La Gaceta: El Declive de la Clase Media

que mania con ver que en el pasado se estaba mejor. Asumes que la sociedad es petulante o algo asi y va a peor? Siempre se ha estado peor en el pasado. La vida que llevan los jovenes ya la hubuera querido tener mi padre que a los 7 años ya tuvo que ponerse a trabajar de criadillo, de vacaciones no se fue hasta tener mas de 40 años, y para mantener los 5 hijos tuvo que trabajar hasta en 3 sitios. Yo de pequeño usaba alguna ropa de mis hermanos, los libros del cole, por supuesto de mis hermanos, y de comprar libros nada, sino que a la biblioteca, los juguetes o te los hacias tu o usabas los de tus hermanos, y de comida solo habia lo que se cocinaba para todos. Ahora no conozco ningun chaval que se le prive de la ps3 o 360, y eso vale mas de las antiguas 33.000 ptas, si por tu cumple te daban 5000 te daban una alegria!, y le hacen comida especial si te descuidas.
Yo por mi parte ya he hecho mas que superar lo que tuvo mi padre, ya que aunque el tenga 2 pisos y nosecuantos millones, ademas de mas de 70 años, yo tengo 30 años y la vida por delante, pero ya disfrutando de mi piso, coche, trabajo, y viajes al extranjero cada año. cierto es que no tenga pareja estable(ni hojos), pero eso tb puede ser porque me vea muy bien single y no me vea obligado a salir con quien sea con tal de estar con alguien.
 
Ya, pero en ese contexto de sociedad, la clase media acomodada es la que se puede pegar sus buenas juergas y cenas, y vivir desahogadamente, ahorrando algo.

Bueno, pues yo, ahora mismo, no puedo. Es así de simple.

Evidentemente, no es lo mismo en Madrid que en Barbastro, por poner dos ejemplos. El mio es de Madrid, ciudad cara donde las haya. Y no tengo coche, ni hipoteca, que estoy de alquiler.
 
Las teles LCD y de plasma han bajado tanto que no las considero clase alta, lo mismo que los portatiles y el caso de ropa, hay tiendas como inditex que no echas en falta nada de Adolfo dominguez o Dolce Gabanna.
Al igual que los tiempo, la mayoria de las cosas cambian, y asi como la clase rica se puede ir en un yate a dubrovnik o en un avion a nueva zelanda o en crucero por el caribe (incluso esto está bajando ya mucho), o en deportes el golf por ej.
Yo tengo justo los 22.000 al año pero gracias a los sorteos de vpo puedo vivir bien. No me falta nada, pero tpc pretendo hacer viajes al caribe o de cenas a los mejores restaurantes de mi ciudad. De hecho acaban de abrir un restaurante elitista en mi ciudad donde el ayto. les ha obligado a poner los precios en el escaparate en grande por el abuso de precios, ya que un cafe son 6 euros, una racion de queso 50 euros, o una botella de champan sobre los 1.000 euros. Pues yo ya soy consciente de que ahí yo no voy a entrar a menos que sea para miccionar, y eso porque me permite la ley hacerlo gratis, ya que sus meodromos son publicos :D

Yo a lo que me refería con esto es al consumismo que ahí ahora mismo, tengo un amigo que tenía una tele de hace unos 5 años, de 29 pulgadas Sony de pantalla plana y la ha cambiado por la pijada de pillarse una plasma un poco más grande, para mí esto no es racional, y sobre todo si luego me va diciendo que la cosa esta mu chunga que casi no llega a fin de mes, no se si me entendeis. Y a lo de los portatilies me refiero a que ya la gente no es que tenga un ordenador en casa, si no uno de sobremesa para el emule y demás y un portatil para cuando se marcha fuera, o quiere echarle un ojo al periódico foros... en el salón mientras ve la tele por ejemplo (yo por ejemplo tengo 2 ordenadores para mi). Otro caso de consumismo es el de otro amigo mio que con un sueldo similar al mio, osea mileurista va a cambiar el salón de su piso y algunos muebles más, el cual compró hace 3 o 4 años y poniendole los muebles nuevos, estas cosas son a las que yo me refiero.

