Quien paga: Arabia SAudí, Kuwait, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Libia y jovenlandia

Iris

Madmaxista
Desde
7 Oct 2009
Mensajes
2.124
Reputación
1.992
Arabia Saudí, Kuwait, Catar, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Libia y, sobre todo, jovenlandia
Leer más: Países fiel a la religión del amores financian en la sombra al islam radical en España





Países fiel a la religión del amores financian en la sombra al islam radical en España

Un informe del servicio secreto español señala el afán de control extranjero del islam en España y que el dinero llega a grupos radicales.

MADRID 01 DE AGOSTO DE 2011

Seis países fiel a la religión del amores patrocinan a las comunidades islámicas de España a veces con el objetivo de controlarlas y casi siempre con escaso discernimiento.

Los fondos que envían caen con frecuencia en manos de organizaciones radicales o de individuos sin escrúpulos, informa Ignacio Cembrero en El País.
Un informe secreto enviado el 16 de mayo por el director delCentro Nacional de Inteligencia(CNI), general Félix SanzRoldán, a los ministros de Exteriores, Interior y Defensa analiza con alarma la financiación y las ayudas que proporcionan Arabia Saudí, Kuwait, Catar, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Libia y, sobre todo, jovenlandia a los fiel a la religión del amores en España que ya suman un total de 1,2 millones de personas.

El servicio secreto da cuenta en su informe de algunas operaciones puntuales de financiación, como los 300.000 euros que pagó Catar para remodelar elCentro Cultural Islámico Catalán, pero no proporciona cifras globales.

“En su mayor parte se utilizan cauces alternativos para hacer llegar dichas donaciones que escapan al control de los regulares del sistema financiero español”, señala. Por otro lado, junto con las subvenciones los países del Golfo inundan las mezquitas de opúsculos que irritan a las autoridades españolas. “La Europa de hoy sigue considerando a la raza blanca superior a las de tonalidad”, recalca una monografía en castellano publicada por elMinisterio de Asuntos Islámicos de Qatar bajo el título “Muhammad. El Profeta Ideal”. “
Europa, con todas sus pretensiones de iluminar y liderar (…) sigue estando por detrás del Islam”, añade.

EL INFORME SECRETO
Las consecuencias de la financiación derivan en actitudes negativas para la convivencia, tales como la aparición de guetos y sociedades paralelas, tribunales y policías islámicas al margen de la legalidad vigente, desescolarización de niñas, matrimonios forzados etcétera”, señala el documento del CNI al que ha tenido acceso El País.


No existe suficiente control de los flujos financieros que suponen las donaciones y ayudas que desde otros países se prestan a la comunidad islámica de España (…)”, advierte el principal servicio secreto español. “Se hace necesario que los países donantes sean plenamente conscientes de los riesgos que entraña financiar demandas individuales”.

Leer más: Países fiel a la religión del amores financian en la sombra al islam radical en España

En el informe del CNI el peor parado es Kuwait.

A través de la Sociedad para el Renacer de la Herencia Islámica (RIHS, según sus iniciales inglesas) ha costeado la construcción de las mezquitas de Reus y Torredembarra (Cataluña) desde donde “se difunde una interpretación religiosa contraria a la integración en la sociedad española fomentando la separación y el repruebo hacia los colectivos no fiel a la religión del amores”. La RIHS kuwaití fue incluida en 2008 por el Departamento del Tesoro de EE UU, y más tarde porNaciones Unidas, en la lista de organizaciones que han financiado a grupos afiliados a Al Qaeda.

“El principal beneficiario” de sus ayudas y gestor del dinero saudí en España es, según el servicio secreto, el salafista holandés de origen jovenlandés Abdelhamid el Hyat.

A medio plazo la RIHS proyecta abrir una delegación en España.

Catar,en cambio, se inclina por donar a la Liga Islámica para elDiálogo y la Convivencia en España “vinculada con los Hermanos fiel a la religión del amores” de Siria, según el CNI, que controlan, por ejemplo, elCentro Cultural Islámico Catalán. Sharjah, integrado en los Emiratos Árabes Unidos, tiene, en cambio, preferencia por los conversos españoles reagrupados enAl jovenlandesabituna los que costeó la mezquita Albaicínde Granada y está dispuesto a ofrecerles otra en Sevilla.

El líder libio Moamar el Gadafi también ha mostrado, cuando aún disponía de medios, predilección por los conversos españoles agrupados en la Junta Islámica de España.
Con su presidente, el psiquiatra radicado en Córdoba Francisco José Escudero, que adoptó el nombre árabe deMansour, fallecido en octubre pasado, estableció una “relación personal”, según el CNI.

