La hipocresía de los liberales: mercado laboral e inmi gración ilegal

Ya se aviso en el foro de lo qeu ibais a hacer, a medida de que los tercermundistas con problemas de control de los impulsos sigan causando problemas y estos no se puedan esconder, los culpables de toda esta cosa seran siempre los enemigos politicos de la izquierda. Ya llevan un tiempo preparando "el camino."

Cualquiera qeu tenga una foto en un kebap tomandose uno ya sera el culpable de todo lo que esta pasando.

Preparense para el espectaculo.
Pero si son los señoritos empresaurios y terratenientes los que se benefician de la inmi gración ilegal, pamplinas
 
1 Claro claro, justo en el momento en se producen numerosos apuñalamientos en Halloween por toda españa ya sin posibilidad de esconder la debacle, con bandas metiendose entre la multitud con machetes y palos para robar de forma totalmente primaria y tercermundista aparecen una serie de "patriotas" y empiezan a abrir hilos, subir hilos antiguos o contestar cosas de la inmi gración culpando a todo el mundo menos a ellos, en especial culpando a gente de derechas, en muchos casos sin venir a cuento. Que casual es todo en el sitio poco agradable de cosa este.

2 Entre paises europeos no hay fronteras desde hace varias decadas, probablemente tu ni habias nacido o eras un niño, segun tu los salarios deberian haber bajado pero la realidad es que en españa nunca se habian pagado salarios mas altos, y con el dolar a 1,30 Euros, eso es algo que deberias explicar como es posible que sucediese, porque parece que hablas como si en españa o en los paises europeos las fronteras llevasen cerradas lustos y solo se abriesen cuadno unos "empresarios" dicen no se que.

3 Vamos que haces las tipicas gracias de los gente de izquierdas insultando FJL, odias a Aznar pero no eres rojo, eres un "patriota" de toda la vida, pero no "racista" por supuesto. Es decir, no tienes ninguna caracterista de lo que podria ser una persona de derechas normal en España, un perfil de gente que solo existe en internet y en especial en este foro, pero que nadie ha conocido nunca a nadie asi en la vida real. No te imaginas el profundo ardor de estomago que da esta "perfomance" que teneis aqui montada desde hace años. Yo simplemente me limito a avisar a la gente de lo que estais haciendo.

¿Qué tonterías dices?

1. Si algo he intentado probar es que suplir la carencia de trabajadoras con inmi gración, legal o ilegal, es un despropósito.

2. Hace varías décadas, en tiempos de Anzar, por suerte o por desgracia, era más viejo que tú, o al menos más maduro intelectualemente. Ese hombre fue una calamidad para España. Tal vez tú tengas su poster de ese perversos analfabeto, supuestamente liberal.

A mí me gustaría establecer un debate serio con los que realmente son liberales, y conoces y han leído a los autores liberaes. Tú no pareces ser el caso, sino un ejemplo de la libeggalidad.
 
Pero si son los señoritos empresaurios y terratenientes los que se benefician de la inmi gración ilegal, pamplinas

Es lo que tienen los libeggales. Han creado un monstruo y ahora echan la culpa a los gente de izquierdas.

Y mira que los gente de izquierdas me producen repelús, pero los libeggales cínicos e hipócritas, que no entienden la doctriana que defienden, me producen el mismo rechazo.

Lo digo como liberal.
 
El 90% de inmi gración llega por avión oficialmente de turistas pero se terminan quedando , si en el plazo de 3 años no salen del pais, el Gobierno español les da la posibilidad de arreglar papeles y así poder trabajar.

El mayor cómplice de esto no es el empresario ni si quiera el viajero es el mismo Gobierno. El empresario se aprovecha de la situación ( tiene más desesperados para ofrecer cosa de salarios y echarlo a la baja ( dumping), y el viajero con estar en europa cree vivir un sueño...

Lo hemos dicho 500000 veces estamos hartos de decirlo...

Dime un pais donde pueda entrar de turista, quedarme y a los 3 años optar a residir legalmente y papeles, además de sanidad pública por la que no pagaré un euro y educación gratis, con cientos de ongs, bancos de alimentos, cáritas para darme comida, y cosas de higiene personal by the face mientras proporcioname un trabajo por horas en B hasta pueda regularizar, EXISTE ESO???

pues SI EXISTE eso es lo que pasa en España asi de sencillo. No hay más quien lo quiera ver que lo vea.
 
