Intentando entender el trading

Lo que tú comentas poder se puede hacer, pero es lo que se denomina quedarse atrapado.

Si quieres entrar en este mundillo, empieza por entender el riesgo. Toda operación debe tener un riesgo y un beneficio potencial basado en un análisis. Hasta que no tengas esto claro (y es mucho) no metería un duro al mercado. Es cuestión de tiempo que te fundan.

Hay mucho material en internet, aunque el 99% es humo. Busca libros.

Te queda mucho. Animo

el consejo que te ha dado nuestro bro burbujo es de lo mejorcito que puedes leer y aprender

una cosa es operar (trading) con apalancamientos en forex, criptos, etc.. usando ordenes de tp, be y sl, y la otra sería invertir en acciones, criptos (spot), fondos, etf, etc.. haciendo un DCA a medio y largo plazo mientras se va revalorizando y mejorando tú media del precio compra.

suerte y prueba en demos antes de entrar a este mundo
 
Hola conforeros.
Estoy iniciandome en el tema de las inversiones y intentando masticar toda la informacion que hay sobre distintos metodos de inversion, de momento para aprender y entretenerme y una vez lo entienda todo bien actuar.
Llevo un año ya informandome y solo he abierto una operación a largo plazo, para que os hagais una idea de mi nivel que es nulo.
Pues en cuanto al trading tiene tantos conceptos que no alcanzo a entender que es exactamente el trading.. os pongo un ejemplo, de trading con acciones, yo compro por ejemplo cocacola y si sube bien, me espero y cuando lo crea oportuno vendo y gano, pero si baja, estoy en la obligacion de vender ese mismo dia? (Intradia) No puedo esperar a que vuelva a subir para vender cuando este por encima del precio que he comprado? O eso ya no seria trading? Y si eso se puede hacer, sabiendo que los mercados van a rachas y que a la larga empresas ya consolidadas tienden a recuperarse o subir, que necesidad hay de poner un stoploss y perder si o si el dinero pudiendo esperar?entiendo que en bolsa hay que entrar con dinero que no necesites y estes dispuesto a perder entonces que mas da esperar a que suba? si hay alguien que este dispuesto a escribirme los conceptos básicos del trading lo de entradas y salidas y tiempos y porque vender a perdidas etc o mandarme un link donde pueda leerlos se lo agradeceria muchisimo.
Un saludo

Mi consejo: si vas a probar con el trading, comienza con el swing trading (en largo) de acciones. Es decir, la compra de acciones para realizar acciones de entre uno y varios días aprovechando una tendencia. Lo digo porque creo que es la estrategia más fácil de trading. Descrita en términos sencillos, se trata de comprar acciones caras para venderlas más caras aún.

En cuanto. libros, el,clásico,es el,de Stan Weinstein, o también el de William O'Neil

71HAaix4fPL._AC_UL320_.jpg 71siXf90yRL._SL1500_.jpg

En reddit o en Twitter también hay un montón de cuentas indicando acciones que están en buena posición para operar con esa estrategia. Busca y fíjate en el, tipo de escenarios que suelen preferir.

A partir de ahí, si te lanzas a operar, empezarás palmando pasta, pero si consigues pillarle el truco mediante la práctica podrás ganar dinero.

Respecto a stop loss y perder dinero que no necesitas... eso es un error. Necesitas el dinero para ganar dinero (es capital) y por eso es clave controlar y limitar las pérdidas. De ahí el Stop Loss. Pero hay que saber ponerlos. Habitualmente, las manos grandes dejarán caer una acción porque han intuido en qué n8vel hay un banco de SL y quieren hacerlos saltar para después. comprar aún más barato. Lo SL se ponen tan cerca como sea posible pero tan lejos como sea necesario del precio de compra.
 
Última edición:
No te queda ni nada. Las dudas que tienes no son de trading como tal sino de gestión del riesgo. El palabro TRADING no significa más que ¨mercadear¨. Está en ti averiguar cuál es la estrategia que mejor se adapta a ti.

Piensa en lo siquiente: si tu posición se despeña un 50% necesitarás una subida del 100% para estar otra vez como empezaste.

Solamente para que te hagas una idea de lo que significa invertir en acciones individuales. Cuando tú te abres un plan de pensiones en X banco/aseguradora, te hacen pasar un simple formulario para saber cuál es tu perfil de riesgo. Pues bien, si lo pasas bien te ofrecerán fondos y ETF´s que REPLICAN un índice o engloban X empresas. Pues estos fondos y ETF´s, que a nada que sepas ¨4 cosas¨ te darás cuenta que riesgo como tal tienen poco, tienen un riesgo de 6-7 según la tabla del ESMA siendo el 7 lo que más riesgo consideran que tiene. Ahora extrapola el riesgo de estos fondos que están compuestos por cientos de acciones con el riesgo al que tú te enfrentas eligiendo acciones ¨al tún-tún¨.