Ni que decir tiene que el más generoso es Arabia Saudí.

A las donaciones directas de la familia real se añaden las de su Embajada en Madrid y de un sinfín de asociaciones benéficas más o menos oficiales.
La retahíla de mezquitas y centros receptores de sus ayudas “no se caracterizan por su elevado nivel de radicalismo”, según el CNI, aunque su “sumisión” a las directrices saudíes es total. No solo los radicales se aprovechan de la generosidad del Golfo sino también individuos que se otorgan “una representatividad impropia” y llegan incluso a “apropiarse de forma indebida de los fondos obtenidos”, advierte el CNI.
Por eso algunos viajes a la zona para recaudar subvenciones “se hacen en el más absoluto secreto y sin conocimiento” de la comunidad islámica en cuyo nombre se piden.
Si se consiguen no siempre sirven al fin declarado por el que las solicitó.

MEDIDAS PREVENTIVAS

El secretario de Estado de Justicia, Juan Carlos Campo, acompañado de una nutrida delegación de funcionarios de Exteriores, Justicia e Interior, citó hace cuatro meses en el palacio de Parcén a los embajadores del Golfo a los que pidió su colaboración para poner orden en la financiación del Islam en España. “Todos ellos se mostraron receptivos”, asegura José Manuel López Rodrigo, director de la Fundación Pluralismo y Convivencia, que asistió al encuentro. En esa reunión se les entregó un ***eto titulado “Sistema de canalización de fondos para el apoyo a los proyectos de las comunidades islámicas de España”. En él las autoridades españolas explican en tres idiomas (español, inglés y árabe) cómo les gustaría que se encauzase el envío de los fondos del Golfo.

Bahrein es el único que nunca hizo donaciones.

El Gobierno quiere que las ricas monarquías petroleras costeen proyectos presentados por las comunidades fiel a la religión del amoras a través de la Comisión Islámica de España (CIE), el interlocutor oficial que está en plena transformación para ser más representativo.

Solo las solicitudes aprobadas por la CIE serían susceptibles de ser financiadas por el Golfo. La intención del Gobierno es, sin embargo, acabar a medio plazo con la injerencia extranjera.
El derecho y la gestión de la libertad religiosa de los españoles, sea cual fuera su creencia, no puede estar supeditada a ningún país extranjero”, señalaba un informe conjunto de los ministerios de Justicia e Interior elaborado en 2009 y que no se sabe si incluirá al Estado Vaticano en esta afirmación. “(….) la vida cotidiana de las comunidades y su financiación deben de tener una política propia española y no permitir injerencias, aunque se podría producir un espacio de tránsito”.

En el ***eto entregado a los embajadores de la zona del Golfo se insiste también en que, junto con la ayuda directa a las comunidades fiel a la religión del amoras, sería bueno financiar, por ejemplo, un grado en ciencias religiosas; la formación del clero; libros de texto de religión redactados en España; guías de gestión de servicios públicos para fiel a la religión del amores; retribución del personal religioso; iniciativas para la normalización del Islam en la prensa etcétera.


23 COMENTARIOS Si quieres comentar o

José Luis Medina Rosales 14/08/2011 22:54 h 23 Para ir enderezando entuertos en este espinoso camino quiero aclarar que yo soy José Luis Medina R. y no el Sr. José Luis del Núm. 6. Con respecto a la demagogia de xenofobia etc. vertida contra ambos creo que es una afirmación precipitada sin considerar la realidad del momento que estamos viviendo y la intencionalidad del comentario. Que estamos siendo invadidos por los fiel a la religión del amores es un hecho innegable. No habría objeción alguna si ellos, como cualquier país civilizado y democrático, concedieran a los cristianos y otras creencias los mismos derechos que reclaman (y con violencia) en nuestros países. Pero su presencia entre nosotros no es el de integrarse en nuestra idiosincracia sino el de domingo caceres

12/08/2011 01:08 h 22 En definitiva estamos de acuerdo con que el estado no debe ser confesional y que cada grupo religioso debe costearse su catedral, su templo, su mezquita, etc., a no ser que por cuestiones culturales o de interés común sea compatible la colaboración mutua. Se a lo que se refiere en la última parte de su comentario, pero me parece muy mal que el estado español financie una o mas organizaciones que amparen y protegan criminales, esto es complicidad, lo que lo convierte en un estado criminal, además de dar una muy mala imagen al exterior. Eso debería ser denunciado a nivel judicial y si no es suficiente ... ante instancias internacionales representadas en España. No solo es un dereccho sino es u JRRiudoms

