La ONU borra de su web un artículo ("Los beneficios de un mundo hambriento")

Rediooss

Madmaxista
Desde
26 May 2021
Mensajes
2.760
Reputación
32.671
Ya sabéis amijos, el hambre te quita todas las tonterías de un plumazo, estarás hambriento y serás feliz.

Quien se crea todavía a día de hoy que esto no es algo que está siendo orquestado desde las altas esferas para arruinar a Occidente, el último reducto donde todavía quedaba algo de prosperidad en el Mundo, que van a por nosotros a fin, es que es un borregazo, que se ha tragado el el bichito, el cambio climático, la guerra de Ucrania tal y como nos la cuentan, el peak-oil... es que se merece todo lo que le va a pasar, vamos directos a una dictadura China.



Edito:

Copio texto íntegro del hilo creado por ÁcrataMagalliana del artículo en cuestión.


Los beneficios del hambre en el mundo
Sobre el Autor
Jorge Kent

George Kent es profesor en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Hawái. Trabaja en temas de derechos humanos, roto2 relaciones internacionales, paz, desarrollo y medio ambiente, con un enfoque especial en nutrición e infancia. Ha escrito varios libros, el último es Freedom from Want: The Human Right to Adequate Food.




A veces hablamos del hambre en el mundo como si fuera un flagelo que todos queremos ver abolido, comparándolo con la peste o el sida. Pero esa visión ingenua nos impide comprender qué causa y mantiene el hambre. El hambre tiene un gran valor positivo para muchas personas. De hecho, es fundamental para el funcionamiento de la economía mundial. Las personas hambrientas son las personas más productivas, especialmente donde hay necesidad de mano de obra.


Nosotros, en los países desarrollados, a veces vemos gente pobre al borde de la carretera sosteniendo carteles que dicen "Trabajará por comida". En realidad, la mayoría de la gente trabaja por comida. Es principalmente porque las personas necesitan alimentos para sobrevivir que trabajan tan duro, ya sea para producir alimentos para ellos mismos en la producción de nivel de subsistencia, o vendiendo sus servicios a otros a cambio de dinero. ¿Cuántos de nosotros venderíamos nuestros servicios si no fuera por la amenaza del hambre?
Más importante aún, ¿cuántos de nosotros venderíamos nuestros servicios tan baratos si no fuera por la amenaza del hambre? Cuando vendemos nuestros servicios a bajo precio, enriquecemos a otros, a los que son dueños de las fábricas, las máquinas y las tierras y, en última instancia, a las personas que trabajan para ellos. Para quienes dependen de la disponibilidad de mano de obra barata, el hambre es la base de su riqueza.

El pensamiento convencional es que el hambre es causada por trabajos mal pagados.
Por ejemplo, un artículo informa sobre "Los esclavos del etanol de Brasil: 200.000 cortadores de azúcar migrantes que apuntalan el auge de las energías renovables". 1 Si bien es cierto que el hambre es causada por trabajos mal pagados, debemos entender que el hambre al mismo tiempo causa la creación de empleos mal pagados. ¿Quién hubiera establecido operaciones masivas de producción de biocombustibles en Brasil si no supiera que había miles de personas hambrientas lo suficientemente desesperadas como para aceptar los horribles trabajos que ofrecerían? ¿Quién construiría cualquier tipo de fábrica si no supiera que muchas personas estarían disponibles para aceptar los trabajos por salarios bajos?

Gran parte de la literatura sobre el hambre habla de la importancia de asegurar que las personas estén bien alimentadas para que puedan ser más productivas. Eso es una tontería. Nadie trabaja más duro que las personas hambrientas. Sí, las personas bien alimentadas tienen una mayor capacidad para la actividad física productiva, pero las personas bien alimentadas están mucho menos dispuestas a realizar ese trabajo.


La organización no gubernamental Free the Slaves define a los esclavos como personas a las que no se les permite abandonar sus trabajos. Se estima que hay alrededor de 27 millones de esclavos en el mundo, 2 incluidos aquellos que están literalmente encerrados en salas de trabajo y retenidos como trabajadores en condiciones de servidumbre en el sur de Asia. Sin embargo, no incluyen a las personas que podrían describirse como esclavas del hambre, es decir, aquellas que son libres de dejar sus trabajos pero no tienen nada mejor a donde ir. ¿Quizás la mayoría de las personas que trabajan son esclavas del hambre?

Para aquellos de nosotros en el extremo superior de la escala social, acabar con el hambre a nivel mundial sería un desastre. Si no hubiera hambre en el mundo, ¿quién araría los campos? ¿Quién cosecharía nuestras verduras? ¿Quién trabajaría en las plantas de procesamiento? ¿Quién limpiaría nuestros baños? Tendríamos que producir nuestra propia comida y limpiar nuestros propios baños. No es de extrañar que las personas de alto nivel no se apresuren a resolver el problema del hambre. Para muchos de nosotros, el hambre no es un problema, sino un bien.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Una sátira dices, si tu supieras lo que yo he leído sobre lo que han escrito personajes muy importantes ensalzados y premiados por la oficialidad sobre lo que piensan del populacho y la " solución " que ellos nos darían, esta " satira" que tu dices se queda al nivel de un cuéntecito para niños.
Sí, y esas otras cosas no las retiran.
Precisamente lo OFICIAL es lo OFICIAL y aunque sea un escándalo ahí queda y bajo pena de guandoca si alguien rechista.

Pero un artículo de un colaborador (o ni siquiera eso) no viene a cuento y por eso lo retiran.

No todo es conspiración, de hecho casi nada es conspiración, simplemente el que tiene el PODER lo ejerce.

Lo ejerce el ESTADO, lo ejerce la ONU, lo ejercen todos los organismos de PODER que el PUEBLO LLANO admite y aplaude. Por tanto el PUEBLO LLANO es CORRESPONSABLE de todo lo que sucede, y no sólo víctima.
 
Volver