La inflación mató al "bichito"

Spielzeug

Madmaxista
Desde
9 Nov 2009
Mensajes
6.996
Reputación
44.589
La preocupación por problemas imaginarios que existen gracias a los medios de comunicación se sitúa en el 12% (el el bichito) mientras que los problemas reales que existen aunque los medios de comunicación los ignoren suben al 40% (la inflación):

MbUL4NTVwn7O9UTc_quUWqZPzjIlLKHoNCicIWYJ5fI.png

Ni las nuevas variantes del "bichito" con nombres cada vez más exagerados ("perro del infierno" es el último nombre que le dan) causan más terror que ver que las unidades de cuenta sin valor intrínseco que la gente considera dinero, tienen menos poder adquisitivo cada día que pasa.

La inflación alta y continuada cambia el comportamiento de los actores económicos y este cambio refuerza las presiones inflacionistas. Ante la perspectiva de que los precios sigan subiendo, se tiende a comprar activos reales que conserven mejor el valor en el tiempo que el dinero sin respaldo que obligan a usar los Estados.

Es decir, se repudia el dinero estatal como reserva de valor en el tiempo y se buscan alternativas en bienes tangibles no perecederos. De estos bienes tangibles, siempre surgen alternativas que cumplen con funciones monetarias. Desde cigarrillos a detergente

Y no, las CBDCs no van a servir para evitar esto si no son percibidas como reserva de valor estable por parte de la población. Las transacciones con bienes físicos no son rastreables.

Los problemas imaginarios se "solucionan" de la forma que los políticos inventen pues no son problemas reales. Los problemas reales se solucionan desde abajo y no admiten soluciones imaginarias.

Los cambios en el comportamiento económico por la alta inflación es el comienzo de un proceso que se suele llevar por delante a cualquier gobierno ya que la realidad se impone a los problemas imaginarios que los gobiernos pretenden resolver de forma prioritaria ya que, realmente, lo único que los gobiernos "resuelven" son problemas imaginarios que los medios de comunicación crean en la masa.

Un saludo!
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Tranquilo, que tenemos circo para rato. Ahora parece que aprietan con lo del "cambio climático" (parece que el bicho y Ucrania "empieza a cansar" a la gente). Lo que no significa que el "bichito"haya muerto, sinó que no es posible mantener el miedo constante y hay que intercalando otros miedos. Van a seguir con la estrategia del terror.



 
Volver