*Tema mítico* : La cartera (otra vez) kamikaze a medio plazo

Ala, ya he entrado en ARP. 550 acciones a 4 dólares. También he cambiado la orden para Macy's, 400 acciones a 5'5 dólares. Imagino que hoy también entrará. Ya son buenos precios y tengo mucha liquidez, si bajan voy a ampliar.
 
En 2019 también suben los activos fijos en 400 millones. Tiene pinta a adquisición. Es como ha crecido esta empresa a lo largo de los años, encajaría con su forma de hacer las cosas.

Tampoco es como si hayan subido mucho la deuda comparado con otros años, en 2014 o así la tenían alrededor de 800 millones en deuda. Por aquel entonces la acción estaba en los 40-50 dólares, ahora está a 4.

Yo creo que aún no hemos visto lo peor y que volverá a bajar, pero así para empezar a abrir posición es un precio que ya es buenísimo. Luego si baja más y la cosa sigue igual pues se amplía. Y si sube pues no se ha perdido el tren. Nunca he entendido la necesidad de intentar predecir el mercado...
 
Última edición:
Ala, ya he entrado en ARP. 550 acciones a 4 dólares. También he cambiado la orden para Macy's, 400 acciones a 5'5 dólares. Imagino que hoy también entrará. Ya son buenos precios y tengo mucha liquidez, si bajan voy a ampliar.

Muchas suerte con estas compañero. Me da más miedo Macy's que la minera. Algo leí de Macy's de que estaba en conversaciones con un banco de inversión diseñando una salida financiera de todo esto, creo que puse la noticia en el hilo de ampliaciones
 
Muchas suerte con estas compañero. Me da más miedo Macy's que la minera. Algo leí de Macy's de que estaba en conversaciones con un banco de inversión diseñando una salida financiera de todo esto, creo que puse la noticia en el hilo de ampliaciones
Gracias por avisar pues yo tambien la tenia en el punto de mira , pero si dices que lo tiene mas neցro que una minera pues ya es decir , no por lo neցro , sino por lo barato del petroleo.
 
No si ya. La cosa es que los bancos cotizan de media histórica a 1,5 veces valor contable y que Sabadell (0,18) y Bankia (0,24) están muy, MUY bajos ahora mismo. Ya lo estaban de antes (injustificadamente, en mi opinión), ahora con el coronabicho aún están más hundidos.

Pero bueno, que no soy demorado. Entiendo los motivos por los que la banca está tan baja y por qué éstas dos están aún más abajo. Es una mezcla entre mala reputación, intereses bajos, miedo a la crisis del coronabicho, riesgo de nacionalización y márgenes mediocres en el caso de Bankia y riesgo Brexit y ampliaciones en Sabadell. Nada que no se sepa.

Sabadell tiene los márgenes y la rentabilidad de Caixabank, más o menos, no es un Banco Popular. Popular tenía pérdidas multimillonarias y Sabadell no ha perdido dinero ningún año, ni siquiera en los peores de la crisis. En Bankia han sido muy conservadores con ampliar capital desde las famosas preferentes. Los problemas de Bankia son más por su negocio que por sus prácticas. Los dos son una apuesta a que el pseudorescate bancario de Sánchez y las medidas que tomaron para evitar que se repitiera lo del 2008-2012 funcionan. Altísimo riesgo, altísimo potencial.

Bankinter está a 0,67 veces valor contable y por buenos motivos. Es el mejor banco de España con diferencia y de los mejores de Europa (en el top 3 seguro). La calidad se paga. El problema es el que vengo comentando desde el principio del hilo: ¿vale la pena pagar 3-4 veces más para tener un banco bueno en una cartera llena de sarama si tampoco tiene el potencial de revalorización que tiene la sarama? Si igualmente voy a meter a Bankinter en la cartera de largo plazo más pronto que tarde...

yo creo que con los intereses a 0, el brexit, la crisis que ha venido, no veo que ningún banco pegue un buen repunte ni a medio plazo. Sería más sencillo jugar a corto plazo con el banco menos malo para sacarte un pico en algún rebote y dejarlo para largo en una bajada buena. Pero claro, es cartera kamikaze, mayor riesgo, mayor ganancia
 
Gracias por avisar pues yo tambien la tenia en el punto de mira , pero si dices que lo tiene mas neցro que una minera pues ya es decir , no por lo neցro , sino por lo barato del petroleo.

