Horward Buffet (padre de Warren Buffet) un defensor del dinero honesto

Yo soy el primero en defender que la reserva fraccionaria no es intrínsecamente mala, porque la inflación solo desvía el dinero de los ahorradores a los prestamistas, y eso no es ni bueno ni malo, sino que dependerá en que se invierta el dinero prestado si genera algo bueno o malo para la sociedad.

Pero al margen de eso, lo que dices es cierto. Y eso revela que en muchos casos, la gente que está todo el día dando la chapa del oro no está realmente motivada por la razón. ¿Cual es el motivo? Quizás especular con el oro, quizás símplemente son fanáticos de una corriente de pensamiento... no lo sé. Pero es objetivamente cierto que el papel y el oro se comportan igual cuando se almacena. Lo único que los diferencia es que el papel se imprime, y puede emitirse o retirarse a voluntad, y los metales no. Requiere un esfuerzo real para obtener nuevo metal.

Pero en cuanto al funcionamiento que hay detrás en los créditos, importa un pimiento si el dinero es papel o no, sino que son las normativas financieras, si se permite reserva fraccionaria o no, lo que determinan como funciona el sistema.

Insisto de nuevo. Quede por delante que yo opino que existen toda una serie de historias conspirativas sin fundamento alrededor de la banca fraccionaria y que, en mi opinión, la banca fraccionaria puede existir sin problema generando un beneficio para la sociedad, sin requerir un crecimiento ilimitado, etc. etc.

Pero respecto a la banca fraccionaria, oro o papel es lo mismo. Y sin embargo, esta gente te cuenta el rollo de la banca fraccionaria y luego te da la chapa con el oro como solución, cuando en realidad son dos asuntos independientes. Puede haber banca fraccionaria con oro, o banca con coeficiente de caja 100% en papel.

¿que el oro y el dinero se comportan igual cuando se almacenan ...? No lo entiendo ... Por otro lado la defensa del patrón oro tiene mucho de político ... de restar poder a los Estados ... pues el máximo poder que existe es el de hacer y deshacer dinero al antojo de uno así como además ponerle el precio que uno entienda conveniente ... No me meto con los que creen que esto es necesario y esta bien ... probablemente sean buena gente ... con buenas intenciones ... Pero es que yo opino que son personas, que cometen errores, que por su posición los errores terminan siendo catastróficos, que tienen instinto de supervivencia, al igual que todos, y necesidad de ser queridos y respetados, al igual que todos, que algunos son egolatras y se creen genios, vamos que no dan la talla en relación con las decisiones de la colectividad ... esto es con las tendencias, las costumbres de las personas, las decisiones que provienen de millones de decisiones individuales y esto es una creencia política ... simplemente creo que es así y no creo que la sociedad sea un máquina a la que se pueda dirigir y con la que se pueda experimentar (y manipular) que es lo que hay detrás de todos los movimientos colectivistas (sin perjuicio de que las teorías y bonitas palabras con que se justifican son preciosas ... pero lo importante no es decir que se persigue un fin sino que efectivamente se llegue lo más cerca posible de ese ideal ... y los colectivismos se quedan a años luz ... vamos, el estudio de la historia y por tanto la experiencia nos enseñan que tienden a alejarse de todos esos fines --justicia, igualdad, armonia, fraternidad, felicidad-- y sintiendolo mucho tengo que decir que creo que las ideas del liberalismo, el capitalismo y la democracía se acercan por lo menos un poco más a esos fines ... esa es mi opinión ...)
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
- No suben inmediatamente. Los precios sí. Durante todo el año que estás esperando a que te suban el sueldo respecto a la inflación, estás perdiendo poder adquisitivo, que lo usa quien ha creado el dinero nuevo.

- El IPC está controlado por los políticos, y han hecho lo que han querido con él timandonos de mala manera.
Yo lo que se es que, burbuja inmobiliaria aparte, mis "horas trabajo" en relación a mis bienes de consumo, no ha disminuido. Y si hay casos, que sí, no es generalizado. Ya se ha publicado en el foro que en España los trabajadores sí perdieron poder adquisitivo, pero en el resto de Europa NO, y usan la misma moneda.

O sea que no me cuentes rollos de que la pérdida de poder adquisitivo es cosa de la inflación. De eso nada. Es cosa de las asimetrías en la redistribución de recursos. España ganó riqueza pero no acabó en las clases bajas. Y fue algo que pasó en nuestro país, no en toda la zona euro.
Pero vamos, que si te empeñas en reinterpretar la historia y/o los datos, seguro que te sacas algo de la manga.
 
Volver