INCREIBLE MAPA que claramente refleja el FRACASO de la EDUCACIÓN LOGSE-CHARISTA y nos pone al NIVEL DE RUMANÍA Y BULGARIA

De fracaso nada, la meta es idiotizar a la sociedad y se está logrando con gran éxito.
 
Hoy en dia la "educacion" solo sirve para preparar a nuevas víctimas del sistema de mercado, nuevos vasallos que salen sin saber hacer la O con un canuto.
 
Pero si ese mapa precisamente revela lo contrario, España es de los pocos países donde aun no se regala el título de enseñanza básica (que sería la ESO). Pero por simplemente tendencia mundial, acabaremos haciendo lo mismo en un lustro.

Ve a cualquier país de estos ser de luz del Norte o los faro de occidente eslavos y se puede ver cómo pasar de nivel con todo el curso suspenso o que para los alumnos que se ponen más atravesados, hay mil alternativas al título ordinario y que acaban "convalidándolo".
¿Un lustro? La LOMLOE se empieza a aplicar el año que viene.
 
Ese es el tema. ¿
Un sistema educativo debe ser eficiente y exigente a la vez.
Si todos absuelven, no hay exigencia ni selectividad, desmoraliza a los muy buenos viendo que los que no espabilan tienen el mismo resultado.
El fracaso escolar es un indicador relativo, que no ilustra la calidad.
¿Por qué se va a esforzar el bueno si ve que haciendo lo mínimo lo saca y a los malos se les regala? ¿Cuál es el incentivo? Se les está diciendo que su inteligencia y su trabajo no valen para nada.
 
En Alemania hay institutos para 5 categorías distintas de alumnos según sus capacidades y expectativas, es así desde los 11-12 años. Institutos enteros, no aulas segregadas. Hay institutos para los que van a ir a la universidad (Gymnasium), otros para gente que iría a FP superior y se puede reenganchar a la universidad, para gente que tirará a una FP, y por último gente que no va a llegar a ninguna parte.

Precisamente en España hay tanta escuela concertada porque la escuela pública no se segrega a los alumnos, y nadie quiere enviar a sus hijos a un colegio de etnianos y gente para que lo apalizen y lo maleen si puede evitarlo.

De tu comentario se desprenden dos cosas:

1) No tienes hijos
2) Fuiste a un instituto hace 30 años por lo menos, y te piensas que todavía son como entonces.
Sasto. A los 10 años me parece pronto, pero no a los 13 que es cuando se hacía antes. Con 13 años ya sabes si un chaval quiere estudiar o quiere trabajar y, si el chaval madura, a través de la FP puede acceder a la uni. Pero no, en España la izquierda los quiere a todos juntitos hasta los 18 años. Y si hace falta regalar títulos pues se regalan. Al final, si un padre quiere que su hijo puede estudiar y vivir tranquilo, tiene que sacar la cartera y pagar el privado.
 
Habrá una minoría de estudiantes brillantes que pese al sistema educativo mierder y sus compañeros negripanchimorocanis, se las apañarán para tener una buena educación y conocimientos valiosos e idiomas. Esta gente emigrará a Europa donde serán recibidos con los brazos abiertos. Gente sobra, gente con educación, cualificaciones, inteligencia y ganas de trabajar y prosperar, falta, muchísimo.

El resto a vivir de los padres, perrear, trabajos temporales, esnifar pegamento, call of duty, comerse algún schoscho Español de tercera mano descartado por los jefes neցros o jovenlandeses de su pandilla, y a esperar heredar para fundirse el patrimonio en algún coche o en farla.
Pero cada vez es más difícil. Con la LOGSE al menos cuando llegaban a Bachillerato se libraban de los otros y podían respirar. Con la LOMLOE eso ya no es posible.
 
Para acabar con el fracaso escolar hay que hacer lo mismo que han hecho el resto de países europeos. En Europa no se puede repetir. Tú pasas de curso y punto. Si no puedes aprobar lengua y mates, estudiarás una asignatura de mantenimiento casero y planificación familiar, pero el título de secundaria te lo sacar por los narices del estado europeo correspondiente.

Pero en España se opta por hacer una ley imposible y forzar a todo el mundo a mirar para otro lado. No se podrá repetir, no se puede suspender, pero el estudiante incapaz de aprobar no será redirigido a asignaturas que le permitan aprobar haciendo un test con la única pregunta de "El condón evita el embarazo: Sí/No/A veces". El estudiante de minoría/etniano/extranjero/discapacitado que no tenga nivel ni lo quiera alcanzar porque en su casa le animan a que además no pegue palo al agua ha de ser aprobado cursando la misma asignatura que el resto. Así que lengua y mates aprobadas por ley, sepa o no sepa.

Porque Europa exige eso: haz como nosotros. Si no sabe más que decir "Sheeeeeeeeeet" y emparejar el bluetooth a un altavoz externo se le aprueba y punto.
Es que no es eso lo que se va a hacer. Eso sería hacer itinerarios, que sería lo lógico, pero la izquierda se niega a eso. La izquierda quiere que todos den lo mismo y aprueben, aunque en 4º de la ESO tengas que seguir explicando como se suman dos números.
 
