Juan prim

Redbull Vol. II

Madmaxista
Desde
26 Abr 2013
Mensajes
6.239
Reputación
9.912
JUAN PRIM


Hijo de don Pablo Prim y Estape y de Teresa Prats y Vilanova nace el 6 de Diciembre de 1814 en Reus, tenía una hermana mayor de nombre Teresa.

Su familia sin de ser de muchos posibles tampoco era de clase muy baja, su padre había sido notario hasta 1808 en que dejo la pluma y tomo la espada para luchar contra los franceses, llegando a capitán.

De su formación académica no hay mucho que decir, fue bastante somera, a los que gustan decir que Isabel II era inculta y poco inteligente basándose en su mala ortografía decirles que la de Prim era casi peor, para el bolver se escribía asi, y el verbo hir se escribía siempre con h, en realidad la mala ortografía era general en todos los personajes del siglo XIX, y para mí no es indicativo de nada en especial.

Al estallar la guerra carlista se formo en Reus el primer batallón de “Tiradores de Isabel II” poniendo una de sus compañías al mando de Don Pablo Prim, ingreso en ella su hijo Juan Prim en calidad soldado distinguido.
Murió Don Pablo Prim de enfermedad en noviembre de 1834 quedando la familia a cargo del joven Juan Prim, la preocupación por el sostén económico de su familia le acompaño toda la vida, su progenitora era muy mala administradora , solicito su traslado al ejercito del norte muy pronto mientras se curaba de una herida recibió su ascenso a subteniente.

No cansare a los lectores con su hoja de servicios, combatió con arrojo y ascendió por meritos de combate, a los 21 años ya era capitán, al acabar la guerra tiene varias heridas, bastantes medallas y el grado de teniente coronel mayor.

En los tres años siguientes Prim obtuvo si primer acta de diputado sus primeros títulos nobiliarios y el generalato.

Tras la guerra Prim decide dedicarse a la política, en 1841 es elegido diputado por Tarragona, formando parte del grupo partidario de una regencia triple en contra de Espartero, quien le confirman sus grados militares como definitivos, a pesar de eso en noviembre sale de España sin permiso hacia Francia para contactar con la Orden Militar españolas, una especie de masonería militar para participar en el derrocamiento de Espartero, su primera conspiración.

El 30 de mayo junto con Lorenzo Milans del Bosch, firma una proclama incitando al levantamiento contra el regente, Espartero perdió la regencia y Prim gano el grado de brigadier y el título de conde de Reus y vizconde del Bruch, Narváez fue nombrado capitán general de Madrid.

Esto supuso una valiosa lección para el joven Prim, aprendió que en tiempo de paz los ascensos y los honores, se ganaban con pronunciamientos, que tras la caída de Espartero fuesen los moderados los que quedasen en el poder fue una sorpresa desagradable para Prim, que no esperaba ese resultado.

Prim fue nombrado gobernador militar de Barcelona que se levanto contra el nuevo gobierno, siendo reprimidos por Prim, lo que marco una antipatía hacia él en Cataluña que duro mucho tiempo, por esa acción obtuvo el grado de mariscal de campo y condecoraciones, tras esas acciones es nombrado gobernador de Ceuta, renuncio al cargo y pidió licencia para salir al extranjero, le fue concedida contentos de tenerlo lejos.

Accede al gobierno Narváez y Prim regresa a España, al poco fue detenido acusado de organizar un atentado (que hoy llamaríamos terrorista) contra Narváez en el que murió un ayudante de Narváez, en primera instancia fue condenado a fin, se repitió el juicio por defectos de forma y finalmente condenado a seis años de castillo en las Marianas lo que se aproximaba mucho a la fin, fue indultado por la reina a petición del mismo Narváez cuando estaba listo para salir a las Marianas, huelga decir que no guardo gratitud a ninguno de los dos.

En los años 1845 al 1847 viaja Prim por Europa, estudiando sus organizaciones políticas y militares, con satisfacción del gobierno que prefiere mantenerlo lejos, de esta época es su relación con una mujer casada llamada Rosa. En esta época adquirió la costumbre de pasar algún mes de verano en el balneario de Vichi, donde mejoraba mucho de sus males hepáticos que le acompañaron toda la vida, mantuvo esa costumbre toda su vida

En octubre del 47 es nombrado capitán general de Puerto Rico, con la clara intención de mandarlo lejos, el acepta encantado, supone una aumento en sus ingresos y llena su ego, habla incluso de “su reinado” en cartas a amigos, mostro un carácter duro en el mando, ordenado fusilamientos pasando por encima de los jueces, que se quejaron a Madrid, cuatro meses duro en el cargo, volvió a Paris y a sus viajes.

