*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Y DE QUE QUEDAR CONTAGIADO DEL ESE FEELING

DE PERDEDOR CRONICO

DE DERROTISTA INUTIL

QUE SOLO SE QUEJA

PERO NO SABE HACER NADA
 
JAJAJ

Acabo de leer un mail de CCOO de mi empresa.

Que van a recomendar que hasta que no haya una banderilla disponible, no se vuelva a la oficina... jojojo

Y es que, es imposible mantener todas las normas (placebo) de seguridad en un ambiente cerrado, compartiendo cantinas y baños, etc...

RECOMENDACIONES PARA RETORNO AL TRABAJO EN CENTROS

  • Informar a los CSS de forma permanente y actualizada de todas las medidas que adopte el Ministerio de Sanidad con trascendencia en el centro de trabajo.
  • Participación de la RLT en el “gabinete de crisis”.
  • Retrasar las incorporaciones hasta disponer de test fiables para toda la población y un conocimiento claro del mecanismo de la enfermedad, tiempos de inmunización tras superar la enfermedad, contagio de personas asintomáticas, etc.
  • Supeditar la vuelta del 100% al momento de disponer de banderilla para el bichito.
  • Evaluar cada caso que tenga que reincorporase presencialmente al puesto de trabajo. Informar a la RLT.
  • En el caso de equipos que se requieran presenciales, alternar 50% presenciales, 50% teletrabajando.
  • Fomentar la voluntariedad en el personal que asiste presencialmente.
  • Flexibilizar horarios para la entrada y salida de los trabajadores para evitar las aglomeraciones.
  • Flexibilizar medidas para favorecer jornadas continuas para evitar usar comedores y espacios comunes.
  • NO usar puestos de trabajo compartidos, en caso de imposibilidad, desinfección del puesto antes del siguiente uso.
  • Geles hidroalcohólicos y papel junto a puertas, máquinas de catering, baños y cada cierta distancia dentro de las áreas de trabajo.
  • En los comedores, los usuarios deberán permanecer a una distancia de 2 metros. Establecer aforos máximos y controlarlos.
  • Considerar mantener cerrados los restaurantes interiores/Deli. Reducir estos servicios a formato quiosco. Normativa específica en el caso de utilización de cáterin/cantina.
  • Establecer circuitos seguros de circulación dentro de las oficinas y garajes
  • Puestos de trabajo separados unos de otros al menos 2 metros. Revisión y previsión de instalar mamparas separadoras entre puestos, elevar las existentes con cristal/metacrilato
  • Estudiar ayudas para equipos ergonómicos para el trabajo en remoto, o posibilidad de usar prestado el equipo de la oficina (sillas, pantallas, etc.)
  • Proporcionar caja de pañuelos desechables en los puestos que se van a ser ocupados
  • Establecer medidas de incremento del servicio médico para seguimiento de cuarentenas: toma de temperatura etc.
  • Evitad el uso de ascensores y en caso de utilizarlos, una sola persona. Utilizad papel desechable para pulsar botones.
  • Revisión de las rutas de autobús propias para que cumplan los criterios de distancia.
  • Sustituir los grifos por los de apertura automática.
  • Incrementad la frecuencia de limpieza de puestos de trabajo y baños.
  • Protocolo de limpieza si un empleado ha presentado síntomas.

Resumiendo,

Que si hay que aplicar tales protocolos, no vuelvo a trabajar en una oficina en mi vida roto2
 
Ya se ha ha publicado del BOE para la Fase 1. La primera sección es casi idéntica a lo que vimos con la orden de la semana pasada sobre la Fase 1 para las cuatro islas. El Gobierno ordena que las empresas abran las ventanas al menos una vez al día. loser:

1589049931343.png
 
No sé si a vosotros os está pasando, pero ya estoy teniendo "problemas" por culpa de la fase 1. Familiares que llevan haciendo exactamente lo que dice el gobierno quieren ya quedar para comer y darnos unos buenos besos y abrazos después de tanto tiempo. El problema es que hacer exactamente lo que dice el gobierno implica cosas como no utilizar mascarilla para salir a la calle, no limpiarse los zapatos al llegar, no desinfectar las compras, etc. Por otro lado convivo con una persona de alto riesgo, de más de 70 años, hipertensa y fumadora que en todo este tiempo sólo ha salido una vez por obligación y que ha cumplido escrupulosamente con mis recomendaciones.

El sentido común me dice que hay tengo que esperar unas semanas para ver como evoluciona todo y asegurarme de no poner en peligro a la persona de riesgo pero las "presiones" del otro lado ya han empezado. Aún le tengo mucho respeto al bichito y no me fio de quedar con personas que pasan de todo. Lo malo es que no sé si estoy siendo prudente o me estoy volviendo paranoico viendo peligro donde ya no lo hay.