Esta es la noticia que decía. De momento no se sabe nada de cómo se vana recapitalizar. Como @gordinflas dijo en su momento, tienen unos activos de real state increíbles, por ahí podrían sacar pero claro ahora el mercado está en la.cosa. veremos qué opciones plantean.

Macy's Taps Investment Bank to Explore Recapitalisation | News & Analysis | BoF
 
Muchas suerte con estas compañero. Me da más miedo Macy's que la minera. Algo leí de Macy's de que estaba en conversaciones con un banco de inversión diseñando una salida financiera de todo esto, creo que puse la noticia en el hilo de ampliaciones
Sí, ya lo había visto. Lo "bueno" de ese artículo es que dicen que "Macy's has $530 million of debt due in January 2021 and another $450 million at the start of 2022, and likely has enough cash to make those payments". Yo la verdad es que no soy tan optimista, con el cash que tienen ahora mismo veo que puede aguantar en una situación como la actual hasta principios de 2021 (puede que un poquito más si contamos el 25% del negocio online y si eliminan algunos gastos operativos de forma temporal, pero ni de coña hasta el 2022). La cosa es que creo que no se van a morir hasta dentro de 8 meses como mínimo. Coincidiría con el período que se ha dado la CFO para dejar su posición...

Otra cosa "buena" de Macy's es que si sus directivos son listos no es necesario que amplien capital ni que se financien a intereses sarama. Pueden tirar de hipotecas inversas en sus propiedades premium a intereses bajísimos, algo que la grandísima mayoría de empresas no podrían hacer. Al final es una apuesta, como todo en esta cartera llena de cosa. Una apuesta a que los directivos están alineados con el accionista en vez de ir a su bola. Si sale bien nos vamos a los 40 perfectamente, si sale mal... Con lo que habían hecho los últimos 4-5 años tenía pinta de que eran directivos de los buenos, pero ahora ha renunciado la CFO y ni idea de lo que puede acabar pasando con el nuevo directivo.
 
Sí, ya lo había visto. Lo "bueno" de ese artículo es que dicen que "Macy's has $530 million of debt due in January 2021 and another $450 million at the start of 2022, and likely has enough cash to make those payments". Yo la verdad es que no soy tan optimista, con el cash que tienen ahora mismo veo que puede aguantar en una situación como la actual hasta principios de 2021 (puede que un poquito más si contamos el 25% del negocio online y si eliminan algunos gastos operativos de forma temporal, pero ni de coña hasta el 2022). La cosa es que creo que no se van a morir hasta dentro de 8 meses como mínimo. Coincidiría con el período que se ha dado la CFO para dejar su posición...

Otra cosa "buena" de Macy's es que si sus directivos son listos no es necesario que amplien capital ni que se financien a intereses sarama. Pueden tirar de hipotecas inversas en sus propiedades premium a intereses bajísimos, algo que la grandísima mayoría de empresas no podrían hacer. Al final es una apuesta, como todo en esta cartera llena de cosa. Una apuesta a que los directivos están alineados con el accionista en vez de ir a su bola. Si sale bien nos vamos a los 40 perfectamente, si sale mal... Con lo que habían hecho los últimos 4-5 años tenía pinta de que eran directivos de los buenos, pero ahora ha renunciado la CFO y ni idea de lo que puede acabar pasando con el nuevo directivo.

Lo de la hipoteca inversa es una buena idea. Incluso que les den un crédito normal a un interés razonable poniendo de prenda alguno de los edificios mejores que tienen. El de NY o el de Chicago. Sólo con ese colateral pueden pedir lo que quieran.
 