Yo no se con que te conformas tu, pero yo no pido más que mejorar lo que ya teníamos (que es hacia donde debe ir el mundo, a mi modo de ver), aunque ya me conformaría con tener, como mis padres, y con mi trabajo diario, una vivienda digna, a mi mujer en casa (si ella quisiera) y tres churumbeles por ejemplo, cosa que ahora es harto difícil de conseguir.

Ya esto es lo ideal poder mantener una familia con un sueldo y que el otro miembro de la familia cuide a los niños desde pequeñitos, no que ahora como no tengan a las abuelas cerca se crian en las guarderias. Yo lo que pasa es que pienso que ahora se van a poner las cosas más chungas y por lo tanto hay que tener mucha cabeza con lo que se hace, si no mirar la gente que hay ahora que no tiene para pagar la hipoteca, si hubiesen pedido un prestamo adecuado a su sueldo y teniendo en cuenta la más que posible subida de tipos otro gallo les habría cantado. Y bueno a lo que iva yo también quiero mejorar y vivir cada vez mejor, pero si veo que ahora mismo por mi estado y por el de mi pais no puedo vivir como quisiera, no lo voy odviar y a vivir por encima de mis posibilidades.

Un saludo
 
que mania con ver que en el pasado se estaba mejor. Asumes que la sociedad es petulante o algo asi y va a peor? Siempre se ha estado peor en el pasado. La vida que llevan los jovenes ya la hubuera querido tener mi padre que a los 7 años ya tuvo que ponerse a trabajar de criadillo, de vacaciones no se fue hasta tener mas de 40 años, y para mantener los 5 hijos tuvo que trabajar hasta en 3 sitios. Yo de pequeño usaba alguna ropa de mis hermanos, los libros del cole, por supuesto de mis hermanos, y de comprar libros nada, sino que a la biblioteca, los juguetes o te los hacias tu o usabas los de tus hermanos, y de comida solo habia lo que se cocinaba para todos. Ahora no conozco ningun chaval que se le prive de la ps3 o 360, y eso vale mas de las antiguas 33.000 ptas, si por tu cumple te daban 5000 te daban una alegria!, y le hacen comida especial si te descuidas.
Yo por mi parte ya he hecho mas que superar lo que tuvo mi padre, ya que aunque el tenga 2 pisos y nosecuantos millones, ademas de mas de 70 años, yo tengo 30 años y la vida por delante, pero ya disfrutando de mi piso, coche, trabajo, y viajes al extranjero cada año. cierto es que no tenga pareja estable(ni hojos), pero eso tb puede ser porque me vea muy bien single y no me vea obligado a salir con quien sea con tal de estar con alguien.

Mi padre le pasaba como al tuyo también estaba trabajando desde pequeño, guardando pavos, llevando paja...,además que en ese periodo había hambre recuerdo que mi padre me contaba que de vez en cuando su progenitora le traía una magra de atun por que le gustaba mucho y estaba muy canijo (eso solo lo pillaba él) y se ponía tela de contento, (ahora todo el mundo come lo que le da la gana, excepto pijadas muy caras claro), jugaban moviendo una rueda con un palo..., esto es lo que había antes y jamas sabremos nosotros lo que es, yo deje de estudiar a los 18, pero cualquier chaval si le da por estudiar se puede tirar hasta los 25 viviendo como dios.

Pd. Así que por eso te llamas elfo-oscuro jeje:D
 
¿Por qué no se instaura el "cheque escolar", si es una medida que no cuesta más dinero al contribuyente y da libertad para que cualquiera estudie donde quiera¿ Fácil, a la vista de los precios, calidades y servicios es posible que la escuela pública como la conocemos ahora desapareciera, y con ella demasiados intereses políticos (adoctrinamiento masivo desde la cuna) y profesionales (demasiados profesores y personal auxiliar ganándose la vida sin el más mínimo esfuerzo).

Me gustaría pensar que no se hace porque a algunos no nos da la gana pagarle a nadie un colegio privado para los nenes (de la misma forma que no nos da por pedir otras absurdidades, como "cheques gasolina" o "cheques policía").

El "cheque escolar" es la típica medida libeggal; "el Estado es malo, por lo que queremos que el Estado nos dé dinero para...".

De todas formas, si no se aplica es más bien por las razones que tú expones, y no por las que me gustaría a mí.
 
