La verdadera historia de la Confederación Americana

Para algunos, Lincoln es un personaje extremadamente siniestro en la historia Americana, un autentico tirano cuyos únicos objetivos eran el poder central, el control y acabar con la libertad. Alguien con unas intenciones diametralmente opuestas a la de los fundadores de los Estados Unidos. Un presidente que no pretendía liberar a los neցros sino esclavizar tanto a blancos y a neցros bajo una autoridad centralizada. Sin llegar a esas exageraciones, pensaba y sentía que la secesión era un mal enorme para los americanos, el presidente decía cosas así.

"Yo diré, entonces, que no estoy ni he estado nunca a favor de la igualdad social y política entre las razas blancas y negras, que no estoy ni he estado nunca a favor de crear jurados de neցros, de que puedan ser funcionarios del gobierno, ni casarse con los blancos, y decir además que hay una diferencia física entre las razas blancas y negras que creo que haría imposible para las dos razas vivir en términos de igualdad social y política, y en la medida en que no pueden vivir así, mientras permanezcan juntos debe haber una posición de superior e inferior, y yo, como cualquier otro hombre, estoy a favor de tener la posición superioridad asignada a la raza blanca"


Esto no es un fallo de Lincoln, al contrario, sino un testimonio de lo consciente que era de la situación del momento. Es la izquierda sociológica en permanente proceso de invención de la Historia según sus gustos y necesidades, la que afirma que la Confederación era mala por la esclavitud. Por tanto, había que destruirla, convirtiendo a Lincoln en un héroe de su causa. Uno de los suyos.

Toda la prensa masona inglesa estaba en contra de Lincoln, le tiraban con bala. No sé si para presionarle en determinada dirección aún más, o para torpedearle realmente. Lo cierto és que el gobierno de Palmerston nunca reconoció a la Confederación, la prensa podía decir misa. Si no la proclamaba (la emancipación), malo. Si lo hacía, tambien malo, ya que se agarraban a que dicha emancipación solo era efectiva en estados confederados, no en los de la Unión, los cuales también tenían población esclava, cosa que nunca se comenta...
 
Toda la prensa masona inglesa estaba en contra de Lincoln, le tiraban con bala. No sé si para presionarle en determinada dirección aún más, o para torpedearle realmente. Lo cierto és que el gobierno de Palmerston nunca reconoció a la Confederación, la prensa podía decir misa. Si no la proclamaba (la emancipación), malo. Si lo hacía, tambien malo, ya que se agarraban a que dicha emancipación solo era efectiva en estados confederados, no en los de la Unión, los cuales también tenían población esclava, cosa que nunca se comenta...

A mí no me hubiera gustado estar en el pellejo de Lincoln, entre la propaganda a favor y en contra suya se atisba claramente defectos y virtudes.

Veo normal siendo del norte querer la unión y siendo del sur la secesión
 
[Youtube]rVuUrbAq0Vs[/youtube]

¿Podrías volver a publicar un link a ese vídeo?

Respecto al OP lo felicito por este magnífico hilo, resume bien la naturaleza del conflicto de la guerra civil usana. Me pregunto si en un futuro podría desarrollarse una nueva guerra civil en EEUU, como ha cambiado demográficamente, supongo que la naturaleza del conflicto sería distinta, tal vez sería un conflicto entre los blancos tradicionalistas vs los blancos globalistas.
 
Hermoso e inusual hilo por su calidad de exposición.
Solo objetaría que el autor no lo hubiera abierto en el foro Historia, que es donde hubiera correspondido.
Ja ja ja ja

Otro fulastre simple que se cree la historia de la alt-right y soroj
 
Ja ja ja ja

Otro fulastre simple que se cree la historia de la alt-right y soroj

fulastres sois quienes creen en las versiones oficiales que difunden los medios de izquierda.

Chenofobiaaaa, rachistaaaaaaa, antisemitaaaa, la ultradereshaaaaa
 
La verdadera historia de la Confederación Americana

Hace unas semanas peleaban derechistas e izquierdistas en la calles de Charlottesville, Virgina, EEUU. El motivo; unos atacar y otros defender una estatua del general Lee, el héroe de la Confederación Americana. El resultado, una auténtica batalla campal con heridos y un muerto.

Los EEUU tuvieron su guerra civil hace más de 150 años, la Unión Americana, (United States of America) contra la Confederación, (Confederate States of America).

