La “bomba atómica” dirigida a la banca está lanzada (uy uy uy uy)

Por tanto, lo normal es que un contrato se tiene que cumplir como se firmó.


Salvo que el contrato sea declarado fraudulento por un juez, no?

Estoy hablando legalmente. Ejemplo: PREFERENTES (contrato firmado y se obliga a devolver)



Está en juzgados, vamos a ver qué pasa.

---------- Post added 09-dic-2014 at 02:30 ----------

honvre el banco es el que ha ido a la ventanilla del BCE a pedir dinero creado de la nada y que le ha sido dado via cártel bancario a un interés irrisorio y que luego este Banco 'endosa' al Estao' - ergo a todos los espanyoles - a un interés del 4 o 5 %..

Si el Banco no consigue 'cobrar' esa deuda del pepito, el que tendrá que provisionar será él - o sus accionistas via 'no reparto de dividendos'...

Que cosas son estas de preguntar??

Que pretendéis hacer un reset porqueyolovalgo?

Explícate, porqué logicamente no me voy a leer el DVD que has copypasteado :roto2:





El tema es, si tu has empaquetado las hipotecas, sacado de balance, y vendidas por trozos a los alemanes o BCE, y en el CONTRATO DEL BONO TITULIZADO, PONE que el riesgo de impago corresponde al bonista, que el banco efectivamente “vendió” ese préstamo, que existe una emisión que contiene los préstamos hipotecarios (existe), y explícitamente un listado que los identifica y detalla uno por uno (existe)
 
Salvo que el contrato sea declarado fraudulento por un juez, no?

Estoy hablando legalmente. Ejemplo: PREFERENTES (contrato firmado y se obliga a devolver)

Está en juzgados, vamos a ver qué pasa.

Sí, pero no se puede pretender extender el concepto de contrato fraudulento a todas o a la gran mayoría de las hipotecas. Un contrato leído ante notario no se puede decir porque sí que es fraudulento, salvo por razones específicas (como una cláusula confusa).

El caso de las preferentes es totalmente distinto: un producto complejo que muchos no entendían.
 
Escuchad, mejor dicho, leed a éste forero que se nota que sabe de lo que habla, suscribo todo lo que dice, sobre todo la parte donde habla de solucionar el factor humanitario con vivienda social, pero de ahí a amnistiar a todos los deudores que han firmado una hipoteca va un abismo, menuda burrada......:ouch:

según tú, la ley se tiene que cumplir para unos, pero no para otros. Ya empezamos...
 
Sí, pero no se puede pretender extender el concepto de contrato fraudulento a todas o a la gran mayoría de las hipotecas. Un contrato leído ante notario no se puede decir porque sí que es fraudulento, salvo por razones específicas (como una cláusula confusa).

El caso de las preferentes es totalmente distinto: un producto complejo que muchos no entendían.

No, no. Tranqui, era un ejemplo, para que se vea que no todo lo firmado es legal y hay que pagar.


Me gustaría que comentases esta parte y cómo la ves:

El tema es, si tu has empaquetado las hipotecas, sacado de balance, y vendidas por trozos a los alemanes o BCE, y en el CONTRATO DEL BONO TITULIZADO, PONE que el riesgo de impago corresponde al bonista, que el banco efectivamente “vendió” ese préstamo, que existe una emisión que contiene los préstamos hipotecarios (existe), y explícitamente un listado que los identifica y detalla uno por uno (existe)
 
El tema es, si tu has empaquetado las hipotecas, sacado de balance, y vendidas por trozos a los alemanes o BCE,

Repito, estáis buscando subterfugios legales inexistentes para libraros de las hipotecas. No los hay.

Las titulizaciones en España fueron muy escasas. La gran mayoría de las hipotecas no están titulizadas (y muchos menos al BCE).

Y si lo están, depende de lo que ponga el contrato de titulización. Si en este, es el banco que concede la hipoteca el que tiene la obligación de embargar (que es lo habitual) pues tiene que hacerlo.
 
Que no es ese el tema de la discusión.

El tema es CANCELAR la ejecución, porque el que la ha llevado a cabo no sea el que tiene los derechos.


No, si te he entendido a ti y al artÍculo a la primera, igual eres tú el que no lo entiende....... si, cómo tu dices, el tema es CANCELAR la ejecución, estamos diciendo lo mismo que si dijéramos que se CANCELAN las consecuencias por haber dejado de pagar la deuda pactada a la hora de la adquisición de la vivienda, o sea que el pepito NO PAGA pero SE QUEDA el zulo......:pienso:

BRAVO!!

tumblr_ml87q0tkrp1re3x32o1_.gif
 
No, si te he entendido a ti y al artÍculo a la primera, igual eres tú el que no lo entiende....... si, cómo tu dices, el tema es CANCELAR la ejecución, estamos diciendo lo mismo que si dijéramos que se CANCELAN las consecuencias por haber dejado de pagar la deuda pactada a la hora de la adquisición de la vivienda, o sea que el pepito NO PAGA pero SE QUEDA el zulo......:pienso:

BRAVO!!

tumblr_ml87q0tkrp1re3x32o1_.gif




No se cancelan las consecuencias de dejar de pagar. Estas consecuencias, están reguladas por un documento, en este caso, el bono, que pone que el titular del bono apechuga con el marrón

No se cancelan las consecuencias PORQUE SE LAS COME EL BONISTA



El pepito no paga, el bonista se come el marrón, el banco no asume la pérdida en la subasta (en los casos que sea) y el pepito como ha dejado de pagar, el propietario-bonista de su casa, tendrá que ejecutar la hipoteca si la justicia lo considerase (o asumir las pérdidas), como unos bonos cualquiera.


