*Tema mítico* : ⚡⚡(HILO OFICIAL) : CRISIS DEL cobi19 ☣SARS-CoV2☣

desconocian todo de velocidad de contagio, de grado de contagio, de tratamientos, etc... y 3340 muertos en un pais de 1.300 millones.
Kaxkamel, con todo el respeto pero quizás el que lo desconocía eras tú.
La OMS en enero conocía perfectamente cómo era el bichito. te copipego parte de un artículo que tenía guardado. Conocían periodo de incubación, que se puede transmitir por aerosol, etc etc.
Clinical presentation: The incubation period is thought to be 2 to 14 days↗. Symptoms include fever (which may be absent in persons at extremes of age or with immunocompromise), cough and dyspnea. Chest radiographs may show bilateral infiltrates. Clinical illness varies from mild to severe; about 25% of confirmed cases have been classified as severe, and there are increasing numbers of deaths↗. In early cases, mortality was associated with advanced age or comorbidities.
Diagnosis: Although respiratory infections (including influenza) are prevalent in the northern hemisphere during the winter, clinicians should inquire about travel history in persons presenting with respiratory illness. The possibility of 2019-nCoV infection should be suspected in persons who present with compatible clinical illness and exposure history. The US Centers for Disease Control (CDC)↗ and World Health Organization (WHO) have slightly different criteria for whom to test, as noted below:
  • •Recent travel (within 14 days) from Wuhan, Hubei Province, China (WHO, CDC).
  • •Close contact with a person suspected or known to have infection due to 2019-nCoV (WHO, CDC). The CDC defines close contact as being within 6 feet (2 meters) or within a room or care area for a prolonged period without personal protective equipment OR having direct contact with secretions of a person with 2019-nCoV infection.
  • •Exposure to a healthcare facility in a country where hospital-associated nCoV infections have been reported (WHO).
  • •The disease occurs in a healthcare worker who has been working in an environment where patients with severe acute respiratory infections are being cared for, without regard to place of residence or history of travel (WHO).
  • •The person develops an unusual or unexpected clinical course, especially sudden deterioration despite appropriate treatment, without regard to place of residence or history of travel, even if another etiology has been identified that fully explains the clinical presentation (WHO).
In the United States, suspected cases should be reported immediately to local or state health departments, which will determine whether the patient meets clinical and epidemiologic criteria for disease and coordinate diagnostic testing of suspected patients through the CDC. Collection of specimens from the upper respiratory tract, lower respiratory tract and serum is recommended as a priority; other specimens, such as stool or urine, may be collected and stored to be tested at the discretion of the CDC. The CDC provides detailed information on collection and shipping of specimens↗ for cases approved by local or state authorities. The CDC advised that testing for other respiratory pathogens by the provider should be done as part of the initial evaluation and should not delay specimen shipping to CDC.
If a patient with suspected 2019-nCoV infection tests positive for another respiratory pathogen, after clinical evaluation and consultation with public health authorities, they may no longer be considered a person under investigation.
Management: No specific antiviral agent is available for treatment of this infection, and there is no vaccine. Treatment is supportive and includes supplemental oxygen and conservative fluid management↗, as indicated by clinical condition. WHO provides detailed guidance on such supportive measures and cautions↗ that severely ill patients should be treated empirically for other possible causes while diagnostic test results are pending.
Infection control measures↗ are an integral part of management. Precautions should be instituted as soon as 2019-nCoV infection is suspected↗:
  • •Provide the patient with a face mask and place the patient in a closed room (preferably with structural safeguards against airborne transmission).
  • •Persons entering the room should ***ow standard, contact, and airborne precautions↗.
  • •Patients managed at home are encouraged to self-isolate to a single area of the house (preferably with a separate bathroom) and to wear a face mask during any contact with household members.
  • •The patient and all household members should ***ow diligent hand and cough hygiene↗.
 
El que creo que es el dato más indicativo en Australia no es tanto el tamaño insignificante de la epidemia, tanto en número de casos como en extensión en el tiempo, sino la relación casos importados / contagios locales, que es de 65%/45%

En Nueva York, por ejemplo, los casos importados son menos del 1% y los contagios locales más del 99%. En España, cada caso importado habría podido dar lugar a 1.000 contagios locales. Una posibilidad es que esta elevada proporción de casos importados indique que el bichito no se propaga bien en Australia. La otra explicación es que el cierre de fronteras haya sido extremadamente eficaz, y virtualmente todos los casos importados hayan sido detectados y confinados pero esto último me parece improbable: basta con que 50 personas infectadas llegadas de fuera escapen a ese cerrojo para producir miles de contagios si la tasa de reproducción R0 es ligeramente mayor que 1.

Esta claro que no conoces australia... es una isla, que parece que no lo sabes. Y ademas, toda persona que entra es controlada, cuando aun iban y venian huestes de chinos e italianos por Espanya. Y bueno, es que tu no puedes entrar, directamente, y en el mejor de los casos, si pudieras, te comerias una cuarentena, junto a los demas que fueran en el avioncito contigo, cada uno en su habitacion, eso si, cortesia del gobierno de Australia (aunque la comida que te dan es una porqueria, lo se por experiencia)....
 
A los chinos les hicieron lo mismo en otros países cuando empezó el brote en china
Es mas miedo que otra cosa,lo malo es que ese sentimiento perdure



el bichito-19 trae ola de sentimiento anti-extranjero en China


Una ola de sentimiento anti-extranjero está barriendo a China, ya que se culpa a los ciudadanos no chinos por reintroducir la infección por el bichito-19 en el país. Yvonne Murray informa desde Beijing .

