La inflación se levanta cabreada... lean, lean...

Hombre, que suba el pan por los biocombustibles, vale, pero ¿los bemoles? no sé, no sé...

Las gallinas comen cereales. Los bemoles cuestan cereales, que ahora se los "comen" directamente los motores de combustión.

Los coches se están comiendo nuestro pan, literalmente :D
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Panaderos gallegos alertan del posible cierre de la mitad de los establecimientos si

Panaderos gallegos alertan del posible cierre de la mitad de los establecimientos si continúa subiendo la harina
www.elcorreogallego.es dijo:
13.18h. Advierten de que el pan podría alcanzar el precio de un euro por el alza hasta el 60% de la materia prima por su uso para biodiésel
E.P. OURENSE

Los panaderos gallegos admitieron hoy que viven con "gran preocupación" una previsible subida del precio del pan, ya que advierten del riesgo que esto supone para que se desate una "crisis" en el sector, con el consecuente "cierre de la mitad de los establecimientos que existen en Galicia".

Así lo alertó el vicepresidente de la Federación Gallega de los Panaderos (Fegapan), Roberto González, quien en declaraciones Europa Press manifestó que la subida que experimentará el precio de la barra de pan --que podría llegar a alcanzar el precio de un euro durante los próximos meses-- se debe a que la materia prima que utilizan es "mucho más cara, sobre todo, la harina de trigo".

Roberto González explicó que la subida experimentada por la harina del trigo se debe a que el mercado americano, chino y japonés está "fabricando" con ella "un biodiésel" para sus fábricas que resulta "mucho más barato", y que, como consecuencia, "nos estamos quedando sin semillas de trigo", alertó.

SUBIDA DE LA HARINA HASTA EL 60%

Esta situación ha repercutido en el sector de la panadería donde, durante los últimos meses indicó que han experimentado una "subida espectacular" en el precio de harina de trigo. "En la actualidad es un 40% más cara pero para finales de año se prevé que la subida llegue al 60%", explicó.

Roberto González destacó que, hasta la fecha, el sector iba "aguantando" la subida de la materia prima evitando "subir mucho el precio del pan" pero que durante los próximos meses la barra de pan podría alcanzar el precio de "un euro".

CIERRE DE PANADERIAS

Roberto González recordó que en toda Galicia en la actualidad existen alrededor de 1.500 panaderías, "de las que dependen unos 50.000 obreros". No obstante, alertó que, con la subida del precio de la barra de pan, las previsiones apuntan a que alrededor de "700 u 800 empresas tendrán que cerrar sus puertas" en la comunidad.

Según auguró, las más afectadas serán las del rural, ya que aseguró que "no podrán aguantar" los gastos de los vehículos que utilizan recorriendo los pueblos para distribuir el pan, además de los costes de su elaboración, "por lo que comenzarán a sufrir ellos las primeras consecuencias de la subida de precios".

Asimismo, Roberto González explicó que el sector analizó las "consecuencias" de que el pan llegase a tener ese precio durante los próximos meses en una familia que consume pan de forma tradicional y sacó la siguiente conclusión: "Una familia con hijos no sólo tiene que comprar una barra sino tres al día y eso supondría un gasto en un producto básico que alcanzaría los 300 euros, algo que es excesivo para un producto básico", admitió.

REUNION CON LA XUNTA

Representantes de Fegapan se reunieron con representantes de la Xunta de Galicia para manifestar la "preocupación" del sector por estas subidas de la materia prima. Precisamente, González explicó que hace algunos días firmaron un convenio a través del cual las panaderías de Galicia puedan mejorar sus instalaciones a través de unos créditos que les concederá la Xunta.

Por último, Roberto González expresó su "agradecimiento" a la administración autonómica "porque en cuanto les hablamos de nuestras preocupaciones se mostraron dispuestos a colaborar con nosotros", concluyó.
 
Volver