Abro un hilo de análisis de teoría económica y política, con el que pretendo desmontar a muchos liberales de boquilla: libeggales, liberales de la nueva derecha, libertarios globalización vs globalismo y toda estos nuevos teóricos alternativos que se publicitan en las plataformas que critican: desde la televisión hasta YouTube.
Hablo de liberales de todo tipo: desde el delirante Losantos hasta una de las musas del foro, Lorenzo Ramírez.

Todo esto lo digo, nótese, desde mi cercanía al liberalismo. No intento hacer una defensa del socialismo, la progrería y demás desmanes ideológicos.
Intentaré ser medianamente breve e ir desarrollando algunas ideas si otros foreros tienen a bien abrir una discusión.


1. LA ESENCIA DEL MERCADO

La idea central de los liberales es el mercado libre. ¿Y qué es este mercado? Cada uno de los individuos que, conforme a sus intereses, en el uso de su plena libertad, deciden establecer relaciones de intercambio con otros individuos, según los términos que ambas partes establezcan.

2. EL MERCADO DE TRABAJO

Para los liberales, el trabajo que ofrece un ciudadano a cambio de un salario, así como el empleo que ofrece un empresario, son mercancías que cada una de las partes es libre de aceptar o rechazar, conforme a sus intereses, gustos o capricho, según quiera realizar su vida, una vida que puede decidir a su antojo.
Imaginemos que el mercado laboral es un supermercado.
Si un trabajador, digamos con una carrera de pinta y colorea, ofrece sus servicios en un estante, en forma de tarjetita, pero ningún empresario lo contrata, no compra esta tarjeta de servicios por el precio que pide, es que su producto no resulta interesante, luego tendrá que bajar su precio o retirar esa oferta del mercado.
Igualmente, un empresario puede ir a este mismo supermercado y colgar en uno de sus estantes su oferta laboral, por ejemplo de camarero, con ciertas condiciones laborales, un salario, etc. El individuo, en el ejercicio de su libertad, puede rechazar ese empleo porque no le resulta atractivo. En este caso, el empresario tiene dos opciones: subir el salario para hacer su oferta más atractiva o, por el contrario, retirar su oferta de empleo y, tal vez cerrar su empresa, como un vendedor de casetes de radio en su momento hubo de cerrarla, porque ya no se vendían.

3. LA DISTORSIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO

Sin embargo, cuando esto último ocurre, que un individuo decide rechazar una oferta de trabajo porque no es atractiva y, por dar un ejemplo de la realidad, en España no se pueden encontrar miles de camareros, todos los medios de comunicación, oficiales y alternativos, que dicen defender el liberalismo, desde Losantos a Lorenzo Ramírez, comienzan a echar pestes de los individuos que han tomado la libre decisión de no aceptar esos productos ofrecidos por el empresario.
Recordemos que la libertad de elegir esto o aquel producto es la esencia del liberalismo. Contra este principio fundamental, los liberales se dedican a llamar vagos a todo aquel que sale de este supermercado sin comprar ninguna oferta de trabajo.
La excusa, aparte de llamarlos vagos, suele ser que el gobierno da paguitas, que los trabajdores son casapapis, vividores, etc.

3.1. Paguitas: es una anomalía del mercado, es cierto, y podemos discutir largo sobre ello. Pero los trabajadores suelen pagar una barbaridad en impuestos, entre ellos cotizaciones de jubilación, desempleo, sanidad, etc. Según la misma visión liberal, el trabajador que ha sido esquilmado a impuestos, ¿por qué habría de rechazar una paga, que no es para tanto, y aceptar la oferta de empleo? Aceptar esa oferta de empleo inmediatamente significaría seguir pagando casi la mitad de su salario en impuestos y renunciar a cualquier compensación.

3.2. Casapapis: esta excusa liberal me parece la más aberrante de todas y donde los liberales comienzan a mostrar sus vergüenzas. En el punto anterior, es admisible la crítica, pues la paguita es un extracto de quien sí trabaja. Sin embargo, si una persona libremente ha decidido vivir con sus padres, de unas rentas pequeñas, moderando su consumo, ¿no está el liberal comportándose como un socialista cuando le exige trabajar?

