*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

Buenos días.

De la casa al trabajo, del trabajo a la casa. ¿Podemos hacer este esfuerzo? ¿Podemos renunciar a ir al bar, a reuniones con amigos o viajar por ocio durante unos meses?

De la casa a la universidad, de la universidad a casa. ¿Podemos hacer este sacrificio? ¿De verdad no podemos renunciar a ir de fiesta con los colegas, hacer botellón o llenar las terrazas durante unos meses?

De la casa a clase, de clase a la casa. ¿Podemos hacerlo? ¿Podemos aplazar las comuniones, los cumpleaños, las celebraciones y las reuniones familiares?

Las generaciones que nos precedieron hicieron grandes sacrificios. La historia recoge pocos nombres y, en ocasiones, inmerecidos. Pero hubo un enorme número de personas, de héroes anónimos, que dejaron su vida en guerras mundiales, en guerras civiles, que pasaron hambre y todo tipo de privaciones y necesidades, que se arruinaron o suicidaron en algún crack bursátil, que se sacrificaron por unos ideales aunque fueran discutibles. Sí, la historia no recoge sus nombres pero todos sabemos que, gracias a su esfuerzo y perseverancia, vivimos en un mundo mejor, de más libertades y comodidades.

Y de verdad, nosotros, la generación actual, ¿no podemos renunciar durante unos meses a esas privaciones señaladas anteriormente?

¡ Claro que podemos ! Y lo vamos a hacer. Aunque no lo parezca, vamos a estar a la altura, a la altura de nuestros antepasados. Y aunque la mayoría de nuestros nombres nunca lleguen a figurar en los libros de historia, todos sabrán que nuestra generación también se esforzó y se privó de muchas comodidades para que generaciones posteriores pudiesen vivir en un mundo mejor.

¡ Claro que podemos ! Depende de ti, depende de mí, depende de todos y cada uno de nosotros. Nos recordarán con orgullo, como nosotros recordamos a muchos de los que nos precedieron, aunque no sepamos sus nombres.

“Un héroe es alguien que entiende la responsabilidad que acompaña a su libertad” (Bob Dylan)

Que paséis buen día.
Muy inspirador. Pero, ¿dónde está el límite de las restricciones o de los sacrificios que debe hacer la sociedad y tú mismo como individuo? ¿Estás dispuesto a seguir todas las "recomendaciones" u ordenes del gobierno de turno sean las que sean? ¿dónde quedará tu libertad? ¿y si tú mismo o tus seres querido se convierten en una supuesta amenaza a la sociedad estarás dipuesto a sacrificarlos? Ese discurso que has hecho ya lo he escuchado antes en situaciones de crisis y siempre se olvida que esa carretera está asfaltada por todos los que quedaron en el camino.
 
No es muy afortunado el medio de propaganda oficial...va a dar muchas ideas a algunos....
Los científicos que crean nuevos cobi19 infecciosos para salvar vidas
;)
Alguien ha debido descubrir ya alguna mutación “tocada” por algunos y se están intentando cubrir las espaldas....
roto2
 
David Pestaña, jefe de anestesia y reanimación del Ramón y Cajal: "Estoy temblando con lo que viene ahora"

Lo mas curioso de la entrevista es esto;

David Pestaña estuvo esquivando al cobi19 durante meses hasta que en verano, en una misión a Mauritania, se contagió. "Después de no cogerlo aquí, que hemos llegado a tener 80 pacientes en mi servicio, lo pillo en Mauritania, que hay 4 casos en todo el país y encima entrábamos superprotegidos"

Una de dos, o ya llevaban el bichito desde España o esta África embichada entera.

xD

Lo de África tiene que ser apoteósico. Algunos países tienen menos esperanza de vida que la España de la Guerra Civil:

Datos generales.
Según los últimos datos difundidos por la Universidad Johns Hopkins, en África hay casos reportados de cobi19 cobi19 en 53 países. La suma total de casos es de 1 655 412, de los cuales están activos 256 276, con 39 921 fallecidos y 1 359 215 recuperados. En las últimas 24 horas se han producido 9 700 nuevos casos, 184 muertes y 5 281 personas recuperadas .

Datos de incidencia del el bichito 19 en África.
 
David Pestaña, jefe de anestesia y reanimación del Ramón y Cajal: "Estoy temblando con lo que viene ahora"

Lo mas curioso de la entrevista es esto;

David Pestaña estuvo esquivando al cobi19 durante meses hasta que en verano, en una misión a Mauritania, se contagió. "Después de no cogerlo aquí, que hemos llegado a tener 80 pacientes en mi servicio, lo pillo en Mauritania, que hay 4 casos en todo el país y encima entrábamos superprotegidos"

Una de dos, o ya llevaban el bichito desde España o esta África embichada entera.