Yo no se con que te conformas tu, pero yo no pido más que mejorar lo que ya teníamos (que es hacia donde debe ir el mundo, a mi modo de ver), aunque ya me conformaría con tener, como mis padres, y con mi trabajo diario, una vivienda digna, a mi mujer en casa (si ella quisiera) y tres churumbeles por ejemplo, cosa que ahora es harto difícil de conseguir.

Yo eso no lo consideraría ni clase media (si no le juntamos unas mínimas rentas además del trabajo). Y para conseguir eso que dices (que es justo a lo que aspiro económicamente) hoy tienes que ganar... ¿6.000 euros mensuales?

De todas formas, esto es una cuestión de percepción en la que jamás nos podríamos poner de acuerdo. Es como si nos preguntamos qué es ser alto o bajo. Pues con mi estatura (que considero normal), creo una persona de 1'90 sería alta. Mientras Gasol (que mide 2,15) a esta persona le daría capones con la platano :D
 
Mi padre es profesor de medicina y es el primero que os podría contar montones de cosas sobre la fruta cosa de educación que tenemos en España. Algunos de los que han escrito aquí no son conscientes de hasta que punto son unos perversoss subhumanos los que manejan la educación pública en nuestro país. Yo si lo se. Porque lo conozco de primera mano.

Eso si. Educación que cuesta precio de oro. Y encima pagada con nuestros impuestos.

Cada vez que veo a alguien defendiendo la educación pública pienso "este es simple o un me gusta la fruta o ambas cosas". Y me dan ganas de meterle una leche.

hombre, o donna, es que eso se sabe el porqué... el 98% de los profesores universitarios son ENCHUFADOS sin tener en cuenta ni meritos, ni curriculum, ni palos, bueno a parte de felatio felando. Digo el 98% por que ese es el porcentaje de los que siguen en el mismo departamento como profesores, en el que estuvieron antes como becarios predoctorales. Es decir el único merito haber hecho una tesis doctoral a mayor gloria del catedratico enchufador, en muchos casos sin necesidad de ser publicada en una revista cientifica discreta del area. Cómo narices vamos a pretender tener una universidad aseada con estas guarreridas mafiosas?

Que la univ privada de los USA es mala? te has fumao un porro, amparo?
 
Ya empezamos con el "privatiza que es gerundio".

Te desafío a que me digas en qué parte de mi mensaje anterior he propuesto, pedido o abogado por la privatización de la enseñanza. Partiendo de la base de que NO he hecho aquello de lo que me acusas, todo lo demás que dices no me aplica, pero aún así "entraré al trapo".

No voy a salir a defender la educacion publica, que tiene sus fallos graves y no precisamente escasos pero creer que la privada va a ser mucho mejor es ser un poco iluso.

Yo puedo opinar sobre lo que conozco, y es sobre la diferencia que había entre la escuela privada-concertada (estricta) a la que fui de pequeño, y la escuela pública a la que fue mi hermano en la misma época por motivos que no vienen al caso: ni punto de comparación en favor de la pública. Pero es que mi idea no es que una sea mejor que la otra, sino que se pueda elegir a qué colegio llevar a los niños con un mínimo de igualdad de oportunidades para todos.

En el sistema actual el "pobre" que quiere llevar a su vástago a un colegio distinto de la red pública, simplemente no puede. El "rico" sí que puede hacerlo, pues a pesar de lo que contribuye al Estado, le queda suficiente para el "capricho" de la educación privada. Con un sistema de "cheque escolar" incluso el "pobre" podría optar por ir a la escuela privada, sin perjuicio alguno para el que quiera seguir yendo a la pública (como se puede deducir de los precios indicados en mi anterior mensaje). El Estado recauda lo mismo, el Estado gasta lo mismo, y los ciudadanos invierten su cheque escolar en el centro que quieran.

Las cifras que pones se podrian interpretar de otra forma: Descontando margen de explotacion y gastos extras (publicidad, por ejemplo) al final resulta que la privada destina menos recursos a los alumnos que la publica.