En un video circulado en línea, un hombre de origen africano muestra un cartel que acaba de entregar en una sucursal de McDonalds, en la ciudad de Guangzhou, en el sur de China.

"Se nos ha informado que de ahora en adelante a las personas negras no se les permite ingresar al restaurante", dice el cartel.

"Por el bien de su salud, notifique conscientemente a la policía local para el aislamiento médico, por favor, comprenda los inconvenientes causados", se lee.

McDonalds emitió una disculpa y retiró el aviso.

En otro video, se ve a una mujer de origen africano alejándose de la entrada de un centro comercial, mientras que otros clientes pueden ingresar.

Los expatriados jovenlandeses en China con frecuencia enfrentan racismo, pero en las últimas semanas, han sido estigmatizados por propagar el cobi19.

Comenzó con noticias de un hombre de origen africano que, según los informes, fue a un restaurante en Guangzhou, donde infectó a varias personas con el bichito-19. Otro informe detalla un hombre que atacó a un trabajador de la salud.

Como resultado, los expatriados jovenlandeses debían someterse a pruebas más estrictas y procedimientos de cuarentena. Varios fueron desalojados de sus hogares alquilados y se les negó la entrada a los hoteles.

Las imágenes de jovenlandeses sin hogar que dormían en las calles de Guangzhou causaron indignación en sus países de origen.


Los embajadores chinos fueron convocados para ser interrogados, mientras que los embajadores de varias naciones africanas en Beijing escribieron una carta descontenta al ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi.

Las autoridades chinas se movieron rápidamente para suavizar las cosas.

Después de todo, el comercio bilateral entre China y África vale miles de millones de dólares. China también se apoya fuertemente en el apoyo de las naciones africanas en instituciones internacionales como las Naciones Unidas.

Es difícil predecir si el incidente dañará la relación a largo plazo.

Pero en China, es parte de una ola más grande de xenofobia que ha visto a los no nacionales culpados por reintroducir el cobi19.

De los grupos de chat en línea y de mis conversaciones con los lugareños aquí en Beijing, está claro que muchos ciudadanos chinos creen que su propio gobierno tomó la acción correcta en el momento adecuado para controlar la infección, mientras que otros países, particularmente las democracias occidentales, fracasaron por completo. .

A medida que la tasa de infecciones locales disminuyó en China, los casos importados comenzaron a representar el mayor aumento diario. Pero China cerró sus fronteras a los titulares de pasaportes extranjeros el 28 de marzo.

Todos los casos importados desde entonces han estado entre ciudadanos chinos que regresan, un detalle clave que a menudo se pasa por alto en los informes de los medios y las discusiones en línea.

El enfoque en los casos importados como la principal fuente de infección más la cobertura de las elevadas tasas de mortalidad en Europa y América han alimentado la noción de que los extranjeros son peligrosos.

"Estaba caminando por la calle anoche", dijo Sean Bolster, un hombre de negocios de Westport, Co Mayo, que vive en Guangzhou, "cuando dos personas diferentes vieron mi rostro extranjero, gritaron de miedo e hicieron una línea recta para cruzar la calle. "

"Hoy una mujer se negó a dejarme entrar en el ascensor porque soy extranjero", agregó, "a pesar de que sabe que he vivido en este edificio durante años".

"Más tarde, mientras hacía cola en una panadería, una mujer se dio la vuelta", dijo, "me vio, saltó y se apresuró a alejarse de mí, alejando a su novio y murmurando" extranjero "".

Bolster, quien ha vivido en China durante 18 años, dijo que nunca antes había experimentado este tipo de tratamiento. "Está sucediendo todos los días aquí", dijo, "¡pero yo solo sonrío y lo soporto debajo de mi máscara!"

Un hombre se para frente al anuncio de un restaurante en Guangzhou, provincia de Guangdong, China
En Beijing, algunas peluquerías, restaurantes y gimnasios están abiertos solo para ciudadanos chinos y ha habido incidentes de taxistas en las aplicaciones de transporte que cancelan pedidos, una vez que se dan cuenta de que ha sido colocado por un extranjero.

Existe la sensación entre algunos lugareños de que los extranjeros no obedecen las medidas de prevención de bichito de China. Las historias sobre no nacionales en público sin máscaras, por ejemplo, son populares en línea.

En la aplicación de mensajería china, WeChat, circulan memes que avivan el miedo a los extranjeros. Una caricatura muestra a los extranjeros siendo arrastrados a una fila de contenedores para "clasificarlos".

En la caricatura, un hombre con traje de materiales peligrosos dice: "déjame ver qué sarama tenemos aquí".



La tira cómica enumera los presuntos crímenes de la sarama extranjera, todos los cuales son temas candentes en el sitio de microblogueo Weibo, como "infiltrarse en China para evitar la esa época en el 2020 de la que yo le hablo en otro lugar" y "pretender ser un amigo de China, mientras escribe mal cosas sobre el país en línea ", o" salir a correr durante la cuarentena sin una máscara ".

Finalmente, la sarama extranjera se rocía con desinfectante y se arroja a uno de los contenedores. El hombre con traje de materiales peligrosos declara que un extranjero tiene un "corazón cubierto con manteca de lechón".

Él termina en la papelera del hogar. Curiosamente, gran parte del vitriolo anti-extranjero no ha sido eliminado de Internet en China, lo que sugiere que las autoridades no tienen muchos problemas con él.

