La inexplicable resistencia económica de Rusia desconcierta a occidente y rompe todas la previsiones.

O, resumiendo y para que nos entiendan todos, eso es reconocer que han medido mal. Los datos y la valoración a posteriori indican que el gran afectado en plano económico es Europa, la Unión Europea con la excepción de España que, como no debe regirse por la realidad implacable, puede publicar los datos que le da la gana.
 
Quizás el verdadero objetivo era Europa, al menos después de Rusia seguro


En cuanto a España va a su ritmo como siempre. Alemania y Francia en recesión y España Grecia y Portugal no El desaguisado se ha vuelto contra los grandes....nada es eterno, en un año estará aquí pero hemos ganado dos años.
 
Quizás el verdadero objetivo era Europa, al menos después de Rusia seguro


En cuanto a España va a su ritmo como siempre. Alemania y Francia en recesión y España Grecia y Portugal no El desaguisado se ha vuelto contra los grandes....nada es eterno, en un año estará aquí pero hemos ganado dos años.


El asunto de España es hundió su pib a un nivel abisal durante los dos años de esa época en el 2020 de la que yo le hablo, lo que nos llevó a dos años posteriores de rebote, vendidos como crecimiento por parte de nuestro querido gobierno, quienes cayeron menos y cuanto menos cayeron, antes llegaron a la recesión.
 


El aumento del PIN ruso visto por un periódico ruso.


Algunas perlas:

"
Cásate con tu ama de llaves y el PIB caerá, quemarás París y el PIB aumentará”.
Los rusos queman Rusia (con la inestimable y desinteresada ayuda de Ucrania) y su PIB aumenta meparto:

"... pero los extranjeros de países amigos no traen dinero a la Bolsa de Moscú" meparto:

"

Por ejemplo, puede desperdiciar todas sus reservas en producir un producto que es difícil de vender debido a su mala calidad u otras restricciones. (Bombasmeparto: ) En este caso, el PIB aumentará, pero cuando no sea posible conseguir dinero para los bienes y se agoten las reservas, el presupuesto estará vacío. Por lo tanto, no habrá nada con qué pagar por la producción de bienes y el PIB colapsará." shishi, esto me recuerda a la URSSpensando:
 
No es inexplicable, la propia noticia lo dice. Rusia son sus materias primas y paises como India y China siguen necesitando una ingente cantidad de materias primas. Luego como bien dice, Rusia lleva preparando esta guerra desde hace años asi que habra preparado su economia en la medida de lo posible para ello. Lo que es indudable es que la vida media del ruso no va a mejorar.
 
No es inexplicable, la propia noticia lo dice. Rusia son sus materias primas y paises como India y China siguen necesitando una ingente cantidad de materias primas. Luego como bien dice, Rusia lleva preparando esta guerra desde hace años asi que habra preparado su economia en la medida de lo posible para ello. Lo que es indudable es que la vida media del ruso no va a mejorar.

"Lo que es indudable es que la vida media del ruso no va a mejorar."

Si todos los habitantes de un país se dedican hacer enormes pirámides de piedra su PIB aumentará, más su PIB PPA.

Pero seguirán siendo esclavos comiendo un cuenco de algarrobas.

Rusia se está dedicando a fabricar armas y municiones como locos y eso hace aumentar su PIB en términos PPA (sobre todo). Pero se les está quemando medio país y les están quemando las refinerías (sus torres de destilación). Le destruyen los tanques, los aviones y los barcos de forma salvaje.


Eso pasó en la antigua URSS y su loca carrera de armamentos y aeroespacial. Pero luego no había nada que comprar y la gente paseaba con bolsas de plástico por si en algún lugar súbitamente vendían algo.
 
Última edición:
No es inexplicable, la propia noticia lo dice. Rusia son sus materias primas y paises como India y China siguen necesitando una ingente cantidad de materias primas. Luego como bien dice, Rusia lleva preparando esta guerra desde hace años asi que habra preparado su economia en la medida de lo posible para ello. Lo que es indudable es que la vida media del ruso no va a mejorar.

"De cara al futuro, se prevé que la inflación se mantenga elevada, con un promedio aproximado del 6,5% este año (tras el 7,4% interanual en diciembre y enero), en parte debido a la escasez de mano de obra y al alto crecimiento de los salarios reales (casi +8% en 2023). Como resultado, el Banco Central de Rusia (BCR) debería mantener una política monetaria restrictiva", aseguran los analistas de Allianz. Además, los ataques de Ucrania a las refinerías rusas se han convertido en otro factor que puede impulsar la inflación ante la subida del precio del petróleo y los problemas para producir refinados."


Aja la vida del ruso medio con aumento de salarios reales (es decir descontada la inflacion) del 8% no mejora.
La vida del español con salarios reales del -3% mejora mucho
 
Hombre...han intervenido el mercado interno por completo, dedicando todos los recursos a la guerra, pero además, han dejado de tener disponible mercado para comprar (bajada de gastos), han intervenido el rublo y, de facto, formando un cepo cambiario....

En esa situación, lo normal es el espejismo, es decir, "parece" que las cosas van bien, y no es mentira...la cuestión es que la sociedad civil que no se dedica a nada que pueda verse beneficiado el estado para la guerra lo está pasando mal....(ese mismo estado ha inflado salarios en esos sectores)

La cuestión es que se está montando un pseudocomunismo, ya que la sociedad civil va a pasar a depender del estado de forma completa como sigan así...y ya sabemos el recorrido que tiene eso...

Es increíble que gente que se diga "de derechas" apoye movidas claras comunistas, y también es increíble que gente que se diga "comunista" apoye medidas claramente hiperconservadoras....pues eso es la Rusia de pilinguin....

Si queréis saber el final de esto, iros a libros de historia que hablen de 1991.....
 