Cada entrada que hagas ha de tener una razón de peso. Cada salida que hagas, igual. Son horas de estudio y lectura.
 
Pues a ver hay muchos tipos de trading...

Los profanos en la materia casi siempre suelen empezar con el análisis técnico, intentando descubrir algún "patrón" en el gráfico del precio que les permita adivinar el futuro, cual astrólogos buscando cuadraturas de planetas...no conozco a nadie que se haya hecho rico con esto, en cambio sí conozco muchos que viven de vender cursos de análisis técnico.

Después están los métodos esos de la tortuga, el swing trading, trendy trading, news trading y demás historias, facilitos para el común de los mortales. Desconozco si estos métodos pueden servir como forma de vida, aunque de vez en cuando me he sacado "un pico".

Luego ya seguimos con cosas más elaboradas como el trading cuantitativo, que ya empieza a tener miga, requiere ciertos conocimientos matemáticos y de programación no al alcance de cualquiera. Además generalmente requiere el uso de derivados financieros como opciones o futuros...son el tipo de métodos con los que puedes intentar sacar un 1%-2%-3% al mes, controlando perfectamente el riesgo/beneficio.

Y finalmente está el trading estrictamente profesional, fondos de inversión que se dedican al trading y que tienen ejércitos de físicos, matemáticos e hingyñeros haciendo cálculitos y programando maquinitas todo el santo día. Puedes meterles un taco y que hagan trading por ti, aunque generalmente las cantidades que piden para entrar son bastante elevadas, del orden de los millones de dólares...el más famoso es el de Renaissance Technologies, fundado por el mítico Jim Simmons, que lleva 30 años haciendo un 60/70% anual...con una comisión del 20% roto2 se te queda en alrededor de un 40% anual, cada 2 años doblan tu dinero roto2roto2

Como alternativa puedes apuntarte a llados fitness, que promete hacer 100K al mes a base de hacer burpees meparto: tragatochos
 
Gracias a todos por vuestras respuestas, es lo que me temia, que esto del trading no es para todo el mundo como muchos intentan vender, es digamos como he escuchado por ahi un deporte de alto rendimiento y para ser rentable y sacarte un sueldecito tienes que ser de la elite.. me mirare los libros que se han recomendado
 
A la lista de libros puedes añadir Quantitative Trading, de Ernest Chan, que además lo puedes leer 100% de gratis en el enlace.

Algo antiguo, aunque corto y muy ameno, escrito por un profesional del sector, te puede dar una idea aproximada de lo que es el trading cuantitativo, de lo que necesitas saber y lo que puedes esperar. No tiene unas matemáticas complejas (medias, varianzas, Gauss, fórmula de Kelly y no mucho más) y además te avisa de los riesgos y trampas al solitario que no debes hacerte al analizar estrategias y datos, vamos que se nota que el tío pilota. Aunque no lo apliques, es muy entretenido de leer y hasta se hace corto.
 
Ok con ese grafico empiezo a entender que no es buena idea dejar una operacion abierta esperando a que suba algun dia/año. Gracias
Depende de muchas cosas, si tu horizonte temporal son 10 años no se hace lo mismo que si son 10 horas que si son 40 años.
 
Trading intradía real: pasarse días o semanas mirando las pantallas sin hacer nada hasta que aparezca la ocasión. En serio te quieres dedicar a esto?
 
Hola conforeros.
Estoy iniciandome en el tema de las inversiones y intentando masticar toda la informacion que hay sobre distintos metodos de inversion, de momento para aprender y entretenerme y una vez lo entienda todo bien actuar.
Llevo un año ya informandome y solo he abierto una operación a largo plazo, para que os hagais una idea de mi nivel que es nulo.
Pues en cuanto al trading tiene tantos conceptos que no alcanzo a entender que es exactamente el trading.. os pongo un ejemplo, de trading con acciones, yo compro por ejemplo cocacola y si sube bien, me espero y cuando lo crea oportuno vendo y gano, pero si baja, estoy en la obligacion de vender ese mismo dia? (Intradia) No puedo esperar a que vuelva a subir para vender cuando este por encima del precio que he comprado? O eso ya no seria trading? Y si eso se puede hacer, sabiendo que los mercados van a rachas y que a la larga empresas ya consolidadas tienden a recuperarse o subir, que necesidad hay de poner un stoploss y perder si o si el dinero pudiendo esperar?entiendo que en bolsa hay que entrar con dinero que no necesites y estes dispuesto a perder entonces que mas da esperar a que suba? si hay alguien que este dispuesto a escribirme los conceptos basicos del trading lo de entradas y salidas y tiempos y porque vender a perdidas etc o mandarme un link donde pueda leerlos se lo agradeceria muchisimo.
Un saludo


4f6-d37c06bf3802-alta-libre-aspect-ratio-default-0.jpg
 
Tanto el trading como la inversión se compone de 3 partes:

* Conocimientos sobre qué estrategia aplicar: Análisis técnico en el caso del tráding.
* Gestión de capital.
* Psicología.

Cuando aprendas las dos primeras, que no son nada difíciles, verás que lo peor con diferencia es la psicología, que es la causa de todos los que pierden dinero. Por ejemplo, si pierdes una operación, que es normal pues no hay estrategia que funcione el 100% de las veces, querrás "vengarte" del mercado operando deprisa o al tuntún y entonces perderás más. Y lo peor es que no depende de si eres inteligente o no, sino del carácter y el entrenamiento que tengas para ser disciplinado, para tener paciencia a esperar operaciones de alta probabilidad en vez de operar compulsivamente, etc., y ninguna de estas cosas se enseña o entrena en el colegio, instituto o universidad nunca, así que partes con una gran desventaja.

Para libros, por ejemplo:

Gregorio Hernández Jiménez - (2014) Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero.

También hay muchos cursos gratis en Youtube.
 
Aquí te dejo los stats de un robot que he diseñado de trading intradia, lleva 1 año y medio operando el spx en sesión americana.

Es solo para que te hagas una idea de los altibajos de la curva de beneficios.

Como puedes ver solo acierta el 2x-33% de las operaciones y mas de 6 meses en rango.

Doy gracias a que este en positivo. Es mi primer robot rentable y me ha costado algunos años alcanzar esto.

A partir de este estoy diseñando varios siguiendo la misma gestión, en el spx dax y ya veremos forex, lo veo muy loco forex sinceramente.

Me gustan mas las acciones velas diarias-semanales. Son mas predecibles y no tan volátiles, al menos en velas semanales, diarias te puedes encontrar sustos premarket.

Si de verdad quieres hacerlo manual, pasa de scalping ni intradia, como mínimo diario y una vez experiencia 4h... la mente te va a volver loco,
de mientras aprende a programar.

No vas a vivir de esto.

vasv.jpg



Pd: Para los que ya saben de que va esto y me vengan con que hay un DD de casi el 50%. Si, he ido incrementando el lotaje un 400% respecto al del inicio. De ahí el aumento en la profundidad de la curva y picos mas pronunciados en el tiempo.

Pero también se ha triplicado la cuenta.

Todo este juego va de gestión.
 
Última edición:
El trading no es una manera de invertir? Explicate porfavor, gracias!
MEGASIMPLIFICANDO:
- El centro de gravedad del trading es el precio de la acción.
- El centro de gravedad de invertir es el objeto en el que inviertes.

La gente confunde valor y precio. El valor representa a la empresa, y el precio a su acción en bolsa. Los traders especulan sobre el precio de una acción, esperando que éste suba (o baje, si te pones en corto). Los inversores compramos parte de una empresa a través de esas mismas acciones.

El único momento que interesa a un inversor es aquel donde una empresa vale mas de lo que el mercado cree. A partir de ahí, el objetivo idealizado del inversor es jamás tener que desprenderse de esa acción pues su valor aumentará eventualmente. Por eso cuando un inversor vende lo hace, principalmente, porque los motivos fundamentales de su inversión dejan de cumplirse, y no porque esa inversión haya aumentado exponencialmente.

(También vendemos por hacer tax optimization, pero sería meternos en otro tema).

O si lo prefieres:

- El trader es quien compra una casa porque dicen que van a hacer una autopista dentro de 5 años y el gobierno le pagará 5 veces lo que valía.
- El inversor es quien compra una casa para vivir en ella o alquilarla.

Repito: MEGASIMPLIFICANDO.
 
Ya pero eso no suele pasar muy a menudo no? Esque no tengo ni idea, imagino que cada trader tendra su metodo pero imagino que lo suyo seria dividir el capital en varias operaciones cuantas mas mejor?

Los brokers ganan dinero cada vez que operas. A mas operaciones, mas dinero para los brokers.

Si se me permite una apostilla, ojo con caer en la trampa de hacer muchas operaciones.

Cierta publicidad es como ciertos abogados poco honrados que lo animan a uno a meterse en cuantos más pleitos mejor, sin tener en cuenta la probabilidad de éxito. El objetivo de estos abogados deshonestos no es obtener para su cliente la mejor sentencia posible, sino facturar por servicios cuanto más mejor.
 
Volver