INFLACIÓN Y MERCADO FINANCIERO

Buenas tardes, ya sea por el bloqueador de anuncios u otro motivo desconocido, no se porqué, no puedo las últimas dos imágenes que ha posteado, si tuviera a bien pasarme el enlace de las mismas para poderlas ver, le estaría ampliamente agradecido. (Me pasa multitud de veces en el foro y en este hilo en concreto hasta ahora sólo me había sucedido con Tio Pepe en alguna ocasión).

Pego pantallazos. Las imagenes venian del dominio pbs.twimg.com, que es un servidor de imagenes de twitter.

Por cierto, aprovecho para decir que muchos tenemos twitter y youtube bloqueados En mi caso la razon es que sobrecargan el navegador. Yo los desbloqueo solo en momentos muy puntuales. Si pegais algo de twitter o youtube se agredece un copypaste minimo por lo menos del texto o titulo del video (lleva 2 segundos).


isnakel_0.png

isnakel_1.pngisnakel_2.png
isnakel_3.png
 
Última edición:
Muy agradecido al forero Sans-pisito y no solo por esta intervención.

Por la dirección de los enlaces, creo que en efecto como usted dice es un problema con las imagenes que son directamente copiadas de twitter. (De hecho este formato "pbs.twimg.com " no me funcionaba en otro foro que frecuentaba). Esto explicaría la incógnita que tenía sobre las imagenes invisibles en el foro general o "con el símbolo de fallidas".


De nuevo gracias y Saludos.
 
@Max powell

¿Cómo ves la nueva política económica del BCE?.

Para no explotar el euro por no seguir la estela del dólar fuerte, el BCE ahora hace su trabajo e inicia una escalada fuerte de subida de tipos. No obstante, sigue "comprando" deuda soberana en el mercado secundario (sobre todo a Italia y a España).

Por una parte, frenar la inflación creando una recesión intensa. Pero otra parte: sigo monetizando deuda. Es decir, en contra de parar la inflación. Incoherencia total.

Se quiere todo sin pagar un precio. Contentar a todo el mundo para no contentar a nadie. Se quiere contentar a Alemania para contener la inflación (las empresas alemanes con inflación alta no son competitivas) y a la vez no quebrar a España, a Italia y a Francia. No se puede querer todo.







Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk
 
Se quiere "sorber y soplar" al mismo tiempo, sin embargo es imposible hacerlo, como bien ha explicado.

Vamos a rebufo de la economía americana como el buen vasallo que somos y ganamos algo de tiempo hasta que la economía americana inicie el próximo escenario. De momento el coste aún no es perceptible por la mayoría, pero está ahí.

(El foro no me deja subir imágenes ya que da error, esto cada día va a peor, les pongo los enlaces a las imágenes).

Alemania al margen de la subida de la energía, la cual obviamente afecta a la balanza comercial, la depreciación de la moneda es la principal culpable de la destrución de la misma.
Blanaza comercial Alemania

Y a la larga, las políticas llevadas a cabo por la FED, ECB, BOJ, BOE, etc, se van a llevar por delante el mercado de bonos, ya que la crisis de deuda soberana mundial es palpable y por ende la iliquidez en dicho mercado, la cual dará paso a una mayor volatilidad en el mismo.
Bonos

Por otro lado tenemos el inicio de la crisis de deuda privada, tanto de empresas como los consumidores. En primer caso los consumidores ya han entrado en la fase final donde recurren a ahorros y crédito para poder hacer frente a los gastos recurrentes. Esto retrae el consumo que a su vez inicia una crisis en compañías dependientes de deuda e incluso las que tengan margen operativo de caja, las primeras entrando en default y las segundas tendrán que redimensionarse y adaptarse a la demanda dando lugar a a la fase con mas retardo, que es la del desempleo creciente que retroalimenta a la propia espiral creada.
Ahorros

El mercado inmobiliario nos aporta también una idea del parón actual en el crecimiento.
Ladrillo

Y para finalizar el percutor que inicia la deflagración de la mina en la que nos encontramos cómodamente parados encima es el crédito. Estamos en la antesala de un "credit crunch", en una economía que vive artificialmente del mismo.
Crédito

En resumen, las implosiones son lentas, pero son ineludibles, estamos presenciando el descarrilamiento de un tren de mercancías peligrosas a camara lenta.
Las medidas que se están tomando son ineficaces y lentamente se están llevando por delante a la economía global. Las salidas son inexistentes ya que si por un lado sólo subieran tipos, acelerarían la crisis de deuda soberana. Si por el contrario, sólo siguiesen monetizando deuda, nos llevarían lentamente a una hiperinflación. Asi pues implementan ambas a la espera de retrasar un poco mas el desenlace final y poder declarar que no tenían otra alternativa y que este era el menor de los tres males.

