La nueva maternidad que desafía al feminismo

Jodo, pues si tu te quedas en casa sin trabajar, más que solamente cuidando a tus hijos ¿que pensión vas a tener tú el día de mañana? ¿y quien te la pagará? No te joroba.

Sí, eso es lo que quieren, quedarse en casa y que luego a la hora de las pensiones los que han cotizado religiosamente por currar fuera de casa se la paguen a las que se han pegado la vidorra padre con la excusa de los hijos, que cuando los hijos son grandecitos y están en edad escoalr ya huele.
"Yo trabajo para mi famlia pero la paguita que me la paguen los demás". Pues si trabajan para su familia, que les pague la pensión "su familia", pero no , el caso es vivir a costa de los otros sean quienes sean.

En Suecia por ejemplo no existen pensiones de viudedad porque se da por hecho que trabajan ambos y cada uno tendrá su pensión de jubilación, ergo las de viudedad son innecesarias. Aquí está el esperpento que gente con buenos sueldos y buenas pensiones de jubilación cobra viudedad. Eso es un reducto de cuando las mujeres no accedían al mercado laboral y la viudedad era casi igual a condenar a la indigencia, ahora eso ya no tiene sentido.
 
Bueno, no me he leído el tocho hilo, pero este es un tema que conozco muy bien, basicamente porque lo he vivido. No es cosa nueva de la crisis, de hecho es una tendencia de tiempos de bonanza, cuando la gente se puede permitir más cosas, aunque si ha llegado más tarde a españa quizá haya coincidido con la crisis.

Me parece interesante ver como siempre, las enormes diferencias culturales entre España y otros países, como la misma tendencia se interpreta de manera diferente en cada lugar según la "idiosincracia" particular.

Yo vivo en una cultura obsesionada por el concepto de CLASE (no necesariamente medido en términos exclusivamente monetarios como hacéis vosotros). Vosotros vivís en una cultura obsesionada con el machismo-feminismo.

En mi experiencia, este tipo de maternidad, lo que también se suelen llamar helicopter mums o yummy mummies es un estilo de vida que solo te puedes permitir si eres de clase media. Elegir los pañales de tela, el puré ecológico hecho en casa, dar el pecho, etc significa una cosa fundamental: que tienes los recursos suficientes para hacerlo, economicos y no solo eso sino muy importante: educación.

Os voy a dar dos ejemplos, y no son exageraciones , aunque sí extremos

progenitora A: el bebé toma pecho porque la progenitora ha tenido una doula privada en el parto que le ha recomendado las bondades de la leche materna como si fuera hidromiel de los dioses. Tiene pañales de tele, que al principio son un maor desembolso economico porque tiene una chica que le limpia los sabados un par de horas (mas es una locura, tener chacha no se lleva) y lavadora y secadora.Tiene todo el tiempo del mundo para ir a playgroups organicos como el steiner donde se discuten libros como well i wonder. No compra nunca un potito porque hace la comida siguiendo recetas de a. karmel. en casa con ingredientes ecologicos y variados. Su bebe se llama Tabitha y el marido John y trabaja en un banco y se conocieron en la universidad.

progenitora B: Lo de los pañales de tela le recuerda a su abuela y no tiene secadora en casa, ademas el detergente cuesta una pasta y la HV le ha dado un vale para comprar pañales de plástico, así que empieza a usarlos. El bebé toma biberón porque es lo que toman los niños innit? a veces pone squash en el bibe o te para que se tranquilice, porque su progenitora lo hacía y nadie le ha explicado lo de las caries y las deficiencias en calcio y ella no lo sabe. No tiene dinero para pagar actividades como playgroups asi que normalmente dan paseos por el centro o ven la tele en casa. No tiene tiempo para leer y su objetivo es dejar de fumar. El bebe se llama Kayleigh-Mae, el padre de la criatura Tyrone, pero no vive con ella y se conocieron el el pub.

Así que basicamente, esta maternidad no es tanto feminismo como clase. Me puedo permitir pasar el dia haciendo magdalenas decoradas con fresas y nata o no?

Seguid peleandoos e insultando a las amas de casa besugos y a las desgraciadas que trabajan.
 
Yo creo que a las mujeres nos han vendido un cuento. O desde que soy progenitora lo veo así. Tengo estudios, un trabajo que me gusta y un salario aceptable.
Pero... si puediera elegir me quedaría con mi hija en casa hasta que tuviera tres años y empezara el cole. Es el trabajo más gratificante que conozco, el de ser mamá.

