La lucha de Víctor por trabajar de lo suyo: Periodista y diseñador web de formación, a los 32 años es mozo de almacén y aún vive con sus padres

Ya que nadie lo dice...lo digo yo........

EL PROBLEMA QUE TIENE EL CHAVAL ES LA MENTALIDAD.

Toda la valentía que tiene en salir a dar la cara en un periodico nacional (yo no podría, me daría mucha vergüenza)....toda esa valentía la podría invertir en buscar un curro en..que sé yo......en un CAMPING en Luxemburgo, en un almacén en Bélgica, en una empresa de logística en Holanda.....y de ahí poco a poco para arriba.

Pero este chaval, (se le vé en la cara) es el típico al que le buscas un curro fuera y dás la cara por él...y luego resulta que te dice que 'Yo en Ejpain estoy mú bien...'

Me los conozco perfectamente, me sabe mal decirlo...pero...

PENA NINGUNA.

Me juego lo que queráis que se niega a salir de Spain.

No sé si me dá más rabia lo que ha hecho el PSOE con Spain...o ver la mentalidad borrega de la gente que no luchan.

Picar billete jorobar, que el mundo es muy grande.

Van atados, lo han hecho unos no habría sido posible sin la mentalidad borrega de los otros.
 
La lucha de Víctor por trabajar de lo suyo
Periodista y diseñador web de formación, a los 32 años es mozo de almacén y aún vive con sus padres
sido un buen día para él.

chungo lo tiene, para ser periodista hay que tener shishi y saber usarlo

PERIODISTAS-ESPA%C3%91A.png
 
chungo lo tiene, para ser periodista hay que tener shishi y saber usarlo

PERIODISTAS-ESPA%C3%91A.png


A mi me sorprende que haya aun gente que estudie periodismo.
Creo que es la carrera mas kamikaze y devaluada de todas.. donde al final tu titulación no sirve de nada.
Para entrar en periódicos, tvs y demas solo contará enchufe+fisico como no tengas al menos uno de los dos en potencia estás perdido.
 
El pri
Las carreras universitarias en España no valen nada.

Alguno dirá que la suya era difícil y se exigía mucho.

Mira, sí, en España puedes tener 100 universidades donde hacer la misma carrera, con 100 o con 5 compañeros.
Pero la situación siempre es la misma: los exámenes y los trabajos super exigentes lo que quieras, pero el que es un currela estudioso se matará por aprender lo máximo y sacar la mejor nota. Pero al final, el título se lo acaban dando también al que no ha hecho nada, al que está en las listas pero nadie conoce, al que está taradito, a la que se quedaba a hablar con el profesor y se iba con el de vinos, y así otros tantos que incluso sin saber escribir en correcto castellano o sin saber leer ni entender una frase simple salen titulados.

El que se lo curra no se da cuenta de que los profesores están ahí no para formar universitarios y profesionales ni para darles salidas laborales. Están ahí para sacar titulados y garantizar que sigan entrando a paladas para mantener el puesto de profesorado y administración, que como cada vez son más necesitan más estudiantes a los que engañar con que su título valdrá para algo.

El primer párrafo te lo compro porque es así, pero te equivocas totalmente con el segundo. Los profesores no decidimos nada de eso. Si por nosotros fuera aprobaría el que tiene que aprobar. Tú nos señalas a nosotros cuando deberías señalar a los políticos y a la población en general que si no se lo regalas todo se dedican a berrear y el político populista de turno les da lo que quiere, consiguiendo más votos con ello.
 
A los pagapensiones les están dando trabajos en ayuntamientos y demás que por ellos los autóctono muertos del ardor de estomago matarían....xr claro son españoles y a ellos se les niega tofo
Y no solo a los inmis, también a chavales que ni el título de la ESO se sacan van al hay-untamiento del pueblo y los colocan tranquilamente. Tú dices que no encuentras de lo tuyo y te mandan a tomar por ojo ciego.
 
Ya que nadie lo dice...lo digo yo........

EL PROBLEMA QUE TIENE EL CHAVAL ES LA MENTALIDAD.