Por supuesto, las personas de origen chino en Europa y en otros lugares han recibido graves abusos relacionados con el cobi19 desde que comenzó el brote, en enero.


La gente fue atacada físicamente y maldecida. Se boicotearon los restaurantes chinos y se vaciaron los supermercados asiáticos.

Ahora que la esa época en el 2020 de la que yo le hablo pasa factura en todo el mundo, China se enfrenta a crecientes críticas por su manejo del brote inicial.

En respuesta, los medios estatales chinos han acusado a los gobiernos occidentales de tratar de desviarse de sus propios fracasos al hacer chivo expiatorio a China.

Y una campaña agresiva, a menudo en plataformas de redes sociales, como Twitter, que está prohibida en China pero ampliamente utilizada por los funcionarios del gobierno chino, se está llevando a cabo para resaltar los éxitos de China en el manejo de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, mientras desacredita a otros países.

Esto se ha denominado la diplomacia del "guerrero lobo" de China.

En marzo, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, tuiteó la teoría de la conspiración de que el bichito podría haberse originado en los Estados Unidos. Esta teoría tiene un apoyo sustancial dentro de China.

Existe la preocupación de que las relaciones agrias entre el Partido Comunista Chino y otros gobiernos puedan conducir a un aumento del etno-nacionalismo aquí en China, ya que el gobierno busca apuntalar su base de apoyo en casa.

Algunas personas, en su mayoría aquellas que han vivido en China durante mucho tiempo y han visto ir y venir olas anti-extranjeras, están bastante seguros de que esta también pasará.

Sin embargo, otros comienzan a sentirse muy incómodos viviendo en una China pospandémica.

el bichito-19 brings wave of anti-foreign sentiment in China
 
Por escribir un poco esta mañana.

He visto el vídeo del pastor francés que afirma que la diferencia entre ovejas y hombres ante una amenaza es ninguna. Rebaño de ovejas y sociedad humana responde de la misma manera ante el miedo. Hay ovejas negras "inteligentes" que conocen las artimañas del pastos cuando quiere algo de ellas, incluso sacrificarlas, como él dice, en el altar de la gastronomía. Sabe que la mayoría de ovejas y hombres son iluso y reaccionan bajo los estímulos propios de la manada. Las ovejas negras como los hombre despiertos, son pocos y entonces es suficiente con aislarlos o escarmentarlos públicamente para que todos lo vean y acaben comprendiendo que mantener la vida y la seguridad aparente un días más, es lo que cuenta...

Parece evidente esa similitud de comportamientos y ello a pesar de que entre los hombres y las ovejas existe una brecha gigantescas y en cierto modo, si tuvieran sentimientos de transcendencias, son las ovejas las que vería al hombre como un dios y no a la inversa. Quedando claro que el miedo es un cemento extraordinario para mantener unido y sometido al rebaño y a la sociedad y teniendo claras las diferencias enormes que hay entre ovejas y hombres, es posible afirmar que el miedo es una experiencia capaz de romper esa brecha entre las dos especies o que el miedo pone de manifiesto un poder tal que ni la conciencia, ni la consciencia ni la propia inteligencia pueden resistir su efecto sobre las masas gregarias.

Pero el hombre ha creado civilizaciones que han permitido al individuo crecer en su propia humanidad. Esas civilizaciones le aportan al individuo una base de partida que cada humano, potencialmente, puede hacer crecer y mejorar, cosa que se ha dado a lo largo de la historia y que es la piedra angular sobre la que se construyen conceptos como crecimiento, progreso, evolución y demás. Las ovejas siempre van juntas. El verse solas les produce desconcierto, auténtico terror. Trasladada esa actitud al ser humano, equivaldría a que cuando estamos solos sin mediar nuestra voluntad en esa circunstancia, nos sentimos vacíos, ansiosos, vulnerables...

Parece obvio afirmar entonces que el ser humano es un animal gregario. Se ha dicho tantas veces que no espero que tal afirmación ofenda a nadie. Es una hecho que somos animales sociales y que nos necesitamos mutuamente. Vivimos en comunidades y son muy raros los casos en los que de manera voluntaria algunos individuos deciden vivir aislados. En su aislamiento, sus sufrimientos y alegrías, sus errores y aciertos y en definitiva su experiencia, nace en ellos pero también muere con ellos. Si fueron esas ovejas negras más inteligentes que la media, su potencial no sirvió para nada y si su aislamiento voluntario se debió a salir del mundo irritados más que por buscar algo que sabían solo podría encontrar de ese modo, seguramente tampoco constituyó una experiencia muy enriquecedora en cuanto a crecimiento personal y sentimientos de felicidad... Nunca lo sabremos salvo que haya dejado algún testimonio escrito, pero reconocerán que en esa intención de escribir sus experiencias, se rompe el aislamiento aunque sea en diferido.

Somos pues gregarios aunque por el estado de ánimo que se percibe, muchos querrían leer que somos borregos y es posible que en vez de que el lector se sintiera ofendido con mis palabras, me daría un poquito de nutrición. El primer término describe una realidad "científicamente probada" y el segundo le confiere una valoración jovenlandesal negativa. Por tanto, decir que somos sociales o gregarios no es lo mismo que afirmar que somos borregos como un rebaño de ovejas. Una trata de ser la descripción aséptica de nuestro comportamiento innato y la otra pone el acento peyorativo según los casos: si es el miedo, somos borregos. Si es la solidaridad, haciendo exactamente lo mismo en cuanto a unirnos en grupos o sociedades, nadie diría: mira que panda de borregos. Buenos sí. En este foro los habría que dirían tal cosa dándoles igual el motivo de nuestra unión. Igual de borrego sería para ellos el que tiene miedo y se apiña buscando la protección del grupo que el que tiene la necesidad de hacer algo buscando añadir su fuerza a la del grupo.

