La hipocresía de los liberales: mercado laboral e inmi gración ilegal

Scire

Madmaxista
Desde
2 Feb 2007
Mensajes
9.630
Reputación
26.340
Abro un hilo de análisis de teoría económica y política, con el que pretendo desmontar a muchos liberales de boquilla: libeggales, liberales de la nueva derecha, libertarios globalización vs globalismo y toda estos nuevos teóricos alternativos que se publicitan en las plataformas que critican: desde la televisión hasta YouTube.
Hablo de liberales de todo tipo: desde el delirante Losantos hasta una de las musas del foro, Lorenzo Ramírez.

Todo esto lo digo, nótese, desde mi cercanía al liberalismo. No intento hacer una defensa del socialismo, la progrería y demás desmanes ideológicos.
Intentaré ser medianamente breve e ir desarrollando algunas ideas si otros foreros tienen a bien abrir una discusión.


1. LA ESENCIA DEL MERCADO

La idea central de los liberales es el mercado libre. ¿Y qué es este mercado? Cada uno de los individuos que, conforme a sus intereses, en el uso de su plena libertad, deciden establecer relaciones de intercambio con otros individuos, según los términos que ambas partes establezcan.

2. EL MERCADO DE TRABAJO

Para los liberales, el trabajo que ofrece un ciudadano a cambio de un salario, así como el empleo que ofrece un empresario, son mercancías que cada una de las partes es libre de aceptar o rechazar, conforme a sus intereses, gustos o capricho, según quiera realizar su vida, una vida que puede decidir a su antojo.
Imaginemos que el mercado laboral es un supermercado.
Si un trabajador, digamos con una carrera de pinta y colorea, ofrece sus servicios en un estante, en forma de tarjetita, pero ningún empresario lo contrata, no compra esta tarjeta de servicios por el precio que pide, es que su producto no resulta interesante, luego tendrá que bajar su precio o retirar esa oferta del mercado.
Igualmente, un empresario puede ir a este mismo supermercado y colgar en uno de sus estantes su oferta laboral, por ejemplo de camarero, con ciertas condiciones laborales, un salario, etc. El individuo, en el ejercicio de su libertad, puede rechazar ese empleo porque no le resulta atractivo. En este caso, el empresario tiene dos opciones: subir el salario para hacer su oferta más atractiva o, por el contrario, retirar su oferta de empleo y, tal vez cerrar su empresa, como un vendedor de casetes de radio en su momento hubo de cerrarla, porque ya no se vendían.

3. LA DISTORSIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO

Sin embargo, cuando esto último ocurre, que un individuo decide rechazar una oferta de trabajo porque no es atractiva y, por dar un ejemplo de la realidad, en España no se pueden encontrar miles de camareros, todos los medios de comunicación, oficiales y alternativos, que dicen defender el liberalismo, desde Losantos a Lorenzo Ramírez, comienzan a echar pestes de los individuos que han tomado la libre decisión de no aceptar esos productos ofrecidos por el empresario.
Recordemos que la libertad de elegir esto o aquel producto es la esencia del liberalismo. Contra este principio fundamental, los liberales se dedican a llamar vagos a todo aquel que sale de este supermercado sin comprar ninguna oferta de trabajo.
La excusa, aparte de llamarlos vagos, suele ser que el gobierno da paguitas, que los trabajdores son casapapis, vividores, etc.

3.1. Paguitas: es una anomalía del mercado, es cierto, y podemos discutir largo sobre ello. Pero los trabajadores suelen pagar una barbaridad en impuestos, entre ellos cotizaciones de jubilación, desempleo, sanidad, etc. Según la misma visión liberal, el trabajador que ha sido esquilmado a impuestos, ¿por qué habría de rechazar una paga, que no es para tanto, y aceptar la oferta de empleo? Aceptar esa oferta de empleo inmediatamente significaría seguir pagando casi la mitad de su salario en impuestos y renunciar a cualquier compensación.

3.2. Casapapis: esta excusa liberal me parece la más aberrante de todas y donde los liberales comienzan a mostrar sus vergüenzas. En el punto anterior, es admisible la crítica, pues la paguita es un extracto de quien sí trabaja. Sin embargo, si una persona libremente ha decidido vivir con sus padres, de unas rentas pequeñas, moderando su consumo, ¿no está el liberal comportándose como un socialista cuando le exige trabajar?