El Norte contra el Sur. El viejo regimen contra el nuevo. La modernidad contra la tradición. El capitalismo contra el comunitarismo.

El Sur perdió y a pesar de todo, la Confederación Americana sigue presente en monumentos, valores, emociones y recuerdos. También en la propaganda que se vierte en su contra


800px_COLOURBOX15258587.jpg



Junto al Norte y no a las ordenes del Norte

En 1776 trece colonias se independizaron de la corona británica. Esas trece colonias estaban divididas en Colonias del Norte, Colonias Medias y Colonias del Sur. Todas se unieron libremente para independizarse del tirano rey del Reino Unido aunque todas tenían identidades diferentes. Los motivos de querer la independencia de Londres eran principalmente los impuestos que tenían que pagar y que al mismo tiempo de pagarlos, no les dejasen ser como otros británicos; en un sistema parlamentario las 13 colonias no elegían representantes al parlamento.

Durante mucho tiempo la progresía ha acusado a los americanos de estar obsesionados como el dinero, y no es cierto. Al ser los impuestos realmente bajos y aún así ser vistos como injustos, los colonos se sentían huérfanos de su patria. Un país lejano, distante, que les usaba como barrera y fuerza de choque de la civilización cristiana contra los indios salvajes en un territorio al otro lado del mar al que desde Londres sólo se veía como un lugar del que extraer dinero y materias primas.

La unión era libre pero los politicos del norte tomaron una serie de medidas que llevarian a la ruptura sentimental e identitaria entre el norte y el sur. Una de las mas importantes fue la creación del Departamento del Tesoro ( este tema enfrento a Jefferson con Hamilton) que posteriormente seria decisivo en la creación de una banca nacional. Esta banca absorbería toda la deuda de los estados y éstos estarían en deuda con Washington, lo cual daría mayor poder al gobierno. Esto no gustaba a los sureños; si se había hecho una guerra que puede ser vista tanto como civil como de independencia, era precisamente para que un gobierno remoto no dijera lo que tenían que hacer con sus vidas ni se les esclavizase con deuda.



Thomas Jefferson

La mayor parte del capital estaba en el norte lo que dejaba en muy mala posición a los terriorios del sur. El gobierno central de carácter proteccionista, primero con el partido Democrata-Republicano y luego con el Partido Whig, tomaron mediadas claramente lesivas para el sur como la creación de impuestos a la exportación y la importación y otras dañinas leyes en materia agrícola. A lo mencionado anteriormente ha de sumarse el debate sobre la esclavitud que estaba sobre la mesa, pero no era tan importante como la gente o, mejor dicho la Máquina de Propaganda Globalista de Hollywood, nos quiere vender.

El espíritu de libertad, de comunidad, de religiosidad y de sacrificio que tenían los fundadores de los Estados Unidos de América es asombroso si lo comparamos con la mentalidad de esclavos de la actualidad. La futura Confederación mantuvo esos ideales y casi un siglo después, hizo que se pelearan contra la Unión.

Los estados del sur apelaron al derecho a la separación tal y como habían hecho hacía apenas 80 años contra Inglaterra; que recordemos, eran trece colonias que se independizaron cada una por sí misma, pero con un mando único para asuntos militares. Luego se federaron para lograr la unión. El paralelismo con la secesión exitosa de 1776-83 y la fallida de 1861-65 está ahí, demostrando que el sudismo no es antiamericano sino al contrario. El famoso general confederado Stonewall Jackson dijo que se trataba "de la segunda Guerra de Independencia".

14608822._SX540_.jpg



La cuestión étnica, política, económica y social

Aquí vamos a ver la fractura más claramente; los sureños rechazaban, entre muchos otros, los valores yankees de la Democracia como gobierno-dictadura de la mayoría. Temían con motivo que el norte cada vez más poblado impondría su voluntad democráticamente al sur. Así, el norte era Federalista frente al sur que era Confederalista. Las palabras y los modelos se parecen, en la práctica eran muy diferentes. Si el gobierno central aprueba una ley en un estado Federal, los estados están obligados a cumplirla. En cambio en una confederación, un estado puede rechazar esa ley en su territorio.