Toda la valentía que tiene en salir a dar la cara en un periodico nacional (yo no podría, me daría mucha vergüenza)....toda esa valentía la podría invertir en buscar un curro en..que sé yo......en un CAMPING en Luxemburgo, en un almacén en Bélgica, en una empresa de logística en Holanda.....y de ahí poco a poco para arriba.

Pero este chaval, (se le vé en la cara) es el típico al que le buscas un curro fuera y dás la cara por él...y luego resulta que te dice que 'Yo en Ejpain estoy mú bien...'

Me los conozco perfectamente, me sabe mal decirlo...pero...

PENA NINGUNA.

Me juego lo que queráis que se niega a salir de Spain.

No sé si me dá más rabia lo que ha hecho el PSOE con Spain...o ver la mentalidad borrega de la gente que no luchan.

Picar billete jorobar, que el mundo es muy grande.
Me has recordado a cuando acabé la carrera. Me hicieron una oferta en un centro concertado para dar clase pero justo antes de empezar me salió otro trabajo y se lo ofrecí a una compañera de carrera de la que di muy buenas referencias. A la semana me llaman del centro y me dicen que la señora no se ha presentado. Nunca más.
 
Este tipo de frases son estadística sarama .... claro que en España hay más contratos temporales, porque en otros países tener a alguien "fijo" no tiene las penalizaciones que tiene en España. Que sentido tiene hacer un contrato temporal cuando en algunos países europeos hay despido libre y gratis ? Pues eso, comparar esas cosas con otros países no tiene mucho sentido porque la ley laboral es muy distinta.
En España no hay contratos “fijos”, se llaman indefinidos, lo cual quiere decir que te pueden largar en cualquier momento. Gratis no, por supuesto.

Si quieren que todos los contratos de trabajo se puedan rescindir en cualquier momento sólo hacen falta salarios dignos y paro bajo.

Salarios bajos y paro y despido gratis no puede ser. Para eso volvemos a la esclavitud y tenemos alimentación y alojamiento asegurados. O la RBU, que por supuesto no van a pagar los que despiden.

Tenemos lo peor de ambos mundos y no tenemos bastante
 
Las carreras universitarias en España no valen nada.

Alguno dirá que la suya era difícil y se exigía mucho.

Un par de apuntes más:

- Si le sueltas a un empleador que te ha costado 8 años sacarte una carrera de cuatro cursos (hace 20 años y ya no te acuerdas ni de como se llamaban las asignaturas que estudiaste, como para recordar el contenido de las mismas y mucho menos su aplicación práctica)

- Si además comprueba en la entrevista personal que no es que hayas pasado por la universidad sino que la universidad ha pasado de tí...

Aparte los apuntes señalados, si has doritoevolucionado a PCM (puñetero alopécico de cosa)...

¿Qué shishi esperas?

Tu futuro laboral pasa por burbuja.

Hazte florero profesional 24/7.

Paga escasa, pero da para vicios: doritos, cerveza steinburg y patatas bravas hacendado.
 
Os pongo el google translate:

punto de no retorno en la vida de un hombre....a mi me paso lo mismo a los 29 con una tia de 21... al mes ya estaba de mudanza y los dos meses ya encontre una fruta a tiempo completo que consiguió casa gratis y un pringado que la mantenía por 4 polvos malos al mes. Si hubiera vivido con mis padres hubiera salido corriendo.


SBk2hwT.jpg
menuda rubiaca...mis dies.
 
Lo asombroso de los pagapensiones de segunda generación es que han perdido el espíritu emprendedor de los padres. Sigue ruta por el mundo hasta que encuentres tu lugar. Y no mires atrás
 
La lucha de Víctor por trabajar de lo suyo
Periodista y diseñador web de formación, a los 32 años es mozo de almacén y aún vive con sus padres
Joven

Unageneración enbusca defuturo
Ir al contenidoCAPÍTULO 2Paro y precariedad
SER JOVEN EN 2021 · CAPÍTULO 1 · CAPÍTULO 2
55

LUIS DONCEL
MADRID-13 JUN 2021 - 10:03 CEST


EP 2: "¿ME PONE CON LA MINISTRA?"
Cinco jóvenes hablan con Yolanda Díaz sobre sus experiencias en el mercado laboral