Cierto que trabajar y ser independiente económicamente me hace sentir bien. Pero los primeros tres años de un niño son únicos. Y si éstas "feministas" no entienden ésto, pues mal vamos. No creo que quedarse en casa y cuidar a tus hijos sea para nada retrógrado. Antes de tener a mi niña sí que pensaba así. Pero ahora entiendo perfectamente que una mujer quiera dedicarse en exclusiva al cuidado de sus hijos.

No tengo nada en contra si tienes ahorros que te permitan vivir tres años sin trabajar y no tienes problemas para que te den una excedencia. Eso sí, si en tu empresa han invertido mucho en formarte y te largas tanto tiempo y tienen que formar a otra persona para que ocupe tu puesto a tu nivel, te arriesgas a que al volver te puteen para que seas tú la que se valla por su propio pie. No me parece nada bien pero muchas veces es lo que hay.

De lo que estoy en contra es de las que quieren pasarse toda su vida mano sobre mano con la excusa de los hijos "porque mi marido tiene un buen sueldo".
 
Esto lo pongo para las foreras.

Da igual, siempre lo vamos a estar haciendo mal.

Si consigues un carrerón profesional, reconocido y con pasta....te dirán que realmente eres una fracasada porque no tienes hijos.

Si te quedas en casa cuidando a tu familia, te dirán que realmente eres una poco trabajadora porque no trabajas.

Si haces las dos cosas al mismo tiempo, como puedes, te dirán que haces mucho pero no haces nada del todo bien.

Conclusión, que cada una haga lo que sienta o pueda y que a las opiniones de los demás les vayan dando pero mucho.
 
Por supuesto silenciosa, por eso digo lo de la besugo que es ama de casa y la desalmada que trabaja, porque hagas lo que hagas, el desprecio es automatico y por eso no me pienso ni leer todo el hilo ni meter en ninguna pelea.

Yo he hecho lo que he podido y he tomado las decisiones que creo son las mejores en cada momento. Me equivocaré a veces y otras no, pero asi es la vida foreras.
 
Maternidad, enemigo principal?

Hace unas unas cuantas décadas, el feminismo resurgió como respuesta a miles de años de opresión y de represión de las mujeres. Las pioneras de la segunda ola del feminismo arremetieron contra la maternidad y vieron en ella el origen de esta opresión que debíamos combatir.

Tenían razón : la maternidad impuesta, debió ser una verdadera pesadilla. El no saber si en unos meses o años una se vería embarazada, o a cargo de uno o varios bebés resultaba incompatible con el desarrollo de cualquier proyecto personal que no fuere el dedicarse a la crianza. Sin contracepción segura ni acceso al aborto, el único modo de construír un proyecto personal eran la castidad y el celibato, pero muy pocas se atrevían a escoger deliberadamente esta vía.

Pero, por qué, una vez que la contracepción se volvió accesible, se siguió considerando a la maternidad como algo anti-feminista? Por qué, a pesar de la accesibilidad del aborto, en los pasíses en donde es accesible, no se puede pensar en la maternidad como en un acto libre y capaz de ofrecer un tipo de realización personal? Por qué, en lugar de evacuar la maternidad, no se pensó en cambiar la paternidad?

Me imagino que aquellas feministas de los primeros años de lucha tuvieron bastante ya con las críticas de los hombres con respecto a sus revindicaciones… Pensar en exigir un cambio de su parte debió resultar completamente descabellado. Sin embargo, embarcarse en una revolución del ser femenino sin interrogar la masculinidad nos ha conducido a una situación imposible : doble jornada de trabajo, explotación de mujeres pobres para solventar el modo de vida imposible que resulta de la integración masiva de las mujeres ricas a la « vida activa », vulnerabilidad de las familias monoparentales, etc…

El feminismo -al menos un cierto tipo de feminismo, liberal, republicano y universalista-, es víctima de su incapacidad de considerar al ser humano en su dimensión relacional : no basta con definir un ideal del ser, es necesario observar como es la vida cotidiana. Nuestra vida cotidiana está hecha de encuentros y relaciones con otros seres : hombres, mujeres, padres, hijos, ancianos, bebés, gentes autónomas, gentes dependientes… Tambien está hecha de efectos e influencias en el medio ambiente y por parte de él. Pensar en un feminismo que libere estos contactos y nos ofrezca felicidad o al menos satisfacción en lo cotidiano y en los sueños y proyectos que tenemos, nos obliga a pensar en la igualdad y en la libertad en un contexto relacional.

La pregunta no es « quién es el enemigo principal? » La pregunta es « cómo vivir y ser felices sin enemigos? ».
 