Narváez lo mantiene alejado de la política y de España, hasta 1950 en que es elegido diputado a pesar de los obstáculos puestos por el gobierno, tiene especial interés en figurar como adalid de los progresistas mostrándose especialmente combativo, acusa a Narváez de cosas como “gobernar con decretos disfrazados de leyes” ya veremos mas adelante como gobernó el, en esa época también afirma en sede parlamentaria “no hay español más resuelto que yo a dar la vida por su reina” y mas ditirambos por el estilo.

En los años 51 y 52 vuelve a sus viajes por Europa, conoce en Paris a la que será su esposa, Paca, pero la progenitora de ella se opone frontalmente a la relación, era ella una rica heredera criolla mexicana y el muy poca cosa, la relación tendrá que esperar una mejor oportunidad.

En el 53 en Madrid el diputado Prim arremetía muy duramente contra el gobierno acusándole de extrema dureza (que no era para tanto) en la represión de los desordenes, y pronosticando todo tipo de males por ese motivo, nuevamente tomemos nota mental para comparar cuando a él le toque gobernar.

Quizás para olvidar sus males de amores pide al gobierno ser destinado a Turquía para observar la próxima guerra contra Rusia, cosa que se le concede, nombrándole jefe de una comisión militar enviada a Turquía, siendo agasajado por el sultán.

En Turquía le pillo la vicalvarada contra el gobierno del conde de San Luis, siendo llamado al gobierno Espartero, corre Prim en dirección a España, pasando por Paris, ¿Para visitar a Paca? En Madrid intenta hacerse un hueco en la revolución, olvidando sus problemas con Espartero, fue elegido diputado en las cortes constituyentes, pero al no haber participado en la vicalvarada su papel fue secundario, algo que nunca le agrado por lo que se aleja de Madrid.

El año 1855 lo paso casi entero en Francia donde sus asuntos sentimentales ( y económicos de manera colateral) toman buen camino, su suegra se había ablandado, a fin de cuentas Prim tenía títulos nobiliarios, era apreciado por la reina de España y el emperador de los franceses, aunque pobre (24 000 reales era su sueldo) no era tan mal partido, de la novia sabemos que no era muy agraciada físicamente, 20 años más joven que él, pero lo más importante y tal y como Prim dijo por carta a su progenitora “tiene más de un millón de duros” en octubre aun soltero es nombrado capitán general de Granada, inspeccionando la situación en Melilla teniendo un par de combates con los rifeños, respondiendo a provocaciones que eran frecuentes.

En enero de 1856 es ascendido a teniente general, al poco dimite de la capitanía general de Granada y marcha a Paris, el 3 de mayo finalmente se casa con Francisca Agüero González, Paca para todo el mundo, Isabel II como regalo de boda concedía a la novia la Banda de La Real Orden de Damas Nobles de María Luisa, con placa de brillantes y una flor de diamantes para sujetarla en el hombro, son testigos el príncipe Napoleón Bonaparte y Olózaga a la sazón embajador de España en Paris.

Prim inmediatamente aumento la asignación a su progenitora a cien duros mensuales, muy pronto se hizo cargo del dinero de su mujer a finales de mes escribe a un amigo que también era su prestamista “Tengo mucho dinero, y necesito meterlo en alguna parte para que produzca” acaba comprando acciones de la empresa de su amigo.

Mientras en Madrid O’Donell se deshace de Espartero, Prim ve con buenos ojos la formación, dice en carta “creo que se ba (sic) a crear un gobierno de autoridad, de fuerza y justicia, que dará brillo al trono y magestad (re sic) a las instituciones liberales, este es el deseo del general O’Donell y es el mío y de cuantos hombres quieren el bien del país” Prim era progresista pero contrario a las revueltas populares y los frecuentes motines.

Arranca 1857 publicando una carta insultante contra el capital general de Cataluña lo que le costó un proceso, interesante porque en él su abogado afirma que “ningún español debe tanto a Doña Isabel como Prim”, fue condenado a seis meses de castillo y para deberle algo mas a la reina fue indultado por ella otra vez, se le envió a Vichi a tomas las aguas eso si en “calidad de arrestado”, al mismo tiempo fue elegido diputado de nuevo, sus negocios económicos van de mal en peor, las acciones compradas caen en picado, lo que no es obstáculo para que se compre un castillo en los montes de Toledo, con una finca de 13 000 hectáreas, con abundante caza, a la que era muy aficionado.