Por poder interpretar, se pueden interpretar de manera que el coste por alumno y año en la empresa privada se dedica a llenar las arcas del Opus Dei, y los profesores de los colegios privados curran gratis por amor a la causa. Por decir, podemos decir muchas cosas, la mayoría de ellas equivocadas e infundadas. Meter dinero a un problema sin investigar las causas sólo consigue dejarte sin dinero, no arreglar el problema. Deduzco de tu comentario que no contemplas la posibilidad de que un colegio privado cueste menos por alumno que uno público sea debido a una mejor gestión, y no a algún oscuro manejo de los fondos, baja calidad, etc.

Si no se dispone de datos objetivos (y esto, en educacion, es mucho pedir) sobre la eficiencia con la que se usan los recursos, hablar de lo que "cuesta" un alumno no tiene sentido.

Como mínimo, hay unos datos objetivos, y son las calificaciones de acceso a la universidad (la "selectividad"), así como índices de fracaso escolar y otros parámetros que posiblemente existen pero no hay mucho interés en las administraciones por publicar.

Siempre se ha dicho que en algunos colegios privados "regalan" las notas, y claro, que en la selectividad parten con ventaja porque vienen con notas infladas. Para descartar esa posibilidad quizás la calificación de selectividad debería primar más el examen y menos el historial académico, o al menos analizar los datos para detectar anormalidades estadísticas flagrantes, pero esto podría suceder en todos los tipos de colegios.

Que las privadas tienen mejor fama? Claro que si, de eso viven. Pero seguro que muchas (por no decir la mayoria) dedican mas esfuerzos a tener a los padres contentos que a la educacion de sus alumnos.

Quizás los padres están tanto más satisfechos cuanto mejor es la instrucción de sus hijos en el colegio y la disciplina a la que les someten. Das la impresión de que "muchas" (según tu "wishful thinking") se dedican a agasajar y camelar a los padres como principal medio de contentar a los padres, y la instrucción de los alumnos es secundaria. Supongo que no será así cuando incluso quienes con su poder (político) nos obligan a los pobres a llevar a los niños a la escuela pública siempre que pueden llevan a sus hijos a los más pretigiosos (léase, caros) colegios privados.

En definitiva, que se puede dudar (y con bastantes motivos) de la honradez y de la eficiencia de lo publico pero con lo privado uno puede estar seguro que si no te venden cosa a precio de oro es unicamente porque vender plomo tintado de tonalidad dorado produce mas benefios.

Y tu argumento se resume a "y tú más". Sobre la base de algo que yo no he dicho. Desconozco porqué la gente se coge semejantes calentones cuando de lo que se habla es de dar libertad de opción a las personas sin quitar nada de lo que ya hay ni costar ni un euro más. Sólo se me ocurre que hay demasiado miedo a que las cosas sean diferentes a como a uno le gustaría que fueran, o a que se caiga el tinglado que está montado y se lleve por delante a los que realmente sobran en el sistema (educativo, en este caso).

PD: por circunstancias que no vienen al caso en mi colegio privado de primaria en 7º y 8º de EGB la clase era de 65 alumnos (sí, habéis oído bien). Ni que decir tiene que ni un padre puso el grito en el cielo, ni la instrucción de los alumnos se resintió , ni sucedió una enorme debacle entre los alumnos, simplemente se hacía todo un poco más difícil por el volumen de gente. Pero el que era bueno lo siguió siendo y el que era menos bueno no varío notablemente su rendimiento. Cuando oigo ahora el afán por clases de 15 o 20 alumnos y veo las tasas de fracaso se me revuelven las tripas. ¿Acaso será que número de alumnos por clase , fracaso escolar y rendimiento académico no son variables tan ligadas como nos quieren hacer ?
 
Lo primero es que es una evidencia que la gestión privada es más eficiente que la pública, esto es así aquí y en Lima, básicamente porque si no es eficiente cae por su propio peso ya que la competencia te saca del mercado.

¿ Estás absolutamente seguro de eso ? Ya sé que es un dogma que se repite incontables veces pero ¿ Alguien se plantea en qué circunstancias dicho lema es acertado ? casi nadie ... Dicho lema puede ser acertado si y sólo si estamos un mercado en competencia perfecta ... La palabra "perfecta" ya debería poner en guardia a cualquier persona con carácter crítico. La perfección es una simplificación del raciocinio humano para tratar de entender la realidad que es por definición imperfecta.
El liberalismo con su "competencia perfecta" es absolutamente equivalente al Marxismo "ideal" (perfecto e ideal son el mismo concepto imaginario). A un nivel puramente intelectual se puede debatir cual de los dos es mejor ó si preferís " menos malo ", pero al bajarse con los pies al suelo de la realidad
¡¡ NINGUNO FUNCIONA !!