Tenemos entonces que tanto el miedo como la solidaridad están en el origen, entre otras emociones o razones, de nuestro comportamiento de masa y siendo motivos tan distintos y que merecen una valoración tan diferente, actúan como coadyuvantes del impulso gregario humano. Luego ser gregario o social no implica una valoración negativa, de hecho la civilización consiste en unir fuerzas, valores, conocimiento que mejoran nuestras vidas y las de los que vienen detrás. Miedo y solidaridad pueden surgir de manera espontánea en unas pocas personas por razones más o menos objetivas y ambas tiene un efecto de contagio muy importante, como si cada individuo tuviera "espacios vacío o a la espera" de ser activados por los sentimientos del grupo. Cabe distinguir un aspecto importante que diferencia a ambos: el miedo incentiva nuestro instinto de supervivencia, de contingencia, de presente, en tanto que la solidaridad despierta sensaciones de compasión, de amor, de interés a más largo plazo. El miedo atenaza, congela, ciega, en tanto que la solidaridad despierta corazones pero también razones egoistas. Hoy por ti, mañana por mi. No bloquea, no congela, no conduce a la desesperación que inhibe pensar en el día de mañana y que moviliza todas nuestras capacidades, sea por simple empatía o amor, o por un interés aplazado.

En estos días estamos viendo comportamientos sociales que según el punto de vista, pueden ser entendidos como reacciones ante el miedo o como reacciones de solidaridad. Ambos son susceptibles de ser una cosa o la otra según el observador y su propio estado de ánimo u otras intenciones que no vienen al caso... Son conductas en manada en las que más objetivamente puede apreciarse que se dan simultáneamente ambas emociones: el miedo a caer enfermo en una situación sanitaria complicada y desposeída de tantas seguridades como habíamos depositado en la capacidad el sistema, y la solidaridad entre vecinos que por primera vez en muchos años se reconocen como tales. La gente anónima que viste por las calles, ahora están en frente asomando sus cabezas y manos en un gesto que también es solidario y de agradecimiento sincero hacia las personas que están en primera línea de combate. Miedo y solidaridad; preocupación y gratitud, viviendo al mismo tiempo en este rebaño humano.

Me pregunto entonces: ¿no es un mérito que ese miedo efectivo y evidente no sea capaz de congelar la voluntad de salir al balcón o a la ventana compartiendo un gesto de gratitud con sus anónimos vecinos?. Ya han pasado varias semanas y en mi calle la intensidad de los aplausos, como la rutina de uno de los vecinos con el himno "resistiré", no ha bajado nada. Lo razonable es que el miedo vaya haciéndose más grande y los sentimiento de gratitud cada vez más pequeños. Cuento con ello pero a día de hoy me obliga a pensar la razón por la que las cosas parezcan casi iguales a los primeros momentos. Comprendo que cada pueblo o ciudad tienen su propio perfil social y que ésto que yo veo no tiene porqué ser la tónica general. El caso es que sucede y me parece oportuno contarlo.

Pero a este relato y reflexión le falta aliens que sean la escusa de otra reflexión a modo de conclusión. La masa, como grupo amorfo, obedece a estímulos simples como el miedo y a otros no tan simples como la gratitud o la solidaridad. Dado que el comportamiento final de la masa a partir de estos estímulos de grupo son francamente diferentes jovenlandesal y objetivamente hablando, habría que pensar dónde está la diferencia. No puede ser esa diferencia entre ser borregos u ovejas negras pues si todos fuéramos ovejas negras y puesto que tenemos ese instinto gregario, lo extraordinario sería se una oveja blanca y estaríamos como al principio. Por otro lado la oveja negra no es más que una oveja que hablan una lengua incomprensible para las demás ovejas que saben que su destino sigue siendo la manada. Entonces solo nos queda el pastor...

¿Es perversa por si misma la imagen del pastor?. Los hay que dirán que sí, sin lugar a ninguna duda. Los que se ven a sí mismos independientes de todo pacto social o por otras razones como buscar ser ellos mismos los pastores que apacienten el rebaño. Ese anhelo por dirigir rebaños lo tienen muy pocos humanos y el hecho de que muchos desconfíen de los pastores no les avoca necesariamente a un escenario en el que cada cual sea pastor de su propia oveja, es decir, de si mismo. Sucede pero no es lo corriente ni lo más adecuado, pues siendo cada cual su propio pastor por negación de la existencia de la figura del pastor de rebaños, la desconfianza implicada en esa decisión aislacionista haría casi imposible que en algún momento todas las ovejas negras -pastores de sí mismos- concretaran y asumieran medidas que muchos de ellos no solo no fueron capaces de imaginar sino además de aceptar porque entonces sentirían que de nuevo los están pastoreando...

El ser humano tiene la percepción de individualidad al mismo tiempo que tiende a vivir en grupo. Cada individuo es un mundo y sin embargo la suma de individuos crea conjuntos sociales con características comunes a lo largo y ancho del mundo y de las civilizaciones. Parece que entramos en un bucle de razonamientos que nos dejan en cada vuelta en el mismo lugar y sin ver alguna salida.