0:00:00 0:16:39



Pese a todo, Víctor Hernán Ospina está contento. Pese a haber estudiado primero una carrera y luego una FP y estar a años luz de ver una salida laboral clara. Pese a haber cumplido ya los 32 y seguir en casa de sus padres. Pese a que lo mejor que ha encontrado en mucho tiempo es un trabajo a media jornada clasificando paquetes devueltos de marcas multimillonarias. Pese a tantas cosas, él prefiere tirar de sonrisa. “Veo a mucha gente de mi generación quemada, cansada. No sé si pecaré de un exceso de optimismo, pero ahora por lo menos tengo un horario razonable y puedo ahorrar para irme de vacaciones en julio. No es el trabajo de mis sueños, pero al menos es un respiro”.


Han pasado ya las cuatro de la tarde en el piso del municipio madrileño de Alcorcón en el que Víctor vive con sus padres y su hermano pequeño. Justo después de comer, este licenciado en Periodismo y técnico superior en Desarrollo de Aplicaciones Web parece, por primera vez en el día, dejarse vencer por el derrotismo. Un halo de tristeza se mezcla con la flojera de la sobremesa. “Lo que más rabia me da es pensar en los ocho años que pasé entre la carrera y las prácticas. Lo llego a saber y me meto en FP a los 20 años. El problema es que entonces me parecía la hermana sencilla de la Universidad”, se lamenta.

Pero no hay tiempo para arrepentimientos. Víctor tiene que sacudirse la pena y la pereza. En poco más de una hora tiene examen oral de inglés para lograr el First Certificate. “Es lo que pide el mercado”, dice resignado. Otro título que almacenar en su habitación con la esperanza de que un día suene la flauta y encuentre un trabajo. “De lo mío”, esa expresión que tantas veces repetirá a lo largo del día.
Su caso es uno más en un océano. Los jóvenes españoles tienen el triste récord de encabezar las clasificaciones internacionales de precariedad. En toda Europa, solo Macedonia supera la tasa española del 53% de menores de 30 años con contrato temporal, según los datos de Eurostat de 2020. Los otros países se sitúan a una distancia considerable, con una media del 33%.

Los datos de paro no son mucho mejores. España también lidera el ránking entre los países ricos, con un 38% de los menores de 25 años desempleados, frente a una media del 17% en la Unión Europea.
Este reportaje nace de un audio de Whatsapp que Víctor mandó a EL PAÍS en el que contaba que, tras romper una larga relación, se abrió una cuenta en Tinder y comenzó a charlar con una chica. Todo iba bien hasta que salió el tema de la vivienda. “Cuando le dije que tenía 32 años y que vivo con mis padres me sentí avergonzado. Te das cuenta de que no has logrado tus objetivos a pesar de que no sea tu culpa. Me pregunto cuándo va a empezar mi vida propia”, aseguraba. Poco después de recibir ese mensaje, un redactor y un fotógrafo de este periódico acompañaron a Víctor durante una jornada completa.
Víctor Hernán Ospina en un polígono industrial de Getafe (Madrid).
Víctor Hernán Ospina en un polígono industrial de Getafe (Madrid).ÁLVARO GARCÍA
Su día empieza pronto. A las 6.45 se levanta para ir al polígono industrial de Getafe donde hace un mes y medio consiguió un puesto como mozo de almacén. Muchos de los que trabajan en esta zona lo hacen a través de intermediarios que difuminan la relación laboral hasta acabar por no saber muy bien quién les ha contratado. Es el signo de los tiempos.

En casa, a la vuelta del trabajo, Víctor habla de los esfuerzos “titánicos” que hicieron sus padres, llegados de Colombia hace 20 años, para sacar adelante a los tres hijos, uno de ellos con discapacidad. La progenitora, en turnos matadores limpiando en cuantas más casas mejor. Y el padre, todas las noches como conserje en una finca. Recuerda el golpe que supuso la crisis de la década pasada, en la que la familia pasó un verano asfixiante en el que ni siquiera podía permitirse la entrada de la piscina municipal para refrescarse.