Pues me he despertado en plena noche y he visto que me ha entrado la orden de Mazda a 550 yenes justos. El precio más bajo en lo que llevamos de sesión. La verdad es que estoy teniendo mucha suerte con los precios de entrada. Ahora solo faltará la bajada de Macy's mañana y ya tendré todo lo que quería. No esperaba tenerlo hasta finales de mes... La volatilidad es lo mejor que nos puede pasar a los que funcionamos con órdenes limitadas permanentes.

Quizá con las bajadas entro en alguna aseguradora para compensar la salida de Aviva (que es buena empresa y está barata pero no encaja mucho con lo que quiero hacer aquí). Aegon no me convence y el resto de aseguradoras europeas grandes no las veo para esta cartera. Voy a mirar otras aseguradoras en Asia (sobretodo en Japón, tengo la sensación de que habrá oportunidades) y quizá por fin me meto a mirar en el downstream petrolero. Lo voy a mirar por encima, pero me da la sensación de que es un sector mucho más seguido que el carbón y que no habrá oportunidades con la relación riesgo / recompensa de ARP. Si lo mejor que ha encontrado Patrick (que lleva más tiempo buscando empresas de cosa que yo) es Occidental... Ojalá encontrar alguna empresa tipo Aramco que saque petróleo por menos de lo que cuesta comprar una Coca-Cola en el súper.

Mañana (hoy) edito la lista de empresas en la cartera.
 
Última edición:
Bueno, para no llenar el hilo de @PatrickBateman de más cosa voy a abrir mi propio hilo para mi cartera de medio plazo. Voy a poner números, cantidades y demás. 100% transparente. También voy a mirar por encima las empresas paco que me vayáis comentando y responderé a dudas (si no se escapan a mi limitado conocimiento del mundillo). Si hay alguna idea interesante que me llame la atención puede que la incluya en la cartera y todo.

Para poner en contexto, soy un psicólogo de formación y un jack of all trades en una pacoempresa de marketing de profesión. Llevo invirtiendo unos años ya. Empecé palmando dinero en una etapa con mucho cosatrading y análisis técnico. Luego aprendí un poco de finanzas y luego, cuando estaba mirando las acciones como lo que son (parte de empresas), acabé aprendiendo contabilidad y analizando por fundamentales. Al final creé mi cartera a largo plazo con las típicas empresas de calidad, para no complicarme. Pasé un tiempo haciendo eso y aprendiendo sin parar, hasta que en 2016 dejé el tema apartado. He seguido metiendo dinero en la cartera de largo plazo y reinvirtiendo dividendos, pero solo le dedicaba una hora cada dos meses o así. Invertir a largo plazo se acaba volviendo aburrido.

Pero ahora ha llegado el guano y mientras estaba en casa aburrido por el confinamiento he visto que hay muchas empresas cíclicas de cosa más baratas que nunca. No las voy a meter en mi cartera “buena”, pero pensé que quizá valía la pena pasar algo de dinero a la cuenta de Degiro y hacer algo a medio plazo. Así también me voy distrayendo y no pienso en las ganas que tengo de comprar empresas para largo plazo más caras de lo que sé que las voy a poder comprar. Será como un hobby.

Así que eso. Tengo disponibles unos 30000 leuros aproximadamente en DeGiro. El resto es para largo y lo tengo en ING. Mi cartera para largo me la reservo. Digamos que no hay mucho movimiento y una vez pase esta situación va a haber aún menos, así que tampoco es tan interesante como para hacer un hilo exclusivo.