4. MERCADO SOBRE INDIVIDUO

Los liberales suelen utilizar muy a menudo la expresión "es que el mercado dicta", "es que las condiciones de mercado", y cosas semejantes, como si el mercado, contra lo que ellos pregonan, fuera una entidad epifenoménica de los individuos que lo conforman. NO. No olvidemos que el mercado es la libre decisión de los individuos que lo conforman. No existe un mercado, según la misma doctrina liberal, auténtica, por encima de lo que los individuos deciden tomar o dejar. NO EXISTE UN SALARIO DE MERCADO EN SÍ, EXISTE EL SALARIO QUE LOS INDIVIDUOS DECIDEN ACEPTAR O RECHAZAR LIBREMENTE. Si hay miles de camareros que prefieren quedarse en su casa, con sus padres por ejemplo, no están violando ninguna ley de mercado, sino que están haciendo mercado. Una persona es libre de comprar este teléfono, aquel teléfono o ningún teléfono.

5. LA inmi gración

Los liberales, cuando observan que nadie compra su producto, en lugar decidir cerrar su empresa, por ejemplo un bar, y dedicar su esfuerzo otra cosa, por ejemplo una empresa tecnológica, deciden romper la baraja y echar mano de la inmi gración, legal o muy a menudo ilegal, para vender el producto que han rechazado los trabajadores patrios. La justificación liberal es sencilla y aparentemente tiene su lógica: "Hay personas que sí están dispuestas, en el ejercicio de su libertad y de acuerdo a sus intereses, a trabajar en bares por un suelo más bien bajo y con horarios extensos. No dejarlos participar es ir contra la libertad del mercado". Veremos en seguida la falacia que esconde este argumiento.

6. LA SEGURIDAD JURÍDICA

Son los liberales quienes insisten, con mucha razón, en la seguridad jurídica como principio fundamental para el buen funcionamiento del mercado. No me extenderé mucho en ello porque es algo que cada dos por tres ellos mismos defienden en todos sus medios e, insisto, con mucha razón.

7. EL FUNDAMENTO DE LEY

Ahora bien, el fundamento de cualquier sistema legal es, primero, la FRONTERA y, segundo, en una teórica democracia, los acuerdos políticos a los que han llegado los individuos de esa frontera.

7.1. La frontera determina dónde se aplica un puñado de leyes y sobre qué individuos. Sin esta primera precisión, no hay forma de establecer ningún sistema de leyes, luego tampoco seguridad jurídica. Esta frontera la habrán de determinar los habitantes de un territorio que han establecido relaciones entre ellos.

7.2. Estos individuos pueden tomar, en el ejercicio de su libertad, por ejemplo, que los menores de edad no beban alcohol o que personas ajenas a la frontera que han determinado puedan establecerse sin ciertos permisos dentro de su territorio.

Si los individuos han decidido establecer la prohibición de beber alcohol a los menores, un supermercado estará sujeto a la obligación de no vender alcohol a los menores. Le guste o no al vendedor, los seres humanos también establecen libremente algunas normas de convivencia para el buen funcionamiento de la sociedad. Sería un despropósito que el vendedor de una bebida alcohólica que los adultos han rechazado por ser, tal vez, demasiado dulzona, se dedicara a vendérserla a menores que quieren beberla.

8. MANO DE OBRA EXTRANJERA

Algo así se produce cuando el empresario no encuentra trabajadores para su negocio. Con la excusa de que el "mercado" exige esa mano de obra extranjera, se dedica a promover la inmi gración, a veces legal, a veces ilegal, para vender un producto que ha sido rechazado por la comunidad.
Es cierto que la comunidad, en vista de una serie de necesidades, puede determinar que esos puestos puedan ocuparse con mano de obra extranjera. Esta sería la inmi gración legal y controlada. Ahora bien, esta es y debe ser siempre una decisión política consensuada por los individuos en una frontera, no una decisión de ese "mercado", que no es más que el deseo de un vendedor de colocar su producto a toda costa.

9. FRONTERAS ABIERTAS

Los liberales, con la expceción quizás de la nueva derecha, han sido tradicionalmente partidarios de la apertura de las fronteras, según nuevamente "las exigencias del mercado". Pero hemos visto que violar la frontera, como fundamento de la ley, arrasaría con la seguridad jurídica, que es lo que los liberales piden defender por encima de todo. Y la frontera solo puede flexibilizarse según decisiones políticas, libres y en función del interés de los ciudadanos, nunca del "mercado". Ell sería violar nuevamente el principio liberal: el derecho de cada cual a vivir su vida como quiera.