10/08/2011 00:08 h 21 #20 domingo caceres: Respecto al comentario suyo presuntamente violentador de un punto de los 'términos y condiciones', me refería a uno dentro de la entrada 'Lutero no se retracta'. Para mi, el cristianismo también es una forma de vida, con una normas de comportamiento explicitadas en la Biblia. No soy partidario de que el Estado financie religiones (aunque éstas sean 'estatales'), pero encuentro lógico que si el Vaticano financia sus posesiones en distintos estados, los Estados que se dicenm mususlmanes financien sus posesiones 'en el exterior': son cosas del poder, y de tener controlada a la gente. Respecto a la legalidad o no, solo decirle que el Estado español (en teoría aconfesional) domingo cáceres

08/08/2011 20:19 h 20 Sr. JRRiudoms: mis comentarios fueron el 7, 12 y 14, pues si en ellas he cometido el mismo pecado que denuncio, pues disculpas, no me he percatado de ello y aclaro que no soy español ni vivo en España. Volviendo al tema, creo que las leyes occidentales dan personería juridica a cualquier tipo de asociación, siempre que sus principios y normas no vayan contra las leyes nacionales. En este caso el islamismo es un sistema no solo religioso, sino también un sistema de aplicación social y político; desde ese punto de vista, todo aporte financiero de desde paises islamicos necesariamente va a favor de la difusión y defensa de esos aspectos. Eso creo que eso resulta evidente y encierra numeroso ester

07/08/2011 03:18 h 19 nos atreveremos a pedir los mismos 'derechos y obligaciones' que los islamistas piden aquí en España, en SU PAIS ... ??? los islamistas los concederán ... ??? les pedimos que nos dejen abrir Iglesias ... ??? los islamistas las concederán ... ??? Qué dice nuestro 'gobierno español' a esto ???? JRRiudoms

06/08/2011 01:19 h 18 #17 Javier: Siento asustarle. Intento ser cristiano, y comportarme como tal... Referente a que PD le parezca a usted una web de radicales y furibundos anticatólicos, no se preocupe: grácias a Dios somos más de dos quienes comentamos. Y a todos ellos no creo que se les pueda etiquetar de la misma manera: no es correcto coger la muestra por el todo. Reze por lo que usted quiera, está en su derecho (lo agradezco, no obstante). Atentamente, y feliz sábado. Javier

05/08/2011 17:14 h 17 Sr Riudoms, usted me asusta. Lo digo de verdad. Si de verdad está pegado al sarmiento, tendrá Paz. En ningún momento está siendo para mi un ejemplo de actitud cristiana. Entre usted y Galo Nómez esto en lugar de ser una web cristiana parece una web de radicales ý furibundos anticatólicos. Rezo por ud. JRRiudoms

05/08/2011 01:37 h 16 #14 domingo caceres: Le doy la razón en que los comentarios que usted refiere no son amables. Pero usted, si relee sus propios comentarios, verá que, además de no ser demasiado amable o respetuoso (prefiero no utilizar un término con connotaciones judiciales como 'injurias') con según qué opiniones, viola claramente un apartado de 'Términos y condiciones' de PD. Pero no se preocupe: no es delito. Como opinar, tampoco lo tendría de ser (aunque diga lo que usted dice en el #7 respecto a Galo Nómez). Ay! Demasiadas décadas de oscurantismo nacionalcatólico... Algunos aún se creen con derecho sobre los demás. Atentamente Tercera Vía...

04/08/2011 22:26 h 15 Me parece que existe un riesgo real con el mundo fiel a la religión del amor, a pesar del buenismo evidente de algunos comentaristas. No me parece tan real la amenaza de la ultraderecha por su escaso apoyo electoral. Muy al contrario que al norte de Europa. En cuanto a la financiación del mundo islamico en España con petrodolares, simplemente diré: que es un riesgo evidente del que todavia parece que no hemos aprendido y seguimos pecando de ingenuos. Y por lo tanto el Estado deberia doblar sus esfuerzos para garantizar nuestro estilo de vida, propio de una sociedad avanzada occidental. No siendo incompatible seguirdad y libertad. Mostrariamos mayor madurez democratica sí buscasemos ese equilibrio entre liberta domingo caceres

