciones de los españoles. El acceso a un techo digno se complica y el ascenso en el precio de los alquileres de los pisos es parte del problema. Este último asunto, protagonista de debates tanto en la calle como en el Congreso, pasando por el resto de ámbitos de la sociedad, exige soluciones y Santiago Niño Becerra es una de las personas que las reclama.

Según el economista:

“O se pone en marcha una política de vivienda pública en alquiler, dedicando a ello los miles de millones que hagan falta a fin de compensar las décadas de retraso, o se implementa la expropiación por parte del Estado a los propietarios del número de viviendas que excedan a la unidad y se asignan con un alquiler social. O lo uno o lo otro. No existen más vías para aumentar la oferta de viviendas con un alquiler asequible. ¡No hay!”.


El precio medio de los alquileres en España ha subido en el mes de abril un 8,9% en comparación con las rentas del mismo mes de 2022.


“Dice el Banco de España que el importe de los alquileres crece más que los salarios, lo que eleva la proporción de personas en riesgo de exclusión social: el 50% de las familias en alquiler se hallan en riesgo de pobreza y el 41% de las familias en alquiler”, apunta Niño Becerra para abundar en lo que los altos alquileres provocan: mayor número de "hogares con capacidad de gasto restringida en otros bienes y servicios”. El economista también concluye que “existe una evidencia de que un elevado porcentaje de vivienda en propiedad tiende a reducir la desigualdad de la riqueza”.



Este no era tapayogurista en 2010?

Por otra parte, por qué expropiar, por qué no construir?
 
Nada que ver con la anterior crisis, ni hay el mismo número de hipotecas ni la cuantía de las mismas, ni el tipo constituido es variable, ya que los últimos años al que llegaba justo solo le dejaban a tipo fijo, por tanto nada de que preocuparse.
La economía va como un tiro y trabajo no falta, otra cosa es que se haya perdido nivel adquisitivo ,pero con quitarse un viaje al año o cambiar de iphone cada dos ya vives igual

Vives igual con todo un 30% más caro mínimo y los mismos sueldos... Vete a tomar por ojo ciego. Si, la economía va tan bien que la gente puede cambiar de trabajo a mejor...
 
Frase de Harry S Truman:"Recesión es cuando despiden al vecino.Depresión es cuando te despiden a tí".

Me alegra que te vaya bien.
 
Ok, pero en concreto la inflación en el tema vivienda es jodidísimo de frenar, ya que:

[...]
Ok, pero en concreto la inflación en el tema vivienda es jodidísimo de frenar, ya que:

La demanda va más rápida que la construcción de vivienda nueva, sea pública o privada.

Millones de personas de fuera y dentro de hezpain quieren vivir en las principales ciudades. Aunque sea temporalmente. El motor de la economía es el turismo, donde la vivienda vacacional es cada vez más importante.

Los políticos sacan estas leyes, para hacer que hacen algo por solucionar un problema que es irresoluble.

.A no ser que expropies a todos los propietarios. Cosa que no van hacer, porque la mayoría son jubilados y fondos de inversión, los cuales son decisivos en las elecciones. Además expropiar en un entorno capitalista queda feo.

Al remero sin propiedades solo le queda ahorrar para algún día meterse en un cipotecón y rezar para que no le echen del trabajo.

Que no, que es algo mucho más profundo, pero también mucho más básico:

viviendas.jpg


Obviamente hubo una burbuja y se generó un exceso. Pero es que ese exceso hace ya días que se ha absorbido en las zonas condemanda, y lo que se está construyendo es ridículo. 1/3 que ANTES de la burbuja.

Hay una clarísima intencionalidad política. Las grandes ciudades están en mínimos históricos de stock, con lo cual este problema no es que se vaya a solucionar, es que es imposible que no siga agravándose.

Luego, si quieres, podemos hablar de inflación, de pagapensiones o de langostos. Pero es que eso no son más que vueltas de tuerca a esta realidad. Estamos hablando de que ahora se construyen unas 100.000: https://www.eleconomista.es/viviend...quivale-a-2800-estadios-como-el-Bernabeu.html

Pero es que en 1.999, con una población menor a la actual, se construían 300.000. Vamos casi a hacer 15 años en los que apenas se ha construido nada, esa es la clave de todo.

De todo esto, vendrá lo demás. Ya puedes poner parches, leyes, crear campañas, cambiar impuestos. Pero la cruda realidad es que, 'por lo que sea', no se construye en relación a lo que aumenta la oferta.
 