A nivel de mercados, no me extrañaría un rally o un gran rebote alcista dentro de la gran tendencia bajista en la que nos hayamos, para despues en Enero o Febrero continuar el camino hacia el averno. Además en nuestro caso coincidiría con la parada industrial que se puede ya vislumbrar con poco margen de error. (Tambien pueden esperar a la reapertura o el fin de la política de el bichito cero de China en Marzo, que exacerbará la falta de destilados y algunas materias primas).
Consumo de gas
Precios gas y electricidad

Sumando como ya anticipabamos en este hilo que podría darse un racionamiento en el diesel, el cual cada vez es mas probable dado el nivel de inventarios a nivel global.
Pongo un par de ejemplos de America, aunque como bien sabrán el problema es global.
Inventarios Nueva Inglaterra
Precio spot, puerto NY

Saludos.

Algo de humor...
 
En la esa época en el 2020 de la que yo le hablo vimos cómo reaccionan los Estados y a los BC ante una deflación. Se paró en seco la economía y los Estados y los BC ante una deflación de precios y derrumbe de la economía imprimieron e impulsaron medidas de emisión masiva de deuda. Cuando de facto acaba la esa época en el 2020 de la que yo le hablo y se reactiva la economía la inflación se descontrola y la Guerra de Ucrania se acelera.

Para parar la inflación se suben los tipos. La FED deja de comprar deuda mientras el BCE continúa. Hay visos por la misma inflación y por la subida de tipos hay una caída de demanda y una próxima crisis en ciernes. Los BC y los Estados esperan que sea corta. ¿Si fallan y no lo es?. ¿Hay deflación de precios y hay que reaccionar como la esa época en el 2020 de la que yo le hablo rezando que la subsiguiente inflación no se descontrola en una hiper?.

P.D. ¿Los créditos ICO va ser un pufo masivo asumido por el Estado y monetizado por el BCE?. ¿La parte asumida por los Bancos en los créditos ICO puede convertirse en agujero mortal aunque sea pequeña por el efecto contagio (nadie se fía de nadie cuando pasó en la crisis de 2008)?.

Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk
 
Para parar la inflación se suben los tipos. La FED deja de comprar deuda mientras el BCE continúa. Hay visos por la misma inflación y por la subida de tipos hay una caída de demanda y una próxima crisis en ciernes. Los BC y los Estados esperan que sea corta. ¿Si fallan y no lo es?. ¿Hay deflación de precios y hay que reaccionar como la esa época en el 2020 de la que yo le hablo rezando que la subsiguiente inflación no se descontrola en una hiper?.
Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk

Si se diese el caso, sería mas que probable que el resultado de repetir la misma jugada acabase en una hiperinflación, pero de momento los movimientos agresivos de la FED sumado a lo que se deduce de las palabras y obras de Powell indican lo contrario ya que se agarra a cualquier clavo ardiendo para no parar de seguir subiendo tipos (Al menos de momento), su intención es dar de baja de la suscripción de la vida la llamada "FED put" (Que es la teoría que usted comenta, en la que al mínimo mal dato, volvemos al escenario anterior bajando tipos, estímulos, etc).

P.D. ¿Los créditos ICO va ser un pufo masivo asumido por el Estado y monetizado por el BCE?. ¿La parte asumida por los Bancos en los créditos ICO puede convertirse en agujero mortal aunque sea pequeña por el efecto contagio (nadie se fía de nadie cuando pasó en la crisis de 2008)?.

Todo indica que si, los ICO han sido nuestro PPP americano. En USA ha habido un gran despilfarro y fraude con esas ayudas a empresas a fondo perdido, ya que las cobraron las que lo necesitaban y las que no, enriqueciéndose algunas de una manera poco menos que obscena. Con los ICO todo apunta a que será una jugada parecida, por supuesto pagada con ese dinero que no es de nadie, pero que sale de nuevos impuestos a los contribuyentes, ya que aunque monetice la deuda el BCE, habrá que hacer un ajuste fiscal por nuestra parte. De hecho los bancos centrales están teniendo rendimientos negativos debido a los tipos de interés y eso se corregirá por la vía vía fiscal en un futuro no muy lejano. (No puedo poner la gráfica ahora, escribiré un nuevo post sobre el tema en cuestión en unos días).