4/08/2011 20:08 h 14 Sr. JRRiudoms. Los vicios a los que me refiero son justamente la publicación de cartas que no reunen las condiciones y mi reclamo no es nuevo. Es un medio protestante, lo sé, donde tal vez se prefiera comentarios que provengan justamente de personas afines a la linea de PD, pero existen normas y hay que respetarlas. He enviado correos a Defensa del Lector de PD, poniendo como ejemplo los ultimos comentarios de 'Lutero no se retracta' y cuales eran las normas violadas en forma más que evidente. El lenguaje violento y las ofensas gratuitas en los intercambios nunca son incluyentes, siempre excluyentes y creo que las normas de participación están orientadas a ser un sitio inclusivo y participa JRRiudoms

04/08/2011 18:25 h 13 #12 domingo caceres: ¿Cuáles son los vicios que tenía el formato anterior de PD? ¿Algún comentario ha violado las normas de participación? Por favor: dé ejemplos y exponga los argumentos de tales aseveraciones. Si no, mejor dejar de hacer según que acusaciones, y de querer meter miedo para callar la boca a más de uno. Atentamente domingo caceres

04/08/2011 15:33 h 12 Al comentario 8. Es que PD está cayendo de nuevo en los mismos vicios tan criticados en el formato anterior y que aparentemente habían sido superados. Me pregunto para que exiten las normas de participación si es que no han de ser cumplidas. O se participa sin normas alguna o no se permite la participación. Pero anteponer la aceptación de las normas de participación y luego publicar artículos donde se las viola abiertamente no es eticamente correcto, da una imagen de poca seriedad principalmente hacia participantes de otras confesiones. Como bien lo decía el Sr. Luis, no todo vale. Pero dejando las cuestiones éticas de lado, creo que para el Equipo de Redacción la publicación de ese tipo de Sara

04/08/2011 15:34 h 11 José Almeria, no todos somos hijos de Dios, el primer capítulo del Evangelio de Juan lo explica claramente: 'Pero a todos los que le recibieron, les dio el derecho de llegar a ser hijos de Dios, es decir, a los que creen en su nombre'. Juan 1:12 luis

04/08/2011 09:15 h 10 Comentario8.No soy tan catolico,la verdad es que ni siquiera soy catolico.¿Las formas como nos expresamos son diferentes a las que se usan en otros periodicos?.Una vez lei un articulo en PD que me hizo reflexionar sobre este punto .A fin de cuentas un periodico cristiano ¿para que?. Jose Almeria

03/08/2011 21:25 h 9 a don jose luis medina y al otro jose luis ( que no se si seran lo mismo) decirles que que yo sepa DIOS no entiende ni de religiones ni de naciones ni mucho menos de razas...es usted tambien de los que piensa que en el reino de los cielos solo entraran las personas de raza blanca , ojos azules y rubios ??? altos o bajos??? invasion fiel a la religión del amora ???? desde cuando las personas los cuales TODOS SOMOS HIJOS DE UN MISMO DIOS tenemos que hablar en estos terminos orare por que estos pensamientos racistas y xenofobos desaparezcan de las personas que se llaman cristianas. gracias. JRRiudoms

03/08/2011 21:28 h 8 Frente a los 'comentarios' 4 a 7, mi apoyo a Galo Nómez y a PD. Por lo que se ve, esos caballeros tan católicos les sale urticaria porque no les reimos las [des]gracias, o porque tenemos memoria [histórica]. Respecto a la financiación, encuentro loable la opinión de Chris Mathieson: que cada cual (católico o no) financie lo que quiera, sin obligar a los demás a que lo financien... O sea, las excursiones y jornadas papales, que las pagen los católicos ellos sólitos, que si son mayores de edad para dar órdenes a los demás, también lo han de ser para cubrir sus gastos y caprichos varios. Atentamente domingo cáceres 0

2/08/2011 20:19 h 7 En relación al comentario Nro. 4 donde dice que 'un periodico cristiano no puede dar ese tipo de calumnia', seguro se refiere a cuestiones de seguridad nacional y respeto de los derechos humanos y creo que en ese sentido está planteado el comentario 1 .... pregunto ¿es una afirmación responsable la del Sr. Nómez?, en el caso que no pueda sostener dicha afirmación ¿no estaría cometiendo el delito de calumnia al acusar de ese modo a una institución?. Evidentemente sí y no debiera ser publicada por éste medio cristiano por más que sea una opinión de un internauta y no de PD. Una norma de uso del sitio dice: ' No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes'. Jose Luis