Económicamente el sur formaba parte de un sistema semejante al de los países del Caribe o Brasil, un modelo exportador de materias primas que iban a los mercados y fábricas textiles de Europa. Se comerciaba poco con el norte y en general se aborrecía su modelo de capitalismo intensivo y grandes ciudades con factorías escupiendo humo. Los lazos de sangre y lealtad, restos del antiguo régimen europeo, eran más importantes que el dinero. El sureño prefería trabajar la tierra y en general, a pesar de ser un territorio protestante, trabajar para vivir y no vivir para trabajar.

Los orígenes de esta mentalidad menos obsesiva con la ganancia económica y más ocupada en cuestiones de buen gobierno, honor, caballerosidad, lealtad y buenos modales hay que buscarlos en varios sitios. Uno de los que se menciona poco es la diferencia de la composición étnica del Sur y el Norte. Desde fuera es fácil decir "eran americanos de origen británico" o "eran anglosajones protestantes". Si se mira de cerca, se ve que esto es un error. En el Norte predominaba la población mayoritariamente inglesa con un importante añadido germánico. No era raro ver apellidos holandeses o alemanes entre los pobladores de los estados norteños, ni una mentalidad bastante más puritana. En el Sur ademas de no encontrarnos a estos germánicos ni puritanos, había una buena cantidad de pobladores de origen céltico (por tanto no anglosajón) tanto del Ulster como de Escocia. A esto se le tiene que añadir los cajun y acadianos de origen francés (y español, sobre todo de Málaga) y los isleños ( origen de las Islas Canarias) que vivían en Louisiana y Texas y que antes habían peleado contra los peligrosos apaches además de haber fundado lugares tan importantes como San Antonio de Texas (Remember The Alamo!). Durante la guerra, el norte se dedicó a importar europeos, alemanes sobre todo, a condición de que se alistaran como militares ahondando en la brecha étnica entre los dos territorios. Y para rematar, la liberación de los esclavos acabaría con un Sur étnicamente irreconocible y con unas tensiones raciales enormes. Así fue como sucedió, pero eso a los del norte no les importaba porque no vivían ahí. Hay quien dice que la guerra civil americana consistió en que Massachussets se impuso al resto.

Los estados del sur tampoco eran una sociedad de castas donde imperase la supremacía racial. No sólo no eran antisemitas, sino que fue el norte quien trató peor a los pocos judíos que había en el país y el Sur quien tuvo a un Secretario de Estado como Judah Benjamin (que huyó cobardemente al acabar la guerra) al auténtico mando de la Confederación. Dos naciones indias, los Chocktaw y los Cichkasaw pelearon como confederados. Ver foto abajo de veteranos cherokees confederados también. Hubo neցros libres que igualmente lo hicieron. A pesar de esto, los CSA no se libran de ser acusados de cualquier cosa partiendo del presentismo progresista actual que necesita sacar todo el rato una versión fictícia del asunto. Da igual que la discriminación racial del sur fuera la misma que la del norte y que el trato que se diera a los neցros, nativos y chinos fuera tan mala en el norte como en el sur, como corresponde a esa ley indiscutible de la historia que nos dice que "Diversidad = Conflicto".

En cuanto a la economía, sería deshonesto y menso negar que el modelo tenia en parte una base esclavista. También es cierto que es nuestro deber decir que la mayoría de pobladores de los estados del sur llegaron a la conclusión de que tener esclavos no era rentable. Un esclavo ha de ser comprado y mantenido, tiene que ser enseñado y todo ese coste debe de ser amortizado. Por supuesto que debía de ser cuidado porque dar de baja de la suscripción de la vida a un esclavo implicaba tener que comprar un nuevo. Tener un esclavo costaba mucho dinero y este esclavo era muy poco productivo no solo por estar obligado, sino por el propio trabajo en si mismo. Todo esto sumado a la lesgislación imperante suponía que la esclavitud tenia los días contados; el coste-beneficio no era favorable y por eso, con la excepción de grandes terratenientes, el 95% de los sureños jamás tuvo esclavos en propiedad.

Dos territorios bien diferenciados con sentidos de la jovenlandesal distintos, con una composición étnica diferente, con culturas cada vez más opuestas. La fractura era inevitable y la secesión, posible. Los EEUU eran dos países en uno.


