Iker jiménez: La conspiracíon del sabor

Pero si la mayoría de la gente compra en supermercados y no sabe ni cuál es la fruta/verduras de temporada.

Aquí la única conspiración que existe es la de los necios, que en vez de promover el consumo de proximidad y de temporada, quieren naranjas y fresas todo el año. Por no hablar de los metros y metros de congelados y precocinados que hay a día de hoy en cualquier supermercado...

Más mercado y menos super....

---------- Post added 16-jul-2018 at 08:21 ----------

Si vendes melocotones españoles de los mayores calibres y sin defectos a 4 euros/kilo no los compra ni el tato. La gente va a lo barato, aunque sean de plástico chino.

Y luego se gastan esos 4 euros sin pestañear en galletas, chocolate... Miras cualquier cesta de la compra y la gente la lleva cargada de en coca-colas para toda la semana, galletas "bajas en calorías", ketchup... pero luego te dicen "es que las cerezas están muy caras" y no las cogen.
 
Si compras naranjas en agosto es lógico que sepan raras.
Come frutas y verduras de temporada en un mercado local y verás la diferencia.
 
Si vendes melocotones españoles de los mayores calibres y sin defectos a 4 euros/kilo no los compra ni el tato. La gente va a lo barato, aunque sean de plástico chino.


Cuestan más... a 6 ó 7 euros el kilo... en algunos ECI (y no todos).

Efectivamente, los compran muy pocos.

Personalmente prefiero 1 kilo de melocotones de esos y luego no coger ni galletas, ni papas fritas, ni chocolates... gasto igual y vivo mucho mejor.
 
Lo de las frutas es de traca. Pero la que más he notado yo con diferencia son las naranjas. Ahora ni están ácidas y saben a algo artificial

pues cuando te enteres de que las naranjas son verdes y que las tienen que poner de tonalidad naranja con gas etileno, vas a flipar o:)
 
Bueno, y cómo me explicas que la misma variedad de caqui rojo brillante, con el mismo clima pueda recolectarse de septiembre a enero, cuando el periodo normal de recolección es noviembre. Eso sólo se consigue con tratamientos de precocidad y de retraso.

En cuanto al engorde, hay tratamientos, concretamente en las clementinas, y sí pueden afectar a la cantidad de zumo, y por tanto al sabor.

Vamos a ver estaba hablando en términos generales, eso que dices del caqui puede que sea la misma variedad pero distinto portainjerto, o cambia el manejo o las infraestructura (invernaderos) ... no se, puede ser por muchas cosas, de todas formas de septiembre a enero me parece un periodo de recolección demasiado largo para la misma variedad, pero no te lo voy a discutir sin mas datos.

Y lo de las clementinas igual, claro que hay tratamientos para el engorde y para el cuaje y para el aclareo ... y que pueden afectar a la cantidad de zumo y al sabor y a muchas cosas, especialmente si no se hacen bien pero sobre todo, no son la panacea y no son la norma, en la mayoría de los casos, hay variedades que si los necesitan, en fin, que esto es mucho mas complicado que dar una receta general.

pues cuando te enteres de que las naranjas son verdes y que las tienen que poner de tonalidad naranja con gas etileno, vas a flipar o:)

Claro, claro, es un secreto reptiliano, no lo divulgues, por favor ... creo que nadie ha visto naranjas de tonalidad naranja en un árbol :ouch:
 
Vamos a ver estaba hablando en términos generales, eso que dices del caqui puede que sea la misma variedad pero distinto portainjerto, o cambia el manejo o las infraestructura (invernaderos) ... no se, puede ser por muchas cosas, de todas formas de septiembre a enero me parece un periodo de recolección demasiado largo para la misma variedad, pero no te lo voy a discutir sin mas datos.

Y lo de las clementinas igual, claro que hay tratamientos para el engorde y para el cuaje y para el aclareo ... y que pueden afectar a la cantidad de zumo y al sabor y a muchas cosas, especialmente si no se hacen bien pero sobre todo, no son la panacea y no son la norma, en la mayoría de los casos, hay variedades que si los necesitan, en fin, que esto es mucho mas complicado que dar una receta general.