02/08/2011 20:19 h 6 Asi, Galo Nomez, ese es el pensamiento que los fiel a la religión del amores quieren de nosotros. A ver si te enteras ya, que la inquisicion hace años que desaparecio, dejad ya de criticar a los catolicos y de arrimaos a los fiel a la religión del amores, porque tu y yo podemos tener muchas diferencias y punto, pero ellos te diran: te conviertes o te convertimos. Nose porque en esta pagina existe tanto anti-catolico, cuando yo convivo con varios grupos de 'cristianos' y todos defendemos lo mismo. José Luis Medina Rosales

02/08/2011 16:18 h 5 En este momento histórico de oleada turística fiel a la religión del amora, lo realmente responsable de todo cristiano (sin etiquetas) es apretar filas en defensa de nuestra civilización cristiana. No estamos hablando de un sistema religioso que es respetuoso de los derechos humanos dentro y fuera de su zona de influencia, sino todo lo contrario. Es una cultura demencial que va en contra de todos los valores que el resto de la humanidad ha alcanzado. No ver esta realidad es estar 'ciego' y que nuestros hijos MAÑANA PAGARAN CARO NUESTRA INOPERANCIA E INGENUIDAD. Luis

02/08/2011 13:12 h 4 ¿Por que el mayor peligro para España es la Iglesia Catolica?.Un perodico cristiano no puede dar este tipo de calumnia .Sigo creyendo que necesitais un libro de estilo.No todo vale y menos entre nosotros. Lucas

02/08/2011 13:12 h 3 ¿En la sombra? Chris Mathieson

02/08/2011 13:13 h 2 Mientras que sea deseable una financiación autóctona de toda expresión religiosa, hay que reconocer el derecho de cualquier grupo a recibir y dar fondos económicos a través de las fronteras, aunque siempre dentro de la legalidad. Si no, ¿qué diremos de la financiación de las iglesias evangélicas.. o la Católica? ¿Qué diremos de nuestros donativos para obra social o misionera en países en desarrollo? ¿Y qué de la campaña en pro de la casilla de la IRPF? En todo, seamos un ejemplo de transparencia tanto en nuestras acciones como en las finanzas que las apoyan. Galo Nómez

02/08/2011 09:25 h 1 Estos informes secretos no son muy fiables. Siempre aparecen cuando un gobierno está en aprietos y se necesita algo que desvíe la atención de la gran cantidad de demandas sociales que se suscitan, además de que con ellos se puede apiolar dos pájaros de un tiro, si se acusa a los impulsores de dichos reclamos de instigadores y terroristas. El mayor peligro de España es la iglesia católica, y -como ya se vio en Noruega- los movimientos ultra conservadores, racistas y de extrema derecha, que allá en la península, por causas naturales, tienden a aliarse con el romanismo.


Leer más: Países fiel a la religión del amores financian en la sombra al islam radical en España

---------- Post added 23-feb-2017 at 00:54 ----------

www.francescacicardi.com/documents/trabajo02.pdf


La sociedad de los Emiratos Árabes Unidos presenta una gran dualidad entre el pasado
tradicional y la modernidad más absoluta, la enorme riqueza en petróleo de la región ha sido un factor importante en la transformación social que ha tenido lugar en los últimos 40 años, configurando un país en el que el lujo más desenfrenado y el desarrollo tecnológico

Una población de unos cuatro millones y medio de habitantes –prácticamente la población de la capital Española- hace posible que ni los recursos ni el territorio sean escasos.

rasgos sociales más destacados de este país es el elevado número de pagapensiones que habitan en él: sólo un cuarto de los habitantes son ciudadanos de los EAU, el resto son extranjeros, principalmente comerciantes y hombres de negocios que participan de la gran explosión económica de la zona, pero también trabajadores que llegan de los países vecinos atraídos por la bonanza y por la gran demanda de mano de
obra, sobre todo en el sector de la construcción. Este factor demográfico hace que las mujeres, que normalmente superan el número de hombres, sean una minoría, prácticamente la mitad que los hombres, ya que son éstos últimos los que emigran a los EAU en busca de trabajo. Además sólo una cuarta parte de los habitantes de los EAU son árabes y, de éstos, la mitad provienen de otros países, principalmente Paquistán, India, Filipinas y Egipto. El idioma oficial es el árabe aunque el inglés es común en los EAU. La religión oficial es el Islam, a la que se adhiere casi la totalidad de la población: un 77% de los emiratíes es de la religión del amor suní, un 19% chií, y el resto de la población práctica otras religiones,
entre ellos un 2% es cristiano.

