La batalla de Singapur

Un europeo no deja de ser un europeo solo por ser trasladado a este lado del charco, de la misma forma que un chino sigue siendo chino por mucho que la cédula diga que es nacional, solo se vuelve americano en el momento en que une su sangre con la población local lo cual jamas sucedió con los gringos quienes siguen siendo tan ingleses como cuando bajaron del May Flower, es decir no les les puede considerar americanos en absoluto.

Es como los visigodos nunca llegaron a ser realmente españoles hasta no unirse con la población local, identificados siempre aparte como invasores que eran.

Americano no es igual a indígena sino a mestizo.

Los europeos nacidos y criados en nuestro lado del charco son americanos porque la idea de América no es una idea de origen amerindio sino que proviene de los propios europeos nacidos y criados aquí. Y hay que resaltar que la idea de América jamás incluyó en ella a los aborígenes, tal como no lo hizo ningún país independiente. Uruguay no es el país charrúa por ejemplo porque ni el país lo fundaron charrúas ni en su idea fundacional se consideró tampoco a esa etnia.

Quienes no son americanos son los indígenas. En la mayoría de casos sólo son gente salvaje incapaz de adaptarse al mundo moderno.


Lo que ocurre es que las fuerzas japonesas estaban demasiado dispersadas en Asia y no tenían efectivos suficientes para avanzar desde Birmana y derrumbar el dominio ingles sobre la India.

Sí, los japoneses no tenían tantas tropas es cierto que también pudieron haber hecho una mayor actividad de propaganda dentro de la india para persuadir a los hindostanos de revelarse contra los ingleses.

Incluso haber utilizado al Tercer Reich en esa propaganda pudo ser opción, venderles que Alemania garantizaría la independencia india apelando a que ambos eran pueblos indoeuropeos y todo eso...
 
Los europeos nacidos y criados en nuestro lado del charco son americanos porque la idea de América no es una idea de origen amerindio sino que proviene de los propios europeos nacidos y criados aquí. Y hay que resaltar que la idea de América jamás incluyó en ella a los aborígenes, tal como no lo hizo ningún país independiente. Uruguay no es el país charrúa por ejemplo porque ni el país lo fundaron charrúas ni en su idea fundacional se consideró tampoco a esa etnia.

Quienes no son americanos son los indígenas. En la mayoría de casos sólo son gente salvaje incapaz de adaptarse al mundo moderno.

En eso si estas equivocado la idea de americano es el mestizo y esta surge con la independencia de España, como raza media que no es ni europeo ni indio sino algo diferente a estos, considerar a un europeo como americano por el mero hecho de nacer aquí es un absurdo tan grande como hacer lo mismo con un asiático, no a dejado de ser un extranjero ni de mantener sus costumbres y practicas de origen, suelen denigrar al nativo y despreciarlo siendo poco más que parásitos de la sociedad que lo acoge y por lo regular suelen juntarse en guettos cerrados con los de su mismo origen solo pueden considerarse nacionales tras la tercera generación cuando se amoldan a la cultura de acogida y contraen nupcias con un local, en el caso anglosajón eso jamas sucedió, es una sociedad de apartheid y por tanto son tan extranjeros como cuando pusieron pie por primera vez en estas tierras, el mero hecho de que sean incapaces de darse un nombre propio y recurran a un tecnicismo "Estados Unidos de América" refleja el inmenso problema de identidad que tienen siendo no más que unos malditos ingleses renegados, cosa que no ocurre con el hispanoamericano quien nunca fue español ni en los hechos ni de derecho.

Veo que los españoles tienen un enorme racismo y desprecio hacia los indígenas, en fin taras de los europeos que parecen incapaces de superar a estas alturas de la vida.

Sí, los japoneses no tenían tantas tropas es cierto que también pudieron haber hecho una mayor actividad de propaganda dentro de la india para persuadir a los hindostanos de revelarse contra los ingleses.