Ejemplo de países con educación superior privada cuyas universidades son un elemento de perro pinchado en una palo hay a patás ... En Sudamérica hay cientos de universidades privadas y la mejor de ellas no llega al nivel de FP público Alemán.
En EE.UU. hay algunas excelentes privadas, pero también las hay absolutamente mierdosas y en mayor cantidad que las buenas y el mercado no las hace desaparecer sino que les reserva un "jugoso y rentable nicho de mediocridad".
¿ Qué os hace creer que España sería capaz de generar un buen puñado de universidades privadas a la altura de Harvard, Princeton, Yale etc ? ¿ Acaso hemos sido capaces de generar un consorcio tecnológico privado a la altura de Microsoft, Apple, General Electric ?

En España muchas de las universidades privadas que se han creado en lo últimos años han aparecido para buscar el nicho de mercado de proporcionar un titulito a los "hijos de papá" que no saben hacer la "ó con un canuto". No voy a dar nombres pero hay algunos casos que son "vox populi" y hasta los estudiantes te lo comentan en confianza.

¿ Qué valora el mercado de trabajo español para que una universidad privada que lo ofreciera a sus alumnos se posicionase en cabeza ? ¿ Quizás Master en Chanchulleo cum Laude ? ¿ Acaso alguno de vosotros conoceis una empresa española que reclute profesionales directamente en Harvard ó en el MIT (por cierto una institución fuertemente subvencionada con fondos públicos) y les ofrezca pasta para traérselos a España ? Pues yo entre mis compañeros de universidad tengo muchos trabajando en EE.UU. , Francia y Alemania e incluso uno impartiendo clases en el MIT.
 
Última edición por un moderador:
PD: por circunstancias que no vienen al caso en mi colegio privado de primaria en 7º y 8º de EGB la clase era de 65 alumnos (sí, habéis oído bien). Ni que decir tiene que ni un padre puso el grito en el cielo, ni la instrucción de los alumnos se resintió , ni sucedió una enorme debacle entre los alumnos, simplemente se hacía todo un poco más difícil por el volumen de gente. Pero el que era bueno lo siguió siendo y el que era menos bueno no varío notablemente su rendimiento. Cuando oigo ahora el afán por clases de 15 o 20 alumnos y veo las tasas de fracaso se me revuelven las tripas. ¿Acaso será que número de alumnos por clase , fracaso escolar y rendimiento académico no son variables tan ligadas como nos quieren hacer ?

Pues si yo pago el colegio de un hijo mío y me lo meten en clase con 65 alumnos lo doy de baja inmediatamente y denuncio al colegio ante las autoridades. Eso es una solemne estafa ... Que el bueno seguía siendo bueno y el malo no empeoraba ¡¡ menudo logro de la enseñanza privada !! ¿ Lo aplicamos también a la sanidad privada ? jajajajajaja "En este hospital el que entra sano sale sano y el que entra enfermo no empeora mucho" ¡¡ Menuda publicidad !! espera que corro a apuntarme jajajaja
desde luego ese ejemplo no resulta favorable a tu tesis

¿ Te has fijado que en el anuncio de una universidad privada hiper - mega - pija de la fin se pone en valor la enseñanza personalizada con pocos alumnos por profesor ? Desdeluego lo contrario es muchísimo más rentable y sin competencia pública , conociendo el espíritu español (véase especulación inmobiliaria) ¡¡ quién sabe lo que llegaríamos a ver !!
 
argentinización de la sociedad española

Al final tendremos razón los que hablamos de argentinización de la sociedad española aunque hasta hace poco nos tomasen por locos.