En la esa época en el 2020 de la que yo le hablo vimos cómo reaccionan los Estados y a los BC ante una deflación. Se paró en seco la economía y los Estados y los BC ante una deflación de precios y derrumbe de la economía imprimieron e impulsaron medidas de emisión masiva de deuda. Cuando de facto acaba la esa época en el 2020 de la que yo le hablo y se reactiva la economía la inflación se descontrola y la Guerra de Ucrania se acelera.

He dejado el principio para el final, para dar una hipótesis personal sobre lo que sucedió, sucede y puede suceder.

En mi opinión, la "esa época en el 2020 de la que yo le hablo" fue una suerte de experimento en muchos ámbitos;

En lo económico, a finales de 2019 estaban sentadas todas las bases para tener mínimo una recesión, ya que todos los indicadores apuntaban en una única dirección, sin embargo como todos sabemos, la esa época en el 2020 de la que yo le hablo surgió a principios de 2020 y se dieron toda suerte de estímulos económicos, que esta vez si podemos afirmar que era imprimir dinero de la nada el cual se inyectó a presión a todo el sistema, estando este cuasi totalmente parado. Los consecuencias las conocemos bien, ya que nos vemos inmersos en ellas en la actualidad.

Bajo mi punto de vista, la esa época en el 2020 de la que yo le hablo en lo económico sirvió en definitiva para saber si se podía rescatar con la MMT una economía global completamente parada, probar la validez en la práctica de la MMT en sí misma y ver las consecuencias finales de la misma. (MMT= Modern Monetary Theory = Imprimir dinero de la nada).

En el ámbito energético, ha servido para descubrir cuanta energía es necesaria para mantener a la total población al mínimo de actividad, por ende cuantificar de manera realista cuanta energía se puede ahorrar suprimiendo según que sectores y a la vez ha revelado que áreas económicas o empleos son completamente prescindibles y el impacto energético y económico que supondría el cierre de las mismas.

En el campo económico-social, se ha experimentado con varios elementos necesarios para la futura implantación de las CBDC, en primer lugar se dio el uso casi exclusivo de medios de pago electrónicos al desincentivar el uso de dinero físico por el miedo al bichito y en segundo lugar se implantó el pasaporte el bichito que es el precursor de una identidad digital vinculada a una CBDC.

En lo sociológico, se han probado los estados de excepción, los toques de queda, la restricción a la libre circulación, aplicaciones de monitorización, monitorización de la población (Rastreadores), etc. En definitiva se ha probado donde está el límite de la población en según que circunstancias y el tiempo en llegar a un estado límite.

En el ámbito de la salud, dada la insistencia en implementar a nivel global ciertos fármacos experimentales, en el mejor escenario la reducción de la esperanza de vida a nivel global sería fruto de una mezcolanza de avaricia con negligencia y en el peor de los casos sería una agenda cada vez menos oculta interesada en la despoblación.

Y por último pese a seguramente dejarme asuntos en el tintero, mencionar el experimento a nivel mental de la población, ya que han dejado una sociedad mundial atemorizada, hastiada, desmoralizada, dependiente e infantilizada que está a merced de cualquier nueva forma de totalitarismo, ya sea en forma de CBDC, crédito social, consumo en base a la huella de carbono y resto de peligros que acechan en la sombra esperando su momento de luz.

Nunca he estado convencido del "peak oil", pero parece que hemos llegado a el, o al menos los gobiernos del planeta actúan como si fuera real, sea como fuere, los hechos están ahí y si hay que buscarle algún sentido lógico, en mi opinión (Con el gorro de papel albal puesto) es que se ha experimentado con saber cuanta gente hace falta en realidad para mover el mundo, cuanta sobra, cual sería un término medio y cuanto consumirían dichas gentes. La guerra es consecuencia de la falta de dichas materias primas y la necesidad de acaparar los depósitos que quedan, además contribuyen a la despoblación y a la reducción de consumo. En este caso la guerra de Ucrania sería la antesala de una tercera guerra mundial, la cual sería como todas las anteriores, serviría para primero dinamitar y después recuperar la economía y además serviría para hacerse con el control de las mayores reservas de materias primas y además conseguir la despoblación que buscan.

Todo esto es simple opinión y seguramente ciencia ficción.

Saludos.
 
