*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Los solteros "concienciados" las estamos pasando pilinguis. Yo llevo sin salir a "alternar" desde hace ya 1 año. Sin embargo tengo amigas que siguen con sus tinder y sus quedadas. Una de ellas me recomendó liarme con un guardia civil durante el confinamiento, como ella, porque tenían libertad de movimiento...

Enviado desde mi SM-N976B mediante Tapatalk

Le aseguro que el 2020 en el ambito sanitario, podria ser conocido como El Año del Amor jijiji
 

Eáaaaaa ya llegó! Apareció la rata mongolica del Atanasio a ladrar como un puerco y soltar sus paridas y insensateces de viejo amargao y bebecharcos.... paparruchas: paparruchas: paparruchas:
 
Una excepción si eres contacto estrecho de un positivo y eres personal imprescindible y la PCR sale - sigues trabajando. Así un sanitario o un policía o bombero no hacen cuarentena preventiva, en cambio su majestad o el presidente del gobierno sí la hicieron

Solo una pequeña corrección, en mi trabajo (FFCC de Seguridad del Estado) se hace cuarentena con PCR negativa, once días y vuelta al trabajo, eso sí, sin PCR de confirmación.

En mi Unidad entre cuarentenas y positivos estamos cuatro gatos trabajando, y conozco otras en parecida situación. Así que cuidado pues, que esto a largo plazo puede dar problemas de seguridad ciudadana.
 
Se anuncian nuevas medidas la semana que viene. Se habla de cerrar los comercios y toque de queda a las 18.00 horas.

En la Comunidad Valenciana hay sobre la mesa el cierre de bares y hostelería... ahora están cerrando a las 17h salvo algunas zonas de incidencia alta que están cerrados hasta el 31 de Enero.
 
El alcalde de Bilbao se podría tener "un cierre perimetral la próxima semana" por el cobi19
El alcalde de Bilbao, Juan María Aburto, ha señalado que la capital vizcaína "debe estar preparada para un cierre perimetral la próxima semana". La situación es complicada y tenemos que estar preparados para ella", advierte.

En una entrevista concedida a El Correo, recogida por Europa Press, el regidor municipal analiza el impacto de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de el bichito-19 y reconoce que se está "en una situación complicada y la curva de contagios está creciendo mucho".

"Si seguimos así, y todo apunta a ello, la próxima semana en Bilbao estaremos por encima de los 500 casos por 100.000 habitantes, en zona roja. Es decir, con cierre perimetral, con la hostelería cerrada también, sin deporte escolar... La situación es complicada y tenemos que estar preparados para ella", incide.

loser:
 
Cataluña suma ya 18.012 fallecidos, de los que 87 se han notificado en las últimas 24 horas, ayer fueron 64, mientras crece la presión hospitalaria con un aumento de ingresos.



La tercera ola de la epidemia de el bichito-19 está volviendo a poner en aprietos a los hospitales catalanes, que hoy tienen ingresadas a 2.630 personas con cobi19, un total de 133 más que ayer, y eso que han fallecido 87, de las que 548 están graves en la UCI, que son 27 más que la víspera.

Bueno dentro de lo malo baja la positividad.
 
Poco se habla de otro vector no menos importante de contagio, la universidad.



Sabiendo que me voy a meter en terreno pantanoso, voy a explicar como va el tema en Asturias porque lo veo desde dentro ya que mi mujer es profesora en la Universidad de Oviedo. Yo le llevaba diciendo desde antes de navidades que iba a estar complicado por esta época pero, desde arriba, no se olían el efecto de las navidades y no les dieron directrices sobre posibles exámenes no presenciales. El plan era examinar de modo presencial y punto.

- Aquí fue el rector el que, a pesar de las protestas de los estudiantes, decidió finalmente que los exámenes fueran presenciales. A Barbón creo que no le gustó pero no lo prohibió (si es que puede, que no lo se).
- Los estudiantes siempre han sido defensores de las clases presenciales y de las tutorias presenciales pero, ¡sorpresa! con los exámenes es diferente. El motivo es evidente. Les permite utilizar apuntes y copiar entre ellos. Aquí, el curso pasado se detectaron conductas masivas de ese tipo y hubo incluso un comunicado conjunto de los profesores de algunos departamentos al respecto. Los estudiantes no tuvieron otra opción que bajar la cabeza, avergonzados, ante la pillada general. A pesar de eso, no dudo que lo volveran a intentar. Sólo han de preocuparse de no cometer un error "curioso", todos a la vez.
- No se trata de que el rector se está poniendo tozudo en no cambiar. Se trata del momento. Los exámenes están ya preparados o muy avanzados. Cambiar a modo online y hacer examenes para, en la medida de lo posible, evitar trampas de los estudiantes, lleva mucho trabajo y ya no hay tiempo. En el departamento donde curra mi mujer, son profesores jóvenes, con ganas de trabajar y con ideas cojonudas para estos tiempos. Sólo necesitan que les den tiempo y no habría problema.
- Luego está el tema de los plazos en las matriculaciones del segundo trimestre. Si se retrasan los exámenes para dar tiempo a los profesores a preparar todo online, habría que cambiar los periodos de matriculación y demás. Aquí ya entra el personal de administración y esos si que no están muy dispuestos a cambiar su calmada rutina.

Mi opinión personal es que se debería examinar de modo presencial en todas aquellas asignaturas en las que hay pocos alumnos y se pueden hacer que estén separados muchos metros entre si en el aula de exámenes. Para asignaturas con muchos alumnos, se debería cambiar todo el calendario para dar tiempo a que las cosas se hagan bien.

Es mucho más complicado que elegir entre A o B. No os quedéis nunca en la superficie porque siempre hay mucho más detrás.
 
No me digáis que no es emocionante que siempre que hay una dosis de sobra haya un alcalde sociata en la puerta de la residencia de ancianos para que no se desperdicie. sonrisa:

Y algún pepero hay ya también, el más "jrande" ha sido uno valenciano que se la puso el primer día, el 27 de diciembre, y dice el hombre que pensaba que se la tenían que poner los políticos los primeros para dar ejemplo.
 
Volver