4. MERCADO SOBRE INDIVIDUO

Los liberales suelen utilizar muy a menudo la expresión "es que el mercado dicta", "es que las condiciones de mercado", y cosas semejantes, como si el mercado, contra lo que ellos pregonan, fuera una entidad epifenoménica de los individuos que lo conforman. NO. No olvidemos que el mercado es la libre decisión de los individuos que lo conforman. No existe un mercado, según la misma doctrina liberal, auténtica, por encima de lo que los individuos deciden tomar o dejar. NO EXISTE UN SALARIO DE MERCADO EN SÍ, EXISTE EL SALARIO QUE LOS INDIVIDUOS DECIDEN ACEPTAR O RECHAZAR LIBREMENTE. Si hay miles de camareros que prefieren quedarse en su casa, con sus padres por ejemplo, no están violando ninguna ley de mercado, sino que están haciendo mercado. Una persona es libre de comprar este teléfono, aquel teléfono o ningún teléfono.

5. LA inmi gración

Los liberales, cuando observan que nadie compra su producto, en lugar decidir cerrar su empresa, por ejemplo un bar, y dedicar su esfuerzo otra cosa, por ejemplo una empresa tecnológica, deciden romper la baraja y echar mano de la inmi gración, legal o muy a menudo ilegal, para vender el producto que han rechazado los trabajadores patrios. La justificación liberal es sencilla y aparentemente tiene su lógica: "Hay personas que sí están dispuestas, en el ejercicio de su libertad y de acuerdo a sus intereses, a trabajar en bares por un suelo más bien bajo y con horarios extensos. No dejarlos participar es ir contra la libertad del mercado". Veremos en seguida la falacia que esconde este argumiento.

6. LA SEGURIDAD JURÍDICA

Son los liberales quienes insisten, con mucha razón, en la seguridad jurídica como principio fundamental para el buen funcionamiento del mercado. No me extenderé mucho en ello porque es algo que cada dos por tres ellos mismos defienden en todos sus medios e, insisto, con mucha razón.

7. EL FUNDAMENTO DE LEY

Ahora bien, el fundamento de cualquier sistema legal es, primero, la FRONTERA y, segundo, en una teórica democracia, los acuerdos políticos a los que han llegado los individuos de esa frontera.

7.1. La frontera determina dónde se aplica un puñado de leyes y sobre qué individuos. Sin esta primera precisión, no hay forma de establecer ningún sistema de leyes, luego tampoco seguridad jurídica. Esta frontera la habrán de determinar los habitantes de un territorio que han establecido relaciones entre ellos.

7.2. Estos individuos pueden tomar, en el ejercicio de su libertad, por ejemplo, que los menores de edad no beban alcohol o que personas ajenas a la frontera que han determinado puedan establecerse sin ciertos permisos dentro de su territorio.

Si los individuos han decidido establecer la prohibición de beber alcohol a los menores, un supermercado estará sujeto a la obligación de no vender alcohol a los menores. Le guste o no al vendedor, los seres humanos también establecen libremente algunas normas de convivencia para el buen funcionamiento de la sociedad. Sería un despropósito que el vendedor de una bebida alcohólica que los adultos han rechazado por ser, tal vez, demasiado dulzona, se dedicara a vendérserla a menores que quieren beberla.

8. MANO DE OBRA EXTRANJERA

Algo así se produce cuando el empresario no encuentra trabajadores para su negocio. Con la excusa de que el "mercado" exige esa mano de obra extranjera, se dedica a promover la inmi gración, a veces legal, a veces ilegal, para vender un producto que ha sido rechazado por la comunidad.
Es cierto que la comunidad, en vista de una serie de necesidades, puede determinar que esos puestos puedan ocuparse con mano de obra extranjera. Esta sería la inmi gración legal y controlada. Ahora bien, esta es y debe ser siempre una decisión política consensuada por los individuos en una frontera, no una decisión de ese "mercado", que no es más que el deseo de un vendedor de colocar su producto a toda costa.