10. MERCADO INTERNACIONAL

Los empresaurios suelen decir, al tiempo que piden flexibilizar las fronteras para vender un producto que la sociedad ha rechazado libremente, que, si a los camareros no les gustan los salarios que pagan, estos tienen la libertad de irse a otro país. Ahora bien, según el necesario principio de las fronteras, un trabajador nacional carece de esa libertad de ir a otro país a trabajar si le apetece. Un país extranjero es libre de decidir si quiere o no quiere pagapensiones. En los países de Asia, por ejemplo, no se acepta inmi gración que venga a hacer trabajos no cualificados, como el de camarero, y solo acepta extranjeros que puedan aportar algo nuevo.

Un chino puedo abrir un negocio en España, pero un español encontrará muchas dificultades para establecerse en china. Por tanto, cuando se permite establecer trabajadores extranjeros en suelo español, y aun se le da residencia y nacionalidad no condicionadas a su aporte como trabajador, con demasiada flexibilidad, se está minando el derecho y la libertad de los españoles. El extranjero puede acogerse a dos sistemas de leyes distintos y decidir lo que le conviene en un país y lo que le conviene en otro. Un chino puede decidir en China cerrar el comercio de productos españoles, como su trabajo, en China y, a su vez, en España, abrir las fronteras a los productos chinos. Por eso, las fronteras y la residencia de extranjeros deben de estar estrictamente reguladas, so riesgo de perder la libertad y la democracia.

Bien, lo dejo por el momento, que ya va muy tocho. Espero poder discutir y desarrollar estas ideas con otros foreros.

a ver... no me lo he leído entero (aún)... pero se agraden estos textos...

el liberalismo no tiene como idea central el libre mercado... el liberalismo tiene como idea central las libertades negativas del hombre y el pacto de no agredirlas que deberíamos asumir para formar sociedad...

dicho eso, pues ya ves que tú estás reduciendo todo el liberalismo a una única libertad: la económica...

pero como no vivimos en liberalismo económico, todo lo que puedas decir en torno a esa libertad ya está podrido de antemano...

efectivamente, cuando pagamos la tira de impuestos, hay una redistribución de renta enorme, un montón de chiringos, el dinero son mortadelos impresos a capricho, por el trabajo de un empleado cobra más hacienda que el propio empleado... pues poco mercado hay...
 
a ver... no me lo he leído entero (aún)... pero se agraden estos textos...

el liberalismo no tiene como idea central el libre mercado... el liberalismo tiene como idea central las libertades negativas del hombre y el pacto de no agredirlas que deberíamos asumir para formar sociedad...

dicho eso, pues ya ves que tú estás reduciendo todo el liberalismo a una única libertad: la económica...

pero como no vivimos en liberalismo económico, todo lo que puedas decir en torno a esa libertad ya está podrido de antemano...

efectivamente, cuando pagamos la tira de impuestos, hay una redistribución de renta enorme, un montón de chiringos, el dinero son mortadelos impresos a capricho, por el trabajo de un empleado cobra más hacienda que el propio empleado... pues poco mercado hay...

Conozco a Mill, Berlin, y la filosofía del liberalismo político.
No me estoy refiriendo, claro, a este liberalismo político, sino al liberalismo económico, la economía de libre mercado. La idea central del libre mercado está en que los individuos establecen relaciones comerciales libremente, sin coacción.

A lo largo del texto, confronto la libertad económica y la política, y concluyo que la libertad económica no puede imponerse a la política, ya que sin libertad política no hay libertad económica. Al mismo tiempo, intento demostrar que para la existencia de la libertad política es esencial definir una frontera, de modo que minar una frontera en beneficio de unos vendedores particulares -empleadores de ciertos negocios- daña la libertad política y, por tanto, la libertad económica.
 
1 Claro claro, justo en el momento en se producen numerosos apuñalamientos en Halloween por toda españa ya sin posibilidad de esconder la debacle, con bandas metiendose entre la multitud con machetes y palos para robar de forma totalmente primaria y tercermundista aparecen una serie de "patriotas" y empiezan a abrir hilos, subir hilos antiguos o contestar cosas de la inmi gración culpando a todo el mundo menos a ellos, en especial culpando a gente de derechas, en muchos casos sin venir a cuento. Que casual es todo en el sitio poco agradable de cosa este.

2 Entre paises europeos no hay fronteras desde hace varias decadas, probablemente tu ni habias nacido o eras un niño, segun tu los salarios deberian haber bajado pero la realidad es que en españa nunca se habian pagado salarios mas altos, y con el dolar a 1,30 Euros, eso es algo que deberias explicar como es posible que sucediese, porque parece que hablas como si en españa o en los paises europeos las fronteras llevasen cerradas lustos y solo se abriesen cuadno unos "empresarios" dicen no se que.