En enero de 1858 nace su primer hijo en Paris, un varón al que llama Juan, mientras en España se suceden los gobiernos de a Narváez le sigue Isturiz y a este Armero, es nuevamente diputado, tras una corta estancia en Madrid vuelve a Paris con su mujer y su hijo, mientras en España se articula la Unión Liberal partido de centro que atrae a gente de los dos espectros políticos, que con O’Donell sube al poder en junio, vuelve Prim a Reus donde no estaba desde 1843, instalándose con su mujer y su hijo en Madrid, siendo nombrado senador, en diciembre interviene en el senado en un debate sobre los problemas que empezaban a surgir con el gobierno mexicano, en el que defiende una postura conciliadora, algo a tener en cuenta para futuros acontecimientos, argumenta Prim que la dureza estaría mejor dirigida contra jovenlandia que acosa las plazas africanas.

Pasa los principios de 1859 a caballo entre Paris a donde regreso su familia y España, a finales de verano parece que se acerca la guerra con jovenlandia, unas provocaciones de los jovenlandeses son aprovechadas por O’Donell para encender el ánimo patriótico, oliéndose algo regresa a España, en octubre escribe un carta a O’Donell ofreciendo su espada en la inminente guerra,” ábrame usted campo y usted verá lo que soy capaz de hacer”.

El 22 de octubre se rompen relaciones diplomáticas con jovenlandia, aunque tiene dudas al final Prim es llamado por O’Donell, se necesitan todas las buenas espadas disponibles, es puesto al mando de la división de reserva.

Prim se luce en la guerra, como un brillante y valeroso militar, relatar aquí sus acciones no lo creo necesario.

El 28 de abril de 1860 el ejercito embarco de vuelta, regreso del ejercito fue apoteósico, las fiestas, discursos, aclamaciones populares y cortejos eran interminables, el 4 de mayo con motivo de una visita de oficiales del cuerpo de ingenieros pronuncio un discurso en el que dijo” Vuestros principios como militares, deben consistir en política en no tener ninguno, En ser siempre adictos a la persona de Su Magestad la reina. En no obedecer nunca más que al gobierno constituido” bellas palabras, pena que el mismo las olvidase pronto, si es que en algún instante el mismo se las creyó, o quizás sea un magnífico ejemplo del “haz lo que yo digo, no lo que yo hago” no consta la cara que pusieron los que escucharon tales palabras en su boca, pero como poco debió ser cara de perplejidad al escuchar eso de quien siendo militar participaba activamente en política

Hubo un sinfín de banquetes, en el de palacio se sentó a la derecha de la reina, es nombrado marques de Castillejos y grande de España, en julio vuelve a Francia y a finales de agosto regresa a España por Cataluña donde se repiten las fiestas, banquetes, discursos y agasajos, está en Cataluña cuando llega la reina de visita y mas banquetes y mas discursos.

Si 1860 fue un año triunfal para Prim tampoco empezó mal 1961 en enero prestó juramento de fidelidad a la reina al recibir la grandeza de España, extraigo estas frases “….si el deber de un general, como el de todo militar, es el de servir siempre con lealtad y valentía a su reina y a su patria, cuando es militar, cuando este general sea Grande de España ¿Qué no deberá intentar para hacerse mas y mas digno del aprecio de su augusta reina que tanto lo ennobleció? Deberá hacer señora, lo que puesta la mano en el puño de su limpia espada, promete hacer el marqués de Castillejos, defender vuestros derechos al trono constitucional de las Españas. Contra los que osaran atacarlos, defender también vuestra persona, siempre en todas ocasiones, y cualesquiera que fuesen las vicisitudes de los tiempos, hasta derramar la última gota de mi sangre, hasta exhalar el último suspiro” otras bellas palabra que olvido, en la recepción posterior a la jura sucedió algo que nos habla bastante de la psicología de nuestro héroe, se acerco a saludarle el duque de Medinaceli, grande de España desde hacia generaciones y le dijo ”felicidades, ya somos iguales” a lo que Prim contesto “ soy igual a su abuelo no a usted” el se consideraba superior a los aristócratas que heredaron sus títulos, él era el fundador de un nuevo linaje de grandes de España, por desgracia su ego no previó que sus hijos no tendrían descendencia, karma dirán algunos. En realidad la antigua nobleza si supo hacer honor a su juramento y permaneció fiel a la reina, algo que él no tuvo la nobleza de hacer.

