Sánchez eleva la deuda pública en 150.000 euros cada minuto

pocholito

Madmaxista
Desde
3 Jun 2015
Mensajes
18.513
Reputación
26.366

n mes más, la deuda continúa disparada, dentro del incremento intenso que ha tenido durante este último quinquenio, bajo gestión de Sánchez. Éste, impulsa el endeudamiento de manera acelerada, como si fuesen meras anotaciones contables en una barra de hielo, como si, por tanto, no hubiese que pagarlas. Sánchez endeuda a los españoles, y compromete el futuro de la economía española, olvidándose de la más mínima y esencial prudencia en la gestión. Vive a lomos de una recaudación extraordinaria derivada de la inflación, que ya ha empezado a caer, de un gasto exponencial y de un déficit estructural que cada vez es mayor.

Este camino sólo puede llevar a la ruina, o, al menos, a un empobrecimiento intenso de la economía española, con una losa de deuda sobre cada español -actual y futuro- que obligará al pago de mayores impuestos, elemento que dañará a la economía y al empleo, con ello, a la recaudación y, por tanto, generará más déficit y deuda y vuelta a empezar en ese círculo vicioso de la economía en el que Sánchez nos ha metido. Los datos, un mes más, son estremecedores:

En septiembre, la deuda subió de nuevo y lo hizo en 14.448 millones de euros. Sánchez, en realidad, sigue incrementando la deuda igual que lo ha hecho durante todo el quinquenio de su mandato.


Gracias por ver
La tendencia alcista de déficit y deuda continúa, pese al exceso de recaudación derivada de la inflación, que, además, ya empieza a caer: los ingresos tributarios del Estado caen un 5,9% interanual en septiembre, que llega a una caída del 10,2% en el acumulado de los primeros nueve meses del año respecto al mismo período del año pasado, que con la deriva del gasto presionará más sobre el déficit y la deuda).

La deuda supera ampliamente los 1,5 billones de euros y se sitúa en agosto en 1,577 billones de euros de endeudamiento, con 420.000 millones de euros de incremento desde que gobierna Sánchez (420.395 millones), según las notas iniciales de deuda de las AAPP emitidas por el Banco de España con carácter mensual.

De esta forma, la deuda sigue incrementándose en alrededor de 200 millones de euros al día (215,81 millones) -casi 1.500 millones a la semana, 6.000 millones al mes, 9 millones cada hora- desde que gobierna Sánchez.

O dicho de otra manera, Sánchez incrementa la deuda cada minuto en 149.867 euros.

Es decir, mientras un ciudadano hace una pausa de quince minutos para tomarse un café por la mañana, Sánchez habría incrementado la deuda en más de 2 millones de euros.

Y durante una jornada laboral completa, en la que un ciudadano habrá estado trabajando duramente ocho horas, generando actividad económica, empleo y pagando sus impuestos, Sánchez habrá aumentado la deuda en 72 millones de euros.

1deuda-mayo18-septiembre23.jpg Fuente: elaboración propia a partir de las notas mensuales iniciales de deuda de las AAPP publicadas por el Banco de España
Este grave problema puede poner en peligro a la economía española, tanto por su capacidad para financiarla si el BCE deja de comprar deuda, como por la repercusión de sus intereses en el presupuesto, que mermará recursos para servicios esenciales y que, a su vez, incrementará el gasto.

Esto hay que tenerlo especialmente en cuenta ante las turbulencias financieras ocurridas hace algunos meses, que han tenido alguna repetición en Estados Unidos: si se reprodujesen más y de forma persistente, que esperemos que no suceda, podría haber un cambio en la política del BCE que dejase más frágil el respaldo de deuda española por parte del BCE o que encareciese su financiación. De momento, se mantiene la política monetaria contractiva a ambos lados del Atlántico, con una pausa por parte de la Reserva Federal y del BCE, pero con un horizonte de dudas pese a una resistente inflación, en el que las subidas de tipos parece que van llegando a su máximo, pero sin que todavía se haya llevado a cabo la necesaria reducción de sus balances.

El incremento del gasto es un problema importante, con el déficit estructural, construido sobre un gasto desmedido, que se ha ido consolidando en el tiempo, como principal problema.

Así, sobre la base de unos ingresos coyunturales, se ha ido asumiendo un incremento del gasto anual en el sector público, especialmente en el Gobierno de la nación, que nos lleva a una situación de insostenibilidad: con una recaudación adicional de más de 30.000 millones en 2022, el déficit sólo se redujo 2 décimas sobre el objetivo, que denota el importante incremento del gasto que se está produciendo (tres décimas si empleamos la revisión del PIB, pero no es comparable con la previsión inicial, realizada con un PIB estimado menor, al no haberse revisado entonces).

Este endeudamiento se agravará, con mayor crecimiento de gasto, que incrementará el gasto estructural y el déficit estructural, especialmente con las medidas electorales que tomó Sánchez ante el adelanto electoral y con las anunciadas en su debate de investidura.

De esa manera, el déficit estructural español se situará en 2023 cerca de cinco puntos porcentuales sobre el PIB, elemento que señala un grave desequilibrio de la economía española. Déficit estructural que es la gran preocupación de la Comisión Europea. El déficit final en 2023 se prevé del 3,9% del PIB

- Seguir leyendo: Sánchez eleva la deuda pública en 150.000 euros cada minuto
 
5-Estrellas.jpg

Cola de pagapensiones enviados desde Canarias para alojarse en el Hotel Urban Beach Torrox Costa de 4 en Málaga.

Multiplicadlo por los miles que llegan: una millonada. Pero el Gobierno dice que 38M para los españoles enfermos de ELA es un gasto inasumible.
Tampoco hay dinero para las pensiones pero eso ya lo han solucionado quitándole de la nomina trabajadores en el 2024

No es magia, remero: son tus impuestos
 
Volver