Mi punto de vista es el siguiente: cada individuo debe preocuparse de sus cosas sin perder de vista las necesidades del grupo. Ese tandem que confirma la existencia en el ser humano de su propia individualidad al mismo tiempo que de su necesidad de vivir en grupo; ese "yo y los demás", ha sido extensamente tratado desde antiguo y sin embargo es en este momento "cumbre" de la evolución humana que parece hayamos olvidado tanto como se ha escrito y puesto en práctica de manera que nos ha permitido llegar hasta donde estamos.

Es imposible establecer ningún contrato social que ligue al individuo a la comunidad sin la Confianza. La confianza, como la lealtad, son elementos tan valiosos como efímeros. Si activos, mueven montañas, si desactivados, las montañas se nos echan encima. La confianza de cada individuo se pone de manifiesto activando la confianza en los demás como en una especie de contagio hasta llegar a una sociedad "que confía". Si se confía, la lealtad es una consecuencia lógica, pues no hay lealtad sin confianza. Si la confianza es frágil, la lealtad lo es más y sin embargo, es la lealtad la que concreta y da realidad a la confianza.

La sociedad en la que vivimos pide lealtad sin reparar en lo muy tocada o inexistente que está la confianza. La pugna política es un crematorio de confianza pues nada bueno que hagan los contrarios será visto con buenos ojos y siempre aparece un relato sospechoso que convierte una buena decisión o acción, en algo inteligible desde los parámetros de la sospecha. Si ocurren cosas buenas pero sospechamos de las verdaderas intenciones de quienes las hicieron realidad, esa situación que debería generar confianza y más tarde suscitar la lealtad, acaba en ruido, circunstancia, sospecha y finalmente en miedo... Y volvemos a empezar.

Tenemos materia gris que nos permite pensar en nosotros y en nuestra realidad social. Podemos y debemos emplearla de manera generosa abasteciendo la racionalidad de toda la realidad que nos circunda y está dentro de nosotros. Pero "la mente fría" no puede resolverlo todo, pues si la solidaridad fuera mero gesto de conveniencia, de pragmatismo, no crecerá la confianza de manera espontánea y necesitaremos un complicado aparato de firmas y de acuerdos que pongan neցro sobre blanco los compromisos adquiridos y las penas por no cumplirlos. Sin corazón no existe la verdadera confianza y sin ella, el concepto de lealtad deja de tener cualquier sentido real, quedando en simple palabrería que a pesar de todo, en las mejores gentes, por su grado de inocencia, pueden llegar a despertar algún sentimiento de confianza y de lealtad...

Hay un "buen pastor" que habla al corazón de cada uno diciendo que mire también por los demás y ese mandato es imperativo, más allá que una simple convención de interese recíprocos. Si somos uno y a la vez millones, nuestro sentido de la vida verdadero tiene por fuerza que contemplar ambas realidades de manera biunívoca, en las dos direcciones hasta casi confundirse en el corazón pero no en la cabeza...

Y aquí lo dejo. Se trata de un simple divertimento personal hecho con la mejor de mis intenciones. No dejen que las malas noticias ni los peores "relatos" les secuestren la cabeza ni el corazón. No somos distintos que ayer salvo circunstancialmente y es posible que de esta situación aprendamos algo nuevo para nosotros pero muy viejo después de todo y es que somos los mismo humanos de siempre, los que fueron a morir a las guerras sin saber toda la verdad; los que construyeron templos y universidades buscando toda la verdad; y los que al final de este periodo de vino y rosas no tenemos ganas de nada, quizás solo de gritar como un último suspiro, como el estertor final de una civilización que ya no sabe dónde va ni en realidad quiere saberlo.

Hay solución. El miedo es evidente y la solidaridad pugna por derrotar al miedo. Esa es una resistencia a caer en el abismo de la soledad y la absoluta desesperanza.

Sin acritud y con toda humildad, le pido al gobierno que dimita y se forme otro de contingencia que traslade a la población una proporcionalidad creíble entre los sacrificios que se nos piden y los que deberían hacer ellos aplazando sus agenda políticas a momentos más propicios. Sin confianza -que no la hay- no pueden exigirnos lealtad porque para conseguirla necesitamos recuperar la confianza y francamente no ayuda el observar que siguen como simples una linde que se ha acabado. Acompañar al simple en una linde que ya no está, no es lealtad, es otra cosa. Lo saben, lo sabemos y tal parece que no queremos seguir por esa senda. No es una cuestión ideológica, lo es de pura supervivencia y nada mejor para enfrentarnos a ella que hacerlo con confianza. La lealtad vendrá después. Tiene secuestrado un pueblo español digno de admiración y de líderes responsables capaces de hacer convivir en sus personas una mente fría y un caliente corazón.
 
Última edición:
Una Ministra del Gobierno acaba de decir en la TV sin ruborizarse que el que te salga un lote completo de cientos de miles de mascaras defectuosas que dejan expuestos a nuestros sanitarios es como el que compra fruta y le sale mala. Ole ....

¡Somos Grandes! doh!
El problema de esto es que no me extraña, viendo el nivel que hay.
Vean a Duque, a la de trabajo, a Chiki, Irena, al bolivariano...
 
Nos van a meter un control que ni en "1984" con la excusa del bichito, vamos a reírnos del control en la Alemania del Este:

#cobi19 Ce protocole s'intitule "Robert". Les chercheurs franco-allemands chargés d'élaborer StopCovid, la future application de traçage des personnes contaminées par le el bichito-19, ont publié hier leur proposition d'un système qui serait géré par une autorité de santé centralisée, et qui fera l'objet d'un débat parlementaire en France. Plus d'informations dans notre article.