3 Vamos que haces las tipicas gracias de los gente de izquierdas insultando FJL, odias a Aznar pero no eres rojo, eres un "patriota" de toda la vida, pero no "racista" por supuesto. Es decir, no tienes ninguna caracterista de lo que podria ser una persona de derechas normal en España, un perfil de gente que solo existe en internet y en especial en este foro, pero que nadie ha conocido nunca a nadie asi en la vida real. No te imaginas el profundo ardor de estomago que da esta "perfomance" que teneis aqui montada desde hace años. Yo simplemente me limito a avisar a la gente de lo que estais haciendo.

1. Llevo en este foro hace más de 15 años, así que no me vengas con acusaciones veladas proyectando no sé qué temores sobre algo de lo que yo no he hablado. De todas maneras, no he abierto este foro para dedicarme a insultar a nadie ni a recibir insultos. Si quieres debatir, yo estoy abierto, si no, puedes irte por donde has venido.

2. Cada uno de los países europeos conserva su frontera, concepto que obviamente no entiendes ni estás por entender. En cuanto pongas un pie en Francia estarás sujeto inmediatamente a un sistema legal distinto, y seguirás siendo tan español como si estás en Badajoz. Hemos visto igualmente que los controles fronterizos, deportaciones, etc., pueden recuperarse en cualquier momento.
Con todo, es legítimo que una serie de países acuerden libremente fusionar sus fronteras o establecer acuerdos de libre comercio. Lo que destruye la frontera es que un país unilateralmente decida abrir la frontera, sin tratado de ningún tipo con otro país de por medio, porque a un palillero le apetece vender un producto que no quiere nadie. Este tipo de actos crean relaciones desiguales, por ejemplo, entre España y jovenlandia. Mientras que España regala la nacionalidad a los marroquíes, muchos de la manita de Aznar, es casi imposible que un español pueda conseguir la nacionalidad jovenlandés.

3. Federico ha demostrado, durante la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, que tiene tanto de liberal como Stalin. No voy a entrar a discutirlo porque es algo bastante obvio qué clase de personaje es. Aznar, cuando decidió tumbar la frontera a lo loco para su proyecto patriota, tal vez no haya hecho más que retrasar aún más el progreso de España. Cuando se ha dado la oportunidad, se le ha puesto la vida fácil a cierto tipo de vendedores de empleo -bares Paco y toda la industria de la restauración-, a lo que los españoles, con más títulos universitarios que nunca, han dado la espalda, lo que se hizo es interrumpir un proceso que era necesario en las economías avanzadas: el cambio de modelo productivo. Los empresarios, en lugar de hacer el esfuerzo por crear otro tipo de empresas más competitivas, se vieron regados con compradores venidos del tercer mundo, lo que consolidó el modelo de bares, drojas y pilinguis, luego incluidos en el PIB.
Insisto, que un país abra su frontera sin mediar un acuerdo con otro, mina su seguridad jurídica. Eso es lo que sucedió en tiempos de Aznar. Igual a ti te parecen los políticos del PP liberales; a mí solo unos cínicos y unos cazurros. Por cierto también los de VOX.
 
¿Lo que íbamos a hacer? ¿Quién?

Mi tema va dirigido al cinismo de los que se dicen liberales, pero luego no respetan la libertad de los trabajadores y buscan alambicadas justificaciones para llenar el mercado de pagapensiones ilegales para vender su producto defectuoso, en perjuicio de la ley y la democracia.

Por servir cervezas 16 horas al día 7 días a la semana no vas a ganar 2600 euros netos al mes

Soñar es gratis pero luego viene la realidad ¿Verdad?
 
Por servir cervezas 16 horas al día 7 días a la semana no vas a ganar 2600 euros netos al mes

Soñar es gratis pero luego viene la realidad ¿Verdad?

En Ibiza se paga eso y más.

En todo caso, el problema que quiero señalar es que hay trabajos que los españoles, sea porque no va acorde a su formación o porque no les da la gana, no quieren hacer. En el ejercidio de su libertad, no quieren comprar ese empleo en el supermercado laboral.
Por supuesto, si un camarero quiere ganar ese dinero, pero no hay vendedor/empleador que sea capaz de ofrecérselo, el camarero tendría que reciclarse e, igualmente, dedicarse a otra cosa. Eso es lo que se desprende de una auténtica teoría liberal.

