Indignación indepe por una serie bilingüe en TV3


Eso hago, voto a Vox.

Pero independientemente de a quien vote o deje de votar, es poco democrático que un medio de comunicación sea escandalosamente partidista como es tv3. De ahi que yo me pueda soltar en esa cosa de cadena y pedir su cierre.

Pero si ni la soportan los lazis de raco nazilan. Esa cadena es un sumidero de dinero público.

En el parlament también estan a favor de sus prebendas y sus aumentos constantes de sueldo
 
Creo que la falta de viabilidad económica llegará antes. Una pena porque estoy de acuerdo en que hace falta medios en catalán, y si no son viables hay que subvencionarlos, pero siempre que sean políticamente neutros ya que los pagamos con los impuestos de todos, económicamente eficientes y tengan un coste razonable. La audiencia ha castigado a TV3 por sus múltiples errores, no lo dudes.
 
TV3 nunca ha pretendido plantear la realidad social o linguistica catalana, en la que el bilinguismo es un hecho, y este numerito lo confirma.
Basta con mirar la lista de apellidos de los que salen y compararla con los apellidos reales catalanes segun el censo para ver que es un chiringuito indepe.
Es una pena, hace unos años tenian cosas interesantes que no podias ver en otras cadenas (mucho de ello procedente de BBC) pero ahora ni eso, es un 24/7 de tertulias indepes.
 

Eso esta claro, pero como comprenderas eso no implica que no pueda pedir el cierre de tv3 en un foro.
 
En el País Vasco tienen dos cadenas, una en español y la otra en vasco, y raramente se mezclan los idiomas. Mientras TV3 sólo tenga una cadena a mí no me parece raro que dedicasen un porcentaje de la programación al español, porque se financia con el dinero de todos los catalanes, incluso los que no hablan catalán, y esos también tienen derecho a poder ver su televisión ¿o no?
 
Es curioso el problema lingüístico de las series españolas.

Las de USA tienen cada uno su lugar; muchas en NY, pero otras en LA, Chicago, Miami..

Las españolas, en cambio, están situadas en un no-lugar (barrio, edificio, IES pero no sabemos de dónde). Ese no-lugar, tácitamente, es Madrid. Y es normal: si sitúas una en Barcelona, ha de ser bilingüe; si lo haces en Sevilla, han de hablar en dialecto; etc..

En Galicia, tienen otro problema. ¿Cómo hacer una serie urbana, o juvenil, y que la suene creible la gente hablando en gallego? No sucede. Por eso, villas y aldeas, o tiempos pretéritos, como única forma de solucionar el asunto. Y aún así...
 
Esa era la excusa que se utilizaba al principio de la transición por parte de los que se negaban a que en la administración autonómica se hablase el catalán, porque ya todo el mundo habla español y pedir que te hablen en catalán es tocar los bemoles. ¿En ese punto estamos?

Yo ni siquiera he dicho que TENGAN que hacerlo, simplemente digo que no me parece raro que el español tenga cierta presencia en la programación o que se vea más representada la verdadera sociedad bilingüe en vez de tener que ver tonterías como a la Colau traduciendo del catalán una pregunta de una presentadora a un invitado sudamericano que habla español. Eso es una vergüenza y lo pudimos ver todos; hacer piruetas para que no se hable español. Y como hay muchos catalanes que pagan impuestos y no hablan catalán me parece que tienen derecho a escuchar su idioma en su televisión, ¿no crees?
 
Volver