Incluso haber utilizado al Tercer Reich en esa propaganda pudo ser opción, venderles que Alemania garantizaría la independencia india apelando a que ambos eran pueblos indoeuropeos y todo eso...
Los japoneses fueron quienes estuvieron más cerca que nadie de hacer hincar la rodilla a los malditos ingleses, una rebelión en la India en ese momento hubiese sido la tumba del imperio británico, la India era la armería, proveía el dinero, alimento, huestes, vestido y también garantizaba los prestamos del primo de Zumosol quien no colaboraba gratis, la historia oculta lo cerca que estuvieron de explotar los puñeteros piratas de cosa.
 
Veo que los españoles tienen un enorme racismo y desprecio hacia los indígenas, en fin taras de los europeos que parecen incapaces de superar a estas alturas de la vida.

No soy español.

En eso si estas equivocado la idea de americano es el mestizo y esta surge con la independencia de España, como raza media que no es ni europeo ni indio sino algo diferente a estos, considerar a un europeo como americano por el mero hecho de nacer aquí es un absurdo tan grande como hacer lo mismo con un asiático, no a dejado de ser un extranjero ni de mantener sus costumbres y practicas de origen, suelen denigrar al nativo y despreciarlo siendo poco más que parásitos de la sociedad que lo acoge y por lo regular suelen juntarse en guettos cerrados con los de su mismo origen solo pueden considerarse nacionales tras la tercera generación cuando se amoldan a la cultura de acogida y contraen nupcias con un local, en el caso anglosajón eso jamas sucedió, es una sociedad de apartheid y por tanto son tan extranjeros como cuando pusieron pie por primera vez en estas tierras, el mero hecho de que sean incapaces de darse un nombre propio y recurran a un tecnicismo "Estados Unidos de América" refleja el inmenso problema de identidad que tienen siendo no más que unos malditos ingleses renegados, cosa que no ocurre con el hispanoamericano quien nunca fue español ni en los hechos ni de derecho.

La idea de América surge de los criollos, no de los mestizos. Los criollos habían nacido y se criaron en América por generaciones, dando pie entre ellos a verse como gente de América y no como españoles; importante que tampoco se veían como indios porque no lo eran.

El americano puede ser eurodescendiente o mestizo, pero no indígena porque ellos si bien son nativos de esta tierra llamada América no son americanos, ellos no tienen conciencia de nación o dimensionan algo superior a su propia tribu.
 
No salga con que americano = indígena.

Los indígenas son sólo eso, indios; sin conciencia de nación, de pertenencia, de su identidad como personas que viven en un continente diferente a Europa.



Hubo un plan japonés que buscaba utilizar a los desertores indios para generar un motín en las fuerzas coloniales indias, así éstas expulsarían a los británicos de allí y Japón los sacaría de Asia pero no prosperó. A lo mejor algún forero pueda profundizar en eso ya que no sé mucho más del tema.

algo contaran aqui (este aun no lo tengo, asi que no lo se seguro)

EJERCITOSDRAGONKK.jpg


Los Ejércitos del Dragón: Voluntarios Extranjeros en el Ejército Japonés (1931-1945) | Eurasia1945
 
105098

Estos ridículos fueron los que rindieron una fuerza que superaba en 3 a 1 a los japoneses. Yamashita reconoció que iba de farol en la misma negociación de rendición, en la que Percival le pedía tiempo para pensarlo, y llegó a solicitar solo una noche, pero el japonés le contestó que si no se rendían incondicional e inmediatamente, lanzaría un ataque total de inmediato. Cuando tenía un tercio de hombres que los británicos, y estaba al límite con la munición y los suministros.

Ese ataque total que se hubiera estrellado en una guerra calle por calle en Singapur, como Yamashita reconoció, que es lo que le hubiera pasado de enfrentarse a alemanes, soviéticos, japoneses, o españoles, que ya demostraron de lo que eran capaces contra fuerzas inmensamente superiores en Krasny Bor, o en nuestra encarnizada Guerra Civil, donde tanto nacionales como gente de izquierdas, fueron siempre duros de roer, como pueden atestiguar los italianos en la Batalla de Guadalajara.

Yamashita y Percival son el yin y el yan. El japonés es todo ingenio (se montó una Blitzkrieg con BICICLETAS, y le FUNCIONÓ), aprovechar al máximo sus recursos, acierto y audacia (no se detenía, no dejaba de avanzar a toda velocidad), mientras el británico son todo dudas, lentitud, pasividad, miedo y cobardía.