El economista cagalán de referencia del foro pide expropiaciones comunistas estilo Cuba o Venezuela, vais a disfrutar de lo votado x100.


Carro-azu-cuba.jpg
 
Durante los 80' se construyó VPO a cascoporro y sin problemas aparentes. No se que problema hay ahora. Llevamos 30 años sin política real de vivienda solo la de encarecer el suelo público para financiar ayuntamientos y autonomías. Ahora la solución es expropiar al que hizo caso a las ministras de vivienda socialistas y invirtió en ladrillo.

La VPO suele ser una soberana porquería. Primero, porque al depender de burocracia, es lenta de narices. Porque cuando los precios están altos, terminan teniendo un precio bastante similar. Porque luego 'se sortean', lo cual es algo impropio de una democracia con igualdad de derechos. Porque a gente que EN UN MOMENTO PUNTUAL es 'merecedora' de que le privilegien (tienen ayudas...), a los 3 años cuando ya están viviendo allí resulta que tienen unos ingresos muy superiores, cuando no hay un chanchullo para que se la den al hijo de.

Pero, sobre todo, porque la forma más habitual es obligar a los promotores a comérselas dentro de una promoción, lo cual encarece notablemente el precio de la vivienda libre, y restringe de forma artificial la oferta.

Es que es mucho más fácil, con que hubiera una oleada de suelo público urbanizable en cantidad de suficiente, a precio no disparatado, en 5 años se acababa el problema.

Pero....no lo hay. En ningún sitio. Cada vez hay más burocracia, menos suelo disponible, se les va la olla con los precios de venta, obligan a los promotores a asumir un montón de costes energéticos, de urbanización de entorno, de creación de VPO y VPA...
 
Que no, que es algo mucho más profundo, pero también mucho más básico:

viviendas.jpg


Obviamente hubo una burbuja y se generó un exceso. Pero es que ese exceso hace ya días que se ha absorbido en las zonas condemanda, y lo que se está construyendo es ridículo. 1/3 que ANTES de la burbuja.

Hay una clarísima intencionalidad política. Las grandes ciudades están en mínimos históricos de stock, con lo cual este problema no es que se vaya a solucionar, es que es imposible que no siga agravándose.

Luego, si quieres, podemos hablar de inflación, de pagapensiones o de langostos. Pero es que eso no son más que vueltas de tuerca a esta realidad. Estamos hablando de que ahora se construyen unas 100.000: https://www.eleconomista.es/viviend...quivale-a-2800-estadios-como-el-Bernabeu.html

Pero es que en 1.999, con una población menor a la actual, se construían 300.000. Vamos casi a hacer 15 años en los que apenas se ha construido nada, esa es la clave de todo.

De todo esto, vendrá lo demás. Ya puedes poner parches, leyes, crear campañas, cambiar impuestos. Pero la cruda realidad es que, 'por lo que sea', no se construye en relación a lo que aumenta la oferta.

Aunque se construyeran 300.000 o un millón, la demanda seguiría siendo más rápida. Además para construir esas viviendas necesitas mucha inversión, ahora no tienes los miles de millones de deuda del BCE que entraron sin control en la época de la burbuja.

No es culpa de los políticos, prácticamente todo el occidente rico está igual que nosotros. Lo que pasa es que ellos tienen salarios algo más altos, y hay más compensación por así decirlo. Es un tema de presión brutal de la demanda. La demanda de vivienda en occidente es internacional, ya no es solo regional a nivel europeo, y eso se traduce en estos precios, y en que la gente local tiene que mudarse a la periferia de las ciudades.
 
Última edición:
Si hay 25 millones de viviendas y 50 de españoles las cuentas no salen.

Y si cada año aterrizan 4 millones de pasajeros desde Latinoamérica...somos 60 minolles ya.
 
El artículo 47 de la Constitución Española declara que todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada y atribuye a los poderes públicos la obligación de promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho.

Esa obligación pasa por sacar suelo finalista al mercado para que los actores que operan en los dos extremos del mercado, la demanda de vivienda por parte de los ciudadanos españoles y su oferta por parte de los que promueven su construcción y venta, puedan encontrarse dignamente.

