*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

El tema es que si se embichan muchos, como a ti se te inflame el apéndice, quizá te mueras pq no te puedan operar.
Ya lo sabes. El problema no es el el bichito y ya.

Es que ese daño ya esta hecho. Yo ya tengo problemas de salud sin tratar por la saturacion brutal que hay. Asi que como ya nada va a cambiar porque ha quedado claro que estamos en ****A y que aqui van a provocar millones de muertos para aplicar el plan kalergi.... ya solo me queda que alegrarme cuando las RAMERAS DE SION salen a zamparse los ciruelos al unisono, se embichan, se mueren y se llevan a las pilinguis guarras de sus pilinguis madres por delante
 
En la primera ola estuvimos más finos. Ahora, con las predicciones del rumano, creo que nos estamos pasando un poco. El rumano, teniendo en cuenta las fechas que indica, espera una evolución en Europa que dibuje una curva calcada a la de gripe española y no creo que pase. Creo que en 2 ó 3 semanas dejaremos de hablar de sus números.

- Ni Francia, ni Bélgica van a triplicar los casos en 2 semanas como hicieron en las 2 semanas pasadas. De hecho, creo que ni el primero va a acercarse a 100.000 casos diarios ni el segundo a 50.000. De paso, España e Italia tampoco se acercarán a los 100.000 en toda la segunda ola. Como mucho, subirán los casos dos semanas más y luego bajarán debido a las pacomedidas que, por muy "paco" que sean, harán que bajen algo las cifras.
- Los confinamientos, de existir, serán cortos. Si las pacomedidas no evitan que se dibuje en el horizonte un posible colapso sanitario, se implementarán confinamientos de corta duración a modo de cortafuegos para reducir la incidencia y seguir tirando. No me espero confinamientos largos y menos de 4-5 meses. Los confinamientos de fin de semana pueden funcionar mejor de lo que parece evitando grandes brotes.
- Evidentemente, el sistema sanitario permanecerá con una alta carga durante todo el otoño/invierno. Aquí, pretenderán que nos acostumbremos a 300 fallecidos por día como si no pasara nada.

Me surge la duda de lo que harán en el periodo navideño. No creo que con las pacomedidas se colapse, pero tampoco creo que sean suficientes como para bajar la incidencia lo suficiente como para dar barra libre en esas fechas.

Puede que hoy me esté pasando de optimista. En un par de semanas lo sabremos.

Veo una parte razonada de tu escrito y coincido en que en 2 semanas al menos se puede ralentizar la subida, quizás estabilizar, bajar no lo veo con los datos que hay, a lo mejor puntualmente en alguna zona.

Hasta donde pueden subir los contagios no lo sé.

El confinamiento de fin de semana puede funcionar parcialmente, pero se debería haber hecho a finales de agosto con pocos casos.

El colapso hospitalario lo veo seguro y esta vez en toda España, en la anterior Andalucía junto alguna otra comunidad se libró.

Confinamiento duro 4-5 meses, lo veo Mad-Max real para mucha gente, no quiero aceptar la idea mentalmente, pero es basarse en sentimientos.
Veo los datos, números y no es descartable. Pero cierto que todo tiene un límite si depende de huéspedes.

He visto siempre la Navidades con cierta libertad entre 15 y 28 diciembre, que además tengo vacaciones e hice pacocálculos, pero cada vez lo veo más gris.

Espero que seas tú quién acierte con los números.

Saludos.
 
En la primera ola estuvimos más finos. Ahora, con las predicciones del rumano, creo que nos estamos pasando un poco. El rumano, teniendo en cuenta las fechas que indica, espera una evolución en Europa que dibuje una curva calcada a la de gripe española y no creo que pase. Creo que en 2 ó 3 semanas dejaremos de hablar de sus números.