En esta campaña, además, los británicos vieron como su era de los barquitos llegaba a su fin, cuando los japos les hundieron la fuerza Z, HMS Prince of Wales, y HMS Repulse, solo con aeronaves.

Vamos, lo de siempre: en Europa ganaron los soviets, y en el Pacífico, los americanos. Los brits se dedicaron a perder en todas partes.
 
La idea de América surge de los yankees. Lo vuestro fueron ideas de América cutres y de marca blanca.

roto2
¿Y cuando los yanques han sido americanos? Ellos no nombraron el continente y el gentilicio se usaba a mucho antes de la independencia de ese hediondo antro que eran las 13 colonias, por sangre no son americanos no tienen ni una gota de sangre indígena siendo no más que una horda de malditos ingleses trasplantados a una tierra de la que siempre han sido invasores.
 
Si lo piensas Pearl Harbour fué un ataque de diversión, el verdadero objetivo japonés era este (Malasia) y Borneo, junto con Java y Sumatra, donde montaron hasta asaltos aerotransportados. Esto si que le dolió a Inglaterra, solo hay que leer las memorias de Churchill, yo creo que no durmió tranquilo esas navidades ni una sola noche.
Lo cierto es que a Inglaterra la barrieron literalmente del Pacifico los japos, los echaron de todas partes, la cosa culminó en Abril cuando se tuvieron que largar tambien del Indico con su "gran" flota, que solo servía para hundir barcos italianos en estanques para patos.
 
Última edición:
¿Y cuando los yanques han sido americanos?

Desde que se independizaron y llamaron a su país "Estados Unidos de América" unos cuarenta años antes que nadie, salvo los neցros de Haití, que fueron los segundos, y también tienen derecho a ser considerados americanos de pura cepa, te duela o no.

Ellos no nombraron el continente

Ni vosotros. Fueron los europeos. Un cartógrafo alemán, creo recordar.

y el gentilicio se usaba a mucho antes de la independencia de ese hediondo antro que eran las 13 colonias, por sangre no son americanos no tienen ni una gota de sangre indígena siendo no más que una horda de malditos ingleses trasplantados a una tierra de la que siempre han sido invasores.

Sin tener mucha simpatía por los ingleses, los yankees (que tienen sangre inglesa, y en su gran parte descienden de alemanes y holandeses), son como mínimo tan americanos como vosotros.

1.- Si el porcentaje de sangre amerindia califica para "ser americano", el porcentaje de sangre amerindia en la sangre de su clase dirigente es aproximadamente tan alto como en los de vuestras clases dirigentes (aproximadamente cero)

2.- Si el respeto y conservación de la herencia nativa califica para "ser americano", los americanos de EE.UU. han perseguido en el pasado y desprecian y marginan a los indígenas en la actualidad tanto como vosotros. O sea, mucho.

Expresas, a mi juicio, una disonancia cognitiva muy típica de los habitantes de Latinoamérica que no son totalmente descendientes de nativos (y de muchos que sí lo son): pretendéis construir vuestro orgullo, vuestra identidad, sobre unas supuestas bases "nativas" (orgullo azteca, por ejemplo) al mismo tiempo que no podéis evitar despreciar a los indios y queréis ser europeos para lo que os conviene. Más europeos que los europeos, si podéis.
 
Desde que se independizaron y llamaron a su país "Estados Unidos de América" unos cuarenta años antes que nadie, salvo los neցros de Haití, que fueron los segundos, y también tienen derecho a ser considerados americanos de pura cepa, te duela o no.

De pura sepa no de nombre y de vaina.

Ni vosotros. Fueron los europeos. Un cartógrafo alemán, creo recordar.

Que de todas formas era un perro al servicio de España Americo Vespicio creo que se llamaba, aunque lo lógico hubiese sido bautizar al continente Colombia en honor a Colon tal como Bolívar sugirió por tener este más merito que Americo Vespucio.