En el caqui, mismas plantas, misma parcela, distinto tratamiento. Se puede adelantar, dejar para campaña normal, o atrasar, depende del tratamiento.

En las clementinas precoces de la familia de la oronules, los tratamientos de cuajado y engorde son muy problemáticos, producen secado de la fruta e incluso perjudican el arbolado. Ten en cuenta que son variedades que se empiezan a recolectar en septiembre, y su cultivo es complicado. Aún se está investigando cuales son las mejores prácticas.
 
No sé qué fruta comprareis vosotros.

Compro la que haya de temporada en frutería, donde hay fruta española y de importación, sean manzanas, piñas o lo que sea. Y si hay que pagar más por lo bueno no pasa nada, ya me lo quito de algún vicio.

Ahora toca melocotones a diario. Ya estoy esperando finales de verano a que vengan los de Calanda, deliciosos.
 
Lo de las frutas es de traca. Pero la que más he notado yo con diferencia son las naranjas. Ahora ni están ácidas y saben a algo artificial, es como si en vez de fructosa llevara edulcorante "paco".

¿Ya no se pueden crear semillas como las de hace 40 ó 50 años?

Porque la gente es muy moñitas y quiere las naranjas DULCES para hacerse su zumito de lgtb por la mañana.

Y la sandía sin pipos. Y las cerezas de 1 euro el kilo. Los tomates grandes. Y fresquilla en vez de melocotón porque es más barato...

Si quieres naranjas buenas las tienes que pedir la principio de Invierno por Internet. Salen carísimas comparadas con las del Mercadona, pero están como antaño.

Y luego si quieres buena fruta o buenas hortalizas, como ha dicho otro forero antes, vete a vivir a Europa. Lo mejor es de allí o va para allá porque se paga.
 
He probado kiwis recolectados en octubre, y otros del mismo campo en diciembre. No tienen nada que ver. Los de diciembre recién cogidos de árbol son los mejores que he probado jamas.
 
En el caqui, mismas plantas, misma parcela, distinto tratamiento. Se puede adelantar, dejar para campaña normal, o atrasar, depende del tratamiento.

En las clementinas precoces de la familia de la oronules, los tratamientos de cuajado y engorde son muy problemáticos, producen secado de la fruta e incluso perjudican el arbolado. Ten en cuenta que son variedades que se empiezan a recolectar en septiembre, y su cultivo es complicado. Aún se está investigando cuales son las mejores prácticas.

Eso son casos muy concretos y con un fin muy especifico, no es lo normal.

He probado kiwis recolectados en octubre, y otros del mismo campo en diciembre. No tienen nada que ver. Los de diciembre recién cogidos de árbol son los mejores que he probado jamas.

Hombre, eso siempre, una naranja recién cogida del árbol no tiene nada que ver con la que compras en cualquier super, el que sea y asi cualquier fruta o verdura.

Paso lo mismo con la carne o el pescado, en piezas pequeñas, un arroz y conejo con el bicho muerto 2 horas antes o un calamar plancha pescado esa misma mañana son delicias al alcance de pocos :D
 
Por cierto que además hay otro elemento que nunca se tiene en cuenta. En la actualidad el umbral del dulce (bueno y de lo salado y ácido) es mucho mayor que hace 50 años. Desde que los críos son pequeños se les atiborra con azúcar continuamente, lo que provoca que cada vez haga falta más azúcar para despertar la sensación de dulce. Antaño sólo se comían pasteles en cumpleaños y fiestas de guardar... y ahora cualquier desayuno estándar es bollería industrial (las galletas son bollería), acompañado de leche/café hinchados de azúcar, un zumo de naranja industrial.... Así que lo que antiguamente la fruta eran los dulces que teníamos a mano... y ahora es imposible que le den al cuerpo tanto dulzor, porque la sociedad de consumo se ha encargado de matarnos las papilas gustativas.

Sólo hay que ver la diferencia al comer fruta entre los bebés a los que no se les dan papillas azucaradas y se les da siempre cada fruta por separado y los que desde que cumplen 6 meses se trincan 2-3 papillas industriales con todo mezcladito y dulcificado
 
Volver