9. FRONTERAS ABIERTAS

Los liberales, con la expceción quizás de la nueva derecha, han sido tradicionalmente partidarios de la apertura de las fronteras, según nuevamente "las exigencias del mercado". Pero hemos visto que violar la frontera, como fundamento de la ley, arrasaría con la seguridad jurídica, que es lo que los liberales piden defender por encima de todo. Y la frontera solo puede flexibilizarse según decisiones políticas, libres y en función del interés de los ciudadanos, nunca del "mercado". Ell sería violar nuevamente el principio liberal: el derecho de cada cual a vivir su vida como quiera.

10. MERCADO INTERNACIONAL

Los empresaurios suelen decir, al tiempo que piden flexibilizar las fronteras para vender un producto que la sociedad ha rechazado libremente, que, si a los camareros no les gustan los salarios que pagan, estos tienen la libertad de irse a otro país. Ahora bien, según el necesario principio de las fronteras, un trabajador nacional carece de esa libertad de ir a otro país a trabajar si le apetece. Un país extranjero es libre de decidir si quiere o no quiere pagapensiones. En los países de Asia, por ejemplo, no se acepta inmi gración que venga a hacer trabajos no cualificados, como el de camarero, y solo acepta extranjeros que puedan aportar algo nuevo.

Un chino puedo abrir un negocio en España, pero un español encontrará muchas dificultades para establecerse en china. Por tanto, cuando se permite establecer trabajadores extranjeros en suelo español, y aun se le da residencia y nacionalidad no condicionadas a su aporte como trabajador, con demasiada flexibilidad, se está minando el derecho y la libertad de los españoles. El extranjero puede acogerse a dos sistemas de leyes distintos y decidir lo que le conviene en un país y lo que le conviene en otro. Un chino puede decidir en China cerrar el comercio de productos españoles, como su trabajo, en China y, a su vez, en España, abrir las fronteras a los productos chinos. Por eso, las fronteras y la residencia de extranjeros deben de estar estrictamente reguladas, so riesgo de perder la libertad y la democracia.

Bien, lo dejo por el momento, que ya va muy tocho. Espero poder discutir y desarrollar estas ideas con otros foreros.
 
Ya se aviso en el foro de lo qeu ibais a hacer, a medida de que los tercermundistas con problemas de control de los impulsos sigan causando problemas y estos no se puedan esconder, los culpables de toda esta cosa seran siempre los enemigos politicos de la izquierda. Ya llevan un tiempo preparando "el camino."

Cualquiera qeu tenga una foto en un kebap tomandose uno ya sera el culpable de todo lo que esta pasando.

Preparense para el espectaculo.
 
Ya se aviso en el foro de lo qeu ibais a hacer, a medida de que los tercermundistas con problemas de control de los impulsos sigan causando problemas y estos no se puedan esconder, los culpables de toda esta cosa seran siempre los enemigos politicos de la izquierda. Ya llevan un tiempo preparando "el camino."

Cualquiera qeu tenga una foto en un kebap tomandose uno ya sera el culpable de todo lo que esta pasando.

Preparense para el espectaculo.

¿Lo que íbamos a hacer? ¿Quién?

Mi tema va dirigido al cinismo de los que se dicen liberales, pero luego no respetan la libertad de los trabajadores y buscan alambicadas justificaciones para llenar el mercado de pagapensiones ilegales para vender su producto defectuoso, en perjuicio de la ley y la democracia.
 
¿Lo que íbamos a hacer? ¿Quién?

Mi tema va dirigido al cinismo de los que se dicen liberales, pero luego no respetan la libertad de los trabajadores y buscan alambicadas justificaciones para llenar el mercado de pagapensiones ilegales para vender su producto defectuoso, en perjuicio de la ley y la democracia.

Sabes perfectamente lo que estas haciendo, no hagas como si no te enterases, porque quedas aun mas en ridiculo, porque como haceis las cosas por "campañas" se puede ver lo mismo en muchos sitios, todo coordinado al mismo momento y con los mismos argumentos.