No tengo nada en contra si tienes ahorros que te permitan vivir tres años sin trabajar y no tienes problemas para que te den una excedencia. Eso sí, si en tu empresa han invertido mucho en formarte y te largas tanto tiempo y tienen que formar a otra persona para que ocupe tu puesto a tu nivel, te arriesgas a que al volver te puteen para que seas tú la que se valla por su propio pie. No me parece nada bien pero muchas veces es lo que hay.

De lo que estoy en contra es de las que quieren pasarse toda su vida mano sobre mano con la excusa de los hijos "porque mi marido tiene un buen sueldo".

Claro, porque ellas acuerdan con sus maridos lo que mejor les conviene, y tú tienes algo que decir sobre el tema. (¿COmo se atreven? ¡Qué descaro!). Qué mala es la envidia.

Pues dilo así, mujer, dilo, "me dan envidia las mujeres que se quedan mano sobre mano con la excusa de los hijos, eso debería de estar prohibido", y no lo enmascares con otras pseudorazones.

El problema es que capacidad real de elección la tenemos muy pocas mujeres y cada vez menos, pero tú sigue haciendo el trabajo sucio del sistema criminalizando una de ellas.

PD (Y como sé que empezarán los ad hominems y tal, como saben los que me conocen del foro, yo ni vivo de mi marido ni del Estado)
 
Claro, porque ellas acuerdan con sus maridos lo que mejor les conviene, y tú tienes algo que decir sobre el tema. (¿COmo se atreven? ¡Qué descaro!). Qué mala es la envidia.

Pues dilo así, mujer, dilo, "me dan envidia las mujeres que se quedan mano sobre mano con la excusa de los hijos, eso debería de estar prohibido", y no lo enmascares con otras pseudorazones.

El problema es que capacidad real de elección la tenemos muy pocas mujeres y cada vez menos, pero tú sigue haciendo el trabajo sucio del sistema criminalizando una de ellas.

PD (Y como sé que empezarán los ad hominems y tal, como saben los que me conocen del foro, yo ni vivo de mi marido ni del Estado)

- no envidio a las que "viven del marido" porque depender de otra persona no es vida ni es nada..
-no hago el trabajo sucio de nadie, tengo un buen trabajo relacionado con mis estudios que disfruto mucho, las que "viven del marido" si hacen el trabajo sucio para que cuando el marido llegue a casa no dé ni golpe y viva como un pachá, además no tienen derecho a quejarse porque les saldrán con lo de "como tú no trabajas" si lo hacen.
-Cuando el marido palme "vivirán del Estado" o sea de una pensión de viudedad que pagamos todos, así que acabais viviendo de los demás sí o sí por mucha decisión consensuada que hagais.

-Si no vives del marido o del estado pues es que vives de tu familia o de una herencia familiar (dinero o propiedades que se han ganado otros), sigue hablando de libertad de elección mientras vives de las rentas que otros se ganaron. Parasitismo en estado puro.
 
No tengo nada en contra si tienes ahorros que te permitan vivir tres años sin trabajar y no tienes problemas para que te den una excedencia. Eso sí, si en tu empresa han invertido mucho en formarte y te largas tanto tiempo y tienen que formar a otra persona para que ocupe tu puesto a tu nivel, te arriesgas a que al volver te puteen para que seas tú la que se valla por su propio pie. No me parece nada bien pero muchas veces es lo que hay.

De lo que estoy en contra es de las que quieren pasarse toda su vida mano sobre mano con la excusa de los hijos "porque mi marido tiene un buen sueldo".

Pues en estos casos en los que el marido tiene un buen sueldo y tiene hijos, ten por seguro que puede mantener su empleo y su buen sueldo gracias a que su mujer le cubre las espaldas (bien por qué ella haya dejado el suyo o por qué como en mi caso se hayan reducido la jornada). Así que eso de que viven a costa del marido, también es muy discutible. El cuidado de hijos y casa profesionales también cuestan un dinero.
 
- no envidio a las que "viven del marido" porque depender de otra persona no es vida ni es nada..
-no hago el trabajo sucio de nadie, tengo un buen trabajo relacionado con mis estudios que disfruto mucho, las que "viven del marido" si hacen el trabajo sucio para que cuando el marido llegue a casa no dé ni golpe y viva como un pachá, además no tienen derecho a quejarse porque les saldrán con lo de "como tú no trabajas" si lo hacen.
-Cuando el marido palme "vivirán del Estado" o sea de una pensión de viudedad que pagamos todos, así que acabais viviendo de los demás sí o sí por mucha decisión consensuada que hagais.