Si su vertiente publica va estupendamente no es asi en los negocios, mal administrador en dos años, había perdido 600 000 duros y debía otros 200 000.

Su posición política en la Unión Liberal era ambigua sin estar fuera tampoco quería estar muy dentro, pero le molestaban los excesos populistas de los progresistas, en un brindis de uno de los numerosos banquetes dijo “señores, yo nací liberal, liberal soy, y liberal moriré, pero en necesario tener presente que, siendo incompatible el absolutismo con el trono de Isabel II constitucional, debemos todos agruparnos a su alrededor, porque detrás de él no veo por de pronto otra cosa que la anarquía, y tras la anarquía, una de esas funestas reacciones, de las que la historia nos presenta tantos ejemplos” nuevamente sus palabras contradicen sus actos, aunque en esta ocasión si fue adivino, tras Isabel II vino la anarquía, solo que fue Prim quien la trajo.

En 1861 la cuestión de México tomo protagonismo, España, Francia e Inglaterra deciden unirse para reclamar reparaciones a México por deudas impagadas y maltratos a sus ciudadanos, a tal fin mandan una fuerza que toma Veracruz en diciembre del 61, las negociaciones inicialmente toman buen camino, pero los franceses tenían una intención oculta que no comunicaron a sus socios, el disparate de establecer una monarquía en México en la persona de Maximiliano de Habsburgo, ante el cariz de los acontecimientos Prim decide retirarse junto con los ingleses en abril del 62, lo que coloca a España en una situación comprometida con Francia, el que un tío de su esposa fuese ministro de Juárez desata muchos rumores e insidias sobre su actitud. Serrano que entonces era capitán general en Cuba y había desembarcado en Veracruz sin esperar a Prim era partidario de continuar la intervención y tenia adeptos en el gobierno.

Prim regresa a España por Nueva York Y Londres donde deja a su mujer y su hijo, pasa por Madrid brevemente y se vuelve a Estados Unidos que está en plena guerra civil quedando impresionado de su potencial, en tierra mexicana su mujer concibió a su segundo hijo, una niña, ¿Qué se pensaba en Madrid del asunto mexicano? Pues los moderados estaban con Serrano en contra del gobierno y de Prim, los progresistas contra que se hubiese enviado a Prim y contra el gobierno también, el gobierno aprobando en público y criticando a Prim en privado, y la reina era la única que apoyaba a Prim sin fisuras, lo que O’Donell acepta a regañadientes, en fin un lio como casi todo en esa época.

A mediados de verano ya estaba en Madrid, en noviembre nació su hija, le pusieron Isabel en honor a la reina que fue su madrina, asistiendo personalmente al bautizo en la capilla real de Palacio, gesto de deferencia poco común, la reina era madrina de mas niños pero siempre delegaba su presencia en otros.

En diciembre tuvo lugar un debate parlamentario sobre el asunto de México en el que Prim recibió públicamente el apoyo del gobierno entre otras muchas cosas (el discurso suyo duro tres días) dijo “pero yo, interprete de la política del gobierno, muy de acuerdo con mi criterio y con la balanza en la mano, entre desagradar a la Inglaterra, a los Estados Unidos, y a todo el continente americano, o desagradar al gobierno del emperador, teniendo los primeros razón y el segundo no, prefiero desagradar al gobierno del emperador con harta pena mía” y la verdad es que tenía razón.

Los acontecimientos políticos que siguen los expuse en este otro hilo mío http://www.burbuja.info/inmobiliari...evolucion-de-1868-ojo-super-tocho-inside.html

Por lo que intentare centrarme en otros asuntos para no repetirme, hay una anécdota que nos puede describir el pensamiento y psicología de Prim

Prim%20-Regnaul--478x500.jpg



Este cuadro del pintor francés Regnaul fue realizado después del triunfo de la revolución del 68 y rechazado por Prim, no le gusto nada ser representado como un líder de masas, cuando vio el cuadros pregunto ¿Qué hace y quien es toda esa gente? Le contestaron que era el pueblo que le seguía y torció el gesto, otra cosa que no le gusto nada es que estaba descubierto, el era un grande de España y no se descubría ni ante la reina, y para colmo de males a su mujer no le gusto que estuviese levemente despeinado, su marido era muy pulcro y ni en combate se despeinaba. Prim no era y no quería ser el líder de masas populares, el era un militar, un aristócrata, que solo gustaba de mandar a soldados plenamente disciplinados, odiaba los motines.