El primer cinismo es el tuyo que confundes inmi gración con el problema actual que hay con "determinadas razas" y sus comportamientos debido a problemas cerebrales en el control de los impulsos. Porque hasta tu puedes darte cuenta que tu idea de fronteras no tiene mucho sentido practico porque desde hace decadas y decadas no hay fronteras entre alemania, francia, españa, italia etc.. etc.. mientras los salarios no han hecho mas que subir y subir, ademas del valor de la moneda, el Euro frente a la peseta, mientras que lo que esta pasando ahora y todos estos problemas no habia pasado antes, pues obviamente la diferencia tiene que esta en otro lado Ahora ofrecenos una explicacion a esto, porque hablas como si españa tuviese fronteras cerradas desde siempre y se hubiese abierto hace dos minutos.

Yo ya adverti de lo que ibais a hacer, pues es SIEMPRE lo mismo. Evidentemente, lo que esta ocurriendo es un problema de comportamiento por creer que todos los seres humanos son iguales y es igual qeu venga a instalarse un aleman en mallorca que una persona de uan determinada "raza", con evidentes problemas cerebrales y comportamiento primarios.
 
¿Lo que íbamos a hacer? ¿Quién?

Mi tema va dirigido al cinismo de los que se dicen liberales, pero luego no respetan la libertad de los trabajadores y buscan alambicadas justificaciones para llenar el mercado de pagapensiones ilegales para vender su producto defectuoso, en perjuicio de la ley y la democracia.


a mi me encantan los liberales que vivien de herencias de las que no han contribuido en nada a crear . asi cualquiera es liberal , sin tener que esforzarte una cosa por tener un capital , y que te dedicas a administrarlo a base de forrarte como sea y tener a tus trabajadoes en la precariedad

muy liberal sin duda
 
Sabes perfectamente lo que estas haciendo, no hagas como si no te enterases, porque quedas aun mas en ridiculo, porque como haceis las cosas por "campañas" se puede ver lo mismo en muchos sitios, todo coordinado al mismo momento y con los mismos argumentos.

El primer cinismo es el tuyo que confundes inmi gración con el problema actual que hay con "determinadas razas" y sus comportamientos debido a problemas cerebrales en el control de los impulsos. Porque hasta tu puedes darte cuenta que tu idea de fronteras no tiene mucho sentido practico porque desde hace decadas y decadas no hay fronteras entre alemania, francia, españa, italia etc.. etc.. mientras los salarios no han hecho mas que subir y subir, ademas del valor de la moneda, el Euro frente a la peseta, mientras que lo que esta pasando ahora y todos estos problemas no habia pasado antes, pues obviamente la diferencia tiene que esta en otro lado Ahora ofrecenos una explicacion a esto, porque hablas como si españa tuviese fronteras cerradas desde siempre y se hubiese abierto hace dos minutos.

Yo ya adverti de lo que ibais a hacer, pues es SIEMPRE lo mismo. Evidentemente, lo que esta ocurriendo es un problema de comportamiento por creer que todos los seres humanos son iguales y es igual qeu venga a instalarse un aleman en mallorca que una persona de uan determinada "raza", con evidentes problemas cerebrales y comportamiento primarios.

1. No soy ningún rojo, si es lo que temes.

2. La tontería que has dicho de que no hay fronteras en Europa demuestra que vas muy corto de teoría del derecho, etc.

3. El problema de las razas, que tú presentas de forma racista, es lo que ha interesado a algunos libeggales, entre los que parece que te cuentas tú: meter latinoamericanos a trabajar de camareros, constelar todo de badulaques y productos chinos, como quería el libeggal Aznar, es como dejar que los menores beban alcohol.

Me alegro de que no me cuenten entre estos liebrales de boquilla, con cero lecturas de teoría política, derecho, ética y, mucho menos, lógica.
 
Abro un hilo de análisis de teoría económica y política, con el que pretendo desmontar a muchos liberales de boquilla: libeggales, liberales de la nueva derecha, libertarios globalización vs globalismo y toda estos nuevos teóricos alternativos que se publicitan en las plataformas que critican: desde la televisión hasta YouTube.
Hablo de liberales de todo tipo: desde el delirante Losantos hasta una de las musas del foro, Lorenzo Ramírez.