De hecho los bancos centrales están teniendo rendimientos negativos debido a los tipos de interés y eso se corregirá por la vía vía fiscal en un futuro no muy lejano. (No puedo poner la gráfica ahora, escribiré un nuevo post sobre el tema en cuestión en unos días).

El nuevo primer ministro del Reino Unido está aplicando austeridad fiscal. Subida de impuestos y bajada del gasto público. Con la intención de bajar el déficit fiscal. La PRENSA en general muy callada. La anterior primera ministra fue forzada a dimitir ya que casi colapsa la economía británica con su plan de: bajar impuestos pero sin bajar gasto público. La PRENSA al cuello de la dimitida primer ministra.

La austeridad fiscal con tan mala prensa en España pues no se publica apenas de nada del giro radical en Reino Unido. En España temo ningún ajuste fiscal sin ser forzada por Europa. Aquí monetización masiva de deuda pública como en Argentina.







Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk
 
Última edición:
01.jpg


Desde mi punto de vista, y tal como comento Max Powell más arriba, los préstamos personales siguen creciendo (línea de tendencia blanca) y los ahorros bajando (línea de tendencia naranja). Ya se empiezan a ver titulares como “Goldman Plans to Cut Consumer Banking Staff and Marcus Personal Loans”, según se vaya cerrando el grifo se verá una notable reducción en el consumo y por lo tanto en los resultados de las empresas. Los mercados seguirán haciendo máximos menores y mínimos mayores. En algún momento del 2023-24 no les quedará más remedio que volver arrancar la impresora.

Mientras tanto, Paco el que tiene el bar en la esquina seguirá pagando más y más de electricidad, gasolina y resto de impuestos. Afirmará que son muy necesarios para la sanidad, así su hijo que ahora es su hija y su hija que ahora es su hijo podrán tener su tratamiento hormonal. Que las farmacéuticas se estén forrando gracias a los tratamientos de por vida y banderillas masivas eso son cosas de conspiranoicos. Así que seguirá financiando al estado, a veces se enfada con pilinguin, porque su dinero cada vez vale menos, pero se le pasa cuando recuerda como con sus aplausos consiguió frenar la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. Lamentablemente, con tanto impuesto del estado, no pudo pagar la hipoteca y perdió su casa. Ahora su casa la alquila Mohamed gracias a todas las ayudas que le da el estado y a los trabajitos que hace por ahí. Tras perder la casa, su mujer se fue con Mohamed, el cual está muy contento tanto con ella como con sus hijes, ya que él es de edad fluida, a veces tiene más años y otras veces menos. Paco no tiene nada, pero es feliz de poder vivir en una sociedad inclusiva.
 
El nuevo primer ministro del Reino Unido está aplicando austeridad fiscal. Subida de impuestos y bajada del gasto público. Con la intención de bajar el déficit fiscal. La PRENSA en general muy callada. La anterior primera ministra fue forzada a dimitir ya que casi colapsa la economía británica con su plan de: bajar impuestos pero sin bajar gasto público. La PRENSA al cuello de la dimitida primer ministra.

La austeridad fiscal con tan mala prensa en España pues no se publica apenas de nada del giro radical en Reino Unido. En España temo ningún ajuste fiscal sin ser forzada por Europa. Aquí monetización masiva de deuda pública como en Argentina.

Lo prometido es deuda, perdón por la tardanza. (La gráfica de la que le hablaba).
1.png


Como bien apunta el compañero Melchor y como está pasando en UK, al final estas perdidas se compensan vía fiscal (Todos pagamos la fiesta). En Europa tardará un poco mas, dada la coyuntura alemana, los cuales aún estan esperando un milagro in extremis, cuando vean que este no llega y que no queda otra solución, la austeridad se impondrá en toda Europa.

Aquí vemos un gráfica en la que el mercado como tambien apunta Melchor, espera que la FED pivote o cambie el curso, no obstante la FED tiene otro camino. (Mi opinión es que esta vez van a pinchar la burbuja global, ya que está madura y tiempo han tenido los diferentes grandes actores de salirse del mercado airosamente, ahora toca comprar con descuento y acumular unos años a precio de derribo. Se suma que si no la pinchan ellos, se piche sola con resultados imprevisibles aún peores). En cualquier caso, si la FED planea el camino azul, la experiencia me dicta: "Dont fight the FED".
14.jpg


Seguimos con los indicadores del descarrilamiento del tren a camara lenta. El crédito sigue endureciendose.
2.png

Por ende el mercado inmobiliario ya está empezando a avisar de lo que viene debido a esto.
11.jpg


Aquí las posibilidades de recesión, hay otras de bloomberg, de bancos, etc, son todas similares, agrego sólo esta debido al límite de 5 imágenes por post. (En mi opinión ya estamos inmersos, pero para variar, se corregirán los datos a posteriori).
15.jpg


Y aquí dejo la actualización por hoy, les deseo a todos unas felices fiestas y una feliz entrada de año. (El próximo apunta maneras).

