¿La vida en Estados Unidos es tan extrema como la pintan?

Resumiendo: a los españoles nos da urticaria pagar un seguro médico pero q nos esclavice el estado nos parece mejor para q una CHARO pelofrito de la pública nos vacile y nos trate como una cosa o directamente nos maten como en 2020-21
 
Para "tener más derechos" prevalecen los estados sobre el Gobierno Federal. Un latinoamericano de los que dices está violando las leyes de inmi gración del Gobierno de EEUU, pero se aprovecha de leyes estatales, de condado o de ciudad que le permiten hacer todo lo que cuentas.

Es como el tema de la marihuana, es ilegal a nivel Federal pero legal a nivel de cada vez más estados, por lo tanto prevalecen las segundas al "darte un derecho".

Las leyes federales son básicamente sentencias del Supremo que suelen ser bastante ambiguas y laxas.

Por ejemplo las armas. El Supremo dice que en base a la 2 Enmienda los Gobiernos de EEUU (federal, estatal, condado, municipal) no pueden impedir tener armas, lo que ocurre es que hay estados como Texas que lo aplican de forma muy libre y permiten armas ilimitadas, cargadores de alta capacidad, no licencias, con examen, poder portar el arma en la calle, etc y otros como la ciudad de NYC donde puedes tener un arma pero con restricciones como las españolas

Asi es, cada Estado tiene sus reglas y lo que atañe a la inmi gración prevalece las leyes de cada Estado aunque la ley nacional diga otra cosa , salvo que uno de esos sin papeles se mete en algún tremendo fregado rellenito y lo envien a la corte suprema y ya deciden que hacer osea no lo juzga el Estado donde comete el delito.

Es un modelo de pais complejo de entender,

, en nyc si te pillan un arma te crugen, no está permitido tener armas ni llevar. Otra cosa es que haya gente que de estrangis las tenga como en España.
 
Última edición:
Estados Unidos es un país de tamaño continental de costa a costa. Los latinoamericanos están entrando a millones. Yo sigo a dominicanos youtubers pero el 80% de contenido es Nueva York el resto Pensilvania y la Florida, y algo Chicago y los Ángeles. Pero ya digo que es un país inmenso cada estado es como un país. Ahí todo el mundo curra pero los latinos la mayoría en trabajos sin cualificación o que exijan un título académico.
 
Asi es, cada Estado tiene sus reglas y lo que atañe a la inmi gración prevalece las leyes de cada Estado aunque la ley nacional diga otra cosa , salvo que uno de esos sin papeles se mete en algún tremendo fregado rellenito y lo envien a la corte suprema y ya deciden que hacer osea no lo juzga el Estado donde comete el delito.

Es un modelo de pais complejo de entender,

, en nyc si te pillan un arma te crugen, no está permitido tener armas ni llevar. Otra cosa es que haya gente que de estrangis las tenga como en España.


En New York ciudad las leyes sobre armas son más restrictivas que las españolas, que ya es decir.
 
Los coches baratos, seguros caros y pisos en según que zonas como Nueva York carísimos. Pero vamos todo Estados Unidos es muy parecido allí lo que abunda son urbanizaciones de casas grandes de madera con un garaje enorme para meter los carros y jardín para hacer barbacoa. La vida es mucho más individualista que aquí, la familia extensa no existe o se ven de peras a brevas por vivir cada uno en la otra punta del país. Eso sí me gustaría vivir la experiencia americana. Ahora hay un éxodo de gente de nueva york al estado de pensilvania por los precios muchos se están yendo a Allentown o a Reading (PA).
 
Nueva York vivir es prohibitivo entre que todo el mundo quiere vivir ahi más los turistas que la visitan y la inmi gración que enviaron desde la frontera sur, de Texas se ha desbordado. Y nueva york como es ciudad santuario y espíritu acogedor tienen a los pagapensiones en las calles en tiendas de acampada porque no hay forma de alojarles ni ellos quieren marcharse a otro lugar.

Nunca entendí esa obsesión de ciertos viajero de querer ir a NYC.