En África tienen otras preocupaciones (hambre, guerra, mil enfermedades) como para ponerse a hacer tests o hacer recuento de muertos. Para ellos es otra epidemias más a sumar a todas las epidemias que ya tienen. Y como allí la esperanza de vida es tan baja, el principal caldo de cultivo de casos graves del el bichito ni siquiera existe, así que no se crean los colapsos sanitarios de occidente. Pero vamos a tener un problemón a medio/largo plazo si allí sigue sin control y hay movilidad.
 
ayer escuchaba en la radio que en Noruega desde el principio movilizaron a los funcionarios que se quedan de hecho sin tarea para que hicieran de rastreadores. Pero en España no se puede, todos los funcionarios tienen tanto trabajo y son tan necesarios que se debe contratar a más, y en muchos casos son estudiantes de enfermería o titulados. Esta señora conocía a ua noruega que trabajaba de psicologa y se quedó sin consultas presenciales, así que se puso a eso. Nuestra charocracia no quiere ni oír hablar de estas cosas.
 
ayer escuchaba en la radio que en Noruega desde el principio movilizaron a los funcionarios que se quedan de hecho sin tarea para que hicieran de rastreadores. Pero en España no se puede, todos los funcionarios tienen tanto trabajo y son tan necesarios que se debe contratar a más, y en muchos casos son estudiantes de enfermería o titulados. Esta señora conocía a ua noruega que trabajaba de psicologa y se quedó sin consultas presenciales, así que se puso a eso. Nuestra charocracia no quiere ni oír hablar de estas cosas.

Aquí tienen mucho lío y ahora encima tienen que hacer cola para el café porque el servicio de mesa está cerrado.
 
David Pestaña, jefe de anestesia y reanimación del Ramón y Cajal: "Estoy temblando con lo que viene ahora"

Lo mas curioso de la entrevista es esto;

David Pestaña estuvo esquivando al cobi19 durante meses hasta que en verano, en una misión a Mauritania, se contagió. "Después de no cogerlo aquí, que hemos llegado a tener 80 pacientes en mi servicio, lo pillo en Mauritania, que hay 4 casos en todo el país y encima entrábamos superprotegidos"

Una de dos, o ya llevaban el bichito desde España o esta África embichada entera.

Muy interesante la entrevista, sobre todo por quien habla, que es un doctor en primera línea de fuego. Me quedo con varias cosas:

1- El perfil del paciente es similar al de la primera ola, en contra de lo que nos intentan vender en los medios con eso de que ahora las víctimas son sobre todo jóvenes.

2- No hay saturación en las UCIS ... todavía.

3- Los gobiernos no han hecho absolutamente nada en todos estos meses para frenar la segunda ola.
 
¿ No sería mas humano habilitar formas para que quien quiera protegerse se autoconfine y quien quiera arriesgarse lo haga? Ese riesgo se podría reducir haciendo pcrs al personal, ventilando las salas comunes ( no hay quien me quite de la cabeza que muchísimos contagios en las residencias han sido por aerosoles en las salas comunes) o ,en su defecto, poniendo filtros HEPA.
Gracias por ejemplificar lo que estaba diciendo.

Que se arriegue el que quiera con medidas paco, y si se mueren mala suerte, pero murieron siendo felices.

¿Vas a hacerle pcr diaria, que tardan un par de días los resultados, a todos los trabajadores y cuidadores de dependientes? Si van a verte tus familiares que vienen de absorber barandillas porque son libres, ¿vas a dejar de compartir habitación, baño, personal con los que no decidieron jugársela?

Lo de los filtros y ventilar deberían estar haciéndolo ya en todas las residencias, pero no es la panacea, estamos hablando de viejos de salud delicada que en pleno invierno van a vivir prácticamente entre 4 paredes todo el día.

Si tienes una peritonitis o un infarto y te dejan en el pasillo porque las camas están llenas de gente libre que no quería morirse de pena, pensarás que ha sido muy buena idea dejar que se embicharan y esparcieran bichito a su antojo.
 
Muy interesante la entrevista, sobre todo por quien habla, que es un doctor en primera línea de fuego. Me quedo con varias cosas:

1- El perfil del paciente es similar al de la primera ola, en contra de lo que nos intentan vender en los medios con eso de que ahora las víctimas son sobre todo jóvenes.
Pero lo que se dice en los medios es que los que más se contagian ahora son los jovenes, no que los tengan que ingresar o tratar ¿no?
 
Volver