-Si no vives del marido o del estado pues es que vives de tu familia o de una herencia familiar (dinero o propiedades que se han ganado otros), sigue hablando de libertad de elección mientras vives de las rentas que otros se ganaron. Parasitismo en estado puro.

Sinceramente, una te lee y piensa "menuda pareja debe tener esta mujer para que piense así de todo el mundo". Lo que pasa es que luego piensa que la gente suele acabar con quien se merece o se busca, y la pena desaparece.

Muchas más además de mi te han contestado en el hilo. Curiosamente, nadie excepto Pirenaica te ha dado la razón. Curiosamente, las que habéis faltado al respeto e insultado sois las que defendéis tu indefendible postura.

No diré más.
 
Personalmente creo que una progenitora es capaz de mantener una vida profesional y criar a sus hijos, lo he visto/vivido y claro que pueden (otra cosa es el ansia de poder que tenga la persona en cuestión si quieres ser un "top"... te pasará factura con tus hijos, pareja,familia, vida social...)

PD. me ofrezco como amo de casa y criador de pezkeñines :D
 
Pues en estos casos en los que el marido tiene un buen sueldo y tiene hijos, ten por seguro que puede mantener su empleo y su buen sueldo gracias a que su mujer le cubre las espaldas (bien por qué ella haya dejado el suyo o por qué como en mi caso se hayan reducido la jornada). Así que eso de que viven a costa del marido, también es muy discutible. El cuidado de hijos y casa profesionales también cuestan un dinero.

-si el marido puede mantener su empleo es porque es un buen profesional y lo vale, y por eso no lo despiden. La mujer no le "cubre las espaldas" porque si la mujer no tiene ingresos y al marido lo despiden de "cubrir espaldas" nada, sin un duro ambos.
-si no tienen ingresos propios viven del marido, del aire no se puede vivir y estar en casita no da dinero.
-que trabajen ambos y se repartan tareas domesticas y gastos es lo más igualitario, lástima que algunas zánganas y algunos retrógrados no quieran ver más allá de sus narices.
 
-si el marido puede mantener su empleo es porque es un buen profesional y lo vale, y por eso no lo despiden. La mujer no le "cubre las espaldas" porque si la mujer no tiene ingresos y al marido lo despiden de "cubrir espaldas" nada, sin un duro ambos.
-si no tienen ingresos propios viven del marido, del aire no se puede vivir y estar en casita no da dinero.
-que trabajen ambos y se repartan tareas domesticas y gastos es lo más igualitario, lástima que algunas zánganas y algunos retrógrados no quieran ver más allá de sus narices.

Te iba a contestar pero creo que va a ser inútil. Con lo cual me evito perdidas de tiempo. Si no quieres escuchar, estás en todo tu derecho.
 
Ya sabe usted que fue en muchas casas, en la mayoría de ellas, no en una sóla.
En la mía no, por cierto.

¿En la mayoría de ellas? Joer, pongamos que conoces a 12 familias: según tú, en 10 de éllas sí ocurría eso... Yo, en tu lugar, escribiría varías trilogías contándolo.

- no envidio a las que "viven del marido" porque depender de otra persona no es vida ni es nada..

"Vivir del marido": en esos términos sólo se extresaban los más retrógrados de los '60. Y ya sabes en manos de quiénes estaba el Poder por aquella época.
En mi caso, te puedo asegurar que mi esposa no "vivía del marido", sino que vivíamos LOS DOS, con mi suficiente sueldo -que élla lo administraba a la perfección- y con su abnegado trabajo de 'amita de casa'.


...
-Cuando el marido palme "vivirán del Estado" o sea de una pensión de viudedad que pagamos todos, así que acabais viviendo de los demás sí o sí por mucha decisión consensuada que hagais.

Cuando el marido palme, si palma, vivirá de lo que ha cotizado antes él. A nadie se le da una pensión por el simple hecho de ser viudo.

...
 
Por supuesto silenciosa, por eso digo lo de la besugo que es ama de casa y la desalmada que trabaja, porque hagas lo que hagas, el desprecio es automatico y por eso no me pienso ni leer todo el hilo ni meter en ninguna pelea.

Yo he hecho lo que he podido y he tomado las decisiones que creo son las mejores en cada momento. Me equivocaré a veces y otras no, pero asi es la vida foreras.


Y es lo mejor.

Yo he tomado un camino, pero eso no quiere decir que no respete y en ocasiones envide, el otro.
 
Volver