El protocolo se llama "Robert". Los investigadores franco-alemanes encargados de elaborar Stop-el bichito, la futura APLICACIÓN DE TRAZADO DE PERSONAS contaminadas por el bichito, han publicado ayer su propuesta de un sistema que será gestionado por una AUTORIDAD DE SALUD CENTRALIZADA.

Cuidado pues.
 
Lee esto y calla, trumpbot


exactamente, la infección la llevaron los soldados americanos a Wuhan a finales de octubre , la infección salio de Fort Detrick e infecto la costa Este, tomada por gripe por el sistema sanitario

la tasa de contagio no es tan alta como parece, lo que ocurre es que pasa por debajo del radar hasta que te pones a hacer test y salen todos los casos y muertos de golpe
 
Por escribir un poco esta mañana.

He visto el vídeo del pastor francés que afirma que la diferencia entre ovejas y hombres ante una amenaza es ninguna. Rebaño de ovejas y sociedad humana responde de la misma manera ante el miedo. Hay ovejas negras "inteligentes" que conocen las artimañas del pastos cuando quiere algo de ellas, incluso sacrificarlas, como él dice, en el altar de la gastronomía. Sabe que la mayoría de ovejas y hombres son iluso y reaccionan bajo los estímulos propios de la manada. Las ovejas negras como los hombre despiertos, son pocos y entonces es suficiente con aislarlos o escarmentarlos públicamente para que todos lo vean y acaben comprendiendo que mantener la vida y la seguridad aparente un días más, es lo que cuenta...

Parece evidente esa similitud de comportamientos y ello a pesar de que entre los hombres y las ovejas existe una brecha gigantescas y en cierto modo, si tuvieran sentimientos de transcendencias, son las ovejas las que vería al hombre como un dios y no a la inversa. Quedando claro que el miedo es un cemento extraordinario para mantener unido y sometido al rebaño y a la sociedad y teniendo claras las diferencias enormes que hay entre ovejas y hombres, es posible afirmar que el miedo es una experiencia capaz de romper esa brecha entre las dos especies o que el miedo pone de manifiesto un poder tal que ni la conciencia, ni la consciencia ni la propia inteligencia pueden resistir su efecto sobre las masas gregarias.

Pero el hombre ha creado civilizaciones que han permitido al individuo crecer en su propia humanidad. Esas civilizaciones le aportan al individuo una base de partida que cada humano, potencialmente, puede hacer crecer y mejorar, cosa que se ha dado a lo largo de la historia y que es la piedra angular sobre la que se construyen conceptos como crecimiento, progreso, evolución y demás. Las ovejas siempre van juntas. El verse solas les produce desconcierto, auténtico terror. Trasladada esa actitud al ser humano, equivaldría a que cuando estamos solos sin mediar nuestra voluntad en esa circunstancia, nos sentimos vacíos, ansiosos, vulnerables...

Parece obvio afirmar entonces que el ser humano es un animal gregario. Se ha dicho tantas veces que no espero que tal afirmación no ofenda a nadie. Es una hecho que somos animales sociales y que nos necesitamos mutuamente. Vivimos en comunidades y son muy raros los casos en los que de manera voluntaria algunos individuos deciden vivir aislados. En su aislamiento, sus sufrimientos y alegrías, sus errores y aciertos y en definitiva su experiencia, nace en ellos pero también muere con ellos. Si fueron esas ovejas negras, más inteligentes que la media, su potencial no sirvió para nada y si su aislamiento voluntario se debió a salir del mundo irritado más que por buscar algo que sabía solo podría encontrar de ese modo, seguramente tampoco constituyó una experiencia muy enriquecedora en cuanto a crecimiento personal y sentimientos de felicidad... Nunca lo sabremos salvo que haya dejado algún testimonio escrito, pero reconocerán que en esa intención de escribir sus experiencias, se rompe el aislamiento aunque sea en diferido.

Somos pues gregarios aunque por el estado de ánimo que se percibe, muchos querrían leer que somos borregos y es posible que en vez de que el lector se sintiera ofendido con mis palabras, me daría un poquito de nutrición. El primer término describe una realidad "científicamente probada" y el segundo le confiere una valoración jovenlandesal negativa. Por tanto, decir que somos sociales o gregarios no es lo mismo que afirmar que somos borregos como un rebaño de ovejas. Una trata de ser la descripción aséptica de nuestro comportamiento innato y la otra pone el acento peyorativo según los casos: si es el miedo, somos borregos. Si es la solidaridad, haciendo exactamente lo mismo en cuanto a unirnos en grupos o sociedades, nadie diría: mira que panda de borregos. Buenos sí. En este foro los habría que dirían tal cosa dándoles igual el motivo de nuestra unión. Igual de borrego sería para ellos el que tiene miedo y se apiña buscando la protección del grupo que el que tiene la necesidad de hacer algo buscando añadir su fuerza a la del grupo.