USA no es solo nueva york. Ya hay gente que se está moviendo a las afueras o mudandose a New Jersey o Pensilvania porque o no hay alquileres o son muy caros.
 
Conozco decenas de personas en USA. Lo de arruinarse por una enfermedad es una mentira. Es puro españoleo absurdo.
Mi cuñado estuvo en una UCI hace dos anos por un golpe en la cabeza y no tenía seguro. Pago la friolera de cero dólares. Y este es un ejemplo de varios que podría poner aquí. Desde operaciones de bebés a corazón abierto a coste cero hasta partos de pagapensiones sin papeles totalmente gratuitos.

los mejores mensajes del hilo, los de este forero.
 
Estados Unidos es un país de tamaño continental de costa a costa. Los latinoamericanos están entrando a millones. Yo sigo a dominicanos youtubers pero el 80% de contenido es Nueva York el resto Pensilvania y la Florida, y algo Chicago y los Ángeles. Pero ya digo que es un país inmenso cada estado es como un país. Ahí todo el mundo curra pero los latinos la mayoría en trabajos sin cualificación o que exijan un título académico.


EEUU la mayoría de trabajos no hay titulación. Incluso para registrador de la propiedad o notario no piden titulo. Los títulos fundamentalmente son para puestos de la salud o ingenierias, educación, investigador..

Para lo demás no hace falta titulo, alli cualquiera puede ser cocinero, jardinero, mecánico, peluquero, albañil, electricista, fontanero o plomero, recepcionista de hotel sin necesidad de hacer fp de cocina chupiguay o Master en cocina de no se qué o cursos de jardineria o fp de electricidad etc como exigen en España, en USA pasa como en uk valoran los skills de cada uno y no tanto el título.
 
En New York ciudad las leyes sobre armas son más restrictivas que las españolas, que ya es decir.

Lo que más me choca de nyc además de lo cuidadosos que son con la prohibición y tenencia de armas respecto otros estados más laxos donde un menor de 15 años podria comprar arma si quisiera, me pareció curioso que en sus playas no hay autorización para hacer topless y en el central park se permite y está regulado para hacerlo, incluso una mujer se podria poner solo en tanga ahi en medio de Manhattan que la ley le ampara, pero en sus 30 o 40 km de playa que tiene la ciudad si la pillan se la podrían llevar presa o multa, son de esas cosas paradójicas de USA.
 
Estoy barajando en mi cabeza la posibilidad de ir a EEUU.
¿Qué debería hacer empezando desde cero?
¿Buscar una oferta de trabajo por internet? ¿Ir al consulado y pedir un visado?
Tengo 43 años y varios oficios pero mi principal y con mas experiencia es soldador en todas las principales técnicas.
También he estudiado 6 años ingles de joven (Diploma Cambridge) y aunque no lo domino a nivel nativo para el día a día voy sobrado.
Tengo familia, mujer y dos hijas pequeñas, primero iría yo solo unos meses o un año a ver el panorama.
Lo que tengo claro es que no quiero ir ni a NY ni a CA, por contra veo con buenos ojos UT, DN, MN, y los estados del paralelo central hacia el norte.
¿Algún forero que viva en EEUU?
Yo no quiero irme pero me estoy hartando de este país de cainitas y badulaques y quiero un futuro mejor para mis hijas.
Gracias.
 
Según un conocido persona normal se cuida mucho y muy inteligente que se fue hace casi un año o mas, no recuerdo exactamente, aquí se dedicaba a la construcción y reformas de contratista y no le iba relativamente mal era todo un profesional y detallista llego a tener mas de 30 trabajadores en nomina hasta que la crisis del 2008 le malo, cuando tenia que ponerse codo a codo con los trabajadores lo hacia.

Paso de ser el que mueve los hilos de la obra a trabajar exclusivamente de pintor a Los Ángeles no le va mal apenas a los 2 meses se compro una buena camioneta y si no ha regresado es por que le va bien no puedo entrar en muchos detalles por que no soy de indagar mucho en la vida privada de los demás sin que estos tengan la iniciativa para no incomodar, entre otras cosas me comentaba que eso de la criminalidad no lo veía por ser un sitio tan grande como comentaba @Murray's que esas cosas sucedían en ciertas zonas de la ciudad.