Fue este periodo hasta el triunfo del 68 un periodo pleno de conspiraciones, pronunciamientos e intrigas, donde la ignominia alcanzo su más altas cotas, alguien como Prim que gustaba de llamarse patriota y caballero conspiro contra la que le colmo de honores, y a quien debía todo y le apoyo cuando todos estaban en su contra a la vuelta de México, Prim llego incluso llego a pagar a periodistas extranjeros para airear infamias contra la reina a la que había jurado lealtad ¿Se imagina alguien a algún político ingles pagando a periodistas europeos para que publiquen que la reina Victoria ama con su guardabosques el señor Brown y con criados hindúes?

Los amores secretos de la reina Victoria y su sirviente indio
DE REYES, DIOSES Y HÉROES: ¿Tuvo un amante la reina Victoria?
DE REYES, DIOSES Y HÉROES: ¿...O volvió a casarse la reina Victoria?

Pero a Prim no le detuvo el descredito de España si con eso se acercaba a sus fines. No es que no fuese patriota como pretendía, es que no era ni siquiera era un caballero, un caballero con honor no emplea ese tipo de argumentos, triste es constatar que los políticos ingleses puedan enseñar a un español lo que es ser un caballero.

PRIM GOBERNANTE
Como los avatares de la conspiración y su triunfo ya los conté en otro hilo hablaremos ahora de cómo gobernó Prim cuanto tuvo ocasión
Prim fue recibido en triunfo en Barcelona después de recorrer la costa levantando guarniciones, el recibimiento fue triunfal, en el banquete Prim hablo en pro de la unión de todos los liberales aparcando los programas respectivos en busca del común denominador, pero ya en ese mismo acto el vicepresidente de la junta revolucionaria Tutau dijo que de ninguna de las maneras, mal empezamos.

Prim empezó a cavilar que dique levantar para intentar parar la marea que se avecinaba, es más fácil sacar el genio de la lámpara que volver a meterlo dentro, insistía en su consigna, unión y orden, llego a Madrid el 7 de octubre, entre aclamaciones populares, quedo Serrano como presidente del gobierno y Prim como ministro de la guerra, también empezaron los problemas, en las Antillas intentaban pescar en rio revuelto, mientras en Madrid, Sevilla y Barcelona el pueblo se dedicaba a su pasatiempo favorito quemar conventos y derribar iglesias, se publica el programa de gobierno donde no se menciona la supresión de las quintas, repetidamente prometida por los revolucionarios, lo que no es bien recibido como es lógico, cayó en lo mismo que el criticaba otorgando puestos o ascensos a los que le apoyaron y no dejaban de pedir su premio, quizás asi comprendiese a Isabel a quien todos asediaban con peticiones, el que clamaba indignado contra los recortes a la libertad envía una circular a los capitanes generales pidiendo que se prohibiese la participación de las clases militares “en asociaciones o reuniones más o menos públicas, impulsadas a la expresión de una idea o de un objeto político, sea el que fuere” muy liberal no parece, quien te ha visto y quién te ve…

El que se escandalizaba por los manejos electorales de los gobiernos precedentes escribe a un amigo sevillano “Ante los días que de prueba que se acercan(los de elecciones) esperaba que en la provincia de Sevilla se pusiera en juego la justificada influencia de los amigos” ni Narváez lo hubiese dicho más claro.

A un intento de regular las milicias, como reacción se produjeron levantamientos armados en Andalucía sobre todo en Cádiz y el Puerto de Santa María del 4 al 7 de diciembre sofocada con sangre (pronto saco el Narváez style) se repitió en Málaga el 31 sofocada también por el ejercito con más de cien muertos y trescientos heridos, los carlistas también se apuntaron a la fiesta proclamando a Carlos VII.

Empezó el 1869 con revueltas en las Antillas y Filipinas, en las elecciones ganaron los liberales monárquicos, lo que no se sabía era de que rey eran monárquicos, se anunciaron medidas de rigor (mas Narváez style) para contener graves altercados tras la apertura de las Cortes, ocurrió en las cortes un gracioso lapsus ¿freudiano? cuando Prim se refirió al presidente del gobierno como el duque de……Valencia, que no era otro más que Narváez.

