*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

La mortalidad en China del SARSCoronavirus 2 es del 5-6%, el SARS cobi19 1 fue del 10%, y la del MERS el 30%, todos cronavirus(gripes).
Los estudios le llaman al cobi19 actual SARSCoronavirus 2, me parece raro pero parece tener menor mortandad que el anterior.
el bichito en dos meses ha superado la cifra de fallecidos del SARS, vale que el SARS tiene una mayor tasa de mortalidad, pero de contagio es menor... y al final lo que cuenta es la cifra de fallecidos... y la de graves, criticos... y la de recuperados que aun asi siguen siendo contagiosos y pueden tener recaidas y reinfecciones... lo quitamos fuerza para no crear alarma social, pero lo cierto es que lo de este bichito es grave
 
El apocalipsis va a llegar a España dentro de un mes. Después de las fallas y la semana santa, nos vamos al top three del medallero fijo. Ahí vendrán los llantos pq pocos de nosotros no tendrá a un familiar o allegado dentro de ese 20% de críticos.

Que panda de analfabetos hay España. " Las fallas no sai cansellan " " como ejque no voy a sacá mi trono en zemana santa".

me gusta la fruta. Esto no es una gripe!

y yo que me reía de que en la peste negra el mayor vector de contagios fueron las procesiones para rogar piedad a dios .. y resulta que en nada hemos cambiado !!!
 
pesima noticia que se produzca epidemia en paises tropicales pues significa que el neumosidrazo no es estacional sino ad-nausean

Ecuador confirma cinco nuevos casos de cobi19

El país corrobora que los cinco infectados tienen relación con la paciente inicial, que lo contrajo en España.
 
1.58 China eleva a 2.912 los fallecidos por el cobi19

Las muertes por el cobi19 en China aumentaron en las últimas 24 horas en 42 personas hasta alcanzar los 2.912 fallecidos, informó hoy la Comisión Nacional de Salud del país asiático. Según los datos, se contabilizaron además 202 nuevas personas infectadas, lo que eleva a 80.026 el número de casos detectados hasta ahora en China.
 
El gobierno de Ecuador indicó que se ha activado un plan nacional para proteger a la población ante la enfermedad, catalogada de "muy alto" riesgo de contagio por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En concreto, suspendió la celebración de actos masivos en las ciudades costeras de Babahoyo y Guayaquil, ambas en el suroeste del país, ante la detección del primer caso de cobi19 en esa zona, informó la Agencia Efe
 
Última edición:
España no empezará a construir el Hospital en 10 DÍAS, porque le llevaría 10 años

obtener todas las licencias, incluido el estudio de impacto ambiental y de perspectiva de genero, les llevaria mas que construirlo, y luego cuando se pusieran al ajo toparian con el ayuntamiento, que no permite mas de 2 alturas...
 
Hace años fui a un congreso de ENFERMEDADES TROPICALES EMERGENTES .

Fui por razones de logística , nada tenía que ver con los conferenciantes , que eran todos especialistas reconocidos, y tuve la ocasión de escucharles.

Dijeron que sólo era cuestión de tiempo una esa época en el 2020 de la que yo le hablo como la que estamos viviendo. Señalaban a África y la inmi gración del sur muy sur a la que no daban crédito que entrase sin control .

Hablaron del bichito chikungunya
, que era increíble que se hubiese dado en Europa, y otros muchos que no son conocidos por la gente.

Enfermedad por bichito Chikungunya en España | Velasco | Boletín epidemiológico semanal

A finales de 2013 la Organización Mundial de la Salud (OMS) notificó la transmisión autóctona de
bichito Chikungunya en el Caribe desde donde se propagó posteriormente a numerosas zonas del
continente americano causando más de un millón de casos. En este estudio se describen los casos de enfermedad por bichito Chikungunya declarados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) en 2014 y el impacto del brote americano en España. Se notificaron 266 casos importados de los que el 96% procedían de diferentes países americanos, principalmente República Dominicana.
La enfermedad predominaba en las mujeres (razón de masculinidad de 0,64) y la mitad de los afectados
tenían entre 30 y 50 años. La artralgia y la fiebre fueron los síntomas más frecuentes. El 36% de los casos se produjeron en las cuatro Comunidades Autónomas (Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Baleares) en las que está presente el vector de la enfermedad, el mosquito A.albopictus.
 
Estoy pesimista o deprimido, quizá sea por mis situaciones propias que nada tienen que ver con el bichito pero lo dudo, creo que gran parte de este pesimismo se debe al dichosos bichito.

El pánico hasta dentro de unas 4 o 5 cinco semanas no transcenderá plenamente a la opinión pública pero eso no me preocupa, me preocupa el colapso sanitario que puede crear, la cantidad de muertes directas o indirectas que pueda crear, con un sistema sanitario colapsado nadie puede decir a mi no me afectara, cualquier problema que antes era un mero tramite en ese momento se puede volver un gran problema.

Yo y mi compañera estamos en grupo de riesgo con una cortesana a la que la queremos, pero ni yo solo, ni mi compañera sola podemos arreglarnos, ambos nos necesitamos y ya no hablo de la cortesana.

Aparte están mis hijos, una esperando un futuro nieto y otro hijo que me ha dado ya dos nietos, no creo que les pase nada, lo que realmente me preocupa es lo que os cuento ahora.

Este bichito es un bichito del mismo tipo que el resfriado común, preguntaros por que en bichito semejantes puede haber tantas diferencias, mi suposición, ojala no sea cierta, es que cuando aparecieron los primeros cobi19 que ahora solo causan un resfriado común, eran más o menos como el cobi19 nuevo actual, a lo largo de varias generaciones los sensibles a esos bichito ancestrales fueron muriendo, solo quedaron los inmunes naturales y por eso los cobi19 del resfriado común ahora poco nos afectan.

Gracias a los adelantos podemos ir pasando pero si se convierte en un resfriado estacional o permanente nos volveremos a ir reinfectando y nuestras defensas irán mermando hasta que la palmemos, primero los más viejos, luego en menor medida los más jóvenes y eso año tras año, el tiempo dirá cuantas generaciones; 4, 8, o más en convertimos en inmunes. Esto es lo que realmente me preocupa.

Siento lanzar mi pesimismo y ojala me equivoque pero necesitaba compartirlo.

Llevo pensándolo un tiempo también, que si esto se queda de manera estacional estamos dolidos de verdad, porque que lo pases este año no significa que en 1, 2 ó 4 años pases el siguiente contagio, que encima puede ser una cepa más virulenta.

Alguien del foro comentó que nos iba a bajar la edad media a nivel global y creo que no iba mal encaminado. Acojona, pero trato de pensar que si esto se desmadra los gobiernos y las corporaciones pondrán pasta a saco y encontrarán una banderilla en menos de un año. No sé, tampoco podemos hacer mucho más a nuestro nivel salvo intentar no caer de los primeros en la primera oleada.
 
Volver