La realidad DE CUBA (Hilo brutal)

Cuba es toda una experiencia... una de las cosas que me llamaron la atención fue las papeleras. Vacías. No hay nada en ellas, cualquier cosa que un turista tira en ellas es inmediatamente rescatada y reciclada. Hacen ceniceros con las latas de cerveza, convierten las cajetillas vacías de tabaco en naipes para que jueguen los niños...

Los papeles se utilizan para escribir por los dos lados, cuando ya no se puede escribir los usan para envolver y, cuando están muy rotos, para encender fuego.

La gente intenta ganar algo de dinero como puede, coches de los años 50 hacen competencia a los autobuses recogiendo pasajeros, ancianos se dedican a ¡afilar agujas de coser!, se recargan los mecheros no recargables...

En el ámbito rural es peor, la gente utiliza la caja de camiones decrépitos como si fuese el autobús, lleva camiseta de tirantes llena de agujeros, un bolígrafo de los que aquí dan como propaganda allí es un magnífico regalo... Un tren hace el recorrido La Habana-Santiago, un tren que solo verlo da miedo, jamas montaría en él, oxidado, lentísimo...

Y sin embargo la gente parece feliz, ríe, canta y baila a la menor ocasión, son muy abiertos y es fácil hablar con cualquiera. Eso si, nadie entiende salir de casa para tomar algo con los amigos, si se sale de casa es para intentar ganar algo de dinero.

La Sanidad se basa en hierbas y productos naturales. Medicamentos hay, a veces, siempre lo más barato. Eso si, con dólares se puede conseguir casi de todo. Con muchos dólares.

Por cierto, en Cuba no se puede entrar si no llevas un seguro médico que cubra tu estancia, simplemente no te admiten.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
¿Algún florero de bien que conozca el lugar y/o haya estado puede confirmar la info? Me parece un poco exagerado, el nivel de tensión que tendrían sería para suicidarse o morirse de hambre tirados en un catre, y eso no pasa.
Yo estuve hace diez años. El texto es correcto, muy medido y descriptivo. No exagera.
Se centra en lo material y no habla de los niños ni de las relaciones familiares. Si incluyes eso, España sale perdiendo en la comparación.
 
Volver