Lo natural, en una economía liberal, es que se suba el salario o, en caso de no ser posible, que ese producto o empleo se retire del mercado. El curso natural de una economía libre habría sido que bares innecesarios de palilleros hubiesen desaparecido de España y la economía se dirigiera a sectores distintos, por ejemplo el tecnológico.

Los libeggales, sin embargo, confunden mercado con meggcado. En lugar de aceptar que su producto no es atractivo para el resto de individuos, lo que han hecho es explotar la frontera para introducir compradores foráneos que acepten su mercancia/empleo.

*Entiendo por meggcado ese concepto abstracto que se desprende de las relaciones laborales cuando los libeggales dicen: "El meggcado dicta este precio o tal salario, luego tienes que aceptarlo sí o sí", olvidándose de lo que hace verdaderamente libre un mercado: las decisiones libre de los individuos que lo componen.
 
Por servir cervezas 16 horas al día 7 días a la semana no vas a ganar 2600 euros netos al mes

Soñar es gratis pero luego viene la realidad ¿Verdad?
El trabajador, para poder aceptar ese empleo deberá ser remunerado de manera que pueda hacer frente a sus necesidades.
Si eso implica que esas cervezas, el cliente deba pagarlas al doble, el triple o lo que corresponda, así debe ser.
Si, de esta manera, el resultado es que de 10.000 bares al final tan solo quedan 1.000, ese es el efecto de la regulación de la mano invisible del mercado.

Si, pese a todo, uno en su apología del egoísmo decide que es más importante su derecho a consumir cerveza barata que el derecho del camarero a tener una vida digna, se vuelve cómplice de la situación en la que, al levantarse de la mesa del bar para regresar a su casa, es asaltado con violencia e impunidad por unos individuos que, en condiciones normales, nunca debían haber llegado aquí.

El que no vea la relación de causa-efecto ni se moleste en contestar.
 
Todo esto lo digo, nótese, desde mi cercanía al liberalismo. No intento hacer una defensa del socialismo, la progrería y demás desmanes ideológicos.

the-office-steve-carell.gif


Intentaré ser medianamente breve

rishi-kapoor-laughing-18ss21blibp6xkzv.gif
 
A lo largo del texto, confronto la libertad económica y la política, y concluyo que la libertad económica no puede imponerse a la política, ya que sin libertad política no hay libertad económica. Al mismo tiempo, intento demostrar que para la existencia de la libertad política es esencial definir una frontera, de modo que minar una frontera en beneficio de unos vendedores particulares -empleadores de ciertos negocios- daña la libertad política y, por tanto, la libertad económica.

pero ahí está el problema precisamente...

efectivamente no puede haber libertad en la economía si antes no la hay en lo político y jurídico...

el problema es que no puede haber libertad económica negativa si las libertades política y jurídica previas son positivas...

que es lo que nos ocurre ahora... queremos ser económicamente liberales sobre unas leyes y políticas que son comunistas... y el caos que sale de eso es imposible...

el liberalismo es un contrato entre todos aquellos que firmamos el principio de no agresión... y eso define una clara frontera, entre los que asumimos tal pacto y los que no... dejar entrar en tu casa a millones de personas que no aceptan tal pacto, y además sin la reciprocidad de que tú puedas entrar en la suya con igual derecho, no es liberalismo es una colonización...
 
pero ahí está el problema precisamente...

efectivamente no puede haber libertad en la economía si antes no la hay en lo político y jurídico...

el problema es que no puede haber libertad económica negativa si las libertades política y jurídica previas son positivas...

que es lo que nos ocurre ahora... queremos ser económicamente liberales sobre unas leyes y políticas que son comunistas... y el caos que sale de eso es imposible...

el liberalismo es un contrato entre todos aquellos que firmamos el principio de no agresión... y eso define una clara frontera, entre los que asumimos tal pacto y los que no... dejar entrar en tu casa a millones de personas que no aceptan tal pacto, y además sin la reciprocidad de que tú puedas entrar en la suya con igual derecho, no es liberalismo es una colonización...

Exactamente, punto arriba punto abajo, es lo que quiero expresar.

Ese pacto inicial entre personas libres es la frontera. Es desde este origen desde donde puede establecerse un mercado libre.
Permitir la inmi gración ilegal es una violación de ese pacto. Pero añado que también lo es la inmi gración "legal", mientras no exista un verdadero pacto entre dos países que garantice una situación de igualdad. Yo no soy, por cierto, contrario a estos pactos de libre comercio o libre circulación.
 
Volver