En clara contradicción con sus promesas Prim llamo a filas a 25 000 hombres adicionales, lo que nuevamente provoco altercados e insurrección armada en Levante y Andalucía, siendo particularmente sangrientos en Jerez de la Frontera, ocurrió en esta revuelta una anécdota que merece reseñar, al estar cortado el telégrafo para mandar instrucciones, se decidió hacerlo a través de un joven oficial que hizo de mensajero, a quien dio para gastos del viaje 3000 duros oro de fondos del ministerio (una muy abultada cantidad) a la vuelta el joven oficial declaro haber gastado solo 400 duros y devolvió el resto, Prim se los regalo por sus buenos servicios, he aquí otra diferencia con Isabel II ella era muy generosa, pero solo con su propio dinero, nunca con el del estado.

Por si España no había tenido bastantes constituciones, en las Cortes se elaboraba otra mas, era una constitución monárquica, pero nadie sabía quién sería ese rey y cada quien tenía su propio candidato, Montpensier pensaba que el dinero entregado a la revolución le daba derecho al trono, Prim recibió el dinero al mismo tiempo que prometía a Napoleón III que no permitiría que fuese elegido rey, el baile de candidatos era épico, el 6 de junio quedo promulgada la constitución, y el 16 Serrano es nombrado regente, y Prim jefe de gobierno, los asuntos económicos del gobierno van de mal en peor, los republicanos conspiran abiertamente contra el gobierno, los carlistas se extienden por La Mancha, Castilla la Vieja, Aragón, Cataluña y Valencia, para luchar contra eso al que protestaba con aspavientos de novicia ultrajada contra la represión de los moderados, no duda en resucitar las leyes de 17 de abril de………….1821, que decretaba los procedimientos extraordinarios, evidentemente anticonstitucional, los carlistas era fusilados sin formación de causa alguna.

Un nuevo levantamiento republicano tumultuario y sangriento en septiembre, en Tarragona y Barcelona, la orden de desarmar a la milicia en las poblaciones contrarias al gobierno alimento los disturbios, una nueva circular nada liberal prohibiendo las manifestaciones hostiles al gobierno exaspero a los republicanos, la constitución no era más que papel mojado, el 5 de octubre se suspenden las garantías constitucionales con plazo indefinido, los republicanos se retiraron del congreso y se extendió la sedición por toda España, nuevamente fueron sofocados por el ejército, de esta crisis sale Prim robustecido por ser considerado el único que puede frenar la revolución.

El 25 de noviembre los republicanos volvieron al congreso, y el gobierno se concentro en la búsqueda de un rey, el congreso se lleno de discursos grandilocuentes de oradores insignes, enamorados del sonido de su propia voz, pero que en nada resolvía los problemas de España al menos sí que era preferible a los motines sangrientos, la máxima preocupación de Prim era conservar el orden publico ¿A quién nos recuerda? Escribe “la libertad es para todos los partidos, governar (sic) de otro modo seria governar (sic) a la moderada, a los que abusen palo de firme y viva la libertad” la clave está en ¿Quién decide quien abusa y quién no? El evidentemente ¿Cómo definir al revolucionario que reprime a otros revolucionarios? Como poco como inconsecuente, Prim marco el camino para logar objetivos políticos, que no era otro que la revuelta y la traición ¿Cómo espera que otros no sigan el camino que a él le llevo al poder?

Otra nueva leva de 40 000 hombres provoco nuevos tumultos, Prim empieza a perder el aura popular, ya se oyen gritos en su contra en las manifestaciones, las dificultades de la Hacienda se acrecientan, el estado se endeuda mas y mas, Topete y otros unionistas le abandonan, Cuba va de mal en peor, los candidatos a rey renuncian uno tras otro, en el verano de 1870 medito Serrano la posibilidad de sustituir a Prim y acudió a un consejo de ministros al parecer con esa intención pero por algún motivo se lo pensó mejor, sobre esto escribió Prim “ en efecto a eso venia, pero yo ya tenía acuarteladas todas las tropas de la guarnición, y si se atreve a iniciar el cambio de presidente lo cojo por la cintura y lo arrojo a la calle por el balcón” ¿Es eso muy constitucional? Serrano si tenía facultades constitucionales para nombrar presidente.

La politica nacional es un desbarajuste, que ilusamente se cree que la llegada de un rey solucionara, al fin en octubre de 1870 parece que la candidatura de Amadeo de Aosta se va consolidando, a Prim no le importa la frialdad popular con el candidato ¿Qué sabrá el pueblo? Debe pensar, el 16 de noviembre se vota en Cortes y es aprobado con 191 votos, 63 obtuvo la república, 27 el duque de Montpensier, 2 el príncipe Alfonso y uno la infanta María Luisa Fernanda.