Y digo dignamente porque la vivienda es un bien fundamental como el agua, la electricidad y el alimento. Igual que el Estado que representa jurídicamente a la nación no puede permitir que el mercado establezca precios prohibitivos para el pan, la leche, los bemoles, las patatas, e agua corriente, la electricidad y la calefacción, no puede permitir que por su inacción que el mercado sitúe a la vivienda en un bien inalcanzable que puede ser acaparado.
 
En la Ley de Vivienda está claro cúal es el plan:


Reprimir fiscalmente la vivienda vacía y en última instancia expropiar.


No es menester ponerse a construir como locos en el país con invierno demográfico y con 3.500.000 vacías que hasta hace poco, salía gratis tener cerradas.

El Estsdo estos próximos años va a expropiar y reparar, expropiar y reparar, y lo que no valga derrumbar (y el derrumbe lo pagará el propietario que ha descuidado su propiedad, que para algo es propietario), y la expropiación no será a "precio de mercado".


Que se preparen.
y si se grava la vivienda vacia el estado tambien pondra medios para que los jovenlandesesos y jetas y okupas dejen de jorobar impunemente? ah que eso no

pues a tomar por el ojo ciego
 
El problema no es ese.

El problema es que si ponemos, por ejemplo, expropiar 1 millón de viviendas (que no tengo muy claro que eso atajase el problema...), y si ponemos un precio de 150.000€ por vivienda (contando con que esas viviendas estarán en Madrid, Barcelona, País Vasco, etc etc...) nos sale la estupenda cantidad de 150.000 millones de euros. Y contando con un precio absurdo para esas ciudades, que seguramente los jueces echarían para atrás por no tener ninguna consonancia con el mercado real

Ya no es solo la burricie mental de pensar que los problemas se solventan así. Es el no proyectar ni siquiera un poco medios necesarios y consecuencias.
otro problema es que esas viviendas acaben en manos de pagapensiones de cosa y puñeteros etnianes
 
Construir más en las GRANDES URBES ---> intentar solucionar un problema agrandando la causa que lo generó.

El problema son las GRANDES URBES, precisamente, el HACINAMIENTO, las GRANJAS HUMANAS.

Repasemos algunos de los factores que han influido en la subida del precio de la vivienda (alquiler y venta).

1- El divorcio (que hace necesario el doble de viviendas) y que no sólo está relacionado con el feminismo, sino también y sobre todo con el BIENESTARISMO, egocentrismo, hedonismo, epicureísmo, eudemonismo, tecnofilia, cientifismo, materialismo, etc. de los que TODO EL MUNDO está imbuido (no sólo progres ateos, también hiper-creyentes).

2- La inmi gración masiva (que hace necesaria más viviendas y que encarece el precio de éstas) la trae el ESTADO y el GRAN CAPITAL (y también las pymes, OJO) porque de lo contrario todo hubiera colapsado mucho antes. Y suerte que los pagapensiones, en general, si juntan varias personas en un mismo domicilio.

3- La mecanización, bancarización del medio rural y el REWILDING (que de forma directa o indirecta expulsa a la gente del medio rural, para ir a vivir a las ciudades, y que produce aún más demanda de viviendas dentro de las ciudades) también lo lleva a cabo el ESTADO REGULADOR DE TODO que todos defendéis (y cuando no es el ESTADO, es su hijo, el CAPITALISMO (y su lógica capitalista) que defienden los demás. Y eso también lo hizo FRANCO, que obligó a emigrar a más de 6 millones de personas desde el medio rural a la gran urbe.

4- El bienestarismo-hedonismo del 99% de la población, que prefiere dedicarse a placeres mundanos (que siempre van a más y que nunca sacian) y al consumo de bienes materiales (que siempre van a más y que nunca sacian). El turismo (de fin de semana, vacacional, etc.), sin ir más lejos, necesita de 3000€ al año por persona; dinero éste que no lo hay para criar hijos, claro. Turismo que, casualmente, llena las arcas del ESTADO (impuestos) y de la GRAN EMPRESA. Incluso con el alto porcentaje de divorcios que hay, si los pocos que no se divorcian (o no casados pero que son pareja) tuvieran hijos, esto les obligaría a vivir juntos a una sola vivienda; pero sin tener hijos, se pueden permitir vivir cada uno en su vivienda (parejas liberales).

5- Hablando de turismo y dinero, las VIVIENDAS VACACIONALES que producen más beneficios que la venta o el alquiler de larga estancia, y que hace que haya menos viviendas disponibles para larga estancia.

