Langostos, cocainómanos corbatas verdes y usureros on fire: Niño Becerra habla claro sobre el alquiler en España: "No existen más vías…"

Confiemos en que no se tenga que llegar a ese punto, pero esta gente que te discute si existen los derechos o no (el suyo si, el de intentar quedarse con toda tu nomina, por supuesto) o te quieren alquilar un trastero por 200 euros, difícilmente ya puede atender a razones.
Su inversión y vivir del cuento, es lo primero.

Próximamente,.... que se vayan a reclamar al banco que les dio la hipoteca. sonrisa:


A esa panda de usureros y perversoss si que habría que meterlos en la guandoca y romperles la espalda latigazos.
 
El problema quizás sea dónde están las viviendas vacías y dónde hay demanda de alquiler.

viviendas-vacias.jpeg


El estudio detallaba que la mayor parte de las viviendas vacías, algo más del 70%, estaban en municipios de menos de 100.000 habitantes. Yebes, en Guadalajara, con el 59,96% de los pisos deshabitados, Ezcaray, en La Rioja, con el 49,17%, o Chilches, en Castellón, con el 45,07%, eran las poblaciones con un porcentaje más elevado de viviendas en desuso.


Como el mapa es engañoso porque no diferencia segundas residencias, viviendas de uso esporádico, etc... así que se puede ver según consumo eléctrico.

Ver archivo adjunto 1590021


Me da que no hay 3,5 millones de viviendas vacías. Y lo que es peor, las que hay están en Galicia o en La Mancha.
AI 4 MINOYEJ DE BIBIENDAJ BACIAJ EN JALICIA Y LA MAMCHAH
giphy.webp
 
Ayuso no está de acuerdo con vos.

Ayuso asegura que hay 150.000 pisos vacíos en Madrid, incluido el suyo, porque los inquilinos “ocupan, son jovenlandesesos y destrozan las viviendas”
Ayuso asegura que hay 150.000 pisos vacíos en Madrid, incluido el suyo, porque los inquilinos "ocupan, son jovenlandesesos y destrozan las viviendas"
Para que la tarada reconozca 150.000, debe haber 300.000 mínimo.
 
Porque no son solo bastante limitados en cualquier tipo de conocimiento real, son también muy narcisistas. Y también muy mentirosos.

Quién iba a imaginar después de poner una ley en Barcelona para regular alquileres, iba a desaparecer la oferta y los precios se iban a disparar. A pesar de esto, poco después se crea la ley de vivienda nacional, donde se copia la idea.

Quién iba a imaginar que después de la ley del solo sí es sí, iban a bajarse penas a violadores. Quién iba a imaginar que después de la ley trans, iba a haber gente que se iba a cambiar de sesso solo para buscar beneficio material.

Quién iba a imaginar que la subida del SMI, tal y como refrendó el estudio del Banco de España, destruyese 150.000 empleos. Quién iba a imaginar que la ley rider iba a echar empresas de España y acabar con muchos empleos.

Quién iba a imaginar que la ley de vivienda iba a hacer que muchas inmobiliarias cerrasen, y que se reduzca la oferta de alquiler, porque muchos caseros han pasado de querer alquilar a querer vender.

Si es siempre lo mismo, te venden la ley (incluso a posteriori!) no por el efecto que provocarán, o que incluso ya han provocado, sino por el efecto que les gustaría que provocase.

Ese nunca llega...

Es, simplemente, la fatal arrogancia de creer que lo que importa es la intención. Y no tener ni idea de cómo funcionan las cosas.

Ok, pero en concreto la inflación en el tema vivienda es jodidísimo de frenar, ya que:

La demanda va más rápida que la construcción de vivienda nueva, sea pública o privada.

Millones de personas de fuera y dentro de hezpain quieren vivir en las principales ciudades. Aunque sea temporalmente. El motor de la economía es el turismo, donde la vivienda vacacional es cada vez más importante.

Los políticos sacan estas leyes, para hacer que hacen algo por solucionar un problema que es irresoluble.

.A no ser que expropies a todos los propietarios. Cosa que no van hacer, porque la mayoría son jubilados y fondos de inversión, los cuales son decisivos en las elecciones. Además expropiar en un entorno capitalista queda feo.

Al remero sin propiedades solo le queda ahorrar para algún día meterse en un cipotecón y rezar para que no le echen del trabajo.
 
Última edición:
Pero alguien le da credibilidad a este tio?
 
Siempre le veo aununciando el fin del mundol...
 
Durante los 80' se construyó VPO a cascoporro y sin problemas aparentes. No se que problema hay ahora. Llevamos 30 años sin política real de vivienda solo la de encarecer el suelo público para financiar ayuntamientos y autonomías. Ahora la solución es expropiar al que hizo caso a las ministras de vivienda socialistas y invirtió en ladrillo.
 

Entonces no se construirian mas pisos porque los promotores no podrian asumir pagar cientos de miles de euros al mes mientras estuvieran a la venta
Y no habria alquiler ya que nadie podria poseer una segunda vivienda.

Los jovenes tendrian que vivir en casa de sus padres hasta que tuvieran el dinero necesario para construir una vivienda por si mismos.

Una fruta distopia socialista sacda de una ocurrencia de cuñado.
 
Durante los 80' se construyó VPO a cascoporro y sin problemas aparentes. No se que problema hay ahora. Llevamos 30 años sin política real de vivienda solo la de encarecer el suelo público para financiar ayuntamientos y autonomías. Ahora la solución es expropiar al que hizo caso a las ministras de vivienda socialistas y invirtió en ladrillo.
Debería expropiarse también todas las viviendas de los políticos , así sentirían la misma desesperanza que sienten aquellos que no pueden tener una vivienda a un precio justo.
 
jorobar que aburrido se está volviendo esto de burbuja

Años con el mismo tema, y nunca pasa nada
 
Acabo de ver a Jim "Chocolate" Ryan dimit.. digo... jubilarse como CEO de Paystation, disfrutando de un merecido descanso. Pongo un gif que, a los más veteranos les sonará:

brick-eating.gif
 
Debería expropiarse también todas las viviendas de los políticos , así sentirían la misma desesperanza que sienten aquellos que no pueden tener una vivienda a un precio justo.

Si empiezas con expropiaciones vamos al modelo argentino de sacar el dinero del país y no invertir un chavo salvo los que tengan relación con los políticos.
 
Volver