El día 20 Amadeo acepta oficialmente, comentando el asunto a Víctor Balaguer Prim le dice “cuando el rey venga, se acabo todo, aquí no habrá más grito que el de VIVA EL REY ya haremos entrar en cajas a todos esos insensatos que sueñan con planes liberticidas, y que confunden la palabra progreso con la palabra desorden, y la libertad con la licencia”, ni Narváez lo habría dicho más claro.

Ante escritos insultantes hacia el nuevo rey, Prim pide paciencia y esperar a que el rey jure el cargo entonces “Como entonces será inviolable por la misma constitución, lo que se metan con él lo pasaran mal” con Isabel II parece que si había carta libre para insultarla, supongo que se referiría a la tristemente famosa partida de la porra Partida de la porra - Wikipedia, la enciclopedia libre lo que francamente es indigno de un presidente del gobierno, incluso para ser decimonónico, pero ya vemos que no se detenía por pequeñeces, parece ser que el 27 de diciembre dijo a un diputado republicano “que haya juicio porque tendré la mano muy dura, este diputado se aparto del grupo y le dijo, mi general a cada uno le llega su San Martin” y efectivamente le llego….

Fue asesinado esa misma tarde, aun no se sabe quien lo mato y está claro que ya nunca se sabrá, pero fuese quien fuese le ahorro a España un dictador. Amadeo solo era un escalón más hacia una más que probable dictadura de Prim que no creo trajese nada bueno, lo bueno de su fin es que tras ella los republicanos se dedicaron a trabajar con ahínco i denuedo por la reinstauración de los borbones, sin ellos y sus políticas los borbones nunca volverían al trono
 
Última edición:
Juan Prim, uno de esos masones que hicieron cosas peliculeras y espectaculares en su vida, aunque esta solo se limitase a realizar el papel de espadon decimononico operetero.No era una persona de gobierno, esta claro, nada que ver con Narvaez y O´Donell.

Pero bueno, estuvo como observador en la Guerra de Secesion, se entrevisto con Lincoln, tambien participo en la Guerra de Crimea, vencio en Los Castillejos etc Vamos, su vida es interesante.

Agradezco estos hilos bien detallados.
 
Última edición:
El texto contiene una errata.

había sido notario hasta 1908 en que dejo la pluma y tomo la espada para luchar contra los franceses, llegando a capitán.

Sobre el tema,hay una película que narra su asesinato y posterior investigación. Prim, el asesinato de la calle del Turco.

[YOUTUBE]Ay3kYIc0bqU[/YOUTUBE]


No la he visto pero pinta bien.
 
El texto contiene una errata.

había sido notario hasta 1908 en que dejo la pluma y tomo la espada para luchar contra los franceses, llegando a capitán.

Sobre el tema,hay una película que narra su asesinato y posterior investigación. Prim, el asesinato de la calle del Turco.

[YOUTUBE]Ay3kYIc0bqU[/YOUTUBE]


No la he visto pero pinta bien.

Gracias, lo corrijo humildemente
 
Yo si la vi, hay escenas rodadas de manera un poco teatral, se echa en falta ver polvo, gente y cosas de caballo por las calles del Madrid de 1870, no que todo sea un decorado por donde se pasean los personajes disfrazados del siglo XIX (las ropas tambien estan bien que tengan algo de patina y no sean impecables porque de lo contrario dan la sensacion de disfraz).El guion esta bien y las interpretaciones (en especial, Victor Clavijo que hace de Paul y Angulo) son decentes, el actor que hace del propio Prim da la talla, ademas presentan la "teoria de la conspiracion".

Recomiendo tambien la serie de TVE de 2011 del asesinato de Carrero Blanco, dirigida por el mismo director, y presentando tambien la "teoria de la conspiracion".
 
Juan Prim, uno de esos masones que hicieron cosas peliculeras y espectaculares en su vida, aunque esta solo se limitase a realizar el papel de espadon decimononico operetero.No era una persona de gobierno, esta claro, nada que ver con Narvaez y O´Donell.

Pero bueno, estuvo como observador en la Guerra de Secesion, se entrevisto con Lincoln, tambien participo en la Guerra de Crimea, vencio en Los Castillejos etc Vamos, su vida es interesante.

Agradezco estos hilos bien detallados.


Su vida fue muy de pelicula, hasta en su fin.