6- La HUIDA DE TODAS LAS RELACIONES INTERPERSONALES, no sólo las de pareja (cierto, impulsada por el ESTADO, como todo lo demás) que redunda en que todos quieran su piso de soltero, y además redunda en que la totalidad de las necesidades de las personas sean cubiertas por el SISTEMA VERTICAL del ESTADO (Estado de Bienestar, llevado a cabo por mercenarios de los cuidados y otros muchos mercenarios) o el SISTEMA (a la larga, también vertical) CAPITALISTA (todo se compra y todo se vende) lo cual a su vez redunda en que las personas no se necesiten entre sí, de forma HORIZONTAL, entre iguales, y que, por tanto, ya no necesiten vivir en viviendas junto a más personas.

7- Concentración de la población en grandes urbes (impulsada por el PODER; a más concentración y dependencia de la población de las estructuras verticales del ESTADO, más fácil es su dominación).

8- Necesidad imperiosa del ESTADO y sus sucursales autonómicas y municipales de seguir recaudando impuestos (muchos y altos).


9- Etc.

10- Etc.

Pero para unos el problema es SÓLO la inmi gración, los progres y los "globalistas"; y para otros el problema son los "fascistas". Y para otros el capitalismo.

El problema no es lo que les diferencia a todos ellos, sino PRECISAMENTE todo aquello en lo que están fusionados:
urbanismo-urbanofilia, estatocapitalismo, bienestarismo, derechohabientismo, desarrollismo, progresismo material, cientifismo, tecnofilia, hedonismo, epicureísmo, eudemonismo, asocialidad, inconvivencialidad, individualismo, etc.
ahora en la inmigracion masiva añade la fruta gentrificacion de los puñeteros pagapensiones pastosos

estan los que dices los pobres q se meten 10 en un piso y pagan comodamente y luego los puñeteros pastosos de cosa que se la rezuma pagar precios timo porque se lo pueden permitir y se la rezuma a dos manos, encima gentrifican y atraen a mas puñeteros guiris de cosa

o incluso se instalan y se ponen a invertir

si hasta los puñeteros falsorefugees ukraine de cosa pastosos con dos narices venian comprando a tocateja 2 o 3 viviendas "pa invertir"
 
Aunque se construyeran 300.000 o un millón, la demanda seguiría siendo más rápida. Además para construir esas viviendas necesitas mucha inversión, ahora no tienes los miles de millones de deuda del BCE que entraron sin control en la época de la burbuja.

No, claro que no!

Durante la burbuja, por el crédito fácil y los incentivos a invertir en ladrillo, la demanda se multiplicó. Pero explotó, porque no es eterna.

Sin crédito barato y leyes que favorezcan burbujas, simplemente construir más hará que se equilibre. Es LA ÚNICA forma.

Ah, y la inversión tiene que ser privada. El primer problema que han creado los políticos es que invertir en vivienda es cada vez más dolido, más lento, más caro y más regulado.

No se trata de que ayuden, se trata de que no molesten.

No es culpa de los políticos, prácticamente todo el occidente rico está igual que nosotros. Lo que pasa es que ellos tienen salarios algo más altos, y hay más compensación por así decirlo. Es un tema de presión brutal de la demanda. La demanda de vivienda en occidente es internacional, ya no es solo regional a nivel europeo, y eso se traduce en estos precios, y en que la gente local tiene que mudarse a la periferia de las ciudades.

En Europa está pasando lo mismo en todos los sitios. Porque la política (con mil matices...) es la misma. Suelo encarecido, con cuentagotas, mil obligaciones, años de papeleo y tener el horror de depender de decisiones políticas.

Todas las ciudades actuales que tienen tropecientos millones de habitantes, tuvieron épocas pasadas hace 60, 50, 40, 30 años en las que crecieron y mucho, sin problemas, y sin que la vivienda se disparase.

Simplemente, ahora los políticos se han sentado encima del sector de la vivienda para manejarlo a su antojo. Les da muchísimo rédito: financiación para sus estupideces, posibilidades de corrupción realmente sencillas, y múltiples opciones de ofrecer 'soluciones' que nunca arreglan nada, a cada cual más demagógica. No hay como crear un problema importante para luego presentarse como el 'solucionador'.

Porque el problema no es que la gente se vaya a la periferia, eso es oferta y demanda. No todo el mundo cabe en el centro, y sin embargo casi todos quieren vivir ahí. El problema es que ni siquiera en la periferia hay oferta suficiente, y los precios se disparan en toda la ciudad.
 
Volver