Inditex genera en España más del doble de beneficios por empleado que El Corte Inglés

El Pionero

Alcalde y presidente de Fútbol Paco premium
Desde
16 May 2014
Mensajes
33.128
Reputación
107.183
Lugar
Marbella de tal y tal
En España hay miles de empresas, muchas de gran éxito. Pero muy pocas son tan grandes con lo son Inditex y El Cortes Inglés, los dos gigantes de la distribución. Son dos empresas con dos modelos de negocio diferente, no cabe duda: el primero lidera el sector textil en España; el segundo es el rey de los grandes almacenes. Pese a las diferencias, tienen muchos puntos en común y son muchas las comparaciones que se pueden realizar, y de hecho se realizan, sobre ellas. Y si se comparan los beneficios con el número de trabajadores, Inditex se lleva la corona.
Un trabajador de Inditex genera el doble de beneficios que uno de El Corte Inglés. Esta es la deducción que se puede hacer si se dividen los beneficios totales brutos de ambas empresas entre el total de trabajadores que están en cada una de las compañías. Todo ello calculado siempre con los datos de sus últimas memorias anuales.

En el caso de Inditex, la empresa de Amancio Ortega generó el último año del que se tienen datos completos (el año 2022) 1.422 millones de euros de beneficio antes de impuestos solo en España. Además, a cierre de ese año, contaba con 46.145 trabajadores en nuestro país. Si ese beneficio se reparte entre cada trabajador se descubre que cada uno de los empleados del grupo genera de media 30.809 euros en un año.

Por su parte, El Corte Inglés tuvo un Ebitda (el beneficio bruto de explotación calculado antes de deducir los gastos financieros) de 951 millones. Y contaba con 81.434 empleados, más del doble de los que estaban contratados en Inditex. Así, si se dividen los beneficios antes de impuestos entre todos esos trabajadores, da una media de 11.678 euros por trabajador.

Enfrentando los hipotéticos 30.809 euros que genera un trabajador de Inditex frente a los 11.678 de El Corte Inglés, se descubre que los de Amancio Ortega generan hasta dos veces más: concretamente, estamos hablando de 19.131 euros más por empleado.

No se trata tanto de una cuestión de eficacia por parte de los trabajadores de los grupos como que tienen diferencias de raíz que las hacen ser modelos de negocio muy diferentes en algunos casos. Porque no es lo mismo vender 100 camisetas de Zara que siete televisiones de Samsung. De hecho, el simple hecho de que El Corte Inglés necesite el doble de trabajadores que Inditex ya es un indicativo de los diferentes modelos y precisamente provoca que esos beneficios se tengan que repartir entre mayor número de personas, haciendo que la media sea menor. En cualquier caso, sí es un dato significativo cuánto más producen en proporción los unos y los otros.

Inditex y El Corte Inglés siguen batiendo récord de facturación
Dejando a un lado los beneficios generados por cada trabajador, ambas compañías tienen mucho que celebrar: han batido récords de facturación.
Este mes de diciembre se conocían los datos del tercer trimestre de Inditex. La empresa gallega ganó 4.102 millones en los nueve primeros meses de su ejercicio, un 32% más que en el mismo período de 2022. De hecho, casi igualó al total de beneficios de todo el año anterior, cuando ingresó 4.130 millones. Además, las ventas crecieron un 11,1% en el periodo analizado, hasta 25.609 millones.

Por su parte, en 2022 El Corte Inglés, que solo presenta resultados una vez al año, cerró el ejercicio 2022 (a fecha 28 de febrero de 2023) con un volumen global de ingresos de 15.327 millones de euros, lo que supone un incremento del 22,5% respecto al año anterior, a la vez que multiplicó por más de siete su beneficio neto, hasta 870 millones de euros, la mayor cifra lograda hasta el momento, gracias, entre otras cosas, a la venta del negocio asegurador a Grupo Mutua que se produjo aquel año.

 
Pues muy bien, una empresa cuanto más rentable, mejor. Significa que está sirviendo más y mejor los intereses de sus clientes que otra que no tanto.
 
Volver