Todos esos recuerdos son ya agua pasada. “Hubo que remar mucho. Pero mi ilusión era llevarlos a la Universidad y que sacaran un buen trabajo”, dice la progenitora, Marta Giraldo, desde el piso de 65 metros que con tantos sudores pudo comprar. El problema es que ese sueño de la recompensa al esfuerzo se ha roto. Y en esta casa hay muchas dudas de que algún día se vaya a recuperar. “Ya ni te planteas nada. Solo esperas a ver qué pasa”, zanja la discusión la progenitora.
A sus 32 años, el trabajo más estable que ha tenido Víctor es el de conserje durante los fines de semana en sus cinco años de estudiante universitario. Desde entonces, ha pasado por becas en medios de comunicación y por prácticas en alguna empresa. Además, acumula toda una retahíla de empleos temporales como taquillero, mozo de almacén o limpiador en un taller. En su franja de edad, de 30 a 39 años, un 27% de los ocupados españoles tienen un contrato temporal, según la Encuesta de Población Activa del primer trimestre del año. Pero mucho peor lo tienen los que vienen detrás de él: la tasa crece al 45% entre los jóvenes de 25 a 29 años y se dispara al 63% entre 20 y 24 años y al 80% entre los que no llegan a la veintena.
Víctor Hernán prepara la comida con su madre, Marta Giralda, en el piso de Alcorcón (Madrid) en el que vive con su familia.
Víctor Hernán prepara la comida con su progenitora, Marta Giralda, en el piso de Alcorcón (Madrid) en el que vive con su familia. ÁLVARO GARCÍA
Víctor ahora no descarta nada. Tampoco emigrar a América Latina, en lo que sería un viaje de vuelta al continente que dejó a los 12 años.
El día acaba. En una terraza frente a la Escuela Oficial de Idiomas, Víctor protesta por la dureza del examen. “¡He tenido que hablar sobre los huertos urbanos!”, dice con una sonrisa en la boca y una cerveza en la mano. Es en estas últimas horas de convivencia cuando da una de las claves de su actual optimismo. Hace tres años sufrió un ataque de ansiedad fruto de la presión que se ponía sobre sí mismo. Un día amaneció rodeado de vómitos y sin poder respirar. “Tenía muchos remordimientos. Me preguntaba qué habría pasado si hubiera sido más aplicado. Si hubiera sido más responsable. Si hubiera salido menos con mis amigos...”, recuerda.
Esa crisis le sirvió para tomar distancia. Aún le pesa la idea de tener que ser productivo siempre. “A veces, si me paso un rato tumbado en el sofá, empiezo a pensar que me merezco la situación en la que estoy”. Pese a todo, aún sigue teniendo sueños. Confía en poder independizarse algún día y tener un trabajo. “De lo mío”. Pero mientras llega ese momento, se toma las cosas con más tranquilidad. “Me gustaría hacer cosas. Pero la mejor manera es trabajar el presente. Que salen, bien. Si no, pues ya está. No puedes exigirte tanto y echarte cosa continuamente. Mi objetivo hoy era aprobar este examen. Y si lo consigo, ya estoy contento. He dejado de pensar en el futuro”.
Por cierto, a las pocas horas de la entrevista Víctor supo que había aprobado con un 5. Este ha sido un buen día para él.
Pone que es mozo de almacén como si fuera un estigma. No son clasistas ni nada los cosmopolitas que escriben esos artículos. No hay gente precarizada en esa redacción, para nada. Son seres de luz.
 
yo conozco gente muy cercana a mi almohada, que con 8 años de casapapi se han ahorrado 200k merkels. Eso si, nada de cenitas cada finde..1 vez al mes...y alargando el coche 10 años.

España tiene el problema que a la que alguie gana 1.400eu empieza a derrochar co.o el que cobra 6.000eu..y luego tiene que comer macarrones todo el mes roto2

Hombre, sacando la calculadora, para ahorrar 200k en 8 años hay que ahorrar 25k netos al año. Para GANAR (no ahorrar...) 25K netos, tu sueldo bruto tiene que ser 33K brutos.

Contando que te gastes muy poco (pongamos un 20%) en ropa, ocio, coche, etc, ya necesitarías ganar como 40K brutos.

Si ganando 40K brutos estás de casa papi, pues qué quieres que te diga....tampoco es lo más normal
 
Volver