La estructura social se ve bastante influida por la religión que, además, está reconocida oficialmente es la Constitución y es fuente de derecho.

Las tradiciones, tanto de tipo tribal como de tipo religioso, también juegan un papel importante y se ven mezcladas con hábitos paganos de tipo occidental, ya que existe tolerancia hacia otras religiones y costumbres.

Los Emiratos Árabes Unidos pueden presumir de tener estado del bienestar, algo poco frecuente fuera de las fronteras europeas.

su sistema de cobertura social alcanza sólo a los emiratíes, esto es, poco más del 20% de la población

El sistema educat
ivo es muy bueno comparado con los países de la región: la educación primaria y secundaria son obligatorias y universales, aunque todavía queda una pequeña porción de la población no escolarizada. La educación primaria, que cursa casi un 90% de la población, va desde los 6 a los 12 años, y la educación secundaria hasta los 18 años. El 40% de los alumnos cursan sus estudios en centros educativos privados, en los que se ofrece una formación de tipo occidental o en la lengua nativa del alumno. Al igual que la
educación básica, la universitaria también se encuentra bastante privatizada. En el país existen varias universidades públicas a las que pueden acudir gratuitamente los emiratíes, y además hay varios centros universitarios privados de gran prestigio. Los centros de formación profesional también son comunes, sobre todo para la formación técnica tan necesaria para el desarrollo de sectores fundamentales del país, como el petrolífero.

Por otra parte, la sanidad es casi en su totalidad pública. La cobertura sanitaria es muy buena si tenemos en cuenta que se trata de un país no perteneciente al primer mundo,la sanidad está sufriendo un proceso de
privatización, fomentado por el aumento demográfico que ha llevado al gobierno de los EAU a no querer hacer frente a los gastos sanitarios de miles de pagapensiones.

El Estado sí que hace frente a otros gastos sociales tales como pensiones y ayudas, o casas de protección oficial.
Estas garantías sociales son poco comunes en los países en vías de desarrollo

En los EAU se conservan manifestaciones culturales tradicionales como la música, la danza y la poesía, y los deportes nacionales que son la navegación, las carreras de camellos y la halconería, actividad muy
característica y común de esta zona, y que lleva practicándose desde hace siglos. Además el patrimonio histórico y cultural de los EAU es consrvado por las autoridades, sobre todo con una finalidad turística

Las tradiciones se funden con el ocio más moderno y de corte occidental como el cine, la música, los locales nocturnos y los centros comerciales. El desarrollo de la cultura más globalizada se ve reflejado principalmente en la arquitectura: en los EAU se pueden encontrar los edificios más modernos y lujosos de Oriente Medio e, incluso, del mundo. El turismo de lujo es un gran motor de estas manifestaciones en las que la cultura occidental y el consumismo desenfrenado se funden, tales como el gran hotel de 7 estrellas, único en el mundo, situado en Dubai

grandes inversores extranjeros hace posible que en los EAU exista una sociedad del ocio impensable en otros países en vía de desarrollo. Los EAU
cuentan con museos, teatros, cines y otros centros culturales que ofrecen todo tipo de entretenimiento para los adinerados turistas y residentes que acuden al país en busca de un nivel de vida de lo más elevado. Abu Dhabi será el primer país árabe en albergar una sede del
museo Guggenheim y éste será el más grande de todos los Guggenheim del mundo.

Los EAU poseen un sistema informativo muy desarrollado y moderno, al más puro estilo norteamericano, pero sometido al control gubernamental y controlado como en una dictadura.

La existencia de una gran variedad de medios muy modernos, y la falta de libertad de expresión es una muestra más de los conflictos existentes en el país.

más de 40 canales de televisión, más de 20 emisoras de radio, unos 10 periódicos, decenas de revistas y una agencia de unformación
por ello la publicidad está experimentando un fuerte crecimiento en el país.

en los EAU, tiene su sede una de los medios de comunicación en lengua árabe con más repercusión a nivel mundial: la cadena de TV Al-Arabiya
.
Este canal de TV que puede verse en todo el mundo a través de los satélites, fue creado en 2003 en competencia directa con la cadena qatarí
Al-Jazeera. Ambas ofrecen actualmente versiones en árabe e inglés y son el canal de información que conecta el mundo árabe con el
resto de los países que hasta hace poco desconocían su realidad diaria.

El Consejo Nacional de los Medios tiene la potestad
para conceder y arrebatar las licencias a los medios de comunicación.