Edito para añadir que se están produciendo multiples reuniones de alto nivel entre bloques en estos últimos días, se barrunta algún movimiento geopolítico relacionado con una escalada en la guerra (global).

Saludos.
 
Última edición:
Lo prometido es deuda, perdón por la tardanza. (La gráfica de la que le hablaba).
1.png


Como bien apunta el compañero Melchor y como está pasando en UK, al final estas perdidas se compensan vía fiscal (Todos pagamos la fiesta). En Europa tardará un poco mas, dada la coyuntura alemana, los cuales aún estan esperando un milagro in extremis, cuando vean que este no llega y que no queda otra solución, la austeridad se impondrá en toda Europa.

Aquí vemos un gráfica en la que el mercado como tambien apunta Melchor, espera que la FED pivote o cambie el curso, no obstante la FED tiene otro camino. (Mi opinión es que esta vez van a pinchar la burbuja global, ya que está madura y tiempo han tenido los diferentes grandes actores de salirse del mercado airosamente, ahora toca comprar con descuento y acumular unos años a precio de derribo. Se suma que si no la pinchan ellos, se piche sola con resultados imprevisibles aún peores). En cualquier caso, si la FED planea el camino azul, la experiencia me dicta: "Dont fight the FED".
14.jpg


Seguimos con los indicadores del descarrilamiento del tren a camara lenta. El crédito sigue endureciendose.
2.png

Por ende el mercado inmobiliario ya está empezando a avisar de lo que viene debido a esto.
11.jpg


Aquí las posibilidades de recesión, hay otras de bloomberg, de bancos, etc, son todas similares, agrego sólo esta debido al límite de 5 imágenes por post. (En mi opinión ya estamos inmersos, pero para variar, se corregirán los datos a posteriori).
15.jpg


Y aquí dejo la actualización por hoy, les deseo a todos unas felices fiestas y una feliz entrada de año. (El próximo apunta maneras).

Edito para añadir que se están produciendo multiples reuniones de alto nivel entre bloques en estos últimos días, se barrunta algún movimiento geopolítico relacionado con una escalada en la guerra (global).

Saludos.
En España está pasando un fenómeno curioso.

El Gobierno Central sube el SMI constantemente mientras los salarios de los convenios colectivos no suben de forma generalizada al ritmo de la inflación.

No hay inflación de segunda ronda. La espiral de la fin: suben los precios, suben los salarios y así sucesivamente. La Hiper asomaría su cara cruel.

No obstante, hay sectores que reclaman subidas salariales. En mi provincia (Ourense), el sector de metal, tras una huelga consiguió subidas salariales pero sin ser acordes a la inflación oficial.

Debajo del radar oficial hay un cabreo laboral profundo. El SMI sube constantemente mientras los salarios de convenio y de empresa (mayores que el SMI) entre la inflación subyacente y la NO subida al renovar el convenio se comen las diferencias. Los Sindicatos llegan a un Pacto de Rentas con el Gobierno y con la Patronal sino les va explotar en la cara el cabreo laboral.

La inflación es el Impuesto de los Pobres. Si no lo controlas conlleva a la Hiper, que destruye una Economía Desarrollada ya que el Ahorro no merece la pena y se descapitaliza la economía*. Condenas a la exclusión social a decenas de miles de personas de forma crónica.

En España de los 4 mecanismos para atajar la inflación controla 3 (el cuarto depende del BCE para subir los tipos) que son:

1. Inflación de segunda ronda. Lo está evitando como puede.

2. Aumentar la productividad de la economía. No lo hace.

3. Superávit fiscal en las cuentas públicas. No lo hace.

FELIZ AÑO 2023!!!!!

* La mega burbuja de crédito inmobiliario de 2002 a 2008 en España era inflación encubierta que descapitalizó la economía española donde el NIIP casi llega al 80% del PIB en tasas negativas. Una quiebra en toda regla.



Enviado desde mi SM-A505FN mediante Tapatalk
 
Volver