*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Una pregunta, imaginemos que es como el bichito de la gripe, cuando llegue el calor se acabo, pero ¿Y el próximo invierno que? ¿El bichito estara extinguido para siempre o estará adormilado por algun lugar y al llegar el fresquito se activará?
Supongo que si, como el normal. Al final lo vamos a pasar todos, espero que desarrollemos anticuerpos/banderilla.
 
Es importante el tráfico; mi mujer vivió una temporada en Khabarovsk y puede dar fé de ello.

Frontera cerrada, limitación de vuelos... No se andaron con tonterías. Rusia fue el primero entre los grandes países a la hora de tomar medidas preventivas. Eso da un poco que pensar.
Sí. A todo esto, ese Oxolin que citas como de uso común en Rusia aquí no se vende. A ver si es que funciona en el sentido "malo" para nuestras farmacéuticas , reduciendo demanda de frenadoles y demás. He encontrado por ahí un paper en español diciendo que solo funciona como placebo. Pero aquí no lo hay.
 
Una pregunta

alguien tiene información pormenorizada del segundo caso en madrid?? No han dicho absolutamente nada.

barrio, si venís de Milán, etc...

Nada la consejera, o subconsejera, que la he escuchado yo, ha dicho literalmente que no daba más información por la privacidad del paciente. Tocate los bemoles. Ni siquiera ha dicho la edad, ha dicho joven, y que se encuentra en buen estado con pocos sintomas
 
Porque en Rusia prohibieron la entrada de chinos desde el primer dia? porque el gobierno ruso tiene asesores militares y la prioridad es la seguridad de la nacion...

porque en Europa no prohibieron la entrada de chinos ni a dia de hoy? porque los gobiernos europeos tienen asesores economicos y la prioridad es la economia de Europa...

cual de los dos habra tomado la decision correcta? Rusia o Europa... la respuesta la veremos dentro de unos meses
 
Y el filtro cuál, el de una cafetera?
Compras un filtro como por ejemplo que van 10 unidades y la unidad sale a unos 4 euros y lo sellas con silicona.
Filtros 987 A1 para gases y vapores (tonalidad marrón) - 10u
Lo queréis todo hecho sin esforzarse.
 
Una pregunta, imaginemos que es como el bichito de la gripe, cuando llegue el calor se acabo, pero ¿Y el próximo invierno que? ¿El bichito estara extinguido para siempre o estará adormilado por algun lugar y al llegar el fresquito se activará?
Supongo que para entonces habrá banderilla.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk
 
Italia PARALIZARÁ LAS DONACIONES DE SANGRE, según el cerdito de La Secta
Imagino que será hasta encontrar cómo descartar el bicho en las bolsas ya almacenadas y en las nuevas donaciones.
Los bancos de sangre necesitan donaciones regulares, no pueden almacenar por mucho tiempo "stock" y la demanda no creo que baje (urgencias, intervenciones programadas, oncológicos), no sólo es la "bolsa roja" de sangre (hematíes) si no sus derivados (plaquetas, plasma....).
 
Por aportar algo, sobre cuestiones prácticas de cómo afrontar la situación




Te agradezco el consejo, aunque llegue tarde y no me sirva, pero seguro que es de ayuda a otros. Me he acostumbrado a comprarlo todo por internet y que me lo traigan a casa o a la oficina de correos, pero para la compra de alimentos, la hago casi a diario y dos veces al mes el paseo hasta el hiper, que voy andando, aparte de que la fruta y verdura la tienes que mirar en persona. Por esa y otras razones, no nos salía a cuenta el reparto a domicilio.

Es una buena solución la que me has dado y te la agradezco, y debería haber pensado en ello antes. Pero ya dije que llevo dos semanas sufriendo en silencio y comprando a escondidas de mi mujer, y solo este fin de semana he podido ir sólo para acopiar provisiones a largo plazo, y demasiado tarde me he dado cuenta de que me hacen falta muchos viajes, además de lo que hay que comprar para ir comiendo hasta que tengamos que encerrarnos, que puede ser un mes.

Ya me he quitado la angustia y duermo mejor, pero ahora se me plantea el mismo problema que a todos:

con bichito o sin él, tenemos que seguir trabajando y pagando facturas


La epidemia acaba de empezar, y tenemos que ir a trabajar todos los días. A mi mujer no le dan la baja hasta un mes antes del parto, con mucha suerte, es decir que para cuando se la den en Mayo, la epidemia ya habrá terminado. Salvo que se cierren las escuelas y pueda pedir excedencia por cuidado de hijos. A mí como interino no me dan excedencia y mi situación laboral y perspectivas no me lo permiten en cualquier caso.

Hasta que decreten la cuarentena y nos encerremos todos, si es que se llega a eso, vamos a jugar todos los días a la lotería del contagio.

Por eso pienso que a partir del lunes, ya es hora de ponerse las máscaras y los guantes para ir en transporte público, sin importar que te miren raro.

Si no hay epidemia y se queda todo en casos aislados, daremos gracias a Dios, si hay epidemia, estimo, dada la experiencia de China, que alcanzará su apogeo en un mes desde que se informa de los primeros casos y luego llegaríamos a la Semana Santa que nos daría unos días de tregua. Y Y para mediados de Abril igual ya llega bastante radiación del sol en el altiplano castellano para que el bichito desaparezca para cuando llegue mayo.

Por desgracia ya he quemado mis vacaciones este año. El que pueda, que aguante en el trabajo hasta que la situación sea grave y luego se encierre.

No sabemos lo que va a pasar. Podemos acabar todos encerrados en casa durante semanas como en China, o seguir con la vida de siempre "aunque caigan mil a tu izquierda y diez mil a tu derecha" (Salmo 91:7)

Mi pronóstico para los que viven en la capital es que será lo segundo. China ha podido poner en cuarentena Wuhan porque aunque sea una ciudad de 4 millones de habitantes no pasa de ser una ciudad de provincias. Italia puede poner en cuarentena unos cuantos pueblos, mientras no pase de ahí. Pero parar Madrid, o Barcelona, es impensable y a menos que caiga la gente muerta por las calles, vamos a seguir trabajando mientras los hospitales estén abarrotados de infectados y a otros los manden a casa a morir.
Creo que estamos contando demasiado con que en cuanto llegue el calor y aumenten las horas de sol la esa época en el 2020 de la que yo le hablo acabará, pero no estaría tan seguro de ello viendo cómo evolucionan los casos en el Sudeste asiático, con mucho más calor y horas de sol que aquí y ahora, probablemente el bichito resistirá menos tiempo a la intemperie bajo el sol y el calor, pero por lo que se sabe la inmensa mayoría de los contagios se están produciendo de persona a persona, el bichito se reproduce al interno del organismo a 37 grados y tarda un instante en pasar del transmisor al receptor cuando hay un contacto directo. Y viendo la capacidad que tiene de contagiar, y estando ya extendido en los dos hemisferios, aunque baje la incidencia cuando empiece el calor en un hemisferio crecerá en el opuesto, creo que hasta que no se encuentre una banderilla seguirá extendiéndose, y ya sabemos lo difícil que es crear una banderilla contra cobi19, para el cobi19 del resfriado todavía no se ha creado ninguna.
 
Una pregunta, imaginemos que es como el bichito de la gripe, cuando llegue el calor se acabo, pero ¿Y el próximo invierno que? ¿El bichito estara extinguido para siempre o estará adormilado por algun lugar y al llegar el fresquito se activará?
Siempre vuelven. Se gana tiempo, que no es poco.
 
Volver