Lo mejor es fiarse de tu instinto, yo tengo el pelo ya muy largo para cortar, pero me estoy esperando a ver como se van desarrollando las cosas. No me gustaría pecar de conejillo de Indias
 
No sé si a vosotros os está pasando, pero ya estoy teniendo "problemas" por culpa de la fase 1. Familiares que llevan haciendo exactamente lo que dice el gobierno quieren ya quedar para comer y darnos unos buenos besos y abrazos después de tanto tiempo. El problema es que hacer exactamente lo que dice el gobierno implica cosas como no utilizar mascarilla para salir a la calle, no limpiarse los zapatos al llegar, no desinfectar las compras, etc. Por otro lado convivo con una persona de alto riesgo, de más de 70 años, hipertensa y fumadora que en todo este tiempo sólo ha salido una vez por obligación y que ha cumplido escrupulosamente con mis recomendaciones.

El sentido común me dice que hay tengo que esperar unas semanas para ver como evoluciona todo y asegurarme de no poner en peligro a la persona de riesgo pero las "presiones" del otro lado ya han empezado. Aún le tengo mucho respeto al bichito y no me fio de quedar con personas que pasan de todo. Lo malo es que no sé si estoy siendo prudente o me estoy volviendo paranoico viendo peligro donde ya no lo hay.
Dices "70 años, hipertensa y fumadora"; en estos momentos tu prioridad es proteger a esta persona, si hace falta incluso negando la entrada a esos familiares inconscientes, y no quedando con ellos si crees que ello no te garantiza evitar contagio (tampoco puedes ir a una barbacoa en traje NBQ)
 
Sanidad anuncia que ha habido 262.783 casos de cobi19 en España, oficialemente. 223.578 PCR y 39.205 de anticuerpos. Ha habido 26.478 fallecidos y 47.481 sanitarios contagiados. loser:

1589050171318.png
 






YA SOLO POSTENA EN EL HILO LOSER

LOS CMS COMO @rejon

Y DOS O TRES MAS

POR QUE LA GENTE TIENE MIEDO DE PILLAR EL BICHO DEL LOSER



 
No sé si a vosotros os está pasando, pero ya estoy teniendo "problemas" por culpa de la fase 1. Familiares que llevan haciendo exactamente lo que dice el gobierno quieren ya quedar para comer y darnos unos buenos besos y abrazos después de tanto tiempo. El problema es que hacer exactamente lo que dice el gobierno implica cosas como no utilizar mascarilla para salir a la calle, no limpiarse los zapatos al llegar, no desinfectar las compras, etc. Por otro lado convivo con una persona de alto riesgo, de más de 70 años, hipertensa y fumadora que en todo este tiempo sólo ha salido una vez por obligación y que ha cumplido escrupulosamente con mis recomendaciones.

El sentido común me dice que hay tengo que esperar unas semanas para ver como evoluciona todo y asegurarme de no poner en peligro a la persona de riesgo pero las "presiones" del otro lado ya han empezado. Aún le tengo mucho respeto al bichito y no me fio de quedar con personas que pasan de todo. Lo malo es que no sé si estoy siendo prudente o me estoy volviendo paranoico viendo peligro donde ya no lo hay.
Deberías saberlo: haz exactamente LO CONTRARIO de lo que diga el gobierno.

Yo estoy en las mismas. Mi progenitora, 70 años, hablando de cuando podíamos vernos, aunque fuera en casa. Y ya le he dicho que de momento, nanay, que ya se irá viendo.
 
En Suecia hoy acumulan 3220 (hoy 45 muertes), hace dos días 3040, promediando estos dos días 90 muertos, en proporción en España serían como 480 muertes cada uno de los dos últimos días.

Sea como fuere, en proporción a la población de España, Suecia llevaría como 16800 muertes, que cada cual considere si es una buena "apuesta" o no (hay datos de Noruega, Dinamarca -con fuertes pero breves confinamientos- para comparar).

Hasta hace unos días, el epidemiólogo estatal Anders Tegnell esperaba una inmunidad de rebaño si el 60% superaba la infección, hoy ya se conforman con que sólo el 40% lo supere sería suficiente:

Flockimmunitet kan nås redan vid 40 procent: ”Ger hopp”
Flockimmunitet kan nås redan vid 40 procent: ”Ger hopp”

También habla este epidemiólogo de que espera que a mediados de junio en ciudades como Estocolmo se llegue a esa inmunidad de rebaño.

El artículo en bruto aqui:
Ny kalkyl: Stockholm kan nå flockimmunitet i juni | SvD


Hablan de un informe de Liverpool, con el que no parece estar de acuerdo este "Simón" sueco; que traducido:

Otro equipo de investigación, dirigido por Gabriela Gomes en la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool, ha llegado a un porcentaje aún más bajo en el que puede aparecer la inmunidad de rebaño en una población.

- Han presentado cifras del 10-20 por ciento, pero no lo creo. Lo importante es que el porcentaje es sustancialmente inferior a 60. No es aproximadamente el 58 por ciento, agrega Tom Britton
.


Pues eso, que quienes creían que era necesario un 60% de población contagiada para considerar llegar a una inmunidad de rebaño (y que no se extienda y termine por desaparecer la infección, salvo brotes puntuales, y/o aislados), ahora se "rebaja" a un 40%, e incluso hay algún estudio en Inglaterra que baja ese listón entre el 10% y el 20%.
 
Volver