La involución tecnológica ha llegado para quedarse

MITTECHNOLOGYREVIEW2012NOVIEMBRE.jpeg
ç
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No no no y no, los LEDs no son ningún avance. Son una involución metida con calzador:

Salud
La Complutense certifica los daños irreversibles de la luz de las pantallas
La Comisión Europea ha creado un comité científico para analizar las potenciales consecuencias para la salud
CINCO DÍAS
Compatir en FacebookCompatir en TwitterCompatir en LinkedinEnviar por correoIr a comentarios
Madrid 17 ENE 2017 - 10:59 CET
Un teléfono móvil de última generación.
Un teléfono móvil de última generación. Reuters
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha presentado en el Colegio de Médicos de Madrid los resultados de las dos últimas investigaciones realizadas en animales de experimentación, que ratifican los daños irreversibles que la luz de las pantallas digitales puede provocar en los ojos.
Uno de los informes presentados ha sido el referido a los efectos de la exposición de luz LED blanca de tablets y luz LED blanca filtrada mediante filtros externos, también de tablets en la retina de ratas.
Se llevaron a cabo estudios estructurales y de expresión génica sobre la retina de ratas pigmentadas dividas en dos grupos. Al primero, se le expuso a la luz LED blanca de pantallas de tablets comercializadas actualmente en el mercado. El segundo, estaba formado por ratas de la misma raza expuestas a luz LED blanca de pantallas de tablets con un filtro externo superpuesto y que absorbe longitudes de onda corta.

La metodología utilizada para la exposición a luz fue rodear las jaulas de las ratas con 6 tablets que se encendían durante 16 horas y se apagaban durante 8 horas al día. El experimento se realizó a lo largo de 3 meses consecutivos. En ambos casos se compararon los resultados con animales-control del animalario de la Facultad de Medicina.

La comparación del análisis estructural de la retina demostró una importante reducción en el número de células de las capas nucleares en las ratas expuestas a tablets sin filtro mientras que los animales expuestos a luz LED blanca filtrada no presentaron diferencias significativas en dichas capas.

Por otra parte, los resultados del estudio mostraron una disminución en la expresión de los genes implicados en la prevención de la fin celular por apoptosis (antiapoptóticos) y una sobreexpresión de algunos de los genes que favorecen la fin celular (proapoptóticos) en las ratas expuestasa tablets sin filtro.



La Complutense certifica los daños irreversibles de la luz de las pantallas

Si te dicen que la Doctora y Profesora del Departamento Optometría y Visión de la Facultad de Óptica y Optometría de la UCM (quien ha elaborado y publicado el informe) es la dueña de la patente de Reticare (empresa privada de la que también forma parte y cobra pingües beneficios) igual la cosa cambia un poco...

El link es un poco viejo, pero aquí lo dejo: Reticare, mentiras y negocio
 
Volver