Expresas, a mi juicio, una disonancia cognitiva muy típica de los habitantes de Latinoamérica que no son totalmente descendientes de nativos (y de muchos que sí lo son): pretendéis construir vuestro orgullo, vuestra identidad, sobre unas supuestas bases "nativas" (orgullo azteca, por ejemplo) al mismo tiempo que no podéis evitar despreciar a los indios y queréis ser europeos para lo que os conviene. Más europeos que los europeos, si podéis.

Yo jamas he reclamado nada de Europa la cual me importa un mango, ni tampoco desprecio a los indios, ni apruebo de ninguna manera su marginación (sea esta voluntaria mosca con eso) que no es más que una expresión de racismo barato siendo ciudadanos con los mismos deberes y derechos que cualquier otro, pero el tema esencial sigue siendo el mismo ¿Que tiene de americano un europeo? Te lo pongo más fácil ¿Que tiene de español un jovenlandés? Tu sabes que esos suelen reunirse en guettos y no adoptan las costumbres ni la religión locales, ahora imagina que los jovenlandeses invaden España y dan el pasaporte a toda la población local y ocupan ellos su lugar, ¿Serian españoles solo por vivir en el territorio llamado España? La respuesta es no, seguirían siendo jovenlandeses y lo mismo pasa con los anglosajones en Norteamérica.
 
Sigamos con las risas a costa de los pérfidos. Aprovechando mi interés por las humillaciones a los anglos por parte de los japos, me estoy viendo a ratitos (porque no tengo tiempo para verla del tirón), esta joyita:

124415.jpg


He visto muy poco hasta ahora, pero el discurso del Coronel Saito, es brutal:

"Prisioneros ingleses (...) porque en el mismo momento que se rindieron, dejaron de ser soldados".

"Sus oficiales les traicionaron al obligarles a rendirse. Su actitud, les hundió en el deshonor. Fueron ellos los que les dijeron que era mejor vivir como peones, que morir como héroes. Han sido ellos los que les han traído aquí (al campo de trabajo), no yo".

***

AÑADO, una cita del foro Gran Capitán, del usuario Akeno:

El agregado naval británico en Tokyo, capitán Vivian, informó en 1935 que los japoneses “son a menudo de pensamiento lento” y era por tanto improbable que efectuaran cualquier tipo de movimientos sorpresivos. Los oficiales navales concluyeron que debido a sus ojos rasgados, los pilotos japoneses no podían disparar bien.

Los comentarios sobre el desempeño del Ejército imperial japonés eran igualmente degradantes. En diciembre de 1937, tras un viaje por el norte de China, el capitán Marr-Johnson, oficial de la Real Artillería, observó “algunas ligeras indicaciones” de que la jovenlandesal del soldado japonés era excelente mientras estaba ganando, pero su espíritu combativo tendía a venirse abajo cuando “se enfrentaba a una situación peliaguda”. Al recibir el informe, el Estado Mayor General de la Oficina de Guerra hizo constar que,
“¡Después de todo, los japoneses son orientales!”.

Me parto y me mondo caballeros. Los que luego se negarían a resisitir en un combate callejero, los que rendirían una fuerza tres veces superior al atacante, diciendo que la jovenlandesal del soldado japonés, se viene a bajo frente a una situación peliaguda. De verdad que el día que las tornas culturales se tornen, los british van a ser los payasos de un circo de tres pistas.

Por cierto, que hay numerosísimos testimonios de soldados norteamericanos afirmando justo lo contrario: que el soldado japonés era durísimo, aunque no estaba tan bien entrenado como el alemán.
 
Última edición:
La he visto cerca de 500 veces, quizás sea pura propaganda de postguerra pero es una de las mejores peliculas de la historia del cine. William Holden y Alec Guines están enormes, hoy no hay actor que les llegue a la suela de los zapatos.

La escena final no es CGI, ni maqueta, es cine de otro tiempo, cine de verdad.
 
AÑADO, una cita del foro Gran Capitán, del usuario Akeno:

El agregado naval británico en Tokyo, capitán Vivian, informó en 1935 que los japoneses “son a menudo de pensamiento lento” y era por tanto improbable que efectuaran cualquier tipo de movimientos sorpresivos. Los oficiales navales concluyeron que debido a sus ojos rasgados, los pilotos japoneses no podían disparar bien.