Por responder a la pregunta del hilo diría que es una buena vida eso si trabajando mucho pero también cobrando ya que el esta relativamente tranquilo y según entendí no piensa regresar, mas bien esta aprendiendo las leyes y todos los entresijos allí para montarse una empresa de lo suyo.
que son reformas de contratista? No hablo latinito.
 
Estoy barajando en mi cabeza la posibilidad de ir a EEUU.
¿Qué debería hacer empezando desde cero?
¿Buscar una oferta de trabajo por internet? ¿Ir al consulado y pedir un visado?
Tengo 43 años y varios oficios pero mi principal y con mas experiencia es soldador en todas las principales técnicas.
También he estudiado 6 años ingles de joven (Diploma Cambridge) y aunque no lo domino a nivel nativo para el día a día voy sobrado.
Tengo familia, mujer y dos hijas pequeñas, primero iría yo solo unos meses o un año a ver el panorama.
Lo que tengo claro es que no quiero ir ni a NY ni a CA, por contra veo con buenos ojos UT, DN, MN, y los estados del paralelo central hacia el norte.
¿Algún forero que viva en EEUU?
Yo no quiero irme pero me estoy hartando de este país de cainitas y badulaques y quiero un futuro mejor para mis hijas.
Gracias.

No vivo pero he estado de visita, turismo..

De soldador es dificil te esponsoricen desde aqui, pero por intentarlo..

Otra opción es armarse de paciencia y aplicar a la loteria de visas,todos los años hay sorteos, el último ya pasó. Lo que se conoce como green card. También es a la suerte.

Y si eres español para entrar lo que es entrar de visita o turismo no necesitas visado, solo rellenar ESTA,que cuesta unos 20€ . Si te sale un esponsor o alguien te quiera dar visado una vez dentro,cosa dificil pero no imposible al menos hasta 2014 tenias que salir gestionarlo desde Madrid y volver a entrar con todo arreglado.

Y sinó quieres tentar la suerte la otra opción es ser un sin papeles como 15.000.000 de sudamericanos y europeos que van dando tumbos , en ciudades santuarios donde salvo se metan en lios prácticamente son como residentes de facto en algunos estados , incluso pueden sacarse el carné de conducir, rentar y comprar casa, montar negocios,etc el único problema de esto es si sales del pais sin regularizar y te venció la autorización de permanencia en EEUU en aduanas pueden penalizarte por minimo tres años que no puedes volver entrar.

Todo esto que te digo puede variar dado que cada Estado de los EEUU tiene sus reglas y las leyes migratorias van cambiando.
 
No vivo pero he estado de visita, turismo..

De soldador es dificil te esponsoricen desde aqui, pero por intentarlo..

Otra opción es armarse de paciencia y aplicar a la loteria de visas,todos los años hay sorteos, el último ya pasó. Lo que se conoce como green card. También es a la suerte.

Y si eres español para entrar lo que es entrar de visita o turismo no necesitas visado, solo rellenar ESTA,que cuesta unos 20€ . Si te sale un esponsor o alguien te quiera dar visado una vez dentro,cosa dificil pero no imposible al menos hasta 2014 tenias que salir gestionarlo desde Madrid y volver a entrar con todo arreglado.

Y sinó quieres tentar la suerte la otra opción es ser un sin papeles como 15.000.000 de sudamericanos y europeos que van dando tumbos , en ciudades santuarios donde salvo se metan en lios prácticamente son como residentes de facto en algunos estados , incluso pueden sacarse el carné de conducir, rentar y comprar casa, montar negocios,etc el único problema de esto es si sales del pais sin regularizar y te venció la autorización de permanencia en EEUU en aduanas pueden penalizarte por minimo tres años que no puedes volver entrar.

Todo esto que te digo puede variar dado que cada Estado de los EEUU tiene sus reglas y las leyes migratorias van cambiando.
Gracias. ¿Que es un espónsor, una empresa que te haga contrato? Miraré como va eso de la Green card que de ilegal no quiero ir. ¿Las leyes migratorias no son federales, son estatales?
 
Volver