MI CARTERA (15/04/2020):

Sabadell @ 5000 acciones a 0,45€ (2250€ en total)
Bankia @ 2000 acciones a 1,05€ (2100€ en total)
Daimler @ 100 acciones a 22,50€ (2250€ en total)
Renault @ 25 acciones a 16,00€ (400€ en total)
Alliance Resource Partners @ 550 acciones a 4,00$ (unos 2015€ a cambio del día de compra)

Liquidez: 20975.87€

Órdenes pendientes:

Mazda @ 500 acciones a 550¥ (unos 2120 euros a cambio del día de la orden)
Renault @ 100 acciones a 16,00€ (1600 euros en total)
Macy's @ 400 acciones a 5,50$ (2015 euros a cambio del día de la orden)

¿Qué busco para mi cartera a medio plazo?
Empresas cíclicas con modelos de negocio no-tan-buenos, con balances sólidos y bastante caja, que coticen extremadamente baratas. P/TBV (valor contable tangible) bajo y poca deuda a ser posible. Que no tengan tendencia a ampliar capital ni a hacer triquiñuelas contables (hinchar la goodwill en los intangibles, subir el valor contable de los edificios que están en áreas con el inmobiliario burbujeado, cosas así). Potenciales de revalorización altísimos, aunque vengan acompañados de mucho riesgo. Todo lo que no metería en mi cartera de largo plazo pero que me interesa, vamos.

Sectores analizados:
Cruceros
Aerolíneas
Automóviles
Banca española (también las grandes de UK, muy por encima)
Aseguradoras europeas
PYMES del retail UK

Sectores por analizar:
Petroleras
Químicas

Empresas a las que les tengo echado el ojo:
Wizz Air
Ryanair
Aegon
Cineworld

Países vistos por encima:
Polonia
Turquía
Singapur

IMPORTANTE: no voy a contar los dividendos, lo que me vayan dando en dividendos lo voy a sacar y reinvertir en la cartera de largo plazo (o quizá no, si me entra la pereza).

De momento me queda bastante liquidez, pero si no encuentro nada más en lo que ir metiendo el dinero voy a ir ampliando posiciones. No tengo prisa, pero tampoco quiero quedarme muy parado. La paciencia la reservo para mi cartera a largo. Esta cartera roza lo especulativo y es contrarian a más no poder. Está llena de empresas de cosa, no hace falta que me lo digáis roto2

Vamos a ver cómo me va la aventura. ¿Me voy a ir a los infiernos o me transformaré en el nuevo Alejandro Estabaranz? ¿O simplemente me transformaré en otro inversor mediocre incapaz de batir a los índices?

Vaya cagarros de acciones. Hay que estar mal de la chola o ser un CM de medio pelo para invertir en dinosaurios abocados a la extincion como Renault y Pacobancos españoles pudiendo invertir en empresas buenas y con futuro de USA.
 
Vaya cagarros de acciones. Hay que estar mal de la chola o ser un CM de medio pelo para invertir en dinosaurios abocados a la extincion como Renault y Pacobancos españoles pudiendo invertir en empresas buenas y con futuro de USA.

Eres tan cortito que ni siquiera te enteras que esta es una cartera paralela que tiene respecto a su cartera buena. Hasta puso la cartera buena por ahí,zoquete.

Lo siento pero no me resisto a decírtelo otra vez, eres un zoquete. Lee algo y aprende y deja de dar por ojo ciego.
 
Eres tan cortito que ni siquiera te enteras que esta es una cartera paralela que tiene respecto a su cartera buena. Hasta puso la cartera buena por ahí,zoquete.

Lo siento pero no me resisto a decírtelo otra vez, eres un zoquete. Lee algo y aprende y deja de dar por ojo ciego.

Ah, que la otra es la que publicabas con el nick de PatrickBateman, no? meparto:meparto:
 
Ah, que la otra es la que publicabas con el nick de PatrickBateman, no? meparto:meparto:

Pero mongol, si esto es de un usuario llamado @gordinflas que explica en este mismo hilo cual es su cartera sería y cuál es el motivo de tener esta. También soy el usuario gordinflas?

jorobar si vas un poco justito de inteligencia, tapate narices. No te pongas a hacer el ridículo delante de todo el foro.
 
A ver , para que se entere la gente, por si alguno aún no se ha enterado:

PatrickBateman= gordinflas = arriba/abajo

Venga, a seguir currando meparto:
 
Volver