"De cara al futuro, se prevé que la inflación se mantenga elevada, con un promedio aproximado del 6,5% este año (tras el 7,4% interanual en diciembre y enero), en parte debido a la escasez de mano de obra y al alto crecimiento de los salarios reales (casi +8% en 2023). Como resultado, el Banco Central de Rusia (BCR) debería mantener una política monetaria restrictiva", aseguran los analistas de Allianz. Además, los ataques de Ucrania a las refinerías rusas se han convertido en otro factor que puede impulsar la inflación ante la subida del precio del petróleo y los problemas para producir refinados."


Aja la vida del ruso medio con aumento de salarios reales (es decir descontada la inflacion) del 8% no mejora.
La vida del español con salarios reales del -3% mejora mucho
Esos salarios rusos de más los está pagando el estado, cuando el esfuerzo tenga que ser mayor por parte del estado por cualquier cosa (necesidades de la guerra, cambio en el mercado internacional o decisiones de otros estados de comprar en otro lugar o de otra forma ya ves tú la que tienes formada con esa cantidad de gente...es decir, estás vendiendo a la gente a la pura arbitrariedad de hechos que esa mismas personas no pueden controlar de ninguna manera....

Luego nos preguntamos que por qué cayó la URSS a estas alturas todavía....no es que seáis memos, es que os empeñáis en serlo todas las veces posibles...

La estupidez humana nos lleva a cosas así....
 
Hombre...han intervenido el mercado interno por completo, dedicando todos los recursos a la guerra, pero además, han dejado de tener disponible mercado para comprar (bajada de gastos), han intervenido el rublo y, de facto, formando un cepo cambiario....

En esa situación, lo normal es el espejismo, es decir, "parece" que las cosas van bien, y no es mentira...la cuestión es que la sociedad civil que no se dedica a nada que pueda verse beneficiado el estado para la guerra lo está pasando mal....(ese mismo estado ha inflado salarios en esos sectores)

La cuestión es que se está montando un pseudocomunismo, ya que la sociedad civil va a pasar a depender del estado de forma completa como sigan así...y ya sabemos el recorrido que tiene eso...

Es increíble que gente que se diga "de derechas" apoye movidas claras comunistas, y también es increíble que gente que se diga "comunista" apoye medidas claramente hiperconservadoras....pues eso es la Rusia de pilinguin....

Si queréis saber el final de esto, iros a libros de historia que hablen de 1991.....

Han dejado de importar pijadas occidentales pero siguen exportando lo único que realmente exportaban: petróleo y materias primas. Directamente con socios o indirectamente con países intermediarios.

Todo el turismo se queda en interior, y las empresas americanas han pasado a manos rusas.
 
con la excepción de España que, como no debe regirse por la realidad implacable, puede publicar los datos que le da la gana.

Tu mismo te has respondido. Rusia puede publicar los datos que le de la gana. De hecho la URSS tenia crecimientos del PIB espectaculares hasta la quiebra final.

Rusia va tan de querida progenitora como la España de Sanchez o la de ZP. A tope hasta la quiebra!

p.d: el PIB crece cuanto mas dinero gaste el estado. El dinero gastado por el estado no solo no crea riqueza si no que la destruye. El PIB no sirve de nada como indicador economico (reflejo de riqueza real) con estados que corren deficits publicos permanentes.

En resumen. El PIB desde 2007 no sirve practicamente de nada para saber como esta una economia real (capital y productividad) en ningun pais. Si no se altera su composicion (cosa que hace cada pocos años) solo sirve para comparar un momento respecto a otro. Estas (supuestamente*) mejor o peor que hace 2-3-4 años. Pero dice muy poco sobre como estas realmente.

*El PIB sufre de la imposibilidad del calculo socialista. El estado no puede obtener la informacion suficiente ni lo bastante buena para hacer un calculo real sobre la produccion del pais. Ademas que la produccion del pais no implica riqueza por lo expresado. El gasto publico no es riqueza, la produccion en un pais puede significar riqueza en otro porque el pais solo es maquila, no tiene inversion propia o esta fuertemente endeudado y los capitales remanentes de esa produccion van en gran medida fuera.
 
Última edición:
Han dejado de importar pijadas occidentales pero siguen exportando lo único que realmente exportaban: petróleo y materias primas. Directamente con socios o indirectamente con países intermediarios.

Todo el turismo se queda en interior, y las empresas americanas han pasado a manos rusas.
Pijadas o no, es riqueza, de hecho, la riqueza no se mide en algo "útil" o no, sino en lo que genera esto.
El problema de depender de las materias primas es que, 1) Necesitas tecnología si lo quieres usar tú, y para eso terminas dependiendo de otros países si o si, además del know how, personal cualificado, etc.

Rusia exporta e importa a través de países intermediarios, si, ahora, para que una familia compre el microondas que le gusta (porque el doméstico se rompe) tiene que gastar el triple
 
Pijadas o no, es riqueza, de hecho, la riqueza no se mide en algo "útil" o no, sino en lo que genera esto.
El problema de depender de las materias primas es que, 1) Necesitas tecnología si lo quieres usar tú, y para eso terminas dependiendo de otros países si o si, además del know how, personal cualificado, etc.

Rusia exporta e importa a través de países intermediarios, si, ahora, para que una familia compre el microondas que le gusta (porque el doméstico se rompe) tiene que gastar el triple

Rusia sigue teniendo a China de socio con frontera directa...
 
Han dejado de importar pijadas occidentales pero siguen exportando lo único que realmente exportaban: petróleo y materias primas. Directamente con socios o indirectamente con países intermediarios.

Todo el turismo se queda en interior, y las empresas americanas han pasado a manos rusas.
Todo ventajas sin duda, Rusia ha salido ganando sonrisa:
 
Volver