Yo lo estoy enfocando desde la óptica de derecho, como más o menos creo que van a enfocar estos.
 
Enfocalo cómo te de la gana, y aquí te dejo el emoticono más simbólico de burbuja.info, que creo que tiene algo que ver con lo que os vais a encontrar....:pienso:


tragatocho.gif
 
Claro que si campeón......todo el mundo sabe que no pagar las deudas es lo más normal del mundo, sobre todo es bastante lógico pedir que ese pequeño detalle de impago no acarree consecuencia alguna para nadie, eso lo sabe cualquier podemita......:pienso:

¿Te suena la privatización de beneficios y socialización de pérdidas? ¿Los "bancos malos"? ¿Los intereses negativos?
 
No encuentro ahora la noticia, pero esto mismo ya se dio en USA donde varios bufetes de abogados consiguieron evitar el desahucio y la subasta de los inmuebles de hipotecas que habian sido titulizados justamente demostrando que los bancos no podian reclamar esa deuda porque no eran los propietarios de la misma.

Buen aporte Ane, por cierto da pena leer algunos foreros que se quedan en la superficie de la superficie.:ouch:
 
.todo el mundo sabe que no pagar las deudas es lo más normal del mundo,

Todo el mundo sabe que lo mas natural del mundo es que si prestas dinero a un calavera, te quedas sin el dinero

Por cierto, las hipotecas, ya desde el derecho Romano. que fueron quienes inventaron lo de la "garantia hipotecaria" se garantizan con el bien hipotecado y nada mas

ESAS 2 COSAS SON LO MAS NATURAL DEL MUNDO

Si tu le has prestado dinero a un loco, es tu problema, amigo, a mi no me metas
 
Todo el mundo sabe que lo mas natural del mundo es que si prestas dinero a un calavera, te quedas sin el dinero

Por cierto, las hipotecas, ya desde el derecho Romano. que fueron quienes inventaron lo de la "garantia hipotecaria" se garantizan con el bien hipotecado y nada mas

ESAS 2 COSAS SON LO MAS NATURAL DEL MUNDO

Si tu le has prestado dinero a un loco, es tu problema, amigo, a mi no me metas

O no, eso ya depende de lo que uno firme.

Lo que no vale (y se ha repetido hasta la saciedad) es pedir pasta con condiciones de garantía universal, pero al impagar pretender saldar la deuda sólo con la garantía real.

¿Quieres saldar la deuda con la garantía?

- Devuélveme lo que te presté de más porque empeñaste también tu garantía personal
- Abóname lo que te cobré de menos en intereses por el mismo motivo
- Amortiza el capital extra que no has devuelto porque te concedí más plazo del que te habría dado

...y luego ya, si quieres, saldamos la deuda con la garantía, espabilao.

Sobre el tema del hilo (judicialización de las excusas de mal pagador): es pan para hoy y hambre para mañana incluso en el mejor de los casos.

Dar falsas esperanzas nunca es buena idea...
 
Si tutilizas y vendes la deuda, luego no puedes salir como propietario de la misma...y aún peor utilizar esa deuda como garantía para pedir más pasta al BCE.

Es como si a mi me deben una deuda la vendo y voy al deudor a decirle que me pague...si ya me he beneficiado de esa ventas de deuda, será el que la compró el que se tenga que hacer responsable de sus actos...pero aquí se benefician de una cosa y de su contraria...y no solo eso sino que lo utilizan como colateral para financiarse.

Vendo deuda, pillo pasa de esa venta, pillo pasta del deudor (embargo hasta 964 euros) y pillo pasta de préstamo (de mis colegas del BCE) con aval de esa deuda...Brutal.
 
Vendo deuda, pillo pasa de esa venta, pillo pasta del deudor (embargo hasta 964 euros) y pillo pasta de préstamo (de mis colegas del BCE) con aval de esa deuda...Brutal.

Correcto. Y además, todos los empleados y dirigentes del banco, cobran bonus desorbitados por superar con creces objetivos. :(
 
Cuanto miedo hay entre la casta con el impago. Saltan como resortes.

En el artículo, que por lo que se ve no se han tomado la molestia de leer, no se plantea el impago.

Se plantea la estafa de que el Banco vende la hiptoeca a un fondo, pero no lo hace constar en el Registro de la Propiedad. Y en esa nebulosa, puede jugar en varios frentes. Usa el préstamo (que ya no es suyo) como colateral ante el BCE para financiarse. Si el préstamo cae en fallido se pone en faena para reclamar y ejecutar el prestamo (que no es suyo) y, llegado el caso de que se queda la vivienda en el proceso judicial, aflora la realidad y el activo pasa al Fondo (dado que realmente el Banco no tiene músculo financiero para asumirlo en su cartera.

Es una estafa. Nadie habla de no pagar. Se habla de que no nos engañen.
 
Volver