Todo esto lo digo, nótese, desde mi cercanía al liberalismo. No intento hacer una defensa del socialismo, la progrería y demás desmanes ideológicos.
Intentaré ser medianamente breve e ir desarrollando algunas ideas si otros foreros tienen a bien abrir una discusión.


1. LA ESENCIA DEL MERCADO

La idea central de los liberales es el mercado libre. ¿Y qué es este mercado? Cada uno de los individuos que, conforme a sus intereses, en el uso de su plena libertad, deciden establecer relaciones de intercambio con otros individuos, según los términos que ambas partes establezcan.

2. EL MERCADO DE TRABAJO

Para los liberales, el trabajo que ofrece un ciudadano a cambio de un salario, así como el empleo que ofrece un empresario, son mercancías que cada una de las partes es libre de aceptar o rechazar, conforme a sus intereses, gustos o capricho, según quiera realizar su vida, una vida que puede decidir a su antojo.
Imaginemos que el mercado laboral es un supermercado.
Si un trabajador, digamos con una carrera de pinta y colorea, ofrece sus servicios en un estante, en forma de tarjetita, pero ningún empresario lo contrata, no compra esta tarjeta de servicios por el precio que pide, es que su producto no resulta interesante, luego tendrá que bajar su precio o retirar esa oferta del mercado.
Igualmente, un empresario puede ir a este mismo supermercado y colgar en uno de sus estantes su oferta laboral, por ejemplo de camarero, con ciertas condiciones laborales, un salario, etc. El individuo, en el ejercicio de su libertad, puede rechazar ese empleo porque no le resulta atractivo. En este caso, el empresario tiene dos opciones: subir el salario para hacer su oferta más atractiva o, por el contrario, retirar su oferta de empleo y, tal vez cerrar su empresa, como un vendedor de casetes de radio en su momento hubo de cerrarla, porque ya no se vendían.

3. LA DISTORSIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO

Sin embargo, cuando esto último ocurre, que un individuo decide rechazar una oferta de trabajo porque no es atractiva y, por dar un ejemplo de la realidad, en España no se pueden encontrar miles de camareros, todos los medios de comunicación, oficiales y alternativos, que dicen defender el liberalismo, desde Losantos a Lorenzo Ramírez, comienzan a echar pestes de los individuos que han tomado la libre decisión de no aceptar esos productos ofrecidos por el empresario.
Recordemos que la libertad de elegir esto o aquel producto es la esencia del liberalismo. Contra este principio fundamental, los liberales se dedican a llamar vagos a todo aquel que sale de este supermercado sin comprar ninguna oferta de trabajo.
La excusa, aparte de llamarlos vagos, suele ser que el gobierno da paguitas, que los trabajdores son casapapis, vividores, etc.

3.1. Paguitas: es una anomalía del mercado, es cierto, y podemos discutir largo sobre ello. Pero los trabajadores suelen pagar una barbaridad en impuestos, entre ellos cotizaciones de jubilación, desempleo, sanidad, etc. Según la misma visión liberal, el trabajador que ha sido esquilmado a impuestos, ¿por qué habría de rechazar una paga, que no es para tanto, y aceptar la oferta de empleo? Aceptar esa oferta de empleo inmediatamente significaría seguir pagando casi la mitad de su salario en impuestos y renunciar a cualquier compensación.

3.2. Casapapis: esta excusa liberal me parece la más aberrante de todas y donde los liberales comienzan a mostrar sus vergüenzas. En el punto anterior, es admisible la crítica, pues la paguita es un extracto de quien sí trabaja. Sin embargo, si una persona libremente ha decidido vivir con sus padres, de unas rentas pequeñas, moderando su consumo, ¿no está el liberal comportándose como un socialista cuando le exige trabajar?

4. MERCADO SOBRE INDIVIDUO

Los liberales suelen utilizar muy a menudo la expresión "es que el mercado dicta", "es que las condiciones de mercado", y cosas semejantes, como si el mercado, contra lo que ellos pregonan, fuera una entidad epifenoménica de los individuos que lo conforman. NO. No olvidemos que el mercado es la libre decisión de los individuos que lo conforman. No existe un mercado, según la misma doctrina liberal, auténtica, por encima de lo que los individuos deciden tomar o dejar. NO EXISTE UN SALARIO DE MERCADO EN SÍ, EXISTE EL SALARIO QUE LOS INDIVIDUOS DECIDEN ACEPTAR O RECHAZAR LIBREMENTE. Si hay miles de camareros que prefieren quedarse en su casa, con sus padres por ejemplo, no están violando ninguna ley de mercado, sino que están haciendo mercado. Una persona es libre de comprar este teléfono, aquel teléfono o ningún teléfono.