Cherokee_Confederates_Reunion.gif



Relaciones Exteriores

Los Estados Confederados de América en 1861 buscaron el apoyo de Francia y el Reino Unido sin éxit. El fallo en materializar la masacre de nordistas en Antietam y la caida en manos de la Unión de la gran ciudad del sur, Nueva Orleans, fue vista como síntoma de debilidad por parte de los europeos. En noviembre de 1863, la diplomacia confederada se reunió con el papa Pío IX sin éxito tampoco. El Gran Capital Financiero e Industrial que dominaba los intereses de las naciones europeas apoyaba decisivamente a los suyos y ningún país europeo mandó embajadores a los recién creados Estados Confederados de América. Un país así tan opuesto a las dinámicas políticas y económicas de la época no podía sino ser en términos diplomáticos, un apestado mundial,

En cuanto a las simpatías populares por un bando u otro, la mayoría de europeos no escogió ninguno de ellos y sólo estuvieron atentos a cuanto una guerra moderna podía enseñarles. Sí se pudo observar la tendencia de que los tradicionalistas europeos partidarios del ancien regime o los anarquistas apoyaban jovenlandesalmente (y algunos incluso fisicamente alistándose como voluntarios) a los confederados mientras que los liberales, demócratas, masones y los nacientes socialistas, a la Unión. Un ejemplo conocido fue el anarquista mutualista Proudhon que mostraba simpatías por el Sur y su enemigo ideológico Marx, por los muy capitalistas estados del Norte. Los románticos, los amantes de la libertad, de las tradiciones, de la jovenlandesal caballeresca y del honor y la lealtad estaban igual que hoy, con el Viejo Dixie.

african-merchant-selling-slaves-to-a-european-no-date_jpg.jpg


La esclavitud

La esclavitud era cosa corriente en aquella época, especialmente en el mundo islámico. Sin embargo en Europa y sus territorios de ultramar había caído en un progresivo desuso por su ineficiencia económica. En los EEUU existía el movimiento abolicionista, pero la guerra civil americana no se hizo para acabar con la esclavitud. Hay demasiados documentos que demuestran claramente que el motivo real fue el de aumentar el poder del gobierno federal central y limitar el de los estados miembros.

No fue hasta La Batalla de Antietam en la que el ejercito del norte perdió una enorme cantidad de hombres, que Lincoln usó el tema de la esclavitud como medio para atraer tropas y dinero. Decir que Lincoln era un antiesclavista convencido es demasiado decir. A Lincoln le interesaba la unión mas que cualquier otra cosa y si hubiera habido otro motivo para la causa unionista lo hubiera usado igual; Lincoln había apoyado la secesión de Texas de México tan sólo un par de décadas antes de la guerra civil americana, pefo en 1861 no permitía que ese mismo estado se separara de la Unión.

Para algunos, Lincoln es un personaje extremadamente siniestro en la historia Americana, un autentico tirano cuyos únicos objetivos eran el poder central, el control y acabar con la libertad. Alguien con unas intenciones diametralmente opuestas a la de los fundadores de los Estados Unidos. Un presidente que no pretendía liberar a los neցros sino esclavizar tanto a blancos y a neցros bajo una autoridad centralizada. Sin llegar a esas exageraciones, pensaba y sentía que la secesión era un mal enorme para los americanos, el presidente decía cosas así.



Esto no es un fallo de Lincoln, al contrario, sino un testimonio de lo consciente que era de la situación del momento. Es la izquierda sociológica en permanente proceso de invención de la Historia según sus gustos y necesidades, la que afirma que la Confederación era mala por la esclavitud. Por tanto, había que destruirla, convirtiendo a Lincoln en un héroe de su causa. Uno de los suyos.

En la desconocida constitución de los estados confederados se muestra la intención de los del sur en proteger la esclavitud al tiempo que limitarla (se prohibía importar esclavos). No porque creyesen que estaba mal, sino porque ya no era rentable. La discriminacion hacia los neցros es algo que estaba todavía vigente en el norte, y continuó siendo así durante mucho tiempo. En los EEUU hoy día los neցros no son el colectivo que es discriminado por su raza sino los blancos, a los que además se les pide constantemente que se culpen a sí mismos por privilegios imaginarios. Por supuesto después de la guerra la esclavitud sigio existiendo si bien no ya en Occidente, sino en el mundo árabe.

