Historias incómodas de la historia

John Rabe, el nancy bueno que salvo a cientos de miles de chinos en la masacre de Nankin.



No todos los nazis comulgaban con el ideario mas racista del partido.
Me parece que para este no va a haber película.
 
No es por nada, pero en julio del 36 España no tenía una industria de nada, y al empezar la guerra la poca industria que había se quedó sin suministros necesarios que estaban en el otro lado.

Ninguno de los dos bandos fabricó gran cosa. Casi todo el material o lo tenían ya o vino de fuera.

Te chorrea la gracia, estulto.
 
Los que siempre mientan a Madame Curie nunca tienen npi de quienes fueron ADA LOVELACE, Emily Noether o Lise Meitner. Los que hablan de Hipatia nunca mencionan a Hildegarda de Bingen o a Maria Gaetana Agnesi. Curioso.

¡Qué respingo he pegado! Por un momento me ha parecido que se citaba a Linda Lovelace entre las grandes mujeres del pasado.
 
Al tema del hilo, es muy recomendable un librito de Juan de la Cierva (QEPD) llamado "LOS AÑOS MENTIDOS"

md9387197885.jpg
 
Última edición:
Lógico, si Moscicki estaba internado. Las hubo entre el Gobierno Polaco y el de GB, que es lo que pone en el tratado.
El gobierno también estaba internado ¡¿Qué no te enteras?! sonrisa: sonrisa:

Tal y como he dicho, el principal asesor de Sikorski en esa época, afirma que la idea de ceder la Línea Curzon por la Oder-Niessen fue de Sikorski. No era mal negocio, los territorios adquiridos eran mucho mas ricos que los territorios a ceder.
Ese es un chisme barato. Las nuevas fronteras de Polonia se fijaron en la Conferencia de Teherán, y por iniciativa de Stalin

Yo he dicho que el Gobierno Polaco se reunió con el Británico. Lo de Moscicki lo metes tu por tus narices.
Y yo digo que tras la firma del documento ya no hubo ninguna reunión posterior sobre el tema de que hacer frente a una tercera potencia. No hay ningún documento que cumpla con la condición impuesta por el punto 1b, condición necesaria para una acción de GB frente a la “oleada turística” soviética.

Ahí no he escrito que el sucesor del Presidente, según la constitución polaca, fuera el presidente del Senado. De haber sido así, Moscicki no habría tenido que designar a nadie, hubiera sido un traspaso de poderes automático. Lo de que Raczkiewicz o como shishi se escriba era el presidente del Senado, es simplemente información adicional, por eso está entre comas.
Pues eso, lo que pones entre comas es una mentira redonda porque Raczkiewicz no era el presidente del Senat polaco, el presidente era Bogusław Miedziński

Ya ves, ni siquiera te enteras de lo que alegas, te repito e instruyo:

1) Originalmente la constitución si designaba al presidente del senat como sucesor del presidente en caso de ausencia de este
2) Después Moscicki cambio la constitución y designo al mariscal Smigly-Rydz como su sucesor en caso de ausencia
3) Pero dado que el sucesor designado, Smigly-Rydz, estaba intenado en Rumania (al igual que Moscicki) también estaba inhabilitado para ejercer la presidencia, Y ahí es donde se rompe la sucesión legal.
4) En vista de eso y de manera ilegal Moscicki nombra como sucesor al general Bolesław Wieniawa-Długoszowski. Y es ilegal por dos razones: a) porque ya esta inhabilitado, b) porque no se publica en el diario oficial como mandata la constitución.
5) Sin embargo, los franceses se niegan en redondo a reconocer el nombramiento de Wieniawa-Długoszowski
6) Entre tanto, los franceses organizaron con polacos residentes en Francia y políticos refugiados de oposición al gobierno polaco una camarilla a cuya cabeza aparecen Raczkiewicz y Sikorski, y se lo comunican a Moscicki quien ya carente de todo valor político simplemente acepto la imposición. Así se cocino la ilegal “sucesión” polaca.

Si hubiera querido escribir lo que torticeramente interpretas, hubiera escrito: "Moscicki nombró sucesor a Vladislav Raczsuputamadre, que por ser el Presidente del Senado era el sucesor según disponía la Constitución Polaca".
No me vengas con ese cuento, escribiste lo que escribiste y era una mentira, ahora no me quieras modificar la oración

Pero no es lo que he escrito, ya que es mentira que la Constitución Polaca dispusiera eso.

¿Los chicanos sufrís algún tipo de dislexia que incapacita vuestra comprensión lectora?

¿Suspendiste Lengua en el cole, si es que fuiste?

Deja de decir paparruchadas y se hombrecito para reconocer que la cagaste.

Hay que ser muy borrico para acusar de lo que se padece, así que entérate güey: La coma es un signo gráfico que se utiliza con frecuencia para separar elementos incidentales en la oración, es decir, aquellos que equivalen a una breve añadido explicatorio. En este caso cumplen una función semejante a la del paréntesis y por ello esta clase de comas se llaman parentéticas. Una construcción parentética es aquella construcción que se intercala en otra más grande y recibe el nombre de inciso.

En suma: si la información parentética va en medio de la oración, debe tener una coma antes y otra después.

parentético
, ca
1. adj. Gram. Perteneciente o relativo al paréntesis.
2. adj. Gram. Dicho de una expresión: Que se intercala en otra constituyendo un inciso;
p. ej., los hunos, procedentes de Mongolia, eran un pueblo feroz

En suma: si la información parentética va en medio de la oración, como se ve aquí mismo, debe traer una coma antes y otra después.

Y es por eso que en:

“Ignacy Mościcki, presidente de Polonia en el momento de la oleada turística, nombró sucesor a Władysław Raczkiewicz, presidente del Senado, de acuerdo con lo dispuesto en la Constitución Polaca.”

Ahí TÚ insertas dos incisos, el primero relacionado a Mosciski: “presidente de Polonia en el momento de la oleada turística,” y uno segundo relacionado a Raczkiewicz: “presidente del senado”

Es obvio que según tú, Raczkiewicz era “presidente del senado” al momento de los hechos


¡Y es en ese sentido, CUANDO SE ES EDUCADO, que se deben entender los incisos!!!

Bueno, al menos ya aprendiste algo leyéndome, solo te resta darme las gracias por la lección.

Ya ves, el que si fue al ‘cole’ fui yo.

Sigo esperando las gracias…

Es decir, que tanta tontería, y al final reconoces que Moscicki si nombró a Raczsuputamadre como sucesor.

Y Moscicki estaba internado en Rumanía, por tanto lejos de las presiones de Francia y Gran Bretaña. Si me dijeras que los rumanos, que son los que lo tenían internado, fueron quienes le obligaron a nombrar el sucesor que les dio la gana, aún podrías tener algún atisbo de razón.
¡Pero que diablos te pasa! ¿Tienes problemas neurológicos o de comprensión lectora?

Moscicki estaba internado no enjaulado y amarrado. El gobierno rumano acomodó a Moscicki en una comoda villa en Bicaz, mientras que el resto de los miembros del gobierno lo fueron en Slanic. Moscicki estaba impedido de hacer declaraciones públicas (como dar su renuncia o nombrar un sucesor) pero no estaba impedido de recibir de modo informal a otros polacos o a la prensa internacional, o como fue el caso recibir y enviar correspondencia.

Es en una de esas cartas donde nombra como su sucesor a Bolesław Wieniawa-Długoszowski, que los franceses se negaron en redondo a reconocer. Y claro que las presiones diplomáticas de anglos y franceses eran muy intensas sobre el pobre Moscicki.
 
Última edición:
Volver