Incremento définit corriente español

BUMBUM dijo:
¿Pero eso no es el déficit comercial? :confused:

No, la cuenta corriente es un apartado más de la balanza de pagos. A su vez la CC, se divide en 4 balanzas más
Bienes, servicios, rentas y transferencias. Cuando se habla de déficit comercial, se refiere unicamente a deficit en las balanzas de bienes y servicios.
 
Jean Baptiste Grenouille dijo:
No, la cuenta corriente es un apartado más de la balanza de pagos. A su vez la CC, se divide en 4 balanzas más
Bienes, servicios, rentas y transferencias. Cuando se habla de déficit comercial, se refiere unicamente a deficit en las balanzas de bienes y servicios.
Había un hilo por ahí, con un enlace a un sitio donde se explicaban términos económicos con ejemplos. Pensé que lo había guardado, pero no lo encuentro. ¿Alguien sabe a qué me refiero?
 
Yo también soy de los que pienso que, de todos los datos económicos chungos que tenemos, este es el peor. Un país no puede sostenerse con esta deuda, antes o después, más antes que después, habrá que meter mano al asunto. La verdad es que no sé mucho de economía, pero así por lógica supongo que habrá que bajar las importaciones y subir las exportaciones (jorobar, creo que me he quedado alopécico después de parir este argumento) :D

Ahora, lo de las exportaciones creo que ni tocarlo, siendo uno de los países desarrollados con menor gasto de I+D, si no el que menos, a lo más que podemos aspirar es a mantenernos en la batalla.

Y las importaciones...sí, se pueden bajar, sólo hace falta destruir el actual modelo económico y cepillarnos la construcción e industrias asociadas además de darle un hachazo al consumo interno.

Resultado:

- Hemos conseguido equilibrar nuestra balanza comercial.
- Eso sí, ya no crecemos a ese 3,6% del que tanto presumía nuestro Presidente el miércoles en el Congreso (más o menos decía lo orgullosos que nos sentimos todos los españoles de ese crecimiento, yo me siento orgullosísimo de pertenecer al país más desequilibrado económicamente del mundo, esto es como el programa de televisión que creo que era de Wyoming, sino me corregís, El Orgullo del Tercer Mundo).
- Bueno, la inflación habrá bajado, igual estamos al 2,5% o 3%. Aunque ya nos acordaremos de esto en la subida anual de nuestros salarios, además de tener en cuenta que el IPC estadístico todos sabemos que es un cuento chino, los precios reales van a seguir por las nubes.
- Se me olvidaba, al cepillarnos el modelo económico actual tendremos el paro en tasas del 15% y subiendo.

¿Algo bueno?. Con este panorama es imposible que se mantengan los precios actuales de la vivienda, no sé la bajada (no soy Tochovista ;) ) pero un descenso del 35% no me parece sorprendente.

Ahora, lo pilinguis que las vamos a pasar para llegar a un precio de la vivienda acorde con lo que es este país. Agradecérselo a los diferentes Gobiernos que comenzaron y continuaron encantados de conocerse con este modelo económico absurdo e ilógico, que, cómo no, tenía que suceder aquí, ya que como todo el mundo sabe, Spain is different.
 
Una especie de deflacion sin traumatismos es simpelemente tener, durante varios años, un IPC inferior a la media de la zona euro (0.5- 1.5%).

Durante estos años hemos tenido un IPC que doblaba al de la media de la zona euro y España terminará teniendo un IPC dentro de esa media, esto lo hara por las buenas o por las malas ...
 
Última edición:
si YO no puedo comprar, TU no puedes vender

si YO no puedo comprar, TU no puedes vender
 
Volver