⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

@amcxxl te ha explicado muy bien un posible problema.

Otro podría ser con la Hormona Paratiroidea, la puedes pedir en la analítica.

Y si es un problema de absorción intestinal, toma alimentos que aumenten el Butirato.

Ácido butírico - Wikipedia, la enciclopedia libre


Alimentos :

Ante ello, los especialistas recomiendan consumir alimentos como la lechuga, acelga, zanahorias crudas, espinacas, almendras, alcachofas, espárragos, champiñones y otros alimentos con grandes cantidades de fibra, y por ende de butirato, para prevenir y revertir el cáncer.


Cuidado con Espinacas y Espárragos para el riñón producen exceso de oxalato de calcio.

Y limpiar el Hígado con Ácido Málico ( zumo de manzana natural de producción ecológica)

No tengo tiempo para hacer post, ya lo haré.
Feliz doa

Feliz día de Reyes a todos; que nos hayan traído salud, amor, espiritu crítico y ganas de aprender y compartir.

Buenos dias, @Caronte el barquero, a los que andan a vueltas con la vitamina D y quieran ponerse al día... y a todos los burbujos.

Os dejo dos hilos que ya me empapė enteritos antes de empezar con mis suplementos.

-El hilo de la vitamina D
El hilo de la vitamina D.
www.burbuja.info › page-52

-El DEFICIT CRONICO DE VITAMINA D EN LA POBLACION provocará ...
.

Otros enlaces interesantes sobre la vitamina D:

-VERANO Y NORMALIZACIÓN DE LA VITAMINA D
Verano y normalización de la vitamina D – Bascuñana

-Linus Pauling Institute. Centro de Información de Micronutrientes. Vitaminas.
Vitaminas

-Vitamin D wiki
VitaminDWiki | VitaminDWiki


Sobre la forma adecuada de tomar el sol para optimizar la producción de vitamina D y reducir riesgos de cáncer de piel.

-Sol, cáncer y la mejor hora para broncearse
Sol, cáncer y la mejor hora para broncearse ⋆ Fitness Revolucionario

Siento lo de las letras en negrita y enormes, pero me ha salido así al copiar los enlaces y no tengo más tiempo para arregrarlo.


Espero que os sirva de ayuda.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Este artículo explica como puede existir alguna forma de inmunidad en 1992 ante un bichito de 1984, pero 10 veces menor a la que se tenía en 1985.



El estudio no mide la duración de la inmunidad en las personas inmunizadas sino la evolución de un bichito con el paso del tiempo.

Utilizan un suero, como medio de medida, con anticuerpos obtenido de personas que superaron el bichito en 1984. Este suero se mantiene congelado e intacto y reacciona con la misma fuerza al bichito de 1984 en 1984 o 20 años más tarde. Sin embargo, las pruebas en años posteriores con el suero de 1984, no se hacen con los bichito originales de 1984 sino con versiones del bichito evolucionadas en el tiempo.

El primer gráfico, en forma de árbol, es el árbol genealógico del bichito. Mientras el suero tiene plena potencia con el bichito original, aunque el suero y el bichito hayan pasado 20 años congelados, el suero es menos efectivo con los bichito hijos del original y mucho menos efectivo con los bichito nietos y bisnietos del original.

Durante la evolución del bichito en la naturaleza, mediante la aparición de mutaciones, la estructura química de las proteínas del bichito va cambiando progresivamente lo que hace cada vez menos efectivos los anticuerpos del suero.
 
Volver