Tenemos entonces que tanto el miedo como la solidaridad están en el origen, entre otras emociones o razones, de nuestro comportamiento de masa y siendo motivos tan distintos y que merecen una valoración tan diferente, actúan como coadyuvantes del impulso gregario humano. Luego ser gregario o social no implica una valoración negativa, de hecho la civilización consiste en unir fuerzas, valores, conocimiento que mejoran nuestras vidas y las de los que vienen detrás. Miedo y solidaridad pueden surgir de manera espontánea en unas pocas personas por razones más o menos objetivas y ambas tiene un efecto de contagio muy importante, como si cada individuo tuviera "espacios vacío o a la espera" de ser activados por los sentimientos del grupo. Cabe distinguir un aspecto importante que diferencia a ambos: el miedo incentiva nuestro instinto de supervivencia, de contingencia, de presente, en tanto que la solidaridad despierta sensaciones de compasión, de amor, de interés a más largo plazo. El miedo atenaza, congela, ciega, en tanto que la solidaridad despierta corazones pero también razones egoistas. Hoy por ti, mañana por mi. No bloquea, no congela, no conduce a la desesperación que inhibe pensar en el día de mañana y que moviliza todas nuestras capacidades, sea por simple empatía o amor, o por un interés aplazado.

En estos días estamos viendo comportamientos sociales que según el punto de vista, pueden ser entendidos como reacciones ante el miedo o como reacciones de solidaridad. Ambos son susceptibles de ser una cosa o la otra según el observador y su propio estado de ánimo u otras intenciones que no vienen al caso... Son conductas en manada en las que más objetivamente puede apreciarse que se dan simultáneamente ambas emociones: el miedo a caer enfermo en una situación sanitaria complicada y desposeída de tantas seguridades como habíamos depositado en la capacidad el sistema, y la solidaridad entre vecinos que por primera vez en muchos años se reconocen como tales. La gente anónima que viste por las calles, ahora están en frente asomando sus cabezas y manos en un gesto que también es solidario y de agradecimiento sincero hacia las personas que están en primera línea de combate. Miedo y solidaridad; preocupación y gratitud, viviendo al mismo tiempo en este rebaño humano.

Me pregunto entonces: ¿no es un mérito que ese miedo efectivo y evidente no sea capaz de congelar la voluntad de salir al balcón o a la ventana compartiendo un gesto de gratitud con sus anónimos vecinos?. Ya han pasado varias semanas y en mi calle la intensidad de los aplausos, como la rutina de uno de los vecinos con el himno "resistiré", no ha bajado nada. Lo razonable es que el miedo vaya haciéndose más grande y los sentimiento de gratitud cada vez más pequeños. Cuento con ello pero a día de hoy me obliga a pensar la razón por la que las cosas parezcan casi iguales a los primeros momentos. Comprendo que cada pueblo o ciudad tienen su propio perfil social y que esto que yo veo no tiene porqué ser la tónica general. El caso es que sucede y me parece oportuno contarlo.

Pero a este relato y reflexión le falta aliens que sean la escusa de otra reflexión a modo de conclusión. La masa, como grupo amorfo, obedece a estímulos simples como el miedo y a otros no tan simples como la gratitud o la solidaridad. Dado que el comportamiento final de la masa a partir de estos estímulos de grupo son francamente diferentes jovenlandesal y objetivamente hablando, habría que pensar dónde está la diferencia. No puede ser esa diferencia entre ser borregos u ovejas negras pues si todos fuéramos ovejas negras y puesto que tenemos ese instinto gregario, lo extraordinario sería se una oveja blanca y estaríamos como al principio. Por otro lado la oveja negra no es más que una oveja que hablan una lengua incomprensible para las demás ovejas que saben que su destino sigue siendo la manada. Entonces solo nos queda el pastor...

¿Es perversa por si misma la imagen del pastor?. Los hay que dirán que sí, sin lugar a ninguna duda. Los que se ven a sí mismos independientes de todo pacto social o por otras razones como buscar ser ellos mismos los pastores que apacienten el rebaño. Ese anhelo por dirigir rebaños lo tienen muy pocos humanos y el hecho de que muchos desconfíen de los pastores no les avoca necesariamante a un escenario en el que cada cual sea pastor de su propia oveja, es decir, de si mismo. Sucede pero no es lo corriente ni lo más adecuado, pues siendo cada cual su propio pastor por negación de la existencia de la figura del pastor de rebaños, la desconfianza implicada en esa decisión aislacionista haría casi imposible que en algún momento todas las ovejas negras -pastores de sí mismos- concretaran y asumieran medidas que muchos de ellos no solo no fueron capaces de imaginar sino además de aceptar porque entonces sentirían que de nuevo los están pastoreando...

El ser humano tiene la percepción de individualidad al mismo tiempo que tiende a vivir en grupo. Cada individuo es un mundo y sin embargo la suma de individuos crea conjuntos sociales con características comunes a lo largo y ancho del mundo y de las civilizaciones. Parece que entramos en un bucle de razonamientos que nos dejan en cada vuelta en el mismo lugar y sin ver alguna salida.

Mi punto de vista es el siguiente: cada individuo debe preocuparse de sus cosas sin perder de vista las necesidades del grupo. Ese tandem que confirma la existencia en el ser humano de su propia individualidad al mismo tiempo que de su necesidad de vivir en grupo; ese "yo y los demás", ha sido extensamente tratado desde antiguo y sin embargo es en este momento "cumbre" de la evolución humana que parece hayamos olvidado tanto como se ha escrito y puesto en práctica de manera que nos ha permitido llegar hasta donde estamos.

Es imposible establecer ningún contrato social que ligue al individuo a la comunidad sin la Confianza. La confianza, como la lealtad, son elementos tan valiosos como efímeros. Si activos, mueven montañas, si desactivados, las montañas se nos echan encima. La confianza de cada individuo se pone de manifiesto activando la confianza en los demás como en una especie de contagio hasta llegar a una sociedad "que confía". Si se confía, la lealtad es una consecuencia lógica, pues no hay lealtad sin confianza. Si la confianza es frágil, la lealtad lo es más y sin embargo, es la lealtad la que concreta y da realidad a la confianza.