La segregación por renta y la segregación por capacidad (y ganas) de estudio tiende a converger tanto en las barrios de las ciudades, y por ende en los institutos.

La realidad es que Alemania tiene un modelo educativo mucho más segregado que el español.

Otro puntito que desconoces y que no vas a encontrar en Google. En Alemania la universidad, aunque es prácticamente gratuita, tiene en la mayoría de las carreras numerus clausus, es decir, que solo va a entrar un número determinado de alumnos independientemente de su nota para no saturar el mercado de psicólogos, historiadores, odontólogos o médicos. Muchos alemanes que no sacan nota se van a estudiar a Austria.

En España, como la entrada a la mayoría de carreras es prácticamente irrestricto porque hay una universidad en cada pueblo, porque tarados como tú dicen que todo el mundo tiene que estudiar en la universidad por decreto, aunque luego el título no valga para nada porque hay miles y miles de personas con un título idéntico al suyo, donde además la nota media de la carrera no sirve prácticamente para nada (ni siquiera para las oposiciones cuenta apenas). Como la universidad en España está sobredimensionada, y por ende es carísima, tienen que poner filtros artificiales que desanimen a quiten de enmedio a algunas personas, porque si no el problema de universitarios en paro sería aún más grave (y caro):

-Suspensos masivos en ingenierias,

-Dar unas becas de cosa (principalmente porque hay muchos a repartir, todo el mundo puede optar a una beca porque la nota no es un requisito para obtenerla, un alumno de 5 la puede sacar)

-Poner masteres absurdos para acceder a la función pública (en Alemania no hay oposiciones, pasas directamente de la facultad a enseñar en el instituto)

-Subir las tasas universitarias (que golpean principalmente al que no es pobre, puesto que aparte de las becas del ministerio las propias universidades subvencionan las matrículas de estudiantes humildes, aunque no valgan; ni tiene la suerte de acceder a una beca de matrícula por no haber aprobado todas las asignaturas del curso anterior, estas becas son una quimera para ingenieros y universitarios de carreras duras).

El modelo educativo que funciona, el que tu mismo dices querer, es directamente lo contrario a lo que tu defiendes.
Hace años que no hay suspensos masivos en ingenierías. Titulan casi todos los que empiezan como mucho en 1-2 años más. Al profesor que suspende a más de la mitad se le pone en la calle, aunque los chavales no sepan hacer una cosa. La LOGSE ya llegó hace tiempo a la universidad.
 
Lo cogería con pinzas.

Como ya han dicho por ahí, varios de esos países con bajo fracaso escolar están llenos de pagapensioness que no saben hacer la O con un canuto. Es bastante probable que aunque tengan su título de educación obligatoria, las competencias básicas no las adquirieran.

El repetir curso en otros países no es tan común como en España. Luego, igual no es que aquí sean los jóvenes más simples, sino que el sistema es más duro. Digo, por poner posibilidades encima de la mesa. Y que no venga el búmer de turno a decir bumeradas, que los niveles han bajado, sí, pero ni han bajado tanto, ni han bajado por igual en todas las materias. Y con la de medios que hay hoy, el que quiera aprender puede hacerlo fácilmente. Eso puede compensar muchas de las bajadas de nivel que haya habido.

Haría falta evaluar a los jóvenes de manera independiente para ver de verdad qué nivel de competencias tienen en cada país, no dar por hecho que porque tengan el titulito ya van a estar "formados".
 
Última edición:
Siempre me ha sorprendido el nivel de tortura a las que se someten a los crios para el poco rendimiento que sacan.
1
Horarios partidos (para que los colegios e institutos puedan hacer de guarderias) tener a un crio de 9 de la mañana hasta casi las 18.00 en el conteto del colegio. Tortura vrutal.
2
Tras salir del cole, clases de refuerzo y//o particulares, no sea que el crio entre semana tenga un par de horas para jugar o hacer lo que le guste.
3
Tareas escolares. para asi que cuando tenga acabado todo sea ya casi las 22.00 y esté destrozado mentalmente pero sin haber sacado apenas rendimiento...
La mayoría de colegios e institutos del país ya no tienen horario partido.

Lo de las clases particulares es cosa de los padres para no tenerlos en casa o en la calle.

Para poder eliminar lo último se debería poder tener tiempo en clase para hacerlo y un ambiente que propicie a ello.
 
Me refiero a que la gente de pasta en ese país matricula a los hijos en internados ultra caros y elitistas donde hacen contactos importantes para su futura vida laboral. Es la respuesta que le doy a un forero que dice que en el resto de Europa todo el mundo, independientemente de su clase social, manda a los hijos a colegios e institutos públicos.
Ah, eso sí, entre otras cosas porque, como digo, la educación pública de UK es sarama.
 
Hace años que no hay suspensos masivos en ingenierías. Titulan casi todos los que empiezan como mucho en 1-2 años más. Al profesor que suspende a más de la mitad se le pone en la calle, aunque los chavales no sepan hacer una cosa. La LOGSE ya llegó hace tiempo a la universidad.

Muchos licenciados que no saben hacer una cosa. Te imaginas a un cirujano con ese nivel?
 
Ojito a Polonia, República Checa y Eslovenia, que nos adelantan por la derecha
 
Volver