5. LA inmi gración

Los liberales, cuando observan que nadie compra su producto, en lugar decidir cerrar su empresa, por ejemplo un bar, y dedicar su esfuerzo otra cosa, por ejemplo una empresa tecnológica, deciden romper la baraja y echar mano de la inmi gración, legal o muy a menudo ilegal, para vender el producto que han rechazado los trabajadores patrios. La justificación liberal es sencilla y aparentemente tiene su lógica: "Hay personas que sí están dispuestas, en el ejercicio de su libertad y de acuerdo a sus intereses, a trabajar en bares por un suelo más bien bajo y con horarios extensos. No dejarlos participar es ir contra la libertad del mercado". Veremos en seguida la falacia que esconde este argumiento.

6. LA SEGURIDAD JURÍDICA

Son los liberales quienes insisten, con mucha razón, en la seguridad jurídica como principio fundamental para el buen funcionamiento del mercado. No me extenderé mucho en ello porque es algo que cada dos por tres ellos mismos defienden en todos sus medios e, insisto, con mucha razón.

7. EL FUNDAMENTO DE LEY

Ahora bien, el fundamento de cualquier sistema legal es, primero, la FRONTERA y, segundo, en una teórica democracia, los acuerdos políticos a los que han llegado los individuos de esa frontera.

7.1. La frontera determina dónde se aplica un puñado de leyes y sobre qué individuos. Sin esta primera precisión, no hay forma de establecer ningún sistema de leyes, luego tampoco seguridad jurídica. Esta frontera la habrán de determinar los habitantes de un territorio que han establecido relaciones entre ellos.

7.2. Estos individuos pueden tomar, en el ejercicio de su libertad, por ejemplo, que los menores de edad no beban alcohol o que personas ajenas a la frontera que han determinado puedan establecerse sin ciertos permisos dentro de su territorio.

Si los individuos han decidido establecer la prohibición de beber alcohol a los menores, un supermercado estará sujeto a la obligación de no vender alcohol a los menores. Le guste o no al vendedor, los seres humanos también establecen libremente algunas normas de convivencia para el buen funcionamiento de la sociedad. Sería un despropósito que el vendedor de una bebida alcohólica que los adultos han rechazado por ser, tal vez, demasiado dulzona, se dedicara a vendérserla a menores que quieren beberla.

8. MANO DE OBRA EXTRANJERA

Algo así se produce cuando el empresario no encuentra trabajadores para su negocio. Con la excusa de que el "mercado" exige esa mano de obra extranjera, se dedica a promover la inmi gración, a veces legal, a veces ilegal, para vender un producto que ha sido rechazado por la comunidad.
Es cierto que la comunidad, en vista de una serie de necesidades, puede determinar que esos puestos puedan ocuparse con mano de obra extranjera. Esta sería la inmi gración legal y controlada. Ahora bien, esta es y debe ser siempre una decisión política consensuada por los individuos en una frontera, no una decisión de ese "mercado", que no es más que el deseo de un vendedor de colocar su producto a toda costa.

9. FRONTERAS ABIERTAS

Los liberales, con la expceción quizás de la nueva derecha, han sido tradicionalmente partidarios de la apertura de las fronteras, según nuevamente "las exigencias del mercado". Pero hemos visto que violar la frontera, como fundamento de la ley, arrasaría con la seguridad jurídica, que es lo que los liberales piden defender por encima de todo. Y la frontera solo puede flexibilizarse según decisiones políticas, libres y en función del interés de los ciudadanos, nunca del "mercado". Ell sería violar nuevamente el principio liberal: el derecho de cada cual a vivir su vida como quiera.