La información relativa al nivel de vida y la situación social en los Emiratos Árabes Unidos no abunda, los organismos internacionales no
poseen, por ejemplo, datos relativos a la alfabetización o la sanidad en el país

Hay ámbitos en los que la mujer está bastante integrada, como en el caso de
la educación superior –en las universidades, el 70% de los alumnos son mujeres-, pero en el mundo del trabajo o en las altas esferas del poder,
no es así. Aunque las mujeres ocupen el 40% de las plazas de funcionario, alcanzar un puesto de relevancia dentro de los órganos
políticos es prácticamente imposible para ellas

Las mujeres siguen ocupando un lugar

4 Fuentes de la tabla: estadísticas de la ONU e Info
rme de 2006 sobre los Emiratos Árabes Unidos del Minis
terio de Asuntos Exteriores y Cooperación de España. Los datos no corresponden al mismo año y algunos de ellos se remontan a 10 años atrás.
5 Esta afirmación viene respaldada por la siguiente cita de la Constitución:
“...la ley debe proteger a las mujeres y a los niños, salvaguardar la dignidad de la mujer, preservar su identidad y asegurarles unas condiciones apropiadas para una vida próspera y un trabajo agradable, de acuerdo con su naturaleza de mujeres, esposas y madres...”. Este texto no respalda la igualdad sino que es una muestra de la estructura patriarcal de la sociedad en la que la mujer es entendida como una propiedad y una persona a la que
hay que tutelar.

secundario, tanto en la vida social como privada en los EAU. Según el Informe 2007 de Amnistía Internacional, los derechos de las mujeres no se respetan en la región de Oriente
Medio, aunque en Arabia Saudí y otros emiratos de la zona se están haciendo avances en este sentido, por ejemplo, la participación de mujeres en las elecciones.

El respeto a los derechos humanos es una asignatura pendiente de los EAU, aunque no se conocen datos exactos sobre lo que ocurre en el país

6, los pagapensiones son el colectivo que más sufre las violaciones de sus derechos y libertades.
En todos los emiratos del Golfo Pérsico los derechos laborales, principalmente de los pagapensiones, no se respetan debido a la desprotección jurídica, a la explotación por parte de los empleadores y la indiferencia de los gobiernos.
En los EAU, las autoridades anunciaron en noviembre de 2006 que pondrían en marcha medidas para asegurar unas condiciones de vida dignas a los trabajadores pagapensiones, un sistema de seguros laborales y tribunales especiales para resolver conflictos laborales, además de establecer por ley la jornada máxima de trabajo.

En los EAU no existen instituciones que se ocupen de la defensa de los ciudadanos y sus derechos. En 2006 se fundó en el país la primera ONG que se ocupa de derechos humanos: la Sociedad para los Derechos Humanos de los Emiratos Árabes Unidos, aunque sólo pueden ser
socios los ciudadanos emiratíes, esto es, menos del
25% de la población.
En 2006, dos destacados activistas por los derechos civiles fueron hostigados por las autoridades emiratíes, y uno de ellos fue detenido sin cargos, porque habían criticado la situación de los derechos humanos en los EAU en entrevistas concedidas a medios extranjeros. A ambos se les
prohibió conceder entrevistas o escribir en medios locales y extranjeros en los próximos 7
años.

El hecho de que no exista un sistema judicial independiente del poder político y que en los tribunales se aplique el derecho y la ley islámica, hacen que los juicios no sean justos ni adecuados. Los dos hechos más destacados acontecidos en 2006 y que representan la principal violación de los derechos humanos en los EAU son la condena a fin por lapidación de un
ciudadano bangladeshí acusado de adulterio y la condena a flagelación y guandoca de su amante.

Las reservas de petróleo de
los EAU representan el 9% del total mundial
y las reservas de gas el 5%.
El desarrollo
económico que han experimentado los EAU en las últimas décadas es debido precisamente a la explotación de los recursos energéticos,

aunque ahora el sector de los servicios es el que más crece en el país:
en 1980 el sector energético representaba tres cuartas partes del PIB de
los EAU, mientras en la actualidad sólo produce un tercio de la riqueza nacional, un porcentaje relativamente bajo si se compara con otros países del Golfo.
Actualmente los servicios representan más del 50% del PIB nacional, y entre ellos la gran expansión del turismo –en
2004 pasaron por los EAU unos 5 millones de turistas- es un factor fundamental que ha dado lugar a un crecimiento de la construcción y los transportes.