La sociedad en la que vivimos pide lealtad sin reparar en lo muy tocada o inexistente que está la confianza. La pugna política es un crematorio de confianza pues nada bueno que hagan los contrarios será visto con buenos ojos y siempre aparece un relato sospechoso que convierte una buena decisión o acción, en algo inteligible desde los parámetros de la sospecha. Si ocurren cosas buenas pero sospechamos de las verdaderas intenciones de quienes las hicieron realidad, esa situación que debería generar confianza y más tarde suscitar la lealtad, acaba en ruido, circunstancia, sospecha y finalmente en miedo... Y volvemos a empezar.

Tenemos materia gris que nos permite pensar en nosotros y en nuestra realidad social. Podemos y debemos emplearla de manera generosa abasteciendo la racionalidad de toda la realidad que nos circunda y está dentro de nosotros. Pero "la mente fría" no puede resolverlo todo, pues si la solidaridad fuera mero gesto de conveniencia, de pragmatismo, no crecerá la confianza de manera espontánea y necesitaremos un complicado aparato de firmas y de acuerdos que pongan neցro sobre blanco los compromisos adquiridos y las penas por no cumplirlos. Sin corazón no existe la verdadera confianza y sin ella, el concepto de lealtad deja de tener cualquier sentido real, quedando en simple palabrería que a pesar de todo, en las mejores gentes, por su grado de inocencia, pueden llegar a despertar algún sentimiento de confianza y de lealtad...

Hay un "buen pastor" que habla al corazón de cada uno diciendo que mire también por los demás y ese mandato es imperativo, más allá que una simple convención de interese recíprocos. Si somos uno y a la vez millones, nuestro sentido de la vida verdadero tiene por fuerza que contemplar ambas realidades de manera biunívoca, en las dos direcciones hasta casi confundirse en el corazón pero no en la cabeza...

Y aquí lo dejo. Se trata de un simple divertimento personal hecho con la mejor de mis intenciones. No dejen que las malas noticias ni los peores "relatos" les secuestren la cabeza ni el corazón. No somos distintos que ayer salvo circunstancialmente y es posible que de esta situación aprendamos algo nuevo para nosotros pero muy viejo después de todo y es que somos los mismo humanos de siempre, los que fueron a morir a las guerras sin saber toda la verdad; los que construyeron templos y universidades buscando toda la verdad; y los que al final de este periodo de vino y rosas no tenemos ganas de nada, quizás solo de gritar como un último suspiro, como el estertor final de una civilización que ya no sabe dónde va ni en realidad quiere saberlo.

Hay solución. El miedo es evidente y la solidaridad pugna por derrotar al miedo. Esa es una resistencia a caer en el abismo de la soledad y la absoluta desesperanza.

Sin acritud y con toda humildad, le pido al gobierno que dimita y se forme otro de contingencia que traslade a la población una proporcionalidad creíble entre los sacrificios que se nos piden y los que deberían hacer ellos aplazando sus agenda políticas a momentos más propicios. Sin confianza -que no la hay- no pueden exigirnos lealtad porque para conseguirla necesitamos recuperar la confianza y francamente no ayuda el observar que siguen como simples una linde que se ha acabado. Acompañar al simple en una linde que ya no está, no es lealtad, es otra cosa. Lo saben, lo sabemos y tal parece que no queremos seguir por esa senda. No es una cuestión ideológica, lo es de pura supervivencia y nada mejor para enfrentarnos a ella que hacerlo con confianza. La lealtad vendrá después. Tiene secuestrado un pueblo español digno de admiración y de líderes responsables capaces de tener hacer convivir en sus personas una mente fría y un caliente corazón.
¿Dónde está ese vídeo?
 
Enésima cagada del Gobierno.

Tota l'actualitat sobre el cobi19, en directe

"El Instituto Catalán de la Salud ha detenido la distribución de tests rápidos serológicos de la marca Wondfo enviados por el Ministerio de Sanidad porque tienen menos sensibilidad de la adecuada. Aunque estaban validados por el Instituto Carlos III y tenían una sensibilidad del 66,3%, las pruebas realizadas han dado resultados más bajos y, por ello, se ha detenido la distribución y se ha desaconsejado su uso hasta que no se pueda hacer una validación más precisa.
[/QUOTE

Otro fiasco en Navarra. En todos las comunidades será igual. Solo 6% de positivos entre 2500 test. Incluso dan negativos tras un positivo por PCR.

Los médicos dicen que no valen para nada.


Médicos de Primaria en Navarra ponen en duda el resultado de cientos de test rápidos

El bajo porcentaje de positivos de apenas un 6% que hasta el viernes habían arrojado, según Salud, los cerca de 2.500 test rápidos realizados en la Comunidad foral al personal de los centros de salud y al de las residencias de mayores podría no ser casual'
 
Vivo en un pequeño pueblo de la Mancha. Llevo toda la mañana escuchando disparos desde la habitación. ¿Sabéis si es que ya se puede cazar o es que acaso ya a empezado la guerra civil?

Una de las tropocientas órdenes ministeriales permitía la caza de ciertos animales por motivos de equilibrio ecológico.

Así que ya sabes, si quieres dar un paseo por el campo sin que te multen llévate una escopeta.
 
Volver