¿No hay nadie en este foro que asuma la defensa de Prim? que decepcion :mad::mad:
 
El texto contiene una errata.

había sido notario hasta 1908 en que dejo la pluma y tomo la espada para luchar contra los franceses, llegando a capitán.

Sobre el tema,hay una película que narra su asesinato y posterior investigación. Prim, el asesinato de la calle del Turco.

[YOUTUBE]Ay3kYIc0bqU[/YOUTUBE]


No la he visto pero pinta bien.

esta muy bien.
rigurosa en el tema historico, y pasable en lo presuntamente novelado.
 
Su vida fue muy de pelicula, hasta en su fin.



¿No hay nadie en este foro que asuma la defensa de Prim? que decepcion :mad::mad:

Prim hizo lo que tenia que hacer aunque se equivoco como todos y punto

por cierto Redbull Vol. II a ver cuando nos pone sun hilo de las tácticas bereberes que utilizaba abdelkrim en la guerra de jovenlandia.

un saludo majo:cool::cool:
 
Prim hizo lo que tenia que hacer aunque se equivoco como todos y punto

por cierto Redbull Vol. II a ver cuando nos pone sun hilo de las tácticas bereberes que utilizaba abdelkrim en la guerra de jovenlandia.

un saludo majo:cool::cool:


Prim era un salvapatrias, de los de "quitate tu para ponerme yo" una especie tan nociva como abundante en España.

A mi es que hablar de Franco y tal como que me aburre.
 
Habia reservado algo de municion por si le salia algun defensor a Prim, como parece que no sale añado alguna cosa mas sobre el personaje

En un debate parlamentario los republicanos le recriminaron que hubiese jurado lealtad a Isabel II y después la destronase, nuestro “héroe” contesto que el ciertamente había jurado lealtad a Isabel II pero solo como reina constitucional, como la defensa del honor de Doña Isabel no era algo que preocupase a sus interpeladores no le pidieron que aclarase en qué momento Isabel II había dejado de ser constitucional, y si él lo era más que ella.

Como nuestra adicional de los pocos escrúpulos constitucionales de Prim este es un extracto de su correspondencia con Enrique de Climent.
“con la ley en la mano no es posible vencer a tan poderosos enemigos, Convicción mía es la de que España necesita hoy un gobierno fuerte y duro, si, para arraigar a la nueva dinastía y, sobre todo para afirmar el orden, es necesario tender un velo sobre la estatua de la ley, no vacilemos en hacerlo no nos detengamos en pueriles escrúpulos de legalidad. Las naciones prosperan y viven, bajo todas las formas de gobierno, mientras los gobernantes son ilustrados, fuertes, justicieros y prudentes, pero bajo el signo de la anarquía no existe sociedad posible”

Leyendo estas cosas está claro que España se encaminaba de cabeza a una dictadura de Prim, y que solo su fin podía evitarlo algo que hasta personajes como el pretendiente carlista veía claramente, esto es del diario de Carlos VII

“¿Con quién cuenta Amadeo? ¿Con Prim y compañía? Si no cuenta con nadie más, si tiene a toda la nación en contra ¡Pobre Amadeo! No seria extraño que Prim el perjuro de siempre, que hoy le trae en sus brazos a Madrid, mañana le pegue un puntapié, porque…..le convenga”
 
Prim fue un militar con narices. Un guerrero. Pero cometió dos pecados capitales:

1. Poner a los catalanes en su sitio y sentirse español siendo catalán.
2. Intentar echar a la sarama borbónica.
 
Prim fue un militar con narices. Un guerrero. Pero cometió dos pecados capitales:

1. Poner a los catalanes en su sitio y sentirse español siendo catalán.
2. Intentar echar a la sarama borbónica.


Militarmente a su figura no hay nada que reprocharle, a su accion politica si que hay mucho. Ser un magnifico militar no implica ser un buen politico.

Prim ciertamente no era independentista, pero si que velaba por los intereses de la industria catalana en asuntos de aranceles y tal, quizas porque en ella tenia sus capitales :D:D

Y con respecto al segundo punto el error mas bien fue pretender eliminar algo sin tener una alternativa a ese algo, suprimir los borbones, sonaba muy bien en la epoca (en pocos años se dieron cuenta de que no era tan buena idea) pero hacerlo sin tener claro que es lo que vas a poner en su lugar es un disparate.

Aunque muy posiblemente Prim si sabia lo que poner en el lugar de los borbones a el mismo claro esta:rolleye: solo que no podia decirlo, sacar el genio de la revolucion de la botella es mas facil que volverlo a meter.
 
Volver