Los comentarios sobre el desempeño del Ejército imperial japonés eran igualmente degradantes. En diciembre de 1937, tras un viaje por el norte de China, el capitán Marr-Johnson, oficial de la Real Artillería, observó “algunas ligeras indicaciones” de que la jovenlandesal del soldado japonés era excelente mientras estaba ganando, pero su espíritu combativo tendía a venirse abajo cuando “se enfrentaba a una situación peliaguda”. Al recibir el informe, el Estado Mayor General de la Oficina de Guerra hizo constar que,
“¡Después de todo, los japoneses son orientales!”.

Me parto y me mondo caballeros. Los que luego se negarían a resisitir en un combate callejero, los que rendirían una fuerza tres veces superior al atacante, diciendo que la jovenlandesal del soldado japonés, se viene a bajo frente a una situación peliaguda. De verdad que el día que las tornas culturales se tornen, los british van a ser los payasos de un circo de tres pistas.

Por cierto, que hay numerosísimos testimonios de soldados norteamericanos afirmando justo lo contrario: que el soldado japonés era durísimo, aunque no estaba tan bien entrenado como el alemán.


Prejuicios... del momento (años 30)

Porque desde finales del s XIX hasta aprox. la firma del tratado Washington los British y los Japos eran amiguitosh. La armada nipona se miraba en la RN y compraba (todo o en parte) diseños británicos. Por no hablar de los acuerdos, secretos o no, de alianza contra terceros (Imperio Zarista y/o franceses en Indochina) Eran descritos como "los Británicos de Asia" (salvando las diferencias claro) y contaron con sonrisas de complacencia cuando barrieron a los rusos, con los que el Imperio Británico mantenía cierta guerra fría.

Luego vino cierta decepción con el botín obtenido en la 1º GM, y la amargura del famoso tratado naval (1922), no salieron especialmente mal (al contrario) pero esperaban más. Al presunto ninguneo hay que sumar el aislamiento ante las otras potencias a cuenta del expansionismo en Asia Continental.
 
No es necesario usar palabra americano, con anglosajón basta y sobra esos no tienen ni una gota de sangre americana en las venas como para regalarles el gentilicio.

Churchill el viejo carnicero de Gallipoli es una de las figuras más turbias y nefastas del siglo XX, uno de esos falsos héroes a los que les rinden culto sin saber quien shishis era todo fruto de la manipulación histórica, la verdad toda la actuación inglesa en la Segunda Guerra Mundial fue bastante mediocre y desastrosa, tanto en la arena política como en el campo de batalla sin el gringo detrás el imperio británico sin duda hubiese sido liquidado sin ninguna duda.

Algo remarcarle de la batalla de Singapur fue el como los soldados indios desertaron en masa para unirse al bando japones, lo cual revela bastante bien lo endeble que era la situación inglesa en la India.

El Imperio se deshizo aún con los gringos...y es que esta era una de las muchas condiciones yankees por ayudar a los tommys.
 
¿Y cuando los yanques han sido americanos? Ellos no nombraron el continente y el gentilicio se usaba a mucho antes de la independencia de ese hediondo antro que eran las 13 colonias, por sangre no son americanos no tienen ni una gota de sangre indígena siendo no más que una horda de malditos ingleses trasplantados a una tierra de la que siempre han sido invasores.


¡¡LOS INDIOS NO SON AMERICANOS!!

Los indígenas incluso hoy viven en la ignorancia, sin tener concepto de nada más allá de la tribu y sueños nostálgicos de volver a cómo era todo antes de Colón. Estancados en una cultura que ya está muerta aunque no lo quieran aceptar, incapaces de adaptarse al mundo actual; me avergüenza pensar que todavía puedan quedar personas (y particularmente aquellas que no son indígenas puros) reivindicando algo de éstos.

Los americanos son los criollos (creadores de la idea) y los mestizos; es mucho más americano un descendiente de pagapensiones italianos en Nuevs York que un mapuche de la Araucanía.

Los indios son sólo eso, indios, nada más. Y mientras más lejos se los pueda tener de posiciones de poder e influencia, mejor porque siendo sinceros es poco y nada lo que ellos o su cultura pueden aportar a América o el mundo.
 
Volver