10. MERCADO INTERNACIONAL

Los empresaurios suelen decir, al tiempo que piden flexibilizar las fronteras para vender un producto que la sociedad ha rechazado libremente, que, si a los camareros no les gustan los salarios que pagan, estos tienen la libertad de irse a otro país. Ahora bien, según el necesario principio de las fronteras, un trabajador nacional carece de esa libertad de ir a otro país a trabajar si le apetece. Un país extranjero es libre de decidir si quiere o no quiere pagapensiones. En los países de Asia, por ejemplo, no se acepta inmi gración que venga a hacer trabajos no cualificados, como el de camarero, y solo acepta extranjeros que puedan aportar algo nuevo.

Un chino puedo abrir un negocio en España, pero un español encontrará muchas dificultades para establecerse en china. Por tanto, cuando se permite establecer trabajadores extranjeros en suelo español, y aun se le da residencia y nacionalidad no condicionadas a su aporte como trabajador, con demasiada flexibilidad, se está minando el derecho y la libertad de los españoles. El extranjero puede acogerse a dos sistemas de leyes distintos y decidir lo que le conviene en un país y lo que le conviene en otro. Un chino puede decidir en China cerrar el comercio de productos españoles, como su trabajo, en China y, a su vez, en España, abrir las fronteras a los productos chinos. Por eso, las fronteras y la residencia de extranjeros deben de estar estrictamente reguladas, so riesgo de perder la libertad y la democracia.

Bien, lo dejo por el momento, que ya va muy tocho. Espero poder discutir y desarrollar estas ideas con otros foreros.
La ideología no es más que una herramienta al servicio de los intereses, nunca al contrario
 
1. No soy ningún rojo, si es lo que temes.

2. La tontería que has dicho de que no hay fronteras en Europa demuestra que vas muy corto de teoría del derecho, etc.

3. El problema de las razas, que tú presentas de forma racista, es lo que ha interesado a algunos libeggales, entre los que parece que te cuentas tú: meter latinoamericanos a trabajar de camareros, constelar todo de badulaques y productos chinos, como quería el libeggal Aznar, es como dejar que los menores beban alcohol.

Me alegro de que no me cuenten entre estos liebrales de boquilla, con cero lecturas de teoría política, derecho, ética y, mucho menos, lógica.

1 Claro claro, justo en el momento en se producen numerosos apuñalamientos en Halloween por toda españa ya sin posibilidad de esconder la debacle, con bandas metiendose entre la multitud con machetes y palos para robar de forma totalmente primaria y tercermundista aparecen una serie de "patriotas" y empiezan a abrir hilos, subir hilos antiguos o contestar cosas de la inmi gración culpando a todo el mundo menos a ellos, en especial culpando a gente de derechas, en muchos casos sin venir a cuento. Que casual es todo en el sitio poco agradable de cosa este.

2 Entre paises europeos no hay fronteras desde hace varias decadas, probablemente tu ni habias nacido o eras un niño, segun tu los salarios deberian haber bajado pero la realidad es que en españa nunca se habian pagado salarios mas altos, y con el dolar a 1,30 Euros, eso es algo que deberias explicar como es posible que sucediese, porque parece que hablas como si en españa o en los paises europeos las fronteras llevasen cerradas lustos y solo se abriesen cuadno unos "empresarios" dicen no se que.

3 Vamos que haces las tipicas gracias de los gente de izquierdas insultando FJL, odias a Aznar pero no eres rojo, eres un "patriota" de toda la vida, pero no "racista" por supuesto. Es decir, no tienes ninguna caracterista de lo que podria ser una persona de derechas normal en España, un perfil de gente que solo existe en internet y en especial en este foro, pero que nadie ha conocido nunca a nadie asi en la vida real. No te imaginas el profundo ardor de estomago que da esta "perfomance" que teneis aqui montada desde hace años. Yo simplemente me limito a avisar a la gente de lo que estais haciendo.
 
Para mí el problema de cualquier ideología es el fanatismo los librggales se creen hasta científicos.
Bueno, en la pizarra de la facultad de económicas todos los modelos económicos pueden funcionar, desde el comunismo hasta el anarcoliberalismo, todos parten de premisas que se da por hecho que se cumplen. La realidad luego ya ...
 
Volver