Repetimos por si no ha quedado claro, la causa del enfrentamiento no fue la esclavitud y en esa misma época se dieron cuenta de la guerra de propaganda que se libraba en paralelo a la de verdad. Alguien como el general Robert E. Lee no era un esclavista fanático. Anarquistas abolicionistas como Lysander Spooner (del que habrá un "Vidas disidentes") estaban frontalmente en contra de la esclavitud como institución por cuestiones jovenlandesales y al mismo tiempo su jovenlandesal les hacía defender los derechos del Sur a separarse de un Norte tiránico.


http%3A%2F%2Fo.aolcdn.com%2Fhss%2Fstorage%2Fmidas%2Faaf0983b24e9d9123c6127a8e7b4c7a6%2F205575133%2Fthe-gen-robert-e-lee-monument-is-located-on-monument-avenue-in-the-picture-id112905127


Después de la guerra

La derrota en la guerra ocasiono la creación de un grupo llamado Ku Klux Klan, brazo armado del partido Democrata que era pro esclavitud y que posteriormente fue defensor de la segregación racial en contraposición al partido republicano que siempre estuvo en contra. En el año 1900 el Partido Republicano tenia 22 congresistas neցros, el primero del partido Democrata llegó en 1935

Es el partido demócrata hoy quien ha clientelizado el voto neցro; a su modo y a pesar de su negricismo militante, es una estrategia totalmente utilitarista. Los neցros siguen sin ser rentables económicamente de forma directa, pero indirectamente sirven a los propósitos demócratas al ser votados de forma sistemática por ellos como esclavos fieles a sus amos. No quieren que ningún neցro salga de su plantación.

Los estados del sur están orgullosos de su pasado y no gusta nada que los del norte vayan allí y hagan una Memoria Histórica Yankee como en Charlottsville, ya que iban a derribar la estatua del General Lee, un héroe que llegó a ser un declarado antiesclavista a diferencia del general de la Unión, Ulysses S. Grant (más tarde presidente) quien tuvo esclavos y a los que hubo de liberar cuando fue nombrado comandante en jefe.

El legado que nos deja la Confederación es del de la lucha por la libertad a pesar de la desigualdad de fuerzas. El valorar el honor y la lealtad por encima del dinero. El defender una forma de vida y unas tradiciones. Es un buen legado y nadie mejor que el general Lee para ejemplificarlo. El general Lee no hubiera tenido problemas con la abolición de la esclavitud y era partidario de mantener la Unión porque pensaba que la secesión debilitaría a todos. A pesar de eso dijo que él no empuñaría la espada contra su estado natal, Virginia, sino lo contrario. La guerra empezó y Lee rechazó un alto mando en el ejército de la Unión. Se vistió el uniforme gris de los confederados y empezó (tras un inicio bastante malo) a demostrar en los campos de batalla como en inferioridad numérica y material se podía ganar si el ingenio y la voluntad no fallaban. El poderío industrial y demográfico del Norte era demasiado. Derrotado tras cuatro años, Lee se rindió y empezó a trabajar para reconstruir el Sur. Sus hechos le convirtieron en leyenda no sólo en los estados rebeldes, también lo hizo en el Norte.

De él se dijo tiempo después.



La izquierda ha usado la esclavitud como arma contra la Confederación sobredimensionando su importancia. Con el general Lee esto no sirve, pero aún así le odian. No soportan que fuera un hombre de honor y virtud del que ningún enemigo pudo decir nada malo. Un monumento al general Lee o al soldado confederado representa las virtudes sureñas aborrecidas por la izquierda y su miseria jovenlandesal. Desde el general Lee hasta el más humilde campesino convertido en soldado, los valores, la jovenlandesal, la valentía y la virtud, eran la misma. Eso para la izquierda es insoportable y no importa cuantas estatuas derriben, seguirán sin poder ser como esos hombres a los que juegan a despreciar porque nunca serán capaces de aspirar a ser como ellos.

Hace poco leí como el principal ingreso del gobierno central eran los impuestos arancelarios. Si los estados del sur se secesionaban, el gobierno central perdería estos ingresos. Los estados del sur, serían capaces de importar mejor maquinaria a inglaterra y Alemania, y vender sus productos mejor.

Y Lincoln abolió la esclavitud como tu dice, pero solo en los estados secesionistas.

En EUA lo llaman la guerra civil, yo la conocí como la guerra de secesión. No se como se llama hoy en España. El caso es que la definición correcta es, guerra de secesión. Una guerra civil, es una guerra donde dos o más facciones de la nación, hacer una guerra por el control de la misma. En este caso dos facciones no hacen la guerra por el control de la nación, una facción se quiere marchar y la otra no le deja.
 
Volver