Algunas pistas:
1) Lo que sucede en la realidad es exactamente lo opuesto a lo que dice el gobierno. Por ende, si ZP dice "haz esto" lo conveniente es hacer exactamente lo contrario. En Argentina la cita clásica es: "el que apuesta al dólar pierde" y la puntilla: "No vamos a tocar las cuentas de ahorro". El resultado fue: subida del dólar disparado en el primer caso y corralito en el segundo.
2) El dinero de las empresas nacionales está en cualquier parte menos en el país. Sucede lo mismo con el dinero de los ahorristas espabilados. Ni un peso/duro/euro en un banco nacional.
3) El gobierno cambia las reglas varias veces en un mismo día. Ejemplo, ZP con la reducción del empleo público.
4) Una enorme mayoría de la población vive de cualquier cosa menos de una actividad productiva. Servicios fantasma, subcontratas estatales, subvenciones, tercerización, intermediación. Producción neta cero, industria cero, diseño cero.
5) Inexistencia de políticas estables ni reglas claras. Cambiar las reglas a cada momento a uso y gusto del ministro de turno. Y al que tenga una empresa funcionando, pues que se acomode.
6) Subvención del inútil y trasnferencia de recursos al sector en el que más amigos tenga el gobierno. Bancos y constructoras en el caso español.
7) Fomento de la cultura del escapismo, tolerancia con el delito menor, incapacidad de controlar la violencia social (recuerdo los hechos recientes con los camioneros) y fomento del descontrol y la inactividad cerebral en la juventud.
8) Sociedad expulsiva: no se puede alquilar ni comprar, no se puede crear una familia, no es posible progresar. Excepto para la cadena de amigos y enchufados de poderosito de turno, especialmente en provincias.

Chicos, los últimos años españoles eran conocidos como "bailando en el Titanic", mientras reventaban el dinero en móviles, coches y ropa de marca a costa de tarjeta de crédito e hipotecas sangrantes.

Es una pena que España no haya tomado la alternativa de salir de una vez del tercer mundo.

Disculpen la extensión del posteo, pero me toca la fibra.
 
Creo que con los gobiernos siembre hay que hacer un sano ejercicio:

- Multiplicar por cuatro los "malos datos"

- Dividir por diez los "logros"
 
A mí me llama la atención cómo se trata una y otra vez de desvincular el caso argentino con el español; es cierto que existen diferencias notables entre uno y otro pero te paras a pensar y:

¿Qué país, aparte de Argentina, vendió prácticamente todas sus empresas públicas para obtener liquidez en momentos de crisis?

¿Qué país, aparte de Argentina, vivió una época de aparente bonanza económica en las que sus ciudadanos viajaban por todo el mundo y gastaban grandes sumas de dinero en centros comerciales, automóviles, etc?

Vosotros veréis pero:

1. Tenemos unos niveles de deuda en máximos históricos. Nos hemos gastado un dinero que teníamos, gracias a la venta de las Telefónicas e Iberas de turno, y nos lo hemos pulido en ladrillos; conseguimos fondos de la UE y a los ladrillos que han ido y para colmo hemos pedido créditos de dinero que NO teníamos para seguir comprando tochos.

2. El sistema financiero a escala general sufre un problema de liquidez, si a esto le unimos lo anterior, imaginad un escenario donde se produzca una crisis de confianza severa por pongamos la quiebra de una gran compañía o entidad financiera, y muchos/as españolitos salgan corriendo a sacar sus leuros a bancos extranjeros. ¿Os suena de algo?

3. La última gran barrera que sirve de dique ante el abismo, es el empleo, como empiece a faltar trabajo lo de los camioneros va a ser una tontería comparado con ingentes cantidades de personas incapaces de encontrar trabajo, pagar sus deudas y comer. ¿Alguien se acuerda de las colas de parados kilométricas en Argentina en las oficinas de empleo que aparecían en el documental "Memoria del Saqueo"?

La gente se olvida con facilidad que Argentina en los 60 era bastante más rica que España y que en los 80 vivía una falsa riqueza que les acabó reventando en las napias. Ahora es muy sencillo mirar por encima del hombro y pensar "eso es imposible que pase aquí porque son situaciones totalmente distintas" pero supongo que a cualquier argentino, hace 10 años le comentas cómo llegaría a ver gente muriéndose de hambre en el país con más vacas del planeta, y probablemente se descojonaría o te soltaría una leche a la voz de "envidioso gallego"

Así que a tomar nota.
 
Última edición:
Volver