El comercio representa más del 12% del PIB, siendo uno de los sectores más fuertes del país debido a que los EAU son un
importante núcleo de negocios en Oriente Medio. Las importaciones y exportaciones que se realizan en la zona, pasan por los puertos y aeropuertos de los EAU, por ello el transporte y las comunicaciones también tienen un peso destacado en la economía del país, generando el 7%
del PIB.

La construcción por su parte es un sector muy importante y las grandes obras como el rascacielos más alto del mundo
y las islas artificiales son buen ejemplo de ello.

La construcción y los servicios inmobiliarios representan más del 15% del PIB entre los dos. El gran crecimiento económico de los EAU basado en los servicios se debe a la amplia oferta de mano de obra barata. La población viajero, que asciende al 70% del total de la población, está
empleada en todos los sectores confiriendo una competitividad y una expansión acelerada de la economía muy poco común

por un lado existen zonas francas en las que las actividades económicas no están sometidas a ningún tipo de control o restricción, y es aquí donde el capital extranjero cobra protagonismo. Pero a la vez, existe un fuerte control estatal sobre la actividad económica del resto del país, con
límites a la inversión extranjera y, entre otras cosas, cuotas que deben ser cubiertas por trabajadores emiratíes, muy escasos debido a la composición demográfica a la que ya hemos hecho referencia.

El PIB de los EAU es uno de los más elevados del mundo tras los países occidentales, en 2004 fue de 100 mil millones de $,
y el PIB per cápita se situó en unos 24.000 dólares.
Abu Dabi aporta más de la mitad del PIB total de los EAU, principalmente porque posee el 90% de las reservas petrolíferas del país.
El crecimiento de la economía de los EAU no se ha detenido desde los años 80, y en la última década se sitúa en un 6% anual de media, aunque desde 2005 ha crecido un 9% debido al aumento del precio de los hidrocarburos.
Precisamente el aumento del precio del crudo ha saneado las cuentas públicas de los EAU, que antes presentaban un importante déficit público
y en los últimos años presentan un ligero superávit
.

La balanza comercial suele presentar superávit, esto es, las exportaciones superan las importaciones. Las exportaciones son principalmente petróleo y gas, cuyos principales países
receptores son China, Japón y Asia Oriental. Las demás exportaciones están constituidas por ...
9
El Gobierno ha lanzado un programa de “emiratización”
por el que se imponen cuotas en determinados sectores que deben ser cubiertas por trabajadores nacionales.
Esta política está frenando el crecimiento de algunos sectores debido a la escasez de mano de obra nacional formada.
12
maquinaria industrial y aparatos electrónicos, y son enviadas principalmente a la India, a otros países árabes y a Europa (11% de las exportaciones
de los EAU).
Las reexportaciones son muy relevantes, después del petróleo y el gas, y son destinadas a los países del Golfo y la India.

Las importaciones provienen principalmente de India, China, Japón, Reino Unido y Alemania, y
están constituidas por maquinaria para el sector energético y de los servicios.

Los EAU forman parte del Consejo de Cooperación del Golfo que posee una aduana común con aranceles de tipo proteccionista, además
de acuerdos comerciales con determinados países.

En 2006 se calcula que los EAU atrajeron 16.000 millones de dólares, el 60% del capital extranjero invertido en la zona del Golfo Pérsico
10
. Por otra parte, los EAU reciben fondos
internacionales, sobre todo por parte de EE.UU. La última partida de ayudas de EE.UU. para Oriente Medio constaba de varios millones de dólares, y los EAU fueron uno de los destinatarios.

La moneda nacional es el dirham de los EAU que, desde hace 10 años, toma como referencia al dólar estadounidense,
situándose el cambio en unos 3,5 dirham por dólar americano. La política monetaria es puesta en práctica por el Banco Central de los EAU, el cual
toma como referencia a la Reserva Federal de los EE.UU. para muchas cuestiones como, por ejemplo, los tipos de interés
11
.

Los EAU forman parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la cual produjo en 2006 el 77% del petróleo mundial.

Los EAU son el quinto país exportador
dentro de la OPEP después de Arabia Saudí, Irán, Iraq y Kuwait, todos ellos países del Golfo Pérsico.

Producción de crudo:
2.873.000
barriles/diarios

Reservas estimadas:
97,80
billones de barriles

Los EAU exportan la mayor parte de su producción de
petróleo a la región de Asia y
Pacífico, seguida de Europa, donde llegan unos 70.0
00 barriles diarios de petróleo emiratí, y
América del Norte con unos 9.000 barriles diarios.



www.francescacicardi.com/documents/trabajo02.pdf
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Volver