- Ni Francia, ni Bélgica van a triplicar los casos en 2 semanas como hicieron en las 2 semanas pasadas. De hecho, creo que ni el primero va a acercarse a 100.000 casos diarios ni el segundo a 50.000. De paso, España e Italia tampoco se acercarán a los 100.000 en toda la segunda ola. Como mucho, subirán los casos dos semanas más y luego bajarán debido a las pacomedidas que, por muy "paco" que sean, harán que bajen algo las cifras.
- Los confinamientos, de existir, serán cortos. Si las pacomedidas no evitan que se dibuje en el horizonte un posible colapso sanitario, se implementarán confinamientos de corta duración a modo de cortafuegos para reducir la incidencia y seguir tirando. No me espero confinamientos largos y menos de 4-5 meses. Los confinamientos de fin de semana pueden funcionar mejor de lo que parece evitando grandes brotes.
- Evidentemente, el sistema sanitario permanecerá con una alta carga durante todo el otoño/invierno. Aquí, pretenderán que nos acostumbremos a 300 fallecidos por día como si no pasara nada.

Me surge la duda de lo que harán en el periodo navideño. No creo que con las pacomedidas se colapse, pero tampoco creo que sean suficientes como para bajar la incidencia lo suficiente como para dar barra libre en esas fechas.

Puede que hoy me esté pasando de optimista. En un par de semanas lo sabremos.

Ojalá tengas razón.

Yo creo que no se llegarán a esas cifras por la sencilla razón de que no hay capacidad para testear tanto. Uno de los responsables sanitarios franceses ha salido hoy por la radio reconociendo que seguramente tienen el doble de casos diarios de los detectados (es decir, 100.000 reales, 50.000 detectados).
 
Sois la platano de pesados con el rumano ese, igual tendriais que abrir un hilo para montar una secta como la del ppcc. No se si acierta con sus modelos o improvisa, pero esos comentarios de politica que hace son paco total.

Los comentarios de política serán lo que quieras... pero evaluar lo perdido que está un país con el % de positividad a mí me parece muy preciso, y no se lo había visto hacer a nadie, no lo leas y listo, al resto nos ayuda a no tener que ir a otro lado a buscar.
 
Andalucía suma 2.649 contagios diarios tras el toque de queda, la cifra más alta en un lunes
Hay 13 muertes en las últimas 24 horas en la comunidad

La esa época en el 2020 de la que yo le hablo del el bichito-19 no da un respiro. El pasado lunes se registraron 2.649 positivos de cobi19 en un día después del toque de queda nocturno. Es la cifra más alta de contagios en un lunes durante el segundo embate de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, un día que viene marcado por el efecto fin de semana, cuando las cifras pueden reducirse al decaer la realización de test durante el domingo.

Las 2.649 infecciones están confirmadas a través de pruebas PCR y test de antígenos, más rápidos y sin necesidad de pasar por un laboratorio. Según los datos facilitados por la Consejería de Salud y Familias, se ha registrado también 13 muertes en las últimas 24 horas.


El anterior récord se alcanzó el lunes pasado, cuando se contabilizaron 1.695 casos confirmados, según los datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). La buena noticia es que ha habido menos casos que el pasado domingo, cuando se registraron 3.149 del domingo. La peor semana de esa época en el 2020 de la que yo le hablo cerró con más de 20.000 casos y 175 muertes.




Sevilla y Granada son las más contagios suman esta jornada. La provincia hispalense se lleva la palma con 679 contagios y le sigue Granada con 460. Tras ellas, están Jaén con 407, Córdoba con 398, Almería con 261, Málaga con 237, Cádiz con 217 y Huelva con 190.

De las 13 muertes, cuatro se han producido en Córdoba, cuatro en Sevilla, dos en Huelva, y en Almería, Cádiz y Málaga con una cada una.

94 hospitalizados menos
La buena noticia es que se ha reducido levemente la presión en los hospitales andaluces. Actualmente hay 1.876 pacientes ingresados por cobi19, 94 menos en 24 horas y 478 más que hace una semana, aunque ha subido el número de ingresado en unidades de cuidados intensivos (UCI) hasta los 268, 19 más que este domingo y 80 más que hace siete días.
 
Volver