Ingenieretes, ¿de qué os sirvió el 90% de los conocimientos de la carrera?

nelsoncito

Será en Octubre
Desde
9 Jul 2011
Mensajes
26.068
Reputación
73.132
¿Alguno usó transformadas de Laplace, de Fourier, transformada Z, etc en su vida laboral?

¿Tuvisteis que hacer acaso una derivada o integral?

Ya ni os hablo de cosas como ecuaciones diferenciales, espacios de Hilbert o integrales de Bessel.

Todo ese esfuerzo, ¿para qué sirvió?
 
Para llorar en forocoches de que suspenden 8 de 10 al año y que tardaron 7 años en acabar la carrera meparto:meparto:meparto:meparto:meparto:meparto: Eso sí luego los de letras que estudiaron por vocación a curso por año, aprobaron la oposición y ahora son funcis y les duplican el salario trabajando menos horas, esos son demorados porque son de humanidades meparto: meparto: meparto:
 
¿Alguno usó transformadas de Laplace, de Fourier, transformada Z, etc en su vida laboral?

¿Tuvisteis que hacer acaso una derivada o integral?

Ya ni os hablo de cosas como ecuaciones diferenciales, espacios de Hilbert o integrales de Bessel.

Todo ese esfuerzo, ¿para qué sirvió?
A menos que sea un trabajo o actividad muy específica, en la vida con sumar ,restar,multiplicar,dividir ,porcentajes y regla de tres vas sobrado :),hay tantas cosas que me enseñaron de matrices y todas esas cosas en el instituto y universidad,que ni me acuerdo ni me han servido para nada
 
¿Alguno usó transformadas de Laplace, de Fourier, transformada Z, etc en su vida laboral?

¿Tuvisteis que hacer acaso una derivada o integral?

Ya ni os hablo de cosas como ecuaciones diferenciales, espacios de Hilbert o integrales de Bessel.

Todo ese esfuerzo, ¿para qué sirvió?
¿En qué ingeniería se dan Espacios de Hilbert? Pregunto.

Enviado desde mi SM-G970F mediante Tapatalk
 
En Telecos, campeón.
¿Lo de campeón por qué lo dice? Yo los estudié en una asignatura como apoyo a la de Mecánica Cuántica, pero sólo soy un puñetero físico. No sé de esas cosas de ingenierías.

Enviado desde mi SM-G970F mediante Tapatalk
 
Última edición:
Profesionalmente esos conocimientos (y muchos otros) no sirven para nada. Pero tienen dos objetivos, uno oficial y otro no.
Oficial: Esos conocimientos contribuyen al desarrollo de la capacidad de resolución de problemas del ingeniero. Más que buscar una aplicación concreta lo que se pretende es dar al ingeniero un "kit" de herramientas que pueda usar en el futuro o al menos amoldar su mente al uso de herramientas complejas.
No oficial: Es un filtro más. ¿No eres capaz de aprobar? Ok, no pasa nada vete a otra carrera o a una privada que te regalen, digo vendan, el título y no molestes. Total, te va a dar igual, el sueldo mil eurista de entrada no te lo va a quitar nadie, así que...
 
De nada... mas vale que los profesores cincuentones enchufados... me hubieran enseñado ingles, excel y autocad... y no tener que hacer calculo y laminas de dibujo a lapiz....
 
En mi vida profesional he hecho de todo. Todo eso me ha servido para adquirir capacidad de aprendizaje y no acojonarme por nada.

De lo mío, uno de letras no tiene ni idea.

De humanidades, le paso por encima a uno de letras.
 
Pues tienes razón, no sirvió más que para pulirse al 80% a cada año que pasaba y encontrarse con tripetidores al año siguiente con más horas que el reloj de la cantina. Me fueron más útiles las horas que eché estudiando por mi cuenta y ampliando en la biblioteca y los laboratorios de prácticas que la pérdida de tiempo de ver a docentes mal preparados y pobremente cualificados leyendo apuntes de sus universidades por toda la jeta; y si tenías alguna duda que se saliera del guion o un ejercicio que resolver, tutorías, porque no tenían ni la más pajolera idea.
 
No soy ingeniero, pero en LADE las matemáticas financieras y estadistica junto al cálculo de probabilidades y econometria, que es lo más parecido, total si lo hace el ordenador, para qué complicarse tanto la vida y no incidir en cosas más útiles. Ah, que lo útil sirve para las profesiones y como los profesores universitarios jamás han pisado una... Ya entiendo.
 
para que no me engañen con el pico de la curva.

